You are on page 1of 6
INFORMACION TECNICA Las instalaciones posibles con cadena de transporte son muy variadas, la més recomendada es la que se indica en la fig. 1 mé>) Pani ao a Hina En esta figura, se observa que la rueda motrz se halla situada en el lado que se produce la descarga, no estando guiado en toda su longitud el ramal de retomno, para que la cadena pueda formar el llamado efecto de “catenaria’ Este efecto de “catenara” es muy importante, porque ayuda a engranar correctamente la cadena con la rueda matriz, ademas el propio peso elimina la tensién excesiva, perjudicial en todo momento para la vida de la cadena, El guiado del ramal de retomo puede realizarse también por medio de rodillos o patines de deslizamiento sTENSADO DE LAS CADENAS Un tensado excesivo aumenta considerablemente el desgaste de la cadena y por el contrario la falta de tensién tiene tendencia a producir vibraciones. En instalaciones en que la cadena no esté guiada en el ramal de retomo, la flecha “F catenaria" no debe ser inferior al 3% de la distancia entre centros en un transportador horizontal a sNUMERO DE DIENTES DE LAS RUEDAS En las transmisiones por cadena, se produce un “efecto poligonal” que debe ser valorado y reducido al minimo, porque puede producir vibraciones y esfuerzos suplementarios en las articulaciones y golpes en los dientes de la rueda, Por este motivo no se aconsejan ruedas que tengan menos de 8 dientes, “TRABAJO EN AMBIENTE CORROSIVO En instalaciones en que la cadena se halle en contacto con agua (ph=7) 0 soluciones alcalinas (ph de 8 a 14) a temperatura ambiente, pueden ser utiizadas las cadenas de fabricacién standard. No obstante es conveniente que tenga un tratamiento de zincado o cadmiado ,salvo aplicaciones en la industria alimentaria. En presencia de un ambiente dcido (ph de 1 a 6) es conveniente que la cadena sea de acero inoxidable y de mayores dimensiones para compensar su menor resistencia sTRABAJO CON TEMPERATURA ELEVADA Las cadenas standard pueden ser utiizadas para trabajar a una temperatura de 300°, pero conviene tener en cuenta que a partir de los 200°C disminuyen las durezas superfciales por efecto del revenido. Para temperaturas comprendidas entre 300°C y 450°C conviene valorar la utlizaciin de aceros resistentes al calor 0 aceros inoxidables, mientras que para temperaturas desde 450°C hasta 850°C es necesario utlizar averos especiales resistentes a altas temperaturas. INFORMACION TECNICA *LUBRICACION La duracién de una cadena de transporte no depende solamente de que la elecci6n de la misma haya sido bien hecha y de que haya sido Construida con los aceros convenientes y os tratamientos érmicos adecuados, Todo esto no servi de nada si en el uso la lubricacién es insuficiente o inadecuada Evidentemente, el lubricante debe introducirse en todas las superficies de las piezas que componen la articulacién, y esta condicién debe rmantenerse siempre, cualquiera que sean las condiciones de trabajo. En un disefio normal, las cadenas no tienen previsto ningun sistema especial de engrase (ig. A) y el mismo debe realizarse mediante sistema de goteo, inmersién, pincel.etc, La aplicacién debe realizarse en estos casos cuando la cadena sale del pinén motriz por ser el punto donde tiene menos tensién, Existen no obstante dos tipos corrientes de engrase (ig.B y C), en el primero, ellubricante se introduce a presién por el eje dela cadena y mediante taladros coincidentes con el eje pasa el casquillo y de éste al rodillo. En el segundo penetra por el rodillo exterior y mediante taladros asa al casquilo al ej. La eleccién de un sistema u otro de engrase viene dada por las condiciones de uso Por lo que se refiere al elemento lubricante, un aceite mineral de viscosidad media sera suficiente en la mayoria de los casos. Eventualmente puede afadirse al lubricante aditivos del tio bisulfuro de molibdeno para aumentar si eficacia. Como los aceites minerales no son aptos para temperaturas superiores a 140°C por tender a producir residuos de carbén sobre la superficie de trabajo, y dificultar por ese motivo la entrada de nuevo lubricante, es mas conveniente el empleo de grafto disuelto en soluciones volatiles, En los casos de dificuitades de engrase, debido al uso, condiciones de la instalacin, ete,conviene que la cadena se halle previamente lubricada con bamniz o grasa apropiados para cada aplicacion. CALCULO Y SELECCION “DATOS NECESARIOS Para seleccionar la cadena mas apropiada en una determinada aplicacién es necesario conocer los siguientes datos: - Tipo de transportador o elevador. - Nimero de horas diarias de funcionamiento. - Peso del material a transportar y caracteristicas del mismo. = Velocidad lineal de la cadena, - Distancia entre eje de la instalacion, - Incinacién del transportador respecto a la horizontal = Numero de cadenas que trabajan en paralelo. - Dimensiones y peso de los accesorios. Medio ambiente de trabajo dela instalacién: Temperatura, polvo, humedad, etc. Condiciones de engrase, *CLASIFICACION DE LOS TRANSPORTADORES CUADRO Nt A-TRANSPORTADOR Y ELEVADOR' La carga a transportar esta indirectamente en contacto con las cadenas(la carga se apoya en tabillas, bandejas, cangilones, soportes, etc.) Cadena rodando. B_TRANSPORTADOR Y ARRASTRADOR: La carga a transportar es arrastrada por la cadena( por medio de topes de arrastre, barras, etc.) a través de una pista de deslizamiento, Cadena rodando y carga deslizando. C-ARRASTRADOR: La carga a transportar es a granel y situada en canales(Redler). Cadena y carga deslizando. -VELOCIDAD LINEAL DE LA CADENA 1) V=(Pi* Dp *n)/ 1000 V_ = Velocidad lineal de la cadena (mimin.) Dp = Didmetro primitivo de la rueda (mm.) n =r.p.m,, de la rueda motriz, PESO DE LA CARGA A TRANSPORTAR Il) Pm = (Q¢L) / (60*V) Pm = Carga a transportar (Kg). Q = Carga transportada por hora (K/h) L = Distancia entre ejes (m) V = Velocidad lineal de la cadena (m/min). “PESO APROXIMADO DE LA CADENA Ml) q=d*Pm*z 4 = Peso aproximado (Kgim) d = Coeficiente de peso s/cuadro n° Pm= Segin formula I z = Nimero de cadenas en paralelo -CARGA APLICADA SOBRE LA CADENA IV) Caz ((Pm*f1}+(PatPc)f2)/ (2*x) f& Ca. = Carga aplicada (daN) fy f2=Cuadro nt {8 = Cuadron®3 2 =Nimero de cadenas en paralelo x= Nimero de ejes motrices por cadena Pa = Peso total de os accesorios (Kg) Po= Peso total de la(s) cadena («g) Pm= Segin formula Il -CARGA DE TRABAJO. V) Ct=Ca*fu Ct= Carga corregida (daN) Ca= Formula IV fu=Cuadro n*2 CALCULO Y SELECCION -SELECCION DE LA CADENA SEGUN SU CARGA DE ROTURA. IV) Cr=Ct*Ks arga de rotura (daN) *CALCULO DE LA POTENCIA MOTRIZ Para transportadores horizontales o inclinados hasta 15° Vil) P=(1,2*Ca*z*V)/ 4500 Para transportadores con inclinacién superior a 16° Vill) P = (1,2 ((Catz) - (Pe+Pa)fB)V) / 4500 P = Potencia (CV) Ca= Formula IV z= Numero de cadenas en paralelo V=Formulal {B= Cuadro n°6- Pc= Peso total de las cadenas(Kg) Paz Peso total de los accesorios (Kg) *PRESION ESPECIFICA Después de haber seleccionado la cadena, es aconsejable verificar que la presién sobre la aticulacién: eje-casquillo y casqullorodilo esté dentro de los limites maximos admisibles. Es muy importante efectuar esta comprobacién, porque depende de ello la duracién de la cadena, *CALCULO PRESION ESPECIFICA EJE-CASQUILLO 1X) Pel = Ct/A'B CASQUILLO-RODILLO X)Pr=(P1#P2)/R — Pe2=Pr/C*D Los valores de Pet y Pe2 no podrén superar las presiones indicadas en los cuadros n’7 y n°8 respectivamente, *COEFICIENTE DE CALCULO (f1 y f2) Funcién de la incinacién de la instalacién. Cuadro n't de horizontal de 16° Clasificacién instalacién ais? a vertical A 2 fi 2 ja) Transportador y elevador 7 T 1 05 b) Trans portador arrastrador 2 1 1420 05 [c) Arrastrador 4 1 15 05 CALCULO Y SELECCION »COEFICIENTE DE UTILIZACION (fu) El coeficiente (fu) viene dado en funcién del ndmero de horas de funcionamiento de la instalacién y de su mantenimiento, Cuadro n*2 Lubricacién de las cadenas Horas de funcionamiento Shidia_| Tehicia] Dania Engrase normal y mantenimiento regular 700 1,20. ‘1,70 Engrase irregular y medio ambiente limpio 110 1,40 1,80 Falta de engrase y medio ambiente abrasivo 1,20 1,60 2,00 *COEFICIENTES DE INCLINACION (fx) Cuadro n*3 Horizontal 5°10" 15°04? 0.44 023 031 04 064 085 1 414 *COEFICIENTES DE PESO DE CADENAS Cuadro n° hasta 20 ‘superior 21° Inctinacion transportador Ejes ] Bes | Ejes ] les macizos| huecos |macizos| huecos [Material apoyado sobre cadenas rodando o deslizando 0,0025 0,0035 0,007 0,01 Material deslizando 0,004 0,005 0,008 _ 0,008 COEFICIENTES DE SEGURIDAD (Ks) Guadro m5 Caracteristicas Moderadamente Limpio Sucio Abrasivo medio ambiente limpio Condiciones Sin ; Normal Irregular Escaso de lubricacién Engrase Tipo Uniforme ‘Altemativa Moderadamente A de Carga brusca golpes Coef. 8 9 10 12 Seguridad (Ks) »COEFICIENTES DE INCLINACION (fB) Para calculo de la potencia motriz cae ie Inclinacion 16.25" 26.35" 36.a45° 46.265" 66 a B01 90" 8 0,15 0.3 0,35 0.4 0,45 05 »PRESION ADMISIBLE ENTRE EJE-CASQUILLO En buenas condiciones de trabajo y engrase Cuadro n°7 [Materiales en contacto Pe(gaNimm2) [Acero comentado-Acer camantads Acero cementado-Acero tratada JAcero tratado-Bronce JAcero inoxidable-Delrin 224 149 0s 089 CALCULO Y SELECCION PRESION ADMISIBLE ENTRE CASQUILLO-RODILLO cuatro n"8 Fras oe cotee ——__—Patenna JAcero cementad-Acero tratado 0.84 |Acero cementado-Fundicién 07 Bronce-Acero cementado oar |Acero cementado-Dekrin 014 *EJEMPLO DE CALCULO Datos + Elevador vertical a cangliones - Distancia entre ejes principales 46m, Peso del material transportado por hora 36.000 Kgh - Numero de cadenas en paralél0 o.nnsnnnonn 2 - Separacién entre cangilones 05 - Numero total de cangiiones 67 = Peso de un cangilén vac... mrSKG - Peso del material a transportar por cangiln .....20Kg = Numero de dientes de la8 1Ued€S nnn 2 += Material a transport ...ncnnnn .Gtano de cereal sucio - Condiciones de engrase Escaso - Nimero de ejes matrices 4 + Horas de funcionamiento al dia nu 16h - Velocidad lineal del elevador 45m/min * Peso de la carga atransportar: Pm = (Q*L) | 60*V) = (35000* 16) / (6015) = 622K * Peso por metro de as cadenas: q= d* Pm" z= 0,0070 * 622°2 = 8,7Kglm * Carga aplicada para cadenas: Ca= ((Pm*ft) + (PatPc}f2) 'z* x) * fx= ((622"t) + (67*5+8,7"33,5)0,5/(2"1))*1,14= 533 dal * Carga de trabajo: Ct = Catfu = $3341,60 = 853 caN * Seleccién de la cadena por su carga de rotura: Cr = CtKs = 85310 = 8530 dal! * Seleccionamos la cadena 7011 cuya carga de rotura es de 11.200 daN con paso de 125mm. *REPLANTEO Y COMPROBACION DE LOS CALCULOS EFECTUADOS Teniendo en cuenta el peso real de la cadena seleccionada - Longitud total de la cadena = 33,50 Peso por metro dela cadena 7011 = 5,97 Kgim. Peso total de las cadenas = 2°5,97°33,50 = 400Kg, - Carga aplicada por cadena: Ga = (6221) + (400+67*5)0,5 / 2) * 1,14 = 564 daN = Carga de trabajo: Ct = 564"4,60 = 902 dal’ + Seleccién de la cadena: Cr= 902"10 = 9020 daN\ (correcto) - Potencia efectiva necesaria: P = ( 1,2((564*2)-(400+67*5)0,5)15) /4.500= 3 CV + Presién especifica eje-casquillo: Pet = Ct /A"B = 902 / 15%44 = 1,37 daNimm2 ( admisible segin cuadro n° 7)

You might also like