You are on page 1of 6
Loy de Financiamiento Educstivo (2005) @ Incremento de ta inversion en educacién, ciencia y tecnologia por pare del Gobiemo 3 Nacional, los Gobiemos Provinciales y el de ta Ciudad Aulénoma de Buenos Aires, en fe forma progresiva, hasia aicanzar en ei afio 2010 una paticipacién dei Seis por Giemto en Re ef Producto Bruto interno. e ee Sancionada: Diciembre 21 de 2005 Pe Promutgada: Enero 9 de 2008 fe S ARTICULO 1° — EI Gobiemo nacional, os Gobiemos provifelales y a Ciudad Aut6noma | 5 Ss de Buenos Aires aumentardn la inversién en educacion, giericia y tecnologia, entre los aiios 2006 y 2010, y mejorardn la oficiencia en ef uso dé Ide recursos con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de aprondizeje, apoyar las politicas de mojora en ta calidad de la ensefianza y fortalecer’la investigacién clentifico- tecnolégica,_reafirmando al rol_estratégice de fa (éducacién, la ciencia y a tecnologia en el desarrollo econémico y socio-culturel del pais. ARTICULO 2°.— El incremento de la inversién en educa destinaré, priortariamente, al logro de tos siguientes objetivos: ciencia y tecnologia se a) Incluir en el, nivel inicial at CIEN POR CIENTO (100%) de'la poblacién de CINCO (8) afios do edad y asegurar la incérporacién creciente de los nifios y nifias de TRES (3) y CUATRO (4) afios, priorizando fos sectores sociales mas desfavorecidos; b) Garantizar un minimo de DIEZ (19) afios de escoleridad obligatoria para todos los, nifios, nifias y fovenes. Asegurar la Inclusiéy de Jos nifies, nifias y jévenes con + necesicades educativas especiales. Lograr que, como minimo, ol TREINTA POR CIENTO (30%) de fos alumnos de educacién basica tengan acceso a escuelas de jomada extendida © completa,. priorizando los sectores sociales y fas zonas geouraficas mas desfavorecitias. ©) Promover esirategias y mecanismos de asignacién de recursos destinacos @ garantizar la inelusién y permadnencia escolar en nifios, nifias y jévenes que viven. en hogares por debajo de fa linea'de pobreza mediante sistemas de compensacién que permitan favorecer la. igualdad de oportunidades en el sistema educative nacional. lot ve ee were PET TES SVEKBOBUNEETST «) Avamzar en la universalizacién del nivel madiclpelimodal logrendo que los jévenes no escolarizados, que por su edad deberian estar incorporades a este nivel, ingresen o se reincorporen y complaten sus estudios. QEEREROE iat y fortatecar ta eclucactén ©) Erradicar 1 anaitabetismo en iodo wi iseriiorio nach de jévenes y adultos en todos los niveles del sistema. en f) Producic las transformaciones pedagégicas y organizacionales que posi mejorar Ia calidad y equidad ce! sistema educativo nacional en todos fos niveles y modalidades, garantizando la apropiacién de los Nucieos de Aprendizajes Prioritarios por la fotdlidad de los alumnos ce fos niveles de eduoacién inicial, basica/primaria y 2 S 3 2 eB 2 re media/polimoda, 6 © 6 6 9) Expandir 1a incorporacién de enologias de ta informacién y de la comunicacién en fos establecimientos seiatives y extender la ensefisnza de una segunda lengua. “"h) Fortaiccer fa educacién téenloa y la formacién profesional impulsando e077 modemizacién y vinculacién,con fa produceién y el trabajo. inerernentar la inversién en infraesteuotura y equipamiento de las escuelas y centros de formacién profesional; SPVGC COC? }) Mejorar tas condiciones faborales y salariales de los docentes de todos los niveles del sistema educative, la jerarquizacién de la carrera docente y el mejoramiento de ta calidad en ta formacién docente inicial y continua. D Fortalecer ta democratizasién, la calidad; los procesos do innovacién y fe pertinencia de 1a educacién brindada en el sistema universitario nacional, . 1) Jerarquizar la investigacién cientifico-tecnotégica y garantizar ot cumplimiento de los objativos propuestos para el sistema clentifico-tecnolégico nacional. ARTICULO 3° —. 1 presupuesto consolidado del Gobiemo nacional, las provincias y a Ciudad Auténoma de Buenos Aires destinado a la educacién, fa ciencia y ta tecnologia se incrementaré progresivamente hasta alcanzar, en el afio 2010;, una participacién del SEIS POR GIENTO (6%) en el Producto Intemo Bruto (PIB). ARTICULO 7° — Establécese, por ef plazo de CINCO (5). afios, una asignacién especifica de recursos coparticipatiles en los términos del inciso 3 del articulo 75 dele Constitucién Nacional con !4 finalidad de garantizar condiciones equitativas y w# educative nacional solidarias en ef = 22IR THO YOR TOUOO ST OWT HHSC HY 3 ee a Es eq 2 ey Ss ® a ARTICULO 8° — La determinacién del monto de fa asignacién especifica correspondiente es 7 @ cada provincia y @ la Ciudad Auténoma de Buenos Aires @ partir del monto total que & ee surge de (a aplicacién del artioulo anterior, se efectuaré conforme @ un indice que se e 2 construiré anualmente en funcién de los siguientes criterios: a = 2B a) La participacién de fa matricula de cada provincia y de fa Ciudad Auténoma de Buenos « e Aires gn e! total de los niveles inicial a superior no universitarto, comespor « tos tipos de educecién (ponderacién OCHENTA POR CiENTO (60%). pa 2 i © 2 ») La incidencia relativa de ta ruralidad en of total de la matricula de educacién comin de be cade provincia y de la Cludad Autéioma de Buenos Aires (ponderacién DIEZ POR eo _ CIENTO (10%). e Le * 2 ©) La participacin ‘de/ta poblacion no escolarizada de TRES (3) a DIECISIETE (17) afios et 2 de cada Provincia ylide ia Ciudad Auténuma de Duenos Aires on el total (ponderacién ¢ DIEZ POR GIENTC (10%). e oF} ARTICULO 9° — Gréase, on ef Ammbito del MINISTERIO DE EDUCACION, CiENGIAY TECNOLOGIA, ef Programa Nacional de Compensacién Szlarial Docente, cuyo objetivo seré ef contribuir a la compensacién de tas desigualdaces en ef salario inicial dovente en aquetlas provincias en las cuales se evalie fehacientemente que, ‘@ pesar del esfuerzo findnciero destinado al sector y de las mejoras de la eficiencia en la asignacisn de fos recursos, no resulte posible superar dichas desigualdades, ARTICULO 10° — EI MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA juntamente con ef Consejo Federal de Cultura y Educacién y las entidades gremiales docerites con representactén nacional, acordaran un convenio marco que incluiré pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, ¢} salario minimo docente y a) can RESREETE » B > 2 » > > > 2 a docento, see ; ARTIGULO 71° —~ EI MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, en su carécter de autoridad de aplicacién de esta ley, acordard con las provincias y la Ciudad . Autonoma de Buenos Aires, en el émbito del Consejo Federal de Cultura y Educacién, la implementacién y seguimienio de fas politicas ecucativas destinadas @ cumplir con los objetivos establecides en el articulo 2". A tal fin, sa establecerén los programas, actividades y acciones que serén desarrollados para coadyuvar‘al cumplimiento de dichos objetivos, asi como para el_mejoramicnto de las capacidades de administracién y evaluacién y do la eficiencia dat gasto sectorial ARTICULO iz — EL WMINISTERIO DE EDUGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, en su cardcter.de. autoridad de aplicacion de esta ley, Hevaré a cabo convenios bilaterales con las provineias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, en los que se establecerén, en funcién de los objetives esiablecides en el articulo 2° de la presente ley, Jas metas anuales « alcanzar durante los préximos CINCO (5) afas, los reeursos financieros de origen nacional y provinsial que se asignaran para su cumplimianto y fos mecanismos de evaluacién destinedos a verificar su correcta > asignacién. ARTICULO 14° — La distribucién de los recursos previstos anualmente en los Presupuestos de fa Administracién PGblica Nacional destinados a los sistemas educativos provinciales y de ta Ciudad Auténoma de Buenos Aires, deberd observer: 8} a distribuciéa nacional de Ii matricula y de la poblacién no / tscolarzada de TRES (8) a DIECISIETE (17) af, b) la Incidenclarolativa de la “yuratidad respecto del total de la matricula y de ia poblacién no escolarizada, c) ia 7 capacidad financiera de las Provincles y de tn Ciudad Auténoma de Buenos Aires, ” d) ef estuerzo financiero de las provincias y de fa Ciudad Autonoma de Buenos ; Aires: en fa inversién destinada al sistema educative, e) fa Incidencia de ta L sobreedad escolar, Ia-tasa. de-repitencia y-.la tasa-de-desgranamlento educative y, f) el cumplimiento do las metas anuales que se actierden en virtud de fo establecido en el articulo 12 de la presente ley. ARTICULO 17° — Ante el incumplimiento de tas obligaciones por parte de tas provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires que se derivan de la presente ley, el MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, en su carécter de autoridad de aplicacién en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educacién, instrumentaré 0 promoverd ta ejeoucién total o parcial de ta retencién de las transferencias de los fondes asignados en el presupuesto de! MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA con destino a las jurisdicciones hasta tanto se cumptinenten las congicionts acoiiadas con ef Gobiomo nacional. ARTICULO 18° — En los casos en que se proceda a retener los fondos asignados a una urisdicelén, de acuerdo oon lo previsto en el articulo anterior, y vencido el plazo que se establezoa, el MINISTERIO DE EDUCACION,. CIENCIA Y TECNOLOGIA podré reasignarlos con los criterios establecidas en el articulo 14 de la presente ley, teniendo en cuenta el esfuerzo de cada jurisdicci6n, » veer ee ee ew we EE TU TUYUHEU PY PESTE Yee * Promover y desarvollar fo cultura del trabajo y la produceién pare el desarrollo sustentable, * Crear conciencia sobre el pleno ejercico de os derechos laborales, peandctine ea bx ETD on af Nivel Hedin y Superior: ¢ Formar técnicos del nivel medio y superior en éreas oaupacionales especticas, con competencias profesionales que se desarrollen a través de procesos sistemnéticos que articulen el estudio y el trabajo, fa investigacion y fa produccién, la teorfa y la prictca, la formacién ckudadena, humanlsica, yla relacionada con cernpos profestonales espectficos. © Desarrollartrayectorias de profesionalizacién que garanticen a los alunos la adquisicién de capacidades profesionales y saberes que les permitan su insercién en ef mundo del trabajo, asf como también continuar aprendiendo durante toda su vida Propésito de la Formacién Profesional: r, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, wuiera sea su situacién educative inicial, a través de procesos que aseguren un fa 1 de"condcimientas clentifice “+ tecnolégicas y el dominio de tas competencias ~ bislcas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en un compo amplio, con insercién en el Ambito econémico ~ productivo, Instituciones de formacén profestonal: centros de formacién profesional, escuelas de capacitacién faboral, centros de educacién agratia, misiones fonotecnicas, escuelas de artes y oficios, escaelas de adultos con formacién profesicnalo equivalentes. g Deberén impulsar modelos innovadores de gestién que incluyan evaluaciones institucionales sisteméticas. Deberdn atender a las necesidades socio ~ educativas de distintos grupos sociales articulando con programas nactonales y jurisdiecionales y desarrallando sus propizs iniciativas. Es adecuado constitulr cuerpos consultivos © colagiadas en los que tstén representados fos distintos sectores de la comunidad educativa asi como también ef entorno socio ~ productivo. Deberén generar proyectos educativos para la produccién de bienes y servicios en talleres, laboratorios, et. Para ef Nivel Medio se propones especfficamente sels (6) affos de duracion de los estudios. Los docentes dabersn cantar con titulo y formacién pedagdgica obtentda a través de un programa Federal de capaciacién. Gobiemo y Adininistrac tetio de Educacién, Ciencia y Tecnologie. WET: Instituto Nacional de Educacién Técnica: flevard el registro Federal de Educaciin Téenico — Profesional y el catélago nacional de titulos, cetificacianes y homelogacin, Autoridades Jurisdiccionales: responsables de fos planes de estudio, organizacién curricular, ‘equisitos de ingreso, carga horaria y alcances de a habiltacién téenico ~profestonal. Tendtrén a su cargo los mecanismos que posibilten el trénsito entre fa ETP yl resto de la educacién formal, asf como también la articulacién entre fa escuela y el trabajo. Podrén autorizar convenios que las instituciones de ETP puedan suscribir con ONG, empresas, cooperativas, emprendimientos productivos, sindicatos, universidades nacionales, institutos de formacién docente, y organismos del Estado con competencias en el desarrollo cientifica ~tecnolégico. SSSECCHEXUY vv Campos de Formecién: e © Campo de ls formacién General © Campo de la formacién Cienttfico ~Teenoligica Formacion Téct campo © Campo de la Formacién de la Practica Profesionalizante BVI Vs CS SY

You might also like