You are on page 1of 11
: ; 5 reas JUAN PABLO MAMBRETTI, por derecho propio, conjuntamente con mi letrada patrocinante Dra, JOSEFINA GALLEGOS, inscripta al T° 92 F° 259 CP.ACF, constituyendo domicilio legal en la calle Viamonte 1342 5° “11”, de esta Ciudad, en los autos caratulados: “BULACIO, CLAUDIO EZEQUIEL, C/ MAMBRETTI, JUAN PABLO s/ DANOS Y PERJUICIOS — RESP. PROF. ABOGADOS"”, (Expte 1288/2019) a V.E. respetuosamente digo: 1 QBJETO En tiempo y forma oportuna, venimos a contestar el traslado de la apelacin y expresién de agravios efectuada por la ACTORA.- FUNDAMENTOS Por los fundamentos de hecho y derecho que expondremos a continuacién, solicitamos se rechace el recurso impetrado. Como se expondrd, el 1 Scanned with CamScanner recurso resulta infundado, no articula las afectaciones concretas que la sentencia produciria, asi como no oftece una critica razonada de las posibles afectaciones de normas federales. Los agravios expuestos por la recurrente no alcanzan un minimo de suficiencia técnica, carecen de articulaciones razonadas, fundadas y objetivas sobre los eventuales errores de la sentencia apelada, no pudiéndose considerar agravios en los términos exigidos por el art 265 del CPCC, as afirmaciones genéricas, las impugnaciones en general, el mero desacuerdo con lo resuelto, como ocure en el caso o simples consideraciones subjetivas y disgresiones inconducentes © que carezcan del debido sustento juridico, como en las que también se incurre cen el escrito de expresién de agravios. Al respecto se ha sostenido que “No es expresién de agravios la acumulacién de alegaciones genéricas -o sin razones- meramente sumadas 0 aRadidas una a continuacién de la otra sin orden ni concepto. La carga en cuestién requiere un razonamiento coherente que demuestre, a la vez, el desacierto del razonamiento contenido en la sentencia que se impugna”. (CNCiv., Sala D, 12-9-79, Der. V. 86, p. 442). En definitiva, no es el memorial en traslado una critica razonada y concreta como es debido, donde se deberian haber resaltado los errores de derecho en que pudiera haber incurrido la a quo. No basta, como ocurre con el memorial que se responde, con disentir con la interpretacién dada por el juzgador sin fundamentar 1a posicién ni concretar pormenorizadamente los errores u omisiones en que éste habria incurrido, Deben a Scanned with CamScanner puntualizarse, punto por punto, los errores fundamentales que se atribuyen al fallo en la aplicacion del derecho; en consecuencia, cuando de modo evidente media un apartamiento de la satisfaccién de la carga de suficiencia técnica exigida, debe estarse por la desercién del recurso. Por otro lado, el recurrente no especifica en ningin momento cual es el agravio que le ocasiona la sentencia en crisis y menos ain e! dafio, lesién o menoscabo en sus derechos que ella le pudo ocasionar, motivo por el cual el recurso debe ser rechazado. Enatencién a lo expuesto, la expresién de agravios intentada por la parte actora deberd ser desestimada por insuficiente y ambigua. Todo ello conduce, y asi lo solicito a V-E., a la estricta aplicacién del art. 265 del Cédigo Procesal, correspondiendo se declare desierto el recurso de apelacién intentado por la parte actora. IIL- IMPROCEDENCIA DEL RECURSO a La falta ios y de pretensién. Sin perjuicio de que creo que con una simple lectura del memorial de agravios, notara VE, que corresponde sin més la desertizacién del recurso, pues obviamente la recurrente no ha expresado en forma concreta el agravio, y ademas no es concreta su pretensién, expondremos de forma breve para no agobiar a V-E., las circunstancias apuntadas. Scanned with CamScanner Como argumento de la desertizacion del recurso, es el simple y categérico hecho de que la recurrente no deja claro cual es el perjuicio concreto que desde su postura le ha causado la resolucién dictada por el aquo. Incluso parece defender los intereses del actor y no los suyos propios, dando a entender que no cumpliré con la sentencia de autos y al actor le conviene tener dos responsables solidarios a quien reclamar. abe tener presente que a través del escrito de expresién de agravios se debe realizar, como ya se ha dicho, una critica fundada de la partes del fallo que se agravian, es decir las partes del fallo que el apelante considere equivocada. Por critica fundamentada se debe interpretar aquella que sefiala los errores en. que incurrié el a quo, refutando su postura por estar construida sobre bases falsas 0 sobre falacias o bien sobre un razonamiento defectuoso, por fundarse en hechos erréneos, o bien una aplicacién del derecho equivocado. La critica debe también reconstruir la sentencia deseada de modo tal de ir construyendo una tesis eslabonando razones en forma sucesiva a fin de arribar a una conclusién distinta y verdadera. (ENRIQUE M. FALCON — JORGE A.ROJAS) No obstante, nada de ello fue tenido en cuenta por el demandado a la hora de expresar agravios, lo que debera importar la desercién del recurso. En tal sentido, la jurisprudencia es conteste en interpretar a Ja expresién de agravios como una critica, que no importe una mera disidencia de conceptos con el sentenciante, sino una critica concreta, que sefiale los errores en los que haya incurrido 4 Scanned with CamScanner el juez al emitir su fallo, de modo tal de seffalar el procedimiento concreto que debié haber observado el a quo, en su razonamiento precisando en forma expresa la omisién 0 el error que agravia al recurrente. En éste sentido se ha dicho: “Por ello, la ley procesal exige que esa critica sea razonada, es decir que el apelante refute las conclusiones de las partes del decisorio que considera erradas, requisito que en el caso, no encuentro cumplido puesto que tan sdlo se limita a una mera expresién de su disconformidad con el fallo de primera instancia, pero sin que su presentacién constituya una critica razonada y fundada del mismo...” (C. Nac. Trab, Sala Sta, Gomez Alberto L. v. Administracién Nacional de Aduanas, 18/07/2006, RDLSS 2006-19-1776). A la luz de lo expuesto, es notable que ¢l recurrente no ha efectuado ninguna reflexién tendiente a demostrar el desacierto en que pudo haber incurrido V.S., al fijar Jos montos indemnizatorios y 1a tasa de interés, claramente no tiene ningin tipo de perjuicio ya que el monto fijado por el Sentenciante es muchisimo mayor que el monto que se solicité en la demanda.- La expresién de agravios en nada cumple con los requisitos esbozados por la doctrina, que paso a enumerar: 1) La critica debe consistir en Ia indicacién detallada de los pretendidos errores, omisiones y demds deficiencias que se le atribuyen al pronunciamiento, refutandose las conclusiones de hecho y de derecho en que fundo el juez su decision. Scanned with CamScanner el juez al emitir su fallo, de modo tal de seftalar el procedimiento conereto que debid haber observado el a quo, en su razonamiento precisando en forma expresa la omision 0 el error que agravia al recurrente. En éste sentido se ha dicho: “Por ello, la ley procesal exige que esa critica sea razonada, es decir que el apelante refute las conclusiones de las partes del decisorio que considera erradas, requisito que en el caso, no encuentro cumplido puesto que tan s6lo se limita a una mera expresi6n de su disconformidad con el fallo de primera instancia, pero sin que su presentacién constituya una critica razonada y fundada del mismo...” (C. Nac. Trab, Sala Sta, Gomez Alberto L. v. Administracién Nacional de Aduanas, 18/07/2006, RDLSS 2006-19-1776). A la luz de lo expuesto, es notable que el recurrente no ha efectuado ninguna reflexién tendiente a demostrar el desacierto en que pudo haber incurrido V.S., al fijar Jos montos indemnizatorios y la tasa de interés, claramente no tiene ningin tipo de perjuicio ya que el monto fijado por el Sentenciante es muchisimo mayor que el monto que se solicité en la demanda.- La expresién de agravios en nada cumple con los requisitos esbozados por la doctrina, que paso a enumerar: 1) La critica debe consistir en la indicacién detallada de los pretendidos errores, omisiones y demés deficiencias que se le atribuyen al pronunciamiento, refutandose las conclusiones de hecho y de derecho en que fundo el juez su decision. Scanned with CamScanner 2) — La critica que debe contener, consiste en la indicacién, punto por punto, de los pretendidos errores, omisiones y demds deficiencias... Tal carga no puede considerarse cumplida si el recurrente se limita a esbozar la frase ut supra citada. 3) La expresién de agravios debe contener una critica concreta y razonada de las partes del fallo, que se consideran equivocas no basta las simples generalizaciones ni las apreciaciones meramente subjetivas que demuestran un enfoque diferente del otorgado por el juez.... 4) EI escrito de expresién de agravios que no se introduce en el andlisis pormenorizado del fallo ni cuestiona sus fundamentos legales, limiténdose, en otros términos, a reproducir circunstancias relatadas con anterioridad o a introducir otras que nada tienen que ver con la cuestién discutida, no reunen los requisitos suficientes como para ser tenidos por tal. En virtud de todo lo expuesto y en virtud del art 266 del CPCC solicito a V.E. declare desierto elrecurso de apelacién interpuesto por la parte actora. ONTESTA SUPUESTOS AGRAVIOS.- 1) Que no obstante lo expuesto ut supra vengo a contestar los supuestos agravios realizados por el requirente. La actora refiere agraviarse meramente y sin fundamento cientifico de que el Aquo apesar de haber hecho lugar a la demanda, no habria determinado debidamente el quantum indemnizatorio, Scanned with CamScanner idn_al supuesto daito inca) Cabe tener en cuenta de que !a agraviante no determina especfficamente cual seria el agravio que le generaria la indemnizacién dada por el sentenciante por la supuesta incapacidad sobreviniente la cual alcanz6 un monto total de $ 1.052.500 que se desprende de la suma de $625.500 (pesos quinientos mil quinientos) en concepto de incapacidad (basicamente dafio estético y dafio moral) y $ 400.000 (pesos cuatreoentos mil) en concepto de dafio moral “nuevamente”, cuando la parte actora solicité en su demanda [a suma de $220,000 en concepto de ambos rubros, es decir, que se le determiné mas de! quintuple de! monto principalmente reclamado,- Mas alla de que la incapacidad de la actora es meramente estética, conforme lo manifestara el perito en su experticia, y no refiere impedimentos fisicos permanentes en sus actividades cotidianas, solicito se RECHACE LA EXPRESION DE AGRAVIOS INCOADA- Esto mas alld de que esta parte en su expresiGn se ha agraviado de la concesién, falta de autonomia y el monto de dicho rubro, motivos que adhiero para solicitar el rechazo del presente agravio. Respecto a la aplicacién de doble tasa a‘ 5 Cabe destacar que ademas de solicitar montos actuales descabellados, la apelante solicita la aplicacién de la doble tasa activa, Vale tener en cuenta que si sumamos los montos que la actora pretende 7 Scanned with CamScanner cobrar sin tener en cuenta la tasa, estariamos hablando de un monto aproximado de seis millones de pesos ( $6.000.000), que si le aplicamos solamente la tasa activa, ascenderia a unos $26.683.918 (son pesos veintiseis millones seiscientos ochenta y tres mil novecientos dieciocho), més de USD 35.000 délares, todo por una LESIONES ESTETICAS MINIMAS (sic sentencia). Se desprende a la simple vista de las actuaciones que el Judex de primer grado ha fijado los montos a valores actuales, puede verse a simple vista la gran diferencia monetaria entre el monto reclamado por la parte actora en su demanda y el monto otorgado por el Aquo... Este monto exorbitante que presente cobrar la actora por un 15% de incapacidad meramente estéticca resulta irrisorio ¢ incongruente al estado de la paciente, que puede caminar y llevar una vida normal y que es meramente otorgado a un daiio estético que posiblemente pueda ser reparado mediante otra intervencién. Esto mis alld de sostener que Ia cirugia plastica no puede asegurar un resultado, ya que existen complicaciones inherentes al acto quirirgico en si. V.E. bien entendera que nos encontramos frente a deudas de valor, y una doble tasa activa ya sea desde el momento del hecho generaria un evidente enriquecimiento indebido en cabeza de la actora, mds teniendo en cuenta que la sentencia del Aquo ha sido supuestamente fijadas a valores actuales, por lo que la actora no ha perdido valoracién monetaria alguna que deba ser reparada. La jurisprudencia de la CSJN ha resuelto que la determinacién del capital actualizado debe Hevar a la reduccién de los intereses para evitar una grave alteracién de los valores contenidos en la condena, habida cuenta de que las ulteriores que llevan a modificar los montos nominales establecidos traen consigo la necesidad de armonizar los accesorios aludidos (Fallos 308:2402; 314:749).- Scanned with CamScanner Precisamente y en concordancia con el criterio de nuestro mas Alto Tribunal, ésta es la posicién que encontramos adoptada por la jurisprudencia, en casos analdgicamente cuantificados: "En efecto, es doctrina de la sala que si, como en el caso, la determinacién de los daitos se efectiia en uso de las facultades conferidas por el ya citado art__165, liltima_parte, del CPCCN, al momento de {a_sentencia, parece claro_que se trata de valores actuales, por lo que ta tasa a aplicarse es Ia del 6 % anual, tal como reiteradamente viene haciendo el_tribunal_sobre sumas actualizadas, y que es a partir del dictado del pronunciamiento que habré de liquidarse la tasa pasiva promedio (conf. votos del Dr. Dupuis en las cs. 138118 del 28/12/1993 y 174110 del 16/8/1995, entre muchos otros precedentes). Es que, como sefalara también esta sala, esta tltima tasa capta, en cierta medida y entre otros elementos, la depreciacién de la moneda, con Io que aplicarla desde la fecha del evento importaria computar dos veces la operada entre esa fecha y la de la sentencia (conf. votos del Dr. Calatayud en cs. 146971 del 16/6/1994, 144844 del 27/6/1994, 148184 del 2/8/1994 y 183292 del 9/2/1996, entre muchos otros). Por ende, habré de dejarse sin efecto este aspecto de la decision". (CNCiv. Sala E, sentencia 07/10/2004, "Orellana, Graciela N. v, Fernandez, Adrian C. y otros", lexis n° 70018368).- Surge a todas luces claro que existe una evidente desproporcién__entre_la prestacién_original_y los _intereses que devengarian una doble tasa activa. Por todo lo expuesto, para el caso de que V.E. no revoque la sentencia recurrida conforme los agravios oportunamente efectuados por esta parte, solicito se rechacen los supuestos agravios realizados por la parte actora atento los fundamentos expuestos en esta presentacion.- V.- MANTIENE CASO FEDERAL.- Scanned with CamScanner Que para el hipotético ¢ improbable supuesto de que V.E. no hiciere lugar a mi peticién, mantengo la reserva oportunamente efectuada del Caso Federal, para poder ocurrir hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nacién, en virtud de lo dispuesto en los Arts. 14 y 15 de la Ley 48, e inclusive por la jurisprudencia pacifica de nuestro mas Alto Tribunal, de las lamadas sentencias arbitrarias (por renuncia consciente a la verdad objetiva, entre otras cuestiones), del exceso ritual manifiesto, como asi también de la gravedad institucional, afectacin del derecho de propiedad, al debido proceso y derecho de defensa en juicio, por violacién de los Arts. 14, 16, 17, 18, 28, 31, 33 y 75 ine, 22 de la Constitucién Nacional; Art. 8 y 25 de la Convencién Americana de Derechos Humanos; como asi mismo de poder recurrir por ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, conforme el precedente "Baena, Ricardo y otros vs. Panama" del 02/02/01, por afectacion al debido proceso y al derecho de defensa en juicio.~ VL- PETITORIO.- Por lo anteriormente expuesto, a V.E. solicito: 4) Se tenga por presentado en el caricter invocado y se tenga por contestado en tiempo y forma el traslado oportunamente conferido. 2) Se declare desierto el recurso presentado por la actora.- 3) Semantenga el Caso federal impetrado Proveer Conforme, SERA JUSTICIA Scanned with CamScanner

You might also like