You are on page 1of 23
B. LunaN-Ptozza, W. PoLpiNcER, F. KROGER, K. LanbERact-Hormann (eds.) El enfermo psicosomatico en la practica ‘Traduecion de a 6 edicén alemana Prologo de M. Balint Herder Bl enero postin om prin _ 4. Blenfermo debera seni la neesidad de hablar cone médica y estar en disposicidn de sacar conchusiones de las conversacones, {a colaboracin itera activa del enfermo es una condiln nec. sari. Noes sufcente con queelpaciente permit pasivamente que Tefnterrogun ycontenzan erperando que la enumeracn de ds tos de au vida cambie lg, Ene as posibildadesdeverapla destacsnaturalmente el ratae imicato mediante medicamento. Sin embargo, e= deci la posture {el patente frente al mismo y las experanzas que deposit en ela sn excsiasoflas). Est claro que con medicaments no se sok- ion los conics i tampoco se eliminan les factores sociales que producenestrés, De todas formas, los efectos pelcofarmacclicos [Fenerads pueden conseguir un edistaneiamientointeror= que pro fhuzeauna relajaci passer yen el, en oeasiones, un mor aro ‘echamnto de ls recursos para abort el conflict (pena pe coer Beats de eliados cates comentarios recopemce en a tabla 4 todos los proceimienosterapéuticos no mediamentosos. ‘emos comentado brevrneate las posible de intervencin ‘erapétlca, aunque habra qe consulta el capitulo eFarmacoserapin nla psicosomitices para conoce las indicaionesconcretas ants nists del alo, bogueadore bela, bloqueadors all, Head. ‘es ll-bets, ansaltices, antidepres y ovassustanclas. TIABLA 4. Procedimlentosterapéticos no medicamentosos Ficieeia Dinca Pasian ventas locas (pecan rains) sieiback Extemnicnosne Pacers pomaicn Indrecta Deporte oon alucon del puesto dea ast) Maes deere aoc ‘lucie dl conor ‘praia de falay sna 276 EL PACIENTE CON TUMOR DE PRONOSTICO. NEGATIVO B.Drings ASPECTOS FUNDAMENTALES El rataento smi yl atencin patquca del pacentedeben ‘complementarse Sinn atencn yun seglmlento psluico cn com resin, el atamieno dest ip ce pacientes esincompleto Estee “lid ant para el paciente co un tumor com pars todos lx enfer ‘os. Medians a tencin adecuada alos aspect plquas el pa ‘lente no presenta tanta difculades en acepar su dingnéstico yas ‘medidas diagndsticas yterapluticas necoara, superar la carga pst ‘ia quello suponee integrase ms tarde en svi otdana{ 128] ‘Como ocute con cualgule ora medida médica, I atenién ps aquic dl pacient debe orientase de acuerdo con 3 curso clinica [245]. ste varia considerablemente de un tumor a oto, etando de- terminado por la biclogia del tumor, el estado genera, a edad ye ‘sexo de peiene, st como por ls posiblidadesterapéatias. Ela sctualdad, ln iad de los pacientes aquejads de un tumor ene, probabilidades de cuscin sempre ques agoten en el momento del “gnéstice todas Ins porbidade eraputces. Ello sigica parse peciente lo siguiente: muchas enfermedades maligna, en principio, ‘son curables. En a ota mitad de os pacientes os tumores no tenan prsbldades de caracin, sno sola postiidad de sepuiruna ee la plata, e dct un alivotrmperalmente ita de os snto- ‘mas prowocadas por el tumor, en algunas oasions, una prolong ‘én dela esperanza de vida La situecin se hace dif parse paciete cuando el primer n- tento de termpiaprimario con una fnalided curativa no tlene el éxito ‘estado ex det el tumor demuestra ser noperble oa rade el linfora maligno ola guimioterapia en esa de leucemiasevers im Hlefeme pcormaico ot price no conduce as remisin. Se intents entonces con una terepla alter rata, cya probldades de Gio son menores por principio, Con ‘necuenca el umor sigue exendindose. ‘tra situscion que nduye negetivarnene sobre el paciente esky recidv locl posterior ola metas de un amor tatado con ain ten principio, En muchas recidvs locals se dspane de tra posi Tidades de tratamiento para conseguir una curacion, por ejemplo, una ntervencionquinrgea oradterapia. Bn cao de qu eit tetistasisgeneralzada, en la majria de los cass el Unico recurso onsste en intentar un tratamiento pabtivo en forma de quimioter. ia, en algunos casos combinada con adioterapl Estas varacions del curso clinica de una enfermedad deberan acompunarse de un seguimiento piquco del yaciente respetande la ‘eteoaldad que ena ants dela enfermedad, ‘Sufrr de cncer significa pare el pacient, su familiares ymu- chas veces el medio que le tata, desarollar ideas magias sabe la ‘enfermedad. El ednoer se vive entonces como algo mistriso, coma ub castigo, una fataldad que conduceiremediablement hacia la mere ders de produc sutimietoy dolor Se corre el eso de (que ls enfernos sean extignatizadosysslados, en lugar de obtener las atencionesnecesrinsyadecuads para cada un. ‘Cone sumento del Inidenca del SIDA se ha obseevado un f- ‘némeno similar en lo eferene al experiencia activa y pasiva dela enfermedad Tas caress y los pllgros emeclonales vials, alos ques ve er- poestoe pacinte cn tumor est eterminados po neat v- ‘edad de los tamores ln incerta de su dsarallo la propia peso ‘aldad ast como por les prejucios y los comporaientoserneos ten entomo del pacer ‘Encl cenro se sia el miedo dal pacinte «que suafecci ea lneurabey le conduzea ala muerte Frente éte se encuenta el ie do del terapenta ano tenet los recursos sufleenes para afoot un Ponisi desGvorable. Allo se suman sus relexiones muy rete: fes, marcadas porlaimpotencia, con respect a sa propia muerte “Tambien existe miedo aun rapa agresiva y aresgada.Pensar ene dolor y la muerte lena ylena de sulrimientopreduce miedo. Para po- der superar estos meds paciete necesita asus familiares y un ‘édico en quien poder confar Con mucha frecuencia, el médico debe evar cabo su ad trabajo acompafando sl paciente pars infor marly apoyarie Enel tratamiento de los tumores qu se ealiza en Ie atencion primary hospi, Inmentaement no se pede eae que el p> ms pein co to de pronto negative cient sea atendido por muchas personas (p. varios més, per Sonal asitent, personal cco, fseerapeuss y slog). Sin ex trp, es impreseindibe que eunte con una sola persona de referen- cin cual debera evar la carga principal de su cuidado, Durante el ‘empo de ingreso, node os medion elinicos dberdasumir lars ‘mente a dircein, Durante la fase ambulatria de sw servimieno, ‘Ste papel lo asuirt el méticn de fii i todas las personas i plcats extn dspuesta a colabarar quedard garantizado el neces FRoeparto de funcanes dentro de un concept de terpiainterdie- plata, La estructura de la clinica moderna préctcamente «5 Incompresibleparaelpacente. Sino Gene una persona de referencia ‘sentir dominado por un miedo exstencialy sla merced de ests es tructre, También en el tratamieno ambulatrio, a er posible, el pa tient debera ser vista sempre por el mismo méion. Por degra fils estructuras onganizatves y de formacién de os ambularorios fncolgicos yr no garantizan esta atencion individual. La necesdad fle que el rataenta del pacientes dred prncipalmente po el ‘nddico no significa de ninguna forma qu otras personas elegidas por tl pacientenole pueda syuder a superar sur crisis en calidad de Scompafante. Un familie otro médico, un miemibro del personal {stencil un padre expirtal oun plosogo pueden esumir este pa ‘el Elacompafante en cuestin constuia el nexo de conesén con talon qu level paciente (128) Las diasiones demasiado pro- {sas into suarradas al lado de a eama del enfermo, cay conte- rid noes entendo oslo con imitacones, le prouoen insepurdad. ‘Ena insegurdad poe rer In cata de ls dicaltades en la comuni- cacén, ‘Debenios comunicarns on el paciente de forma natural «esa smadoss es deci sin aparatos para media presi jringullas eins tmumento qe hacen que el medic yl enfermera establezcan dis tanclas de entrada. Sin embargo su capacided de rendimiento alo sumenta en sentido téenico, Uns aetvded desmedida ola pliprag- ‘asian slo estén al servicio del pacient, sno que cean tina rel ‘in de rece nica del médco hacia el pacente ‘Se favorece la endencin al rato stécnioo dl paciente, sobre tedo cuando ése nose quire o puede manifesta lo cal podria en tenders eréneamente, deforma qu a resignation, la desesperanza syel miedo se interpetan como echazo, con lo cual se concede al en Ferm menos atencén personal Hl aislamientoaument, ‘Consienteo nconscientemente el entorno parece evita con fe- uence eontacto con el enfermo aquejado den tor. La post raintera es de ineepurdad, el médico se protege detrs de la apa- 29 Bh enfrmopicnrin on pric sen Soja Tne entice nec ce cen y ‘SR tsrpm el pect sre rons sw iicrcons an eens poe tmpo ye ‘SEE in cnfoos deca son pen sts con esr Cinta elrtamfsno ated, ago pal personel anes Sesiavcea ts cstayen un oto Ee retanr eee ‘itn pve ease oes psu oad sreeeer placer Se cmocamits hc pres snes ess ero soi pte erminar on sblanseo soc ro Sie ec ecu ee convene non itl parc ied Const eae po cseprn Se nein po tmbn ens sempre, snr ldo usa sil presen lo oe ples dS eet ore co rang te ant stn psp ota ‘ts pbras hy abo sone hoon sont ont wa "leaner wo apa portal a taco cnt saa dg Sid Soro coats arn oles gi econ ‘atten pac dmg pa com ln Led ‘Epinions ISFORMAR ACERCA DEL DIAGNOSTICO sHonrader» es una necesidad general ene trato on el pacents. [No sla se eleva lo médios que tratan o acompafian a es if entesenfermos con mores, sno tabi a sus faire, su adores y ss pdresepirituales [428] Ena actalided se ntenta sobre todo formar al peciene sobre sucafermedad. Sin embargo debe eealizarse de una forma cldado- fay adecuada aca individu, teniendo en cuenta squall que ps {lente realmente quiere saber 828), Ea la medida deo posible eta faci Ia debris sumir el médizo quel tienda, Para esta conver ‘lin seta de desear gue se dspuriera de una atnésfora rangullsy Sin interrupeiones. Al menor ests conversacion no debertadesaro- Tare en una vista en presencia de otras muchas personas quienes noes conceriese Con esta conversaci nreductoria comienga on fecoeacia una expecta relaion ens el pacente ye médic. Esta se ‘onservard durante todo el emp que dese el pacente. El pacinte Ser eceptado pore médico como tna persona mayer de edad qve 280 Bl pci com tor de pronto neato Jntenta hacer frente ala vida que le queda. Todavia existe reticen ‘las Informal pacente exidadorsmente de acuerdo co ius ‘én, pero no de una sla ver sino alo larg de una conversacién, Foxe [17] demostrar en sus estudio ques informacion del ps. lent cera de su estado no empaje st a sucido ex verdad gue tl porcentaj de suicidios es major entre los pacientes con tumores fue en poblacion general, pro ello no depende del grado de cono- ‘imieno del dagnstio yal prondstico, Con frecuencia se adce que les pacientes no estin en absolutointaresados en conocer Ia verdad. Ello puede ser asfen casos sss, Jo cual ce pensar gue el apa. rete desnterés exconde un md mayor, Informa al pacientes ncesrio paral mio por dos razones Por una parts, ocular el diagnéetco significa qi ace la sen inde toda esperanza yl impotencatrapetia Por ots pate, dado (que el descubrimiento de un céncer en a actalidad se produc con astante rapide, nose conseguir de ora forma na colaboracn del ‘pacinte en a terapia quire, radiligiay cits, “En un estudio realizado en Helsinki con un grupo de pacientes ‘on carcinoma qu eran objeto de un seuimiento peioanaliico 3] el inddico informe espontineamente al 40% de los mismos sobre si Aiagnétic. Et hecho fue aceptado por todos los pacientes. Sine ‘rg, el 17% crite la forma repantina ycon poe acto con cal =o {form deesta enfermedad que pons en pelo l vida sin haber te rd una preperacionpsgulca neces, El dagndstic dl céncerconsttue para todos lox pacientes en ‘eauma, una humllacén la etrada de las relaciones sociales, lar: resin ya pasivded pueden ser las posblesconeecuenia, as a les intensifean mas le sensacon de qu elo st amenazado, Junto con la confimacisn del dingnéstica hay que dale espera zs pacientes es posible lay que ofrecerle una posed de ta tamlento, Con ele prometemos que a le deers solo (301) En la conversacdn habra que recalcar ls aspecos poste, pr empl, recuperation de la funcion medula'y renal después de a qimiotere pla. Estas afrmacionesfortalecen el sentimiena de autoesti dlp ‘ent, Su prdide puede provoca a pia dels recursos som 08 ypsiquieos que podrian ser movilizados. Parlelamente a eta tare propia del pacent, se produce I reignacién del mde, Todo rondstico, por muy negative que se, contiene una chispa de espe ‘nz tanto para el pocente como para so mio, La mareda segura ‘hci el futuro también aparece en el médica con experiencia en ete tipo de casos, local demuestra que ha visto os gies ms inesperados cenlosesso can el peor prondstion. 2a a lenin position prison Enfrentarse al pacente con medias verdaes o mentras sla fe proporcious una flea ayuda, ya que peribe el debitamiento desu, ‘herpo en st epropia cares y lente Su soledad doblemente intenea después dea decepelén El paciente incino puede tener la seascin ‘de que a terapi esque por do eual aumena su miedo einen ‘ast sentimiento de desamparo, Sin embargo, puede surgi Is espe za sel mnddio ext dips a eableer una relacén de comp ‘erlsmo abierto para que ésta erezca, lo cual puede tener un feta positv sobre la enfermedad, ‘Un elemplo de como Ins condiciones de vida ye lima terapé tico pueden infu sobre la voluntad de vivir dl enferro lo con edt siguiente caso: un médica rural de $8 aos de edad enfer de ln carcinoma de colon, del cul fe operado Al abo de un ano y Inedio se produj una recidva con metistarisyascts. El conan el Aisgnéstica, pero no hab con nadie sobre ello. Es decir, sus fami liars dedueron que conocta el diagnostic por I forma en que se ‘omportaba, Na querlaingresr enn hospital sino que Slo ura “er tratad por cintro compaferos més Javenesy amigos suyos de In ciudad careana. Su hijo, tambien médico, colaboré en el trate mento, pro eta menos aceptado por su padre que sus compafcras [Este médica enfermo den tama recordaba una ¥ oa vez que n6 (qeva ingénsnalsico, No los obmvo hasta el final. A abo de 3 ‘fos supo que su ners ertaba embarazada y deseo ferientemente ‘era su primer niet y vil. A psar de sus fuertes molestias y - lores hablaba constantemente de surety determinaba con exit td que trensusiones,infsones de plana y vtaminas haba que sdminietrrle. Cuando se realla6 la puncién dela acts condo con Aleterminaclon a aguja del médico que le atenda dciendo:«Agut fo deben puncionan agu estan las asus tumoral as mass n- ‘cerns agi es donde se puede puncionars inroduyj mismo la Sua através dla pared abdominal. El lcto nao y elo ease onal cabo de na semana. Cuando le bautizaron en su cua esle ‘mético piel retrato de su padre muerts. Deets forma se ncon tran custo genraciones. En los siguientes das estavo muy see ‘no, radiant, hablando continuamente de sunito y muri pliida mente una semana més tarde, 4 lias despads de que su met Uegara mundo, ‘Con respecto sl monsento en que debe mantenere la converst- cin aclaradora se ests de sever en que no debe hacers ala prime- ‘a sospecha on la primera consulta pacienteseuramentshsbré ini y manifested ya alo (301) Ademds, en la conversacion hay ‘qu tener en cuenta que Ia relaein de un palent a punt de mort 22 ‘con su enor est detenminads por las rss nteras que ext ate ‘esac, Kabler Ross 322] describe las cine fates deals del proceso por lous debers atravesar el enferme: 1, No aceptaciényalslamiento(l pacientes niegaaparentemente a cepa au enfermedad) 2. ayaa 5 Fase de nepocncin (peticiones sobre odo los més 4 Depresiin. 5 Aceptecién desu suerte, consentimientoen paz con dinided ara el médico e importante alarardénde se encuentra exact mente el paciete con sus css Por una parte no ene sentido infor marl paciente justamente cuando comienza a sospechar In grave- dad desu enfermedad pero se encuentra en la fase de negaclon a ‘ceptarla, Por otra parte, nose pueden lad Ins preguntas deca el pacente El mero dingnéstico médica no leaytuda en nad, debe ‘sere exlicedo con cuidao, deo eonrario es imposible mantener tna eonversaci real. Ls pcientes no se nteresan ante pore dia sti médica como por la conseevencias qu ane para su vida, ‘speranza de vida, el surimieno que se le vena yas consecuentis terapeutias. Puede ocrrr qe a pregunta del pcientescYa no ay esperanza para mi le pongn al medio en grandes dfculades, si piensa quetene que responder con un so un no, Pero exo no e 10 ‘gue quiere ore paciente con su pregunta Indie que necesita aal~ ‘len con quien habs: a converscin alaratria eels aduciendo ques quiere pro- teger al paciente. Con recuenci, dete de ello ae exonde la prec paci del medic de que despus de habers enfrentado cone dig néstico, el paciente rompa la relacidn personal con &. Con esta ‘onversacin hay que tener muy claro que la verdad algo relative, ‘quel esperanza media de vida las cuoas de eto dens esp 0 tienen mucho significado paral pacente Solo hab que daria ver- dad del ahora, dosiicsndola con euidad ysguendo la orentacin elas preguntas dl pacente ‘Un dscubrimiento despiadado del dlagnéstico e erxéneo, lo sive para que el médico se proj as mismo, Sértedescubre la ne ‘esi dl paciente a que ele oclte su tumor, dbers respetara, La negacin es una rescelon de defenss dl pacient. Sin embargo ay due teneren cuenta que sie presta demaadaatencin alas enden tas de rechazo poco realists del pacente e produce la nega 283 a Blefeme pcosomico ena pdticn conjunta de médico y pacientes posible que se interumpa a com bsicseidn entre ambos con el consiguienteasinmient ysledad de Dacinte en suelaion con el méalco yl fala Balrarch (31) o> fomiends, polo tanto, ayudar al paciente a aceptar las nuevas el ‘des yapoyao par lininar las tendencins patogias de rechay ynegacén dea realidad. ‘Mucios pacientes sbandonan su postra de negacén en el curso de su enfermedad y enrenen une fase de descontento con sa suere Buscan a un chive expistori en su entero y muchas veces oem: entan en el dio, personal sanitario y los componente de st familia (55) Esta fase de descontento puede consttl un gran poe ‘lems al rata al pacient, ‘Diveroos estuios plcldglensrealizados por Sapir{533) han de- ‘mostra qu elterapeutaecha con frecuencia a cupa alos como. nents da fala del enfermo(esposo hij, padres) porno estar ala tleura de lo tigico de la enfermedad. evade por este miedo y des. onocimiento, el médioo en numerosas ocasiones es eigidaen chi ‘xplatorio por aml, El médico como compenero ayuda al paciente superar las ‘iferentes fates de rechazo, esperanza y decsimiento, Estos sent ‘mientoe pueden altars deforma brusca, aunque tambien pueden ‘aparece de manera simulténes,producir ran inseguridd ene ex- Fermoy empujrie a busearorentaein. La experiencia de una ea idm abiera con el médio, que a menudo no se ha experimentad antes, pede ser de ran importancia,ayudando al pciente a aceptar unas Sensalonescorporales cada eb mas difsasy In epresin hae ‘i s mismo yfinalmente reconedlarse con la perspectva de la La muerte puede llegar a convertise en un trea personal, m0 censun mero eerltada final» dea enfermedad ly como lo describe ‘ile (513] en as anoaciones de Male Laurie Brie: oy mere aq (el is ni spl de Far) 59 cara, at ‘lente cone es area Cann ess sen a se Tindal ose dea to: ere al eal impart Lagu cet Inca cht por hyn ra creel? Amie ne lero, ural yale pen emi i de ame eo regrennu,se ache stent epipeeseinete dade ola mont ee cada eee. Uno cata teense ture mart gue forma pared evfrmeo ue we dete ‘ie ded us conocer td enemas atc be oe ‘Sea lr roles comesponn ss ena oa eens Fhe toe wees ease) 288 -_ pace con taer de rons ngatvg Iupuicaci6s pe Los FaMMLARES El pocent a ala ye equipo sanitaroforman un conjunto, Firman un spaco de trabajos, utlizindose come apoyo el rigngulo formado por pacente médice fii. "Elterapeuta debe tener en cuenta dl sites familia individual y Jas relaciones ene sen dea familia 394] Debe planters amor ‘ancla que ene la enfermedad par el pacientey para lo component tes de su familia, de qué fueras we dispone tanto antes como espe- ‘talmente durante la enfermedad de pacient, asf como despus desu eventual muerte Cuando se reconocen eta erase pueden mane Jiarmejc Porlo tanto, pregle general se deberiscbeervar y xidar ‘oso al propio pacer sino al spaciente fara (20), ‘Siempre exiselatendenla aque lo aires ispongan de ina fnformacién exces yel pacientenocbtenga lt suficiente Con ell se ovr el iesgo de que los familiares speren si trsteaa incl antes ela muerte del paciente, por lo cual podria ilare Pars poser y= dar al pacente, ss famiiars deben ene la ss iformucon us elmismo patente] ‘Con frecvenci, som os familiares nstos quent ke piden al mé- Aico que cet al paienteeldiagnstco de ecincers. En numerosas ‘casiones se producenstualones como ls igen que rest im presindbleeitar Un méticn trata a su suegra. Todos en la ania ‘caltan ol verdadero diagndstcn: metastasis de un carcinoma de mama, La madre coabora, nunca dice nada, nanea pregunta sobre Ia posibilidad de que sea una metstsis. Todos tienen la impeesion de ‘que seo toma con bastante cama. Sn embargo, I madre est muy ‘eprimida, peticamente no habla con nade, se nterpeta como ‘Signo dela exstencia de ina metastasis cerebral. Tes semanas des ‘pods de la muerte dela sues l mddico mismo desabre por can lida una gran cantidd de carta que a mujer habia seri rigs ‘su merida fallcido antes que ella Tal y como lo expresaba en elas, Dricticamente no sentia que exitese wna comunicasin real dentro Gola fala. En ets carat desrbeperfectamente como le familia Je queria ahorrar la vergenza laters des eancer. En eta fami la de medicos, el pacente sabia exactamente qué pasta ye ico ‘no habia notado nada Presta rn, tor los exfurzos par spe tara eisteza debieron comenzar desde un dogulo completamente inustado El double bind, los dstintes nivel de informacion de que dispo- nen el paientey sit familia, efectn ala postildad de colaborcion eas sno, En ta sitacién nade pode sotar de una forma atu 2s eee ptotomde ox pros a franco relies inibiconcs, ape eqs deca que {Since una postr ri sb Un cotonsn liar ae Sydara conga una ape dete pone peg 3) Respecto al contacto com I familia fect deben tense en cuenta ls siguientes aspects: 1. tar un double bind en sentido de formacén de distin ‘eles de flomacin ens aie. 2. Movin as ese dl grup anlar fad 3. Comenzareltabep par superar pen del pct yes com ents de ila a. Beer ayde ae flares no despus dela met dlp role grein enapee a Sbianmaecneeaerere zeae nieanaareatetae ice See raiteremecanieare “8° Fats dun emer raptc delare al patent de cacer aban eerie uieeonagemnatoanen Sis eeeeemeere Scletsingnty Srp circa zane on arceaan emanates Saictictaampectne | Sqateoearoe mein nics | ‘ndicads una psiooterapa. Sin embargo, habria que establecer de oe sma paalela ant parsculardades prcosomticas dl cSncer wae ‘muctuacion dela situscion trapéiice general, en el sentido de una ‘modicina centrada ene pacient, Al mismo tempo, podria apicare el siguiente procedimientot- -pfatico en cuanto ana terapia de apoyo (vase pg 308): 1. Hlaborar una transmisén psitva en el marco de una relacin table con el objeto 2. Dispoailidad potencial enstane. 236 Bl pci co tao de pronto nega 3. Procurar posibildades para verbalizar as imaginaione scunds ‘as hipocondfacas, los sentient yl agesn usta deem. ferme. 4: Apoyo pscolgico complementario dl programa de erpia som ea; este dmbito también corespande I elinacin d los post. ‘bls conflciosydepresions, as como lat ofenses entre el pee teyelequlp saniaro. 5. Esfueras por omprender Ia stererarealidads [585], es det, o inacional,religios yepirtul. REFLEXIONES PsicosactosoMArtcAs {a importancia que ls conflicts psicosocales tienen ene des srollo de una enfermedad se demucsra en la siguiente cadena de ‘eacciones que pueden producir un efecto patigeno en el organism confit produce una mayor restimilacn del hipotdamo y del sistema limbico, el simpatio presenta un aumento de acid a corre yla médulasuprarrenales e ative, incremental ibe, ‘acién de estecolaminas y hommonas sprarrensies Las etecolami- rss provocan un aumento dela reeueneia del piso dele pes sngulnaa, un aumento del metaboisme del asculo cardiac, de caclabilded cardiac, dl contnid de lpidos dela sangre de ace, pacidd de cosgulseiénsangulnes, El increment el secocin de hormonas del cdrtex suprarrenal como consecuencie del aumento

You might also like