You are on page 1of 47
wha ‘Giencia y Tecnologia Universidad Nacional de Sentiago del Estero Conseje Superior nie [resotucise Coneajo Superior | rtcustroient. “2219-Ate dela Eporace™ ‘Sanllago del Estero, 16 de diiembre de 2019, esoveones OO (CUDAP: EXPE-NGE: ex227019 visto: La Rosatuciin del Coneeie Diretivo de In Facultad do Humanidades, Clencias Sociales y dela Salud N° 40772010: y | constoenanpo: Cn, por i Resin mendonade ono VISTO a Facuad do | survniade, Conan Scie ea Soli ota al ContjeSuparor aprobacén | see wopmtaerPan de Enon ew Cara Prey de Efren Cela preterie solve wcla poo requrient dela | Direccion Nasional de Geston y Fiscelizacion Universitaria de Titulos -ONGU-, que exge eran cetrclen cl vctnocnt ofl y vals nacional ttl do presado costar con un aco erneate crete dl dea carers cera. {ue la Ucerelatva en Ener fone Rectnciiot Ofel y \aider Nacional para al thdo de Ueencadls an Entrar, mada Resucén Mitra MECoyT Ne aoe410 Cun, eegdn a findemaia en Ia Renin GD FHCSYS Nt 4072019, Plan de exten qu priser repos ator aque dea RUE 1" 272175, que entalce ls Estindes pra la Avediacn do las Caress de Llancltira en Eriemeriay a foma cones fad en Dispos Se DNGUN 12040 Cel srovca canine lak crates Se aera ore ra, anand hapa! egrsa, esc dl ln de ets, ‘ganzacién y cesarrolo de contenidos, sisters de evaluacin, reglemenio gensral de prictieas, las modiicacones en oe disnios alos, conteidos mininos de los expacios currioviares, prepuesta de transicion entre fos Planes 1998 y Plan 2018, sistema de 'y ecuivalereias, inftasstructra y equisanierto, edicic e instalaciones, mecanismos de \ \)> eatin ysecimirto ce cares, Male si 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSE/O SUPERIOR Reso Conse Soren | | Netecentns Lan ‘Sanliaga cal Eslvo, 18 de dcembve co 3010 esoucincew 4OO (CUDAP: EXPE.MGE: sa222m1@ Que acemis presenta un cuadro comparativo de los Planes de Estudio vigentes, con el Plan de Esudios de Enarmeralo y sus corespondientes, ‘corrtatiidades y cargas horaras ‘Que esta propuesta surge a partir de los procesos de ‘autoevaluacion de fa Carrere se Enfermaria lnvatios a cabo los moses de merzo- ‘ctu de 2018, donde participaren auth representantes do le eslamentos cocente ccetusiantl, egresedos y persoral no dovents, adends de usuarios y empleadcres, rediante ercuestas, Que, ada la urgencia para responder a los requerimientas de le Drreczion Nacicnal de Gestin y Fiecalzacén Unverstaia de Tituos, el tema ha sido ‘rataco sobre tables y aprobado por unanimidad, por el Consejo Superior en sesién ‘extraordinara de feche 12 de diciembre de 2018. Por ello, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD [NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO, RESUELVE ‘Aitiulo 1°: = Aprobar el Plan 3 Estucos 4! CARRERA DE PREGRADO DE ~~" ENFERMERIA, conforme lo solctado por le facuitad de Humanidades, Ciencias Sociales 1 de is Salud meclante la Resolucién CD FHCSYS_N’ 407/2018, es considerancos y e| ‘Anexo de la presente resoucion, Aticulo 2%: Hégase sater y cese copia s la Facuted de Humanidades, Cencias Socials y ela Gali y Secretaria Acacbica de la UNSE- Gamal, xchvese.—— ee \ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR \ ‘Santago dal Estore, 18 de diciembre de 2019 rsouoorcew FOO CUDAD: EXPE-NGE: 63222010 ANEXO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO — HE FACULTAD DE HUMANIDADES GIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERNERIA PLAN DE ESTUDIOS 2018 AUTORIDADES, RECTOR Ing. Héctor Rubén Paz VICERRECTORA Mg. Maria Diez DECANO Mg. Hugo Nlarealino Ledasma VICE DECANA Dra. Rosa Josefina Fartoni ‘COORDINADORA DE CARRERA ‘Mg. Rose Esther Dinardo ‘COMISION DE REVISION DEL PLAN DE ESTUDIOS COORDINADORA Le. Ana Maria de Piar Dominguez MIEMBROS Lic Selva Elzabeth Trejo 3 Uc, Ema Vizearra Lic. Mariano Chavez Uc. idol Sova Lic. Graciela Buffa Lic. Osbalio Peralta Lic, Rosa Sotomayor Uc, Maria Ro8s Quiroga UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR ——— Fosolucios Conwso Surin Swntrcients | ‘Santiago Gal Eelero, 16 de dlembre ae 2516 esovcincsw 4OO CUDSP-EXPE.MGE: 5322/2018 ‘Bqca. Miram Coronel INDICE DE CONTENIDOS TL IDENTIFICAGION - 2 TTULO QUE OTORGA 2, Aon elie 3 CONICONESDE NGXERO 4 CBJETIVO DE A FORUACIONDEPRE GRADO 2 CBLETNOSGENEFAL a2 Gbieinos Eopectetcos 5. PINDAVEHTACIN DEL RANE ESTUDIOS Bi nieve 52, Fnaeerialn pO [ss rain cbinar @_ ESTRUCTURA CURRICULAR eiasgres 62 seas NCR 63. Raginen de Grado 7. NDADES CURRIGILARES Gyan Ones Minos Erfera Comin cfr Sl Cie Bas Enfemeria Baste Socoiogat [___ Aniropolagia dele Selue [erica Paes titra eta ye eo Enfereta tl auboye eno titer Conuntxia ——+ Erferota nS Mea UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (CONSEJO SUPERIOR = resouconcs AOD (CUDAP: EXPEMGE: 6322/2010 —Enfermeria Maen Ifa EnfermeriadelNifo yo Acclexcerte ~ Adminiraccn de Unidades de Enierri Hespaar y tes y Deonsoala — Ineducsign a nes a= Prasis rere \ 33) Foniaos Ec a Teneo te Sa con Pipa Oe \Fis Serine wide ecto “Semnnaia Condeionesy ede Arana de abaja on Enfornaria( MAT) ‘Semnaro Heiora Ga Evferneria rar IMehencOnes Ge EVeTTa oh PROSE Ge SANG Emergentes ‘Serrinato Pavone de Ifaotonse Aeocadas al Gude dela Saud | © GUADRO DE CONGRUENCIAENTRECBIETIVOS YUNDADES CCURRICULARES PLAN D= ESTUDIOS Y GGRRELATIVDADES 70, REGULARIDAD Y PERVANENGIA 71 REGIMEN DE EVALUAGION [2 CRITERIOSDEINTENSIDAD DELAFORMACION PRACTICA) "S. NFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMENTO [7 MECANSMDS DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO CELA CARRERA |) | tnduemsoeosmsucen ce comeNDeste | i DIFERENTES SUB AREAS | | Ree one aaaTRSTET ST A lamas und) Ci rammmenesaraee UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR rsovacres AOD (CUDAP: EXPE-NGE: 63222019 41, IDENTIFICACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - (UNSE) - ARGENTINA Uniéae Académia: FAGULTAD DE HUNANIDADES, CIENCIAS SOCIALES YDELA SALUD Benominscién: CARRERA DE ENFERMERIA Mcdalkiac dictach de la carers: PRESENCIAL, Sete ‘Avenica Belgrano (e) N'1912, Ciuted Cepital de Soniago del Estero Cédgo Postal N° 4200 2. TITULO QUE oTORGA Pre-grade: ENFERNERNO: 2570 harae Diracin total dela Carers 3 ANOS 2:1 Aleances do: Thulo de Entermeralo ‘Agua’ on servicio de caus hasta ol nivel de cempeliad intermedia, inegrade el equipo de salud desde ura cersoeciva interdscipinaria y contextialzada para binder cudados integralesindependienes einierdependiontes, — Partioparenia planfcacion, eecucién y evelvacién de actiores de promocén de la salud y prevercién de erfermedades con personas, familias y grupos, Desaroller sociones indopendiantes para detsctar y atencar as necostlaces bésicas fundamertales de acuerco a nivel de satistacién de las mismas, con y ara la perscna, a aria y la omundlac, — Adiiristrarunidades oe enfemmesia de baja y medlana complejsad en servicos Ge internzesén, ambulatvos y on a comunidad — Integrar equipos de investicacin en enfermeria ~ Partiopar en proyectos de capactacion y perecsioramiento en el area de la ‘Ud, arto nivel ce comunigag, come 8@ servcies de complecad intermedia 3. CONDICIONES DEINGRESO ‘Requisitos de ingreso a 1a Carrera ~ Titulo de estusios securdavo completo — Examen para mayores oe 25 aos sin titulo secundari, aprbade ena UNSE UNIVERSIDAD NAGIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR — jun Cone Super — santage rcanoveew4 OO CUDAP: EXPE-MGE: 622272010 4, OBJETIVOS DE LA FORMACION DE PRE-GRADO 44 QBJETIVO GENERAL Formar profesionales ce enferreria, capaces de trindar culdados, a través del ‘bordaje de las nesesGades de sald naiidual y celeciva de Ie comundse local, ‘nacional /regionel y promover su desaroloinilecval, su esp citica ysu verido ‘co; en Un cima de libertsd equided, soiardad y respeto por la dversad 2.2 OBJETIVOS ESPECIFCOS Fermar un profesional copaz oe: Pianitear"ejscitar y aveluar cvidados de enfermetia a las personas sanas fo ferfermas er las clstittas elapas cel ciclo Vial, en servicos de baa y mediana ‘compieicad, Portier an el diagnéetioe, sleqwolin y evabadén de progiama de salud ‘cemunitara Gestiona l cudado de enfermeria en unidades de baja y mediana somplejdad raves de la aolleacion el preceso sdrinisvatvo, desarrollando actvdades de enducetin, educations invetgacion dentro del aqui ds salve DDesarroliar grooesos de promocién do salud con el pacente, familia y la comunidad Partcipar en proyectos de investgacién 5, FUNDANENTACION DEL PLAN DE ESTUDIOS 15.1 Anteceaentes La Carrera de Enformeria de la Universidad Nacional de Sartiago ¢el Estero fue creade fn el ao 1976 a través ce un canvenio entre la Universidad Nacional de Santiago de Ester y la Subsectetala de Salud Pubica de la prounca, aprobado por Resolucion N° 217/77 dol Minietora do Cultura y Educacién do la Necién. Esta creacién reepondié ao Urgerte recesidad dela province, de contar con profesiotales en el area de Enfermeria, carrera tenia una duraoén de 2 Yafos corgando tule de Enfernero En 1265 ademas de reestuctrarse el plan se cea ei Segunda Cico ce la Carrera pare ‘ptaral tule de grado de Licancisde an Eniereria con una duracibn de 2 af sande axotade por Resoucon NV 371/185 de hnstere ce Eaicacén y Juice els Et elafo 1980 se modicae! plan de estuos extencléndose el cio oe pregiade a res foe, Entré en vigancia on 1007. & partir de esta modifeaciin la camara Wene uns duracon de 5 afios para obtener el tulo de grado, ‘Apattir ce 1995 se implemerta la modeled a distancia para la formacién en ol cice de grace, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR ==] Deniers Sanago del Esters. 16 de dciombre de 2 resauconcs OO CUDAP: EXPEAIGE: 6322/2019 Por Resolucén HCS de @ UNSE N° 19098 se apructa la modticacién del Plan de Etude, que ents en vigancia en o afo 2000y se mantis haste ls acusliac. Al no verse alleradas la carga horaria total y los pefles de ambos cidos, el Ministero de Ecucacién de la Nacan, a través ce la DNGU tomé corociiento de los cambios inoducktos y qedaronregistades en rea correspondents aia misma, 4 nai del afe acasémice 2014, 8 dicta toda la Carrera con modsiies slo provoncial (Roscluctn del CD FHCSYS N° 64/4 y Resoluclon HES “33/16), 5.2 Autoeveluacién Durarte los meses de mazooctubre ce 2018, se desarlleron astvidedes de autoeralvacion cela carrera de Extemetia. De esto process narsclaron cietitor representantes de lot estementos docente, esudiantl egresatos y sersonal ro docente: sdamas de usuarios y emolesdoros, mediante encuestas. De la valorcien realizada se conclye que, entre les cebildades ue enfenta ia carere, se encverivan la necesidad de revsar algunas acthidades de ‘enseflanza y de aprerdisjo Vineuladae oon ise practices podegdgicas; a ereviacion teoria~practca: de optmizar ia comunicacion y la relacién decente-etudiontsytrabaiar sobre el desgranamiento de estciantes en ‘os cisintos espacics currculares Cto ‘aspecio apottado es que los prtesionales ce ertermera egresan con furteorentecion 8 la asistencia hosplalaria, por lo qua 2 augiié dar la opertunided do drascienar la Drofesin hacia otros Ambibs de desemceric. ‘Se requiere cor la tanto una propuesta curicular que fotalezce |e préctica profesional Incependients, conde se ceserroien las competencias necesars, pasades en e pei Propueste, orientado hacia el rl profesienal a nivel asistencal, comuntero, ‘ministrative, dacente y de ievextazcion Enfaizande las funcienes de promocion dela Saud y prevencisn de enfermedades, acocuanca y gestionando ios recursos humanos Mieterales, encausando is estrataglas ce ensenanza en pos de favorever la vayectora el extusiants, ‘Asmismo, se requiere contrbuit @ resolver algunas ciestores vinculadas con ine pracicas de Enfermeria a nivel de. bs servicios ce salut. Estas se relaconen con l jondiiones de vida y de trabajo de enfermeia que estan inluenciadst por la baja ‘remuneracion, fa esbrecarga y rotacian harria, el dobe empeo, el rabsjo noctumo, as |, Condiciones dei mesio ariente y ce bioseauidad cefictaros y, un marco normatve Insuficente Esta stuacion ce precarzacion, sumaca 2 la insufciente centdad de eworal de eriermeria, con ura proporcion inverida en. la telacén auslaresiprcfesionses: trae aparejaca ina fate de impacts en la calidad de atencisn, en donde los pocos prefesonales que trabajan an os servicios no pueden ‘rarsformaraa en ‘agentes ce cambio para ia alenicién de enfermeria. Per todo ello se hace necesara una Prepuesta de frmacion @ traves de la cual os exresados tomen condercia de la Importanes de pertiepar setivamente on’ los nuclesinienios prefesonales para Tortalecerios y raves de estos puedan mocifcary defender las conclciones de I UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR oe | Rasalucion Consejo Suneror i Neaoeciesoy Santiago del Esere, 16 de dclemire de 2016, resaucores AOD CUDAP. EXPEMOE, sszar201e i. trabajo de los enfermeres. Se debe incentvar el trabajo en equipo de medo que. Ios {ufures profesionales sean capaces de operar en forma cooperative con Sus pares y Con resto del equipo de sel. 53 Fundamentacién Pedegégica Esto proyacte pedoaégico sonsttiye una sintecio de elomanioe cuales (Conecimiertos. valores, sostumbres, reenciss, habtos) que conforran una pronuesta palltzo-aducativa pensada @ Impulsads per dversos grupos. En nuestro caso, como Ya ‘2 dio fue pensada por un grupo de docentes, preva consulta a egiesados, usuarios, ‘empleacores y estudiantes. Es una propuesta confermada por atpectoe extrucursloe- formales y process prictzos, asi como por dinersiones generslesy particulars que Interactian’en el devenr curraular cuyo:cardcter es profurdamerte histeico y No ‘mecanico 1 neal En una dimension general en este curiculum temas sepuide lat prescrpcionee festablecdas en le resolucién 2721/15 del Ministero de Educacén, en cuanto s los Eantenicos curiculares bisicos, la carga horafa minima. los crerioe de intersided de Ia formacién pracioa y ee catindares, pra la acredtacén dela carrera corresponcierte a tulo de Licenciaco en Enfermeria. No chstante, apayades en la tearia ce Casha pes. 4 (2003), cue hatia oe la re contetuaizacion que se da necetariamente por lat condiciones historic locales, los dspostvos legales, los sstemas de franciacion y de fealuacion que van legtimands una infencia sobre la lecure de les textos y Su Interpetacion, También plartea la necesidad de confrontar el marco glebaly fea de manera intelectual y poltics, os tal forma cue clamiruyan las difererves formas de exclusion en el munde cepiaista: valotzando el curicuum como espacio de pliraldad eaberes, de valores y de racicnalaces. [De acuerdo con ura revisn y andlsishstirien de la matricuia en la carrera cele UNSE. mediante infomadén proporcionada por el SIU Guarani, debemcs considerar que 10s estudiantes que cptan par @ misma arovieren, en un 30%, de zonas rursies de la Provincia, @ 91,19 ingrese inmesiaiamente después del securidario, un 45% tiene entre 20 y 30 afies y el resto es mayor de 30, un BO% ce elos son el primer unuertitario en ls famila y el 9,67 % tienen amoos padres sin estudos (Dpto, Alurnes FHCSYS 2016) Sin pretender un reduccionismo numsrco, estes datos objtiros, nos posiconan frenia a uns Fealiced compleja y mull determinada que obiga @ pensarla y analzala desde Othe Derspectvas fericas, El desafo presente es buscar las herramientas para que el captal cultural que trae cada ‘spirante a cu'sr la caera, pueda ser reconccide, dessfiado @ includo, aun como german y expresién de resistenci, Considerando la propuessa ce Connell solve be orinipis que ariantan al diana da un curriculum que condizea a la justia social, oentamos la organizaciin de las asigraturasy su Secuencia vale es UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEIO SUPERIOR = —— Feancon Caeda Supeion | Nrauabrsdeten Santiago col Ener, ssoucineew OO CUDSP EXPEMGE: sa220019 En primer lugar atendes los inereses do Ibs menos favorecicas, esto comprende ‘ansiderar la stuscion de pobreza, la perspestva de genera, @ culftra de fo DUeDI0s DOfgirarios, Ig_dhersidad sexcal En este. sentido las dos primoras. asignatutoe (Enfermeria Cemunitaria | y Erfermeria en Salud Vental !) abalaran tanto sara el Teconocimiento de la comunidad universitaia y su natitus, came score los procesos ‘cogntives necesarios para la vida academics, en forma cancomtan con sus cortenidos habiuales. En segindo lugar, buscar la partcpacién de los estudiantes come une manera de esarrolar el conocmiento, las habildaies, fas acttudes y ‘os valores ‘que. los Capacitarén como cudedanos aethoe e' infomadoa an nucsira. sociedad sdemecrétca, Apunta hacia prctias de aprendizale no jerarquizado y ce cooparacién Er este sentido se planes, corjuntamente con et Colegio de Pratesionales de Enfermerie te Santlago de! Ester, un tales anual de toda la comundac edueetva, para escuchar y oneidorar 4 tedos, tanto en le defniién de ealividades entecurcuiete, come cr ‘canstucsién de obtivas comunes. Pr utimo, si curriculum debe cantrbur e la producsién histéica de igualdad, que se ‘efiore al manejo del confito en forma productva ¢involuera un proceso Os produccion reproducsion de relaciones sociales Oto agposiive que trtta en eelo eantdo aon lor proyectos de Investigacion educatna que los docettes diseAaren para la evaluacion uric, Le propveste curicularesté atrevesade por ees relevantes de tect y préctca en Ie formacién dela enfermercia. Estos ejae son a Salud Comumitaia, Atencien en dtintoe niveles do Compleiiac y Gesién y Cessrrolo en et area ce la sud carrera, esta artculada con ios sewvcios de salud y cor las isttuciones sociales y ‘gubemanerteies, gara dar respussia # @s demandas cusl-cuarmtavas dela soceded J {el desarolo profesional: apertando Eniermerosias con comaromigo eccal pare auiones ‘uida y con sus pares, En una dimersién ‘partcular, la perspectiva pedagtgica para l formaciin de Drofesionales de la enferreria se fundamenta en jos suguestos tecnices Propuestas por autores como Piaget, Vygotsly y Ausubel. Qus orienian el sprendeaje independents ¥ significative, mediante activdedes avo- gesionadss 5.4 Fundamentacion Discipline. Los avarces cientlicos, el proareso tecnoligico y sacl, calidad las ecanomiae y lot cambes en los perfles demografcos, enidemiolécicos ce Argentina y el murdo, fesiabecen una nueva conception ce una enfermela. que incorpcre teaias, rmetocologias que le permitan fundameniar la présica y © uso de precesos Ue ensamiente ertico para establecer caminos adecuedos que le expliquen low hechoe represeniades dentro de su objete de estico,, 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR — =a] Reiolion Ceneep Supe: Neuatesiatoy antago del Estar, 18 do dsiombre de 2010, woasovesr OO (CUDAP: EXPE-MCE: 6922/2010 El presente curicuum de la Carrere de Erfermeris, enfoca a fermacién de estudiantes pata al cudado envermere de la salud desde una perspectna integral, interasciplnal, Fruliprofesional y tarscheipinena como inslanca delorminante el proceue caus ‘erfermecad-culdad>, Se busca una formacién integral ue favorezca el crezimento hacia fa autoroma del indhiduo er la omension fica, espinal, cogntiva afeciva comureatva, estes, corporal y sociopolca. porta al’ (ravejo.secturia © inorenceriae eu cenocimianton hablidades basades en evidenca cerifica y er valores. Una cuestion fundamental es considerar que enfermeria 9s una prictica social, también luna practice de invesigacién mr fuerte conslruccién centfca, que nace ce ella une Slecipina, can un bagaje de conosmentss espaciicos para la ‘confiatildad de sus resulados y sus evdencias, 6, ESTRUCTURA CURRICULAR E desarolle de cursado de los distntos espacioe cucilares en este plan se oganize de manera secuencal, Esio implica que las materias 68 cictarén una a coninuscion ce ls ofa y 79, de manera simultines. Ce sll quo cada mataria tondré divin cantdae de Semanas para su cctado en cada custtmestre y sera coneecuente con la carga horaris {etal de ese espacio. De esta manere se busca que el estudiente, no disperse su slencior y concertre el aprenaizaje ene! espacio curieuar que se encuertre cursanco [al 86 capers cue aumere el ressiniente scadémice de lo eetusiontes 0! posiiter ur ‘mejor aprovecramianto de su tlenpo pera el estucio, El equi cétedra podra realizar ur Seguimiento més personalzado y ofrecer mas tories @ cada grupo de curses, aur ‘vando hays tinalizado el desarrolo de materia De esta forma 20 esima demnuir la probablicad de curseda y paticularmente en al emer ato dela carrera. or ora parte, e6 ce destacar que luego de ais de las modaldades de cursago tubo arsed atime ente Jos akinos equpes caters para accra! 2 Oganzacer ‘Seouencal de mieme, ibn en cada ahe do le 8.4 Asignaturas. Asionacin horarie semanal y tla de cade asignature por cuatimestre ypor Areas y Subsress om | Sort omunsara UNIVERSIDAD NAGIONAL DE SANTIAGO DEL ES! (CONSEJO SUPERIOR ° ‘Santage del Esters, 18 6b dlombre de 30:0, resovseres AOD ¥ ©) cuoap:sxrcce: exzu2010 it ii H fs ‘Shctioaa SeweMenst! Piccola i Cacia eae | Bioaien 7 4 (Sees, 8 a [4 — ‘naan Biokgice fge. = gse5 |) [ea a 2 Sell [eee * s a7 See aba__i|w | = oe ge eae cs £429 | 2 |seseat [sae wl? | 18 3a 7 aa oe Ee aT ls ca ee [ERSRIIEO [sarees | SEE rawce 8:2 24 | | —Tareceomy trey Tap 7 ee 53% | 2 [fessags” | Rms eoee eta a 5258 Sauny esaasane | Pron oe a 3 Bereign 1 ve » | 2 |» ooo |B Fercols | aetoen 3 | Brectvo a 0 3 | Ener a s A Erne a (+ [SE [iasoyaties [ramon oe] ow | Ss Prtaion rio fo Ts | eveeniooge | SoSitca Emma [Petsims [7 [6 ve 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR Resaucbn Coeajo Sipmior Nuaorocent ‘Santage dal Etere, 18 de diderbve de 2019 ssouorres 400 fx, _cmprmresceammave zi i oa i Eire | os Tegercer | Exermee eats | rior | 6 2 na | oan Chicoase | Serio s jemese |Site rome fw | + 0 | eset | oe y z rants” | Comte SS |e [Beta | Bice raeonoonie 8 e 8 3 8 | Flosoha Flosctia 8 8 A - Tear ooo | 8 [eevee H | | |e [pete tea 7 |@ 1 Sane . 3g | 8 | Beemot | © | pe © | Seminaries etstvos {Historia do In Efermera(30 Ho). (() Cuidado Intercuturalidad (35 Hs. (c*) Salud con Perspectiva de Género (30s). (>) Prevencion de infeccionas asocladas al Culdado de le Salud (95 Hs). (+) Condiciones y Medio Ambiento de Trabajo on Enformora (35 He.) i ) Intervencién de Enfermeria en Problemas de Salud Emergentes (30 Hs), B Ma Arteee f UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (CONSELO SUPERIOR resowaores ADO CCUDAP: EXPE-MGE: 6322/2019, 62. Sominarios Electvos ‘Se previn seminatios electivos. No obetanie ¢0 antic la posbdad de varacén de la cierta, teniendo en cuenta las proridades socle santas, el avance del conscimierio y fas caractersticas 2 ls estudiantes, [En asl carers do pre prado los estidienten deben complatar 06 horee on ‘ots! do ebectwvas. Carga Horaria Distribute en tworia'y practca sera iz siguente: 1641 horas rele) de ——— Teora 829 herae rele) de Précicas Pre Profesioales Especficas (PPE), lo que totaliza 2570horas de cureade 663. Regimen de cursada En toda a catera 98 cuatimestral 7. UNIDADES CURRICULARES - Objetivos Contenidos Minimes ‘Se aciara que fa descripcon de obetves y contenidos de cada asignature coresponde 2 contends minimos establecidos en los esténdares ce ia Resolucin Ministerial 2721/2018 y acemis lo contenidos que cada equpo sétedra considers relovane incur. ENFERMERIA COMUNITARIA | objaivos generale 1+ Guo! eotusiante lfnalizar al dessrolo de esta asignatr, haya lograde * Conocimiertos teércos para valorar ia salud ce fa famlia desde la perspestva holistic 1+ bistngur ios caracterstcas del rol del profesional de entermeria en! ares ce salud familar y cemunitara a rive! do pramectn de a alu ‘+ Diferencar as caractersicas de a estratenia de Atencion Primaria de Salud + Seleccnay utarrecuraes para la pronocon dela salud on fama y upoe ‘omuntaries, Contenitos Salud y Blenester, Perepcién de Salud. Comunitad y familia come unidedes. de tension, Salud comuntaria concepio, caracerisicas. Salud Publica: defncién ‘aracteristeas, Alonedn primaie de la salud. Comundec: carectorstices, Tunciones NNecesidades dele comunidad. Recursos de la comunicad. Esilos de vida, condiciones 2 sida, calidad de vida, equidad, partcinacion comunitara, Pavias bésicas para el Contacte Inca con las comunidades. Etapas del trabajo comunta, Rol de enfermaria au UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR Neaacocient i Santage del sire, 16 de didermbre de 2018, resource OO (CUDAP: EXPE-NGE: 632222019 Enlormeria ¢ intersectoraidad irterisoplia. Trabajo en equoo, Organizationes [gubarramentales y no gubsramentalae, Paticlsadén de enformera, nterenciones do former, Instumentes, regstres. Promodén de la salud: concepio, declaaciones de las covferencias inlemacionats. Conceptos oe educacén para ia salud, defiicion, medees de ecucsion para la said. Arrbtes de promodan de salud, comunidad, (eeuola, mocioe de eamuncadién hespiay, bica, unveridad. Tipos de programas d® ‘romacion de salud Rol dsl Enfermerola en la promocin de i salud. Conceptos de familia Estructura y funcionaidad familar. Formes oe familia en la socedad. actual Inerumertos de valoracin ‘amilar (Genogtams, Ecomaps, APGAR y escolarcad {aniliz), Precaso familar” Ciclo de da Familiar Cudado sotdiana (Concepto.y ‘catacterisicas). Tipe de abordaje fara. Programas de ctencién en las distintas etapas {de ico vital Modelos para el estcie de la fami. Proceso ce Enfermeria apfcato @ la {aniia como cortexto Durania al cureado ce asta aioratira sa raalizran Pricleas Pre-Prolsionaies Especties, segin ls trminos de a RM N° 2721/2016, ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Objetivos generaies + Comprenderal hombre como unidad biogsicosoua. + Revalorizar a hombre en la concicin de suelo de erecho. + Reconocer a rol del Enfermer's en Salus Monts! dead Joe sferanee nivale da prevencin, + dentifcar las etzpas evolutvas del ser humana. * Ientitcar prncipaies cores oa las Ciencias Humanisicas Sociales que irterian ‘oxplicar ls conducts del hombre | « Distnguir elementos o recursos que puedan ullizerse para promovery fotalécsr ia Ccomunicacion a nivel personal, institucional y rupal ‘© Distinguir as palticas y tendencas actuales en salud Mental cosce la perspectva - local y nacional, Ss * Reconoeer accienes de Promecion de la Saud Manta, segin a cielo uta a nvel do i \, "ta persona familia y comunids. ‘+ Reconocer a situacién de criss como factor de crecmient dela persona *Vaorar fa imporanca cela vice merval en et contesto de a salud integra Ejertar ol peneamianto eric yrflaive pera lover a cabo el cudaco enfermero. Demostrar habia para comunicarse,y expresar sus sabares. 2 Contenides 7% El Hombre como una Unidad Biepsisosecisl. Si mismo, concepte, caracteratia, lmportancia del yo y dem en la ntegraion del si mismo. Necesidades basieas col Sar Human de mayor signficecién ania salud mertal. Aspectos Evoltios del Ser Humano. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR pe Toone ome Some] vrsaaocunaor | ‘Santiago del Estero, 16 de dicambre de 2018, seoucores 400 CUDAP: EXPE-MGE: 632272013 Estucturaion del sujeto. Aszecios evlutvot del ser humano, I Hembe y 19s Grpanzacones Sociales, Paicologa ettucional. Orgarizacién social Farmas Sekologicce que trecianden las conductas indviduales, crupales insttvcionales {Reftucones. Organizaciones y comuridas. La femila como generadora de salud mental Grupos, nommas, roles y bierazgos. Culture, conczptc. La Salud Merial det Hombre: SES thertal Conponette dea Salus, Recurace quo tii e hombre pare mantenerse tmentalmente sano, La protrocin de fa slud mental y la prevencion de [os grotiemas de Gaud mental er la adualded. Caractristcas ds una persona mentaimerte sara. Sonciconantes y determinentes ce la said rerial de las persones, familia y comunides ST Reilioncl. Nodeloe y Legacion en Salud Mental Situacon de los problemas acuales < F 4 Aes CER Santege fon salud rental, Marco legslatve naconal_ provincial Modelo tebrco de cudado dela Solid mertal Vaorecin de la salud mental Modelo de promocién o@ i saluc mental y reversion de los problemas ce salue mental, Origen de ina prdctices de lee cuidedos y i influensia en ol culdade erfermers. La dscolina de enfermeria an al cuidado de I= Salid nertal, Pefly dimensiones del ullado de enfermera e7 salud mental. Modelo de intervencion de enfermeria en salud renal. La intervercion dl cudazo enfermero desde tf aboraje dela atencien comuntaria de a salud CIENCIAS BOLOGICAS tjetios gorerales Alfinaizar al expacie curricula os estudiantes pod: *inforpeter las bases anatomofisolbgicas de les procesos norales que mantieren la vide del ser humano, ‘+ Interpreter en forma iniegrade los procesos biolbgicos, isces y quimisos nermales ‘ancl orgeniems humane para su apleacén on la future précca profesional ‘+ Gemprender la importancia de una uena nuticién y su relacén con la salud, e| crecimiertey el desaralo de os nclvidvos, 1+ Reconocer le importancia del proceco ce rutriclén en la promocion de la salud y la prevencisn de enfermedades. 1 Requrie vocebutarc espectice relacionado a los centenidos ceserroiars. | conterisos | orgarizacén del Cuerpo Humana: Niveles de orgarizacion estucural, Carectristcas a// de organismo humana vio, Procetos visles bésices. Homecstass. Mecanismos de contra homeoslaten. Elementos basices oe los mecanismes de control. Sistemas de eroalmentecion negalivey pratva, Nivel quimico de arganizacién: Elomentoe quimicos, Estructura atbmea Moléclas Comouestos y solicines inocganicas. Actos, Bases y ‘sles inorgénicas. Equlitrio aciio-oase. Nivel celuar de organzacén. Proceso de fransports paswo y"acive, Creomiente, reprocuccien y envejecimiento cellar 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR ssiachi eo Resin Cosee Spear |) Santas dal rscucoves OO ‘CUDAP: EXPE-NGE: 632272018 Tejdos: Tipo y lacalzaciones, Funciones, castcacion. Trastonos del tela conectivo. Blstoma nervose eontel y poriize. Sieema endecrno. Sieloma Hematapayétie Sistera Carviovascular Sistema resoistorio, Estudos de laborstoro, Sistema urnatio. Sisiewa digestho, Bases. anatcmcfisclégcas. ds. los Mecarismos Hemeostdticos. Nutron y metebotemo del molvauo sane. La rutrcion y su relacién con Ia salud, frevimento y dosarlle del sor rumana. Hibise alimeniarce coece at punte de vista Socoesondmico, culura, Nfs, adolescents, edulis y el andiano y su alimentacién, ENFERMERIA SASICA’ Objetwos goreraies ‘A finatzar fa Unidad Curicular ol estusiante debe ser capar de = dustear ala Enfermeria como Discipline Profesional, + Vaorar | Ser Humane desde una perspeciva halstica, miemtro de una family ‘comunidad en ineraccién con su entorno. + Vabrar la imoorlandia de la saislactén de las necesades humaras bésleas pera promaver y protege ia salud integral de las personas + Vaorar Is importancia de Is cemunicacién para carat ralacianse egrficaivee con celpacents, familia y eaupe de sali, ‘+ Interpret 8! Meco Conceptual de Enfermeris de Viginia Henderson sotre el cia ‘ustertars eu ejrcice profesional ‘© Valrar al Proceso de Atenci6n de Erfermeria como el métode que a arfesiénutilza para dispensar cuidados de Erfermera ‘+ Justficar los. pincpios cenificos que. susteréan los cuidados_integrales. de ‘onlermer(a para saistacer las necesicades fundamentales de persone. + Desarollar esmpotenciae Wericat para aatefacer las cates Necasisides Bésleas delas persores, falas y grupos comuntaros, ‘+ Implemertar el Procese de Atencin de Enfermeria en las personas y famllas a su cargo sustertado en et Mocelo Conceptual de Vrgiria Henserson. ‘+ Incorporar a terminclogia cenifia erpecifi acu vooabuiare, Contenidos Ervermeria: Dlespina Prefesonel. Enfermeria como Profeson, Frotesion: Concerto, rocoto de Profesicnalzacion. Requisiten de [a profesien enforera Funesonee y rl do eniereria come iniogrante del equipo de salud. Campos de actuacion de enfermeria, Ervermarta come Dacigina, 1 se: humano. Concepclen nalisica Ser humana como s2r Ge Nevesciaces, Dignicac Humana como base oe ia. Enfermara, Neseeddades Hunanae. Conceptos tari, taxononia, cisintes enfoques y parpctivas. Caractristcas oe las necesidades, Necesidades psiccsociales de los suletos familias y Comuridades. Les Cuidades de la Persona Como ndclo de la Profesion de Enfermetia. v7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR Santaga delEsiere 18de dicembre de 2018, xcousoicsn OO (QUDAP: EXPE-MGE: exaaeo19 El Culdade. Concopto y defniciones. Evolucén ce cuidado, Les culdados de salud como ‘esporsablidad del grupo: cudados pe'sonales, cuidados infomales y cuidados de aluc, Cuttacos Enfermere. Concepts, Dimensiones del cuidado, La inegrailed de! ‘uidado humano. El cuidado sequin niveles de compeliad y de la alencién dela salut Dimension psicosocal en el cencepto integral de salud. Procesos. sociales que {eterminan y consiconan la Salud. Programas de Salud. Programas de promodion dela Salua. La Comunicacién: Competences Gasca para el gereen de la eromeria, Le Ccomunicacién en la Enfermeria Tipos de comunicacion en Enfermeria’ soci Decagegica y terapé.tica: cancepto caractersticas. Comuricacién Terapautes Actiuces J Tecncas que fevorecen el dlogo lerapéulco. Respuesiae no lerapeutces, Teorias Y Modelcs De Enformerla Nodelo Conceptial Y Teoria De Enfermeria, Concertos y friciones princpales. Proceso Oe Atercién De Enfermeria: Ralacion ene o Proceso de Atencién de Enfermerle (PAE), Método Cientiico y 8) Método de Resolcien de Problemss. Consulta de enfermeria defo. Planifeaclon, ejecuson, evaliackn regstre. Sistema de regstros Durante el cursado de esta asignature se realzarén Prictsas Pre-Profesionales Especiioas, segun les terminos de a RM N® 2721/2015. ‘sOcioLoGia pptwvas Gereraes Foconoce is aportes de le Socotgla ¥ alcampe dela salu en general + Preseriar al proceso Salud — enfermedad com> una condicién genetade por etermnantes olépics hstérices y sociies. Ei estado como agente en este process + Relacicnar la eveucisn histircs de loe concaptos salud enfermedad: atencién eon los ‘adeles mésicas predominantes en cada perodohistorco + Aricular los contenigos de la asignatura con les restantes espaclos currcuares a lravés de tabajos practcos + Formar en lor estuciarise eaprte citce en funciin de la construccién de su rol roesional Contenidos miniros i Alguna aproximacienee @ | estado, Estados lberales y estaco \ J) benefactor. Procesos de desiaualdad. Ei cortica social La sald como tna cuestisn publica. Las relaciones entte el estado y el sistema de salud en dlstinios momentos Nstoncos, Las condiciones de vide come determinantes sociales de la salud, Disintos ‘nfoques ée abordajoe dol corcerto de sald. La salud como derecho, El proceso de trabajo en salud yen paricuar de enfermeria somo praca social, 3 estudlo de proceso salud entermedag Fy UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR =] sntago del Estero, 18 de diciembre de 2019. sesacv4OO- (CUDAP: EXPE-MGE: 632272018 § ANTROPOLOGIA DE LA SALUD 3 Otjetivos generlos se 2 Cemprerder la Importanca de fa dinersién sociacutural deta salud y conocer la g inuencia que ls Antropotoglay le cultura Uane en la forma ce abordar el cuidado de —— Ia satus ‘+ Identicar y analizar los princirales factores que inflyen ene proceso salud- teriermedad desde una perspectia antropotgica, «+ Conover las caracterisicas particulates de os grupos en slesgo de exclusion socal y ‘Ser eapecee de aplcar este caber aloe suicades en salut y ala prevencion de ‘orfernedades. + Valorarla dlversidad cultural sla que va enfrentarse en su pci prfesion Contenido Minimos Ce Antrooologia como clencia dedicada al estudio ce la dversided humane: modelos | Glisicy cortempordneo La influences de las. principales corientes 'e6nca ‘rolusiorismo, estucturalsm francés, tuneoralisme brlanco y paricularsma historeo Ennocentiame. Raciemo, Relacin Naturaaza Cultura, La Arttopologia de la Salud Desarrofo hist y ebjeto de estutio de ia Antropcogla de a Salud. Crisis y vgencie el concepto cultura en la perspeciva de la. Antropoogla. Diversidad humana Irtenbiacores enve fo Bologic, lo sozialy la cultural, Relacin nafuralezacultira, Le persepoisn de’ cuerpo. Biclagismo-centfeemo varsur proses _siapsicasocial ‘Suneacén de una visi fragmentaria y dualsta del hombre, Compleidad humana sujeto irtegcl.Interordad y unidad det hombre. Posibiidedes y responsablidad en ‘uicado de fa salvo. El ugar oe fa cerca, la socedad y les instluciones. Salud € interaeradac Lae pricteae euraivar como conetrcsén sonal La erfermesad y a adesmiento. como ‘corstrucciones socales, La meta, la enfermedad y os padesimientos com hachos humanos/histétices/universdles. La sab somo una maners << Ge wir auonom. Selud y vide. De la detinién a la descripcién de salud. Las recosidedes fundamentales de la vida humana. Modelos corceptuses de. salud perspeciva desde Ia bimedicna y desce @ Antiopcloga. Cémo resensar las Irsttuciones de Salud, La gestion ce la salud. Medicina populary curas ateratvas, Del ‘modelo lomeaco al de pancpacir, ‘MICROBIOLOSIA Y PARASITOLOSIA Cbjtivos Generales '-Conocer los prnopios dela micobisogia que competen a ol profesional para le rovencén de enfermadades infeccinese paraciaiae y teat, ‘* lderificar los distintos métedos utlizados en los procesos de esteriizacién de \ materiales. 5 jePes CSP MR LES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR encorosr OO (CUDAP: EXPE-MGE: 6322/2018 1+ Reconocer los procesos bilégices que generan las epidemias, endemias y pandemias, Contenios Miniros Prncipios de ia mierobiclogiaapleades @ las nermas que sigen os procedimientos que ompetan al ro profesional para proteger @ as personas de enlemedades infecclosas persoierise. y toreee, Mlerbclogia Nicreorganamos: clasfescion, ceracaristicas Qenerale, Parastismo, virus, bacterias, hongos,algss y protozocs que afectan Ia slid Gel hombre, Mecidas.preverivas. Zoo parastobgia. invertebrados causantes. e tntermadados en el hombre Cicos bidéyices Inverabrados y veriebradcs que producen ‘ownae y vanence, Vegeiaias qua resulta txcas para el hembra, Esteriizaciin, métoces, Atigenos, anticuerpos e inmunided. Vies de peretracién, Siseminacn y elminacion ce agertesinfecciosos. Enidemias, encemas, pandemias, [ENFERWERIA DEL ADULTOY ANCIANO | Odjetivos Genoraiee + Desarnliar conocimlenies profesionales Enfemeos que permiten aberdar las provlemdticas de sald de las personas adutas y ancanas, desde una perspectiva integra + Ansizar las problenstcas de eslud y onforraded on los diferentes rivolee $0 atencién, qua reqiieen intevencienes de Eniermeria, ‘+ mplementar ia valoracn de Erfermeria para detecsiin precce de Necesidadss 'Sasicas en el acute anciano, con el aroposto ce apicar accones en os tres nveles de atencien 1+ Elanorar y_aplicar planes de cudaéos de Enfermeria para adulos, ansianos y {arias con requerimierios de suidades clinics y/o quitirgoos ‘+ Aploar tecnica y procedimentas bésicos de cuidadbs de enfermeria enlos proses de salud enfornedac clfica yo qurtrgca + Explicar foe requerilentor setdices ente lor problemas de calid clniest ylo ‘quinieicos ‘+ Exglicar os requerimients farmacoléices ante los problemas de sat cliricos yo ‘quiurgcos Conteridos [Ga adutez come etana de la vita: adito oven, macure_y anciano. Caractersticas dela potlacion acuta y anciana an al palsy en la eon. Perf de salud. Modelo de atencion Primara con enfoquo familar. La sooion advcativa on saluc. Programas de eal Gertratos en el aduto, Consulta de enlermeria. Proyectos comuntarios internstuciorales e tersecorales, Trabajo con grupos. comuntaries. Atencibn omicHana del aauto: desarolo de le vsita domiciana; preperacion de i vsta, Valoracgn ejecusién, evaluacién dela vieta, El cudade del pasion aduto.// 20 eA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR Nicuasocientos Sartiaga Gal Esie, 16 de Glambre ce 2019 resanovcev 4OO (CUDAP: EXPEMGE: 6922/2018 11. osptalzedo. £1 significado dels hosptaizacién para el aduto, Las raneformaciones ‘on la wda cotidana de pacievte ante la ervermedad y lahospitaizacion. Partipacién d= fe familia cel padenie en a cudado. La feesiuduracion del enpo cel pacente Fospiaizado, Valoracon ce erfermeria, Culdados de enferveria pare pacertes con Steracenee ‘do la. exgenacion, carciovssculares, ce la elmiracion de liqsidos ¥ Sectolios y equliorio aed bate y nuticonales. Terapéutica medicamertosa, contol ¥ Vlancia. Dieta terepia en pacertes con alleaciones prevalentes. Nuticien enteral y Parenteral Edicaclen del paciente y famila. Valoracion del éolr, érogas para ol Frtamiento del coor. trapias steratvas Chidedos de erfermeria para pacientes con ‘teraciones Endocrino metabblcas. Famacologla general Procesos farmaco drémcos, Interaccn farmaco receotar, concapto de farneco agensia J aftagonista. Prncipales {qupos farracolegicos: clsifcacion ecclones famacolégces, edmnisiracén,reseciones Edversos.Ineracciones faacei6gcas Irtoreccones farmacéuticas, ‘armacodinémicos, farmacocinsticas y alimenios/mecicamertos, Farmacos Indcados en les distntes Bieraciones reepfatoras, cardacas, cel med temo, metaodices, neurviogcas Clasiicesion, mocariames de accin, roscciones advereze, aplicaciones terapéutcas Vas de admnnisiacén de lot medcamentos saain la edad, estaco de salud o enfermedad. Viglancia y contol 4e enfermeria. Registcs. Educacién al paciente y famiia Durante} cureedo de otta aegnetura oa raalizarin Prictae Pre-Profesionales Especifcas, sean os teminos de la RM N° 2721/2015 [ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO bjtivos Generales ‘+ Desarrliar competencies propias de la Enfermeria que permten sbordar las broblemdticas de salud en fs adutos y ancianos, desde una parepectva integra. + Anaizar las probioratieas de salud y enfermedad en los diferertes niveles 6 atercién, que fequeren nerwerciones de Enfermera + Aplcarla consultoria de enfermeri en el éiito comuntarioy hospitalario ‘+ Implementar valoracones de Erternera para el relevamiento sisiemation de necesidades bascae insatsfechas dsl edullo y ancien ean problomas do sol dines yle quriaices + Elaborer dagnéstcos de Enfermeria ‘+ Aplicar planes de cuidados especiicos para adulos y ancianos con requermientos de asistencia clinica ylo quite + Elaborar planes de cuidadoe da Enfermeria para la fala an las dferentes cians del proses de recuperacin de (as perscras con problemas cnices y quirigices UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (CONSEJO SUPERIOR —— 5 ‘eeeauean cone Sipe ‘Santiago dei Estero, 16 de diciembre de 2019. recavsores OO (UDAP: EXPE-MGE: 632272018 Contenido Cuidados de enferreria pare pacietes con alteraciones neurolcicas. Culdades de ‘nfermerie para patentes con ‘ateraciones de la piel Intervencién de enfernera en agentes con ateraciones en la comunicaclen, Culdados de enfermerla petoperatrios Asistencia de erfermeria en (a irstanca preoperstria y posopersiora Programa de infernacin demicliaia, Regstos. Responsabilidad ico legal del regstro en erfermera, Maneje de la Infermacién, Coridenciaidad, veracitad. Corsentinierto hfornado. Etca del culdado. Alenciin de enfermera a las necesidades peioosoceles de la anciarised, lbandeno, Alzheimer. marphaldad, pebreza. Said meta trabao Durante el cursado de esta acgnalura se reaiza‘én Pricticas Pre-Profesionales Especiicas, sagan les trmnos dela RM N° 2721/2075. ENFERMERIA COMUNITARIA byptivos gonoraies ‘Aplcar las elementae béeloas dels epdemiobgia cemoinsirumenio para. determinar tl rivel de salichenfermedad de ura poblecion + Elatorar dagnéstices epidemioégicos en la comunisad. ‘+ Abotdar los problemas oe saluc de a corundad desde el enfoque de resgo. | + Ditererciar las acciones de erfeimera a implemertar en los gropos de rlesge mas Conteridos Epifeniolegia: concapto, defiricién, consepsiones do la epidemiologic on fa Fistor, bases y usos, Aplicacones de la spidemiclepla Métodos, meddas y escales de Imeticion, ndleadores epidemiclégcos. Factores de resgo y prordades.Diagndstio de ecesicades de salud ge la comunicad. Andiss de ia stuacion de salud y viglanca epidomiciégia. Natedologla apidamiclogea y eu aplacin « los provezoe de cambioe fn 0s sistemas ce sencién dela salud. Variables cemograficas, socalesy relacionadas con el esilo de vida. Traefermaciones scciceconémicas con fuete impac en las polticas sociales. Epidemicioga comunitaria cetincion. Caracteristics, Instumertos © fh Indeadorss do la epidomoiegia Grupos de riesgo, Importcia ce los factores =) sococuturales. Determinartes sodas de la sai. Durante el cursado de esta asignatula se reaizarin Prictcas Pre-Profesienales | Especticas, sagun los temnos cela RMIN* 2721/2015, 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR aos oe = | Rewiucon Corse Siperor | Neauascenty reowsores OO ‘UDAP; EXPE-NGE: 63222019 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL. (OWjotnos gareraios ve e! esuciants loge’ Ietica a siuacien ctual 2 le Salud Mental infuenciade por Ta ealdad mind, naconal y proindal = "Gonacer la salve mental y la enfermedad mentala lo lago dela historia, Identitear facies de riesgo para a Salud Mental en perscnas, fala y comuniiac FRecorocer las nuevas tencendas y les poliicas actuales en salve ment |deniicar manitestaciones de alteracones de la salud Mertal de le personas, Desarallr habildados para interectuar ) comvnicarse eficazmerte 2 nivel sersonal y social constiuvéndese en hstumento terapdutico consti, + Identifcar rezursos que el entermerslautiiza pare la stencin de las personas con trastome mental + Distinguirel olde Enfermeria an Salud Marval 1 Demostrar acttudes &tzas onal proceso de atencén de la salud mental { Inagrar el Cuidado dela Salud Mental en ls diferentes niveles de prevencién. {Ejerctar el pansamisna eric yretiexve en las ntrvenciones de enfermerta Contanicos El proceso salud - enfermedad mental, Conceptos acerce de la enfermeded menial a Io largo ae la histeria Etopetogenia de las enfermedades mentales. La salud mertal su siuacen ecual La salud menial inluencieda por la realded mundial, ascional y provircial Analisis de a stuacién acta Infarvenesones profesionales ce enfermeriay a! trebalp en equigo en el proceso de desmanicomiaizscién, La salus menial de los que ‘uidan La salud mental en el énibto iedcral, Politica y tendencies ectuales en salud mental. Transtommecion del modelo de atenciin de Is talvd mental. El proces de la feforma de Ia salud mental a nivel mundial Diagnostco comuritario en sald mertal, La pravencién en salud mental una prioridad de la salud piblica. Enfermeria en la transformacibn de sus praticas. EI derecho a vive y ser inculdos de [os oacients con padecmiento menial, nuevos erfoques de la salud publics Croncldad y proceso de Cronicidad cal manicemia, Enfermeria en la tansformacion de las practicas ante fa ‘Ronicdad. Las intitciones tolales, su semeanza con la insitucién psiquatrc ‘Oigarizacion de un servicio de salid mental, EI modelo ccmunteno en salud mertal Problemes actusles en sud mental su cuasiicacin, Demercias. Depresén. Trastome Boer TOC, Itonicacionss por eustancias. Enformadaces auto Inligidas Conceptos y ‘oeneraicades, Formas dinisas de los tasionos’ de arsiedad, Inlervenciones de ‘rfermera en salud mental (AE) Sindromes cerebrates: eplepsia;delrium; estados {8 confusion, descrentacon y auchecones causades por enfermedades furclonales & Sigarioas. Alteraciones. cela concucte. aimenteria Vislenela Problamas Sociales y Eres postrauratica, htenenciones de enfermeria, 2 rae epe ou wmepezanace =] Sontlago del Estro, 16 de diclembre de 2019 cesasconesn OO (CUDAP: EXPE-NGE: 6222/2070 Durante el cureade “de esto asignatura a0 redizerin Prictcas Pre-Profesionales epeoticas, sag fs termnos dele RMN? 2721/2015, ENFERMERIA MATERNOINFANTIL LOtjetivas gerarales ‘Avinaiza’ la asignaturae!estudiante ester en condiciones de: eA entteat los factores Ge reego que pueden contrbuir als markimortaldad pernstal fencl contort de Ios plticas publeas Ie derechos reproductives. 1+ Ejecular progesos de atercién de enferneria_aplcando el concepto de rietgo, 1a Perspectva de genero y de derechos furrancs en la atencion de la mujer en las Ffzittas etapas de! prozeso renroducivoy de evien nacco rormely de rioago. + Propramer yejecutar arccnos de en‘ormeria de compiajicad adecusda orientade a fa Sicasion de eoberturas. con astivdades de promociér, grotecciéin, reparation y Fhhabliteior de la saud tenlendo a logier cambios os conduct fevorables con particpacion aeiva de 8 famila y dela comunidad Contenis Emverazo, Familia y Sociedad Salud Materno-nfantl Polticas y programas necionales y fossles, Moralcad ‘aterm, sus determnaries sociales, econdmicos, polos cuturales Vcartanoe, Perspeutia de Genero. Distntas cencepsiones de famiia. Tearas de le Femila La accdn ecucatva en salud, Trabajo Muliprfesional e htersectorial. Trabeje Con arupas comuntatios. Saluc Reproduativa: Inlewerciones de enfermeria pare & Ealdado. preconeepeenal periodo Inlerganésico y mencpausia Inventiones de Gnformeia para e culdade prenatal, ol part, puorporo, Aeracones del embaraz0. Guidades de enfermeria an la promociin, proteccion de la salud materna y e recién hacico. Atera¢ones cel partaY el slunbramient, suriierto fetal agudo, Memerragias (al slurrbremlento.Parto cetdcico y operacicnes obsterices, Alteracones el puerrero ‘Blensior de enfermeri al recen nacido normal, Organzecién de los sovvicos deste te porspsetiva cela Matemidad contac en la familia La incorporacién de ia fama en el ‘suede del recén nacido El euldad de’ recién nacide prematuro, Dimensions eleososiales de la mujer, e!embarazo, party puerper®. Promocon Ge ia estimulacion temprana y desarrallo pscoatectve de bs nies. Durante. al eureodo do atta asgnalure se realvarin Préctcas Pre-Profesiorales Especicas, seg los términos dela RM N® 2721/2018, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR Sariiago dei Esiio, 16 de deeribre de 2019. wsouoons LOO (CUDAP: EXPE-MGE: 6322/2018 § ENFERMERIA DEL NINO YELADOLESCENTE 8 (Chjotvos Ganerales & Aifinalzarla asignatura los estusiartes pod: + Valorar ia atencién matemo-nfantl provincia, regional y nacional, en relacién @ los Programas sartaros extertes. + Aplvar el proceso de atencién de enfermeria (PAE) on el eudade de nifo y fara, ‘denifcands aus necesdaces en las cimensiones bic-psicosodial, cutural y espirtusl a | + Integrarse operativamente al equipo de salud Peaatnco con uns icentifcacién precisa ‘el papel de erfermera y del servic que sole esta prefsién puede offeceraluevario. ysu familia + Progamar y desarolar acividades comuniaries que fomerten el crecimierto y eserrolo en ealus del nfa y dei sdoescante y su famila, mediante la arieulecion Internettucona yal dosarrolo ds redes apoye. Erinéar una siansion aprotlada y sersitie ante le hosptalizacion del nifo y su ‘ecompaiarte median una adecuada comunicacén y eripaia prolesanal relt2L9. ool 9, se Contenido cane ins Bo vi im Pane Ry cee a | ier y la adolescencia. Promocion y proteccion de los derechos del nifio y la nina y B | fie eames Gomes vm 9 so 2 ey ee pelle engin Gregoire eappeeiren See enn meer fee ner ee aes no Cele na Hema ere Sea eet ree es es 1 rel by mpsen roes aes Caer aa reir eee neg ger Sears ace ee eae ecg sul sree ree bese ek ance eer See ee ee a, Bee ear ens rea eae ain ae hee ite ae le ane eae ae ee ee Se ee ee ee ree ears Stes ee ena en hae eas once pm oe Lh ore 1) en A ae mans mereocad Does sere got ceeteme 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR Renicin Guoe Oo | Santiago da Eaiare, 18 de didembre de 7019, wecuownes LOO (CUDAP: EXPE-NIGE: 63222018 ADMINISTRACION DE UNIDADES DE ENFERNERIA HOSPITALARIA Y ‘COMUNITARIA tfetno Senerat = Votre Ia importancia de I apiceién del procaso administrative para la_estiin d los culdados de enfermera y do os recurses humanos y materials en la uniged de atencion comuniars yhospitaiara, Contenicos LLegslacién Vigente pata el elerccio de la enfermerie a nival nacional y local. Ley de Golagacien ce Enfermeria en Sartiago dol Estero, Acminrecion, Concepto y evalucon de torlas sdronisrativas © proceso de gestién y admintacion y ex decaralo, Definiién. Princes. Evolcion. Etanas de proceso administraive, Caractersticas. El Hospial Mocerro, Organizacén de Saud en Santiago del Estero: Zonas santarias, Uerertes tpos de hosples centres ce saius comuntaros ieruraenes. Cantos de fsald comuntarse, eu sgtibusién or ciudad capital, urbana y eub-Urbanas Estructuras, furciones. recursos, programs, atvdades yrezistros Departamento Hospialrio de Enfermeria. Condciones de mesio ampierte de trabejo. Licerarge. Aucitorie Planitcadion de sisters de educacn cortiwa y permanente de! personal. La unidad de enfrmeris: cancaple, pantafsiea,instalacienes y equpamienta Recursos Humanos. cilevo de personal Sistema de trabs)o. La enfermere jefe de Lndad. Responsabiidadesy funcones Durante el cursaco de esta asignatura se realzaran Pracicas Pre-Proesionales Eepections, segin fe tirminos de la RM NP2721/2018, ETICA Y DEONTOLOSIA Otjetivos genereos ‘Comprenserel slcancedela dice y la deontologa apicadas ala enfermerta, Reflenionar sobre las aplicaciones de la tice normativa Reconocer et alcance 1 ls limites de los cétigns de enfermeria, Deliberar y razonar sole cases probiematicas dela pricica profesional ‘Tamar devisiones en situscionee ceneratae respatande lao exigoncias étcae de fa pofesién y ls cropias conviccones personales. + Respetar otras posisiones y acttuses persorales Ccontenisos Inoduccén a la fica como dissipina floséfica. Conceptos fundamentales. Objeto de ‘estudio de la tica. Etca y moral. Accon humana respansable Autoromia y heterenomia, Desarolly cel juido moral: Niveles de ico moral’ nel pre-convencienal vel convencional y nivel pos convencicnal. "Nodanes bésicas. ce tien normatva, 2% UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR ee Santiogs del Estero, 16 de dcerTbre de 2018, wsoucenes LOO CUDAP: EXPE-NGE: 63222019 Tearas morales. Eee pura y dice aplesda, Razones, juices y normas morales Prneiismo y consecuerialsira. Teoras mcrales: deontlogismo kantanoy utters. {ibs debates ic legal del campo de a talud en la medemidad: (08 avences gonetccs Er contol de. natabgad y (ecicas repreductves, Resgorsablided moral, Maripulacion Genética socionimiento ae la vida a travis de medics arifciaes. Eutarasia. La Satermedad termnal El trasplente de Greancs. Decnfotogia Profesional. Organzacionss brolsslonaes. Deontslogia 7 éeca prelesonal Condiciones pera el grace profesional Beontclogie en enfermeria, Codigo co eee inlernacional de anfermeria. Ejercico de Snlermaria Rasporsablidad prefesonal La ética en el cudado de erferneria Eniomrerla y Derechos Humanos, Nace un nuevo orden moral. Los Derechos Humans, [Ep tbetad de corciencia. Los derechos fumancs yla enfermeria. Derechos humaros de los padenies. Diserininacin y manicemislzacien. FILOSOFIA Obeties Conorcloe + Daimiar las principales ccbiras os principales méodos flosbficas desde los corigenes de sus probiematics. + Comprender les Implcancies ce los prcbiemas de ls ftoscia en el contexte sociotstrice de preduccién de eonocimiente + Especticer la relacion de la flasofa con ots dixcursos cemo la ciencia, 8 Cconcepciones de salud y cuidate Contonidee COrigenes de la Flosotia Definién, acarce ylinites de a flosofa. Del mitoa la fesola. Historia de las ideas fleséicas. Conticines tistércas que heron posibe el ensamiento radiorat la fol, reconalizacion y publicidad, preenirencia dela palabra, [oe Noles do la Refiavién Flosfiea La flotofa como acitud personal La floscfia como sabiduria popubr. La fiosoia sisemstica. Los probemas de la fisota El problema ontolégio en la flesofa. Los métocos de la flosfla. La fiosofia como mados de saver, Cendia y Fibscfla, Ciencia y conaciniento cientifce, El impecto de las Goncise medemas, Del mundo cerrado si unverso infaite. Filosofia y clencas paticlares: Filsofia, cercia y soctdad. Los preblemas actuales de la relation ertre Glencia y fiosca, Le problematice cnoseoligica: el detate entre racionalstas y ‘mpirstas, Paradigmas en clencas Jo la salud. La fiosofla y Ia actualided de su3 ‘Sobates, La ensis $e laraconaidad cecierval La polémiea rrodenisad-posmedemidad. El enctamierto de los “grandes ‘elas. Ate, beleza y naturaleza humena. Tareas y propuestes de la flosofla intercultural Dialéctica de reconociments. Una fosefia Bresente en nuestro presente hsioico, Cuestones Woséficas en toro al sulrimiento Fumento. Fileaofia del cuidedo, : a UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR F [FP Fesoucen conse Sumerar | Masatrcentr ‘Santiago dal Ealero, 16 de dicambre de 2019, reucenes £600 CUDAP: EXPE-MGE: 6922/2019 INTRODUGCION A LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA © Objetvos generals * Pi entiear las fuentes de conocimiente para el desarilo de ta disp profesicnal S355 Aptearel ico cic en ta valerecén dei erature centifen Conteridos 1 comexto historic en el desamalo de te Investigacion en anfermeia. Poltcas de (rvestigaedn en anformeria en la Arcentna. La idea de cencia an enfermeria Fuentes So conocimiante humano. Carectefstisas el erfoque clentfco. Propestos oe Ia fresigscon aicipinar. La importance del mélodo cierifica en la investigaoin CGscipiter lca e inverigacién contfics, Pracica de Eniermeria baseds en evidenda. Esrategias de bisqueca biblografca, El proveso de investigacin: elapas. La ‘elaboracien cel groyecte de imestgacon Abba §9 asa lt. PRACTICA INTEGRADA | 45,6 Otjtivos Generales + infagrar los conccimlenios teico-practins acqurico @ lo largo de le carrera. 1 Aplicar el proceso adminisvaive en la canduecién de a undad de enferrera 1 VGorsr’ is paricipacion dela esfermera en la atenciin del paciente y el funclonamiento cri administrative dea vida de enfermeria, Contenions/actiidedes Le Prdctica se desarrlla en la comunidad y en servicios hosetalarios do intemacén, Cansste en un periedo de consoldacin de la alencion realzando consuitata de trlemers en eltravajo en comunided. Cl efencarsiero oe le atencién directa a paciente Se autocaidedo y do cuidede intermeclio en una unidad de alencién hospitaiara através de la apicasion del proceso de atencin de enfermeria, Se completa con un periodo |) gestién de la Unidad de enferneria asignada, en donde se ncluyen entre ores Seividades, Ia identiicacon de necesdaces de todos lo pacientes del servcio. Is Gotibuesn del trazejo da enfemmera en la uniéad, entrega y recencién ce Guardia, parliopacion en la revista medica y elabcracion de planilas y repistos: piniicacion Forara mensual del personal, pedid de farmacia, inventario, hoi ce deta, actuatzacion ‘Se Kardex, cuaderre repot de pecientes y ctros registios propioe del sovice h ji \ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (CONSEJO SUPERIOR ee] Saniago del Eater, 16 de deiombre de 2019 wsaucorer tOO (CUDAP: EXPEMGE: 692212019 ‘SEMINARIOS ELECTIVOS SEMINARIO DE SALUD CON PERSPECTIVA DE GENERO Cbjevos generales SP lCemor order los sigiicacones anociadae «la categoria de cénera, que resutan dela netrocrisn euttural de las cifarencias sexuales, con una aproximacin a as tecriss ferinistas. «+ fralzar las relacicnes de poder que ransforman ia citerencias en desigualdedes, en tanio aczeso y sorrola lee resuraoe mataiaaey eimbéleos, + Sensilizar a losla estutiantes en a probiematica ce género para que comorendan los procesos socio sanitaos desde asta perspec. + Promover un detete score los cerechos sexuales y (ro) reproductvos de las persons, enalzardo(os intereace de poder que estén on juego. + Analzar le dseriminaciin y la Vilencia contra las mujeres como faluslizadas en lov diferentes ambitos de intrascion de ee personas y el papel loslas agentes de salu. + dagar sobre ias‘apresenteciones sociales vnculadas a ia materidad, en relactin a los nuevos modelos que se presentan dentro de le cultura y los cebates sobre el + Reflovionar eebre la impotancia de inesrporar la perspectiva de aénere en les practices socic-saitarias deloslas prfesineles de enfermaria, 1+ Promoier practices profesionales cesde una perspectiva de salud integral, género y derechos rumancs, Contenido: Une aproxmecion a las tgories e génwro: Presupuestos bisicos de las teorea de genere. El papel ce Ine reprecontacionse cociles, las normas socales, la dilsién sexual fel trabajo. la organzacén insitucional. Las relaciones e poder, les dferencas y las desqueldades. Patrarcade y fundementalsmos. Sexualdad y reprodiocén. Los ‘derechos sextales y (no) repreducives y su debate actual. La neiere normstiided y las versicedes, La salud repreduetive: ezpacto dices y polibos. Problema relavantes Si campo de la sald reoroduciva Signicaco ce la materidad y patemidad. La salud Siesde a perspeciva de génere: La salud como proceso hstonice, seca y cultural y sus {uees con la categoria genero. Los asthtos rodos de enfermar y mo de verones y Mujeres, Lag 'lastones de gérero al ntoror de oe servicios oe salud La enfermaria: su iGentidad y_ sus roles araizades deede la perspactia de génere. £1 cuidaco. Bissrminacion y violencia contra las mujeres, El marco legel reguatorio, La vioencia Senial la vilacion yl abuso, La rate de mueres come problemica emergents 2» vague 36585 hoon AG MARL AS, Ne 4SS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR — [ Resstcon Conse Super ‘Santiago dei Esiero, 16 de didembre de: esomorcewt OO (CUDAP: EXPE.NGE: 69222019 [SEMINARIO CUIDADO E INTERCULTURALIDAD Otjetivos generals + 'Profundizar el andlsis de la cimensi6n cutural y su relacén con la salud en et Inavieu y tai, + Reconecer indioaderee de Ia dimeneién cultural @valorar en la ealud indhdual y fanilar ‘+ Elaborar inetumentos para le veloracién de fa cimersién cultural en el indvisue y tanita | + Promover un abordsjo profesional de ta aad familar desde le parspectva sie Res © | eres | Conteniaos | Senepon de Cae, modedade cutualesnrone aio a acu, tari dea ‘versidady de a universaldad de los cudatos culuraes: supuests y principe, Cuidados culuralmente conguuertes, comeonentes de la valoracién cultural, cutura y | trensicones vitals, cuidagos de enfermeria, ‘SENINARIO CONDICIONES Y MEDIO ANBIENTE DE TRABAJO DE ENFERMERIA ‘ovjotos govereios [Extabooor las caractereicat de lr candciones y medio ambente de trabajo del trebaladcr de erfermeria AAralzer las variables que intevenen en forma favorable 0 negativa en las _|”Conalsiones y mec ambiente ce irabalc de! tranajado’ de enfermerta + Ejerotarel ponsaments cise pora concoptuaizar y analzar lac pceibieesoluciones ‘.un suceso de ia experiercia prastca. Contenioos Gonciciones y media ambiente de irebajo en envermeria: concopto y caractristoas Resagp labora en enfermeia. Prevercio eintervencién: Prevencion primaia-secundatia = fercaria. Recomendaciones por facto’ de riesgo de estrés. Prevencién a nivel de la fempresa,Inlervendiones sobre fs ‘ratajadores, Corcicones de trabajo y empleo de| recurso humane de erfermera: el easo de Sartiago del Entoro, Vento de un enteme de tranajo sludable para la enfermeris, SEWINARIO HISTORIA DE ENFERMERIA bjetvos Generales 1 Reconocer I arigenes y evolucén histérsa de la Enfermeria en el coniexto local Nacional e interraconsl telaed!s lewemena mateo vn |EMmaradelAdutoy | Enfermara da fancaneli/entrmeda | Adtoy Anciao | | 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR ‘Santiago del Estero. 16 de dicemore de 20"8. pscucoses OO 3 3 3 CCUDAP: EXPE-NGE: 68222019 ss if seme aa z eae | peoitoaiay | aprotatay | Coma Enea fs: Sau mental —— cyemweseiwmey | Berea! agstoy | Een ine | guemena Smal Evenets to yAreare zt | “aaa de Uiades cana eG. fe enfermesia tosptaiaiay | Evfermeria del Adult y Sion | : marvll eat SF Seniors act Eta y Deontogia ‘avepsigiade a aod | =| fost armepouue weet eunin se eign oo eel meena tetereiaCommtata | Se | ad Sociologia I! | 2 Antropotogia de ia sit as iti! | ermine lf extent tea inte | emer emeraceinroy | Araby eines emnarecin ce Undaies | EOE. rernerareeotaaray Sees Erma an Sata rent sere Shas enon secon 10, REGULARIDAD Y PERMANENGIA, “Todas las unidaces currculares son de région de ensef'anza cuatrinestral La carera se adecia al régimen de la Universidad previendo la condieén ce alurno ‘equa, promoconaly itr ey UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR Lime Tesowlin Conse Sve } N canccontcy Santiago del Estero, 16d icembre de 2018, resoucenes LOO 5 7%> CUDAP EXPE-MGE-6922/2019 eRaIRRE EH a Tae AaignaTUaE Cuatrimestre | ut 2 ‘ — Entemeria comuntara| Premesion~ Regular ; || Exfemera en Salud Nera remecis- Regular Lbro Ge || Glonsas Bulogea Premesi6n- Regular Lore 3f | Semnaro sleesvo Promecion Regular 3s Enfemeria Bésica Promocién- Regular = 2 | Sectlogia | romecen- Regular Lore a | pescopooga ce Promecioy Regular Lie 3 — = | 3 | EnferafadelAditoy sfciano| | Promo Regdar a x |Mlcrobicioga y paasiolegia Promoaion- Regula — Lore 2 Seminafo eecvo™ Promacien-Rogalar Enfereiadel Adutoy & Arciano I Promocién- Regular Promocién- Regular Promocien- Regul Seminar saetvo™ Promacin- Regulat Enfermecta Mater infart Promocién- Regular 5 _| Enfemerlade Nifo yde-Adslescente | Promocien- Regular | ‘Aaminietracion de Undades de tenfermerihospielera y comntaria Promocién- Regular les y Deentaiogia Promocien- Regul — Libra Fiosofa Promocien- Regular - Lire bnreduccién ala Investigacion en Promocien- Regula’ — Lire entermeria Promacin: Regular | PricticaIagrads UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR resouceres LOO CUDAP: EKPE-MGE 692212019 ‘14. REGIMEN DE EVALUACION La evaluation es inseparable del proceso de ensefanze y debe ser planticaca con [nterofidad alese proceso y no come fares fil y desconectada de lo eneefado Atrawas a Ine actividades curislares que se desarollen durante el cursaco ce las Bsignaturas y de toda la carera, so buscara que al estuclarte desarale cstinos tpos de Fompetencias que se vincuan con un saber-nacer (competencia cogntiva, un pode’~ facet (competenia potestaiva}, un querer hacer (carypatencievaltva) yun deber-nacor [competencia debntia), porque se zorsidera que son estas conpetencias las que Constuyen con plentud al sujeto competente: 3 el sueto que sabe hacer porque sabe | ore emare (ios contents) y sabe Her los maples decarses ue cicalan, para omar | posiogn frente a alien y actuar FR traves de la eveluacién formative, puesta al senicio del estuciante, se procira ‘ayudaro a crecery @ desarollese intelecual afectiva, noel y soclainerte, Para esto es ‘Undamental a revosiimentacion, medanie la que se ofecsran comentarios al estudlante {kre i realizado y sugerenciae santa que podria meiare en el futuro. Se trabajara con medies, Weovess irstrumentos de evalvackn esto nvolcra una pianifieacon anttipada, el disefo, el célevo de tlempes, a caordinacién irter-catedras, las devolusiones a los estuaries, enze oras cosas, Ax a finalzar le cursada, sarin los mmismos eatutiartee, qulenae Identfiquen legre de lan aajeivos de cade espacio uriclar Pa esto, ge utlizarin los medios de evaluactin que son producciones dal estudante ‘ue los docertes podran recager, vero eecuchar y que sven para derrastar © que los Gisceriee nan aprendide al Iargo.de un proaeae deterinada, Los medios a evaluaciin pueden ser: esctos, crales y préctcas. Las ténicas de evaluacién, entenddas core tetrategias que & docerte marela para recager informacion acerca de ls prodvccicnes y fidencias creadas por bs estudiantes, Sila evaluacon es excita, se uilzaraia tecnica {ol analse documentel y de produecones; si e2 oral o prictca, ce emplearé Ia ‘observacion 0 el andisis de una grabacién (audio 0 video). Posrén emplearse Insrumertos de evatiacén, tales coma rubrcas, darios, atries,ficvas de seguimiert, fenve olfes, gecacando su Incusion en e! proceso evaluat y siempre que sean soharentes san ol meme El desarrlo del proceso ensetanca y aprendizaje de as distntas unisades curicuares, ‘segura des tpos de evaluanion, fundamentals y presciptasInsitcionalmente: {lade proceso o tormatva la de grooucio o sumativa, LLade provose eeta cingtia al porfecelnamientotarto ce Is ensefanza del profezor come el aprerdizaje del alurmo y se estinulard la refexin actve y progresive para autbetalvar sus logs, sifcutedes e inteeses. {Ca evaluasion sumaiva tence a obtener una catficacion de productos parcslesy hat de la unidad ourioular en cuomion Esta vauacin lleva ala aoreditocin, Para alcanza la promocifn el alumne deberd-obtenercalicaciores no menor de 6(seis) xy promede no mancr de (siete) en las examenas parcels fjados en cada materia 36 AG Aaa) A9 3 i aa UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR : Resoucin Coole Sipmior waxcicer OO (CUDAP: EXPE-MGE: 63227018 Deberéaprobar el 100 % de los trabalos pracicos estipulacos 0 en i ‘ada Gosente esablezca. En este caso no rendré examen final eon tibunal axamirader. ora sconvar la fequarded ol astudlante Gebers dbtenernotas y promesio de 4 o mayor do cuntre on los examenes pardiales flados en la materia y aorobar el porcentaje de {rebaos practices que la materia fe. Heras Waco ot alumna ande examen final con tribunal examinacor an las mesas de ‘Scimenes fades pore calendario académico ce ls unversioad Eralumno que por inconvenientes académicos 0 personales no puta cumpir oom las Sugereles te promocon @ reguarigad posta rerdir en concen de alumn tre, do Scuerdo con of rogimen de regulardad extablecdo en es'e plan y alustardose @ la fenlamertacén genera de alumnos cela UNSE. 12, CRITERIO DE INTENSIDAD DE LA FORMACION PRACTICA La teoriay la pidctioa son dos fasesinseparables del mismo aco de conccer es en los Sesaios dela practica que nace el conecimlert teoro, pues e8 de ia abservacion y de fa experimentation que se desewvuciven la rellexén y el andi. Ee decir que no Nay prdetea sin teorl, par mas simple que sea la actién. ela viere precodida de une Eencepciin tecrie. La relacion t2ors- préctiea no es lineal, sino diaéctca, se reroaimentan Por (0 expresado precedertements, 10s estudiantes de Is Carors do, Enfermera, Feazardn actividades do promaciin dea alud y prevencion de enfermedades, cesce @ Dimer evatrmestre de a cursads, madiante trabajos pracices en la comundad. ‘Apattr del segunco cuatimest se inciaran practicas en el gabinete de simulecion de fenfomeriay praticas pre profesionales eapecfices e nivel Roagitalao y eomuniarie, en ‘cada una de Is asgnaturas cel area profesional A firalzat la carrera de pregredo se prevé ia cursada de una Préctice Iniegrada, 6 testuciate levard & e2bo Una practice itecradora de los cortendos cureuleres actados 8a argo de los tes alos de la carrera, Eres prictoa sjecutaré el proceso de stoncién Se onformeria (PAE) y el proceso acministratva. En primer caso, a través oe la ‘atencion iracta del paciente a su carge y ejecstando el plan de cuidacos iano & ambite hospitalerio como en a e3municad, En el segundo caso, realzera en una comuricad, el feevamiento of catcs cus fe permiica elaborer un inforne de situacén dei centro Dorrie y au zona de infuencis Ea a gestion de undad de enfermera realzaréde bala \Ymediana corrolaidas, da internacion, amouletora oen a comuniéad un ciagnéstion 6& ‘suecion establevendo las necssicades tserico-administraivas y cisefiara estategias, ‘que e parmstan dar feapuceta a algunos de los problemas prostarcs detetacos, {bs Praetoas Pro Prefecionaes Especficare Integradas se regulaan por el Reglamento General de Précicas, ademés de le esiabocico en cada asunatura, segin correspond (Wer Anexo Regiamerto General de Precticas). a UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR a = Rescsaes Cone Swen | resoscunce cnr 00 CCUDAP- EXPE-MGE: 6322/2018 13, INFRAESTRUCTURA (ESPACIOS FISICOS ¥ BIBLIOTECA) Y EQUIPAMIENTO. La careara se desarrolia en aulas dela FHCS¥S. para lo cue perbcamente y en cada cuatrimeste se coordina y planifica can i@ Secretaria Acadéice de la fecuited, de fal ‘modo ce ssegurer una apreplada sobertura en i AstibuGon de las aulas, tomando en cuenta centised de setuclantes y claporibiidad se eepacioe Por oa part cuando surgen ceniagencias en la neoesta de aulas, la seccén bedelia de le facutad gestona la asstencia de esta necesie. Eas auas cusntan con la Inieesructura bisica apropiada pare of deseroll de a Beliidadae Suicas: pupitres, patra acrihea, marcadores, luminacién, venilacén y ‘etrgeracién etficial ‘demas, la Camera cuenta con medics audiovisuales proios y también dela Facultad: proyector ‘multimedine, nclebook equoo de audi, ‘imadore, grabador, pzara magnates Er gabinete de simulacin paras prasticas de evlemeria, es un espacio isco exclusiva de’ carrera, que tiene delmitados Un atea impia un afea suca, con sus respeztvas aches, Cunla con elementos isicos para desorrollsr algunet pricicas de Drozedmientos de enfermeria. a saber cama oropédica, carila fj, balanza para adultos, balawza pediica, pedémetre, tenstmetos, estetoscopios, saturémetes femémetros. digtales, iombos, muecos aficulados (acutcs recién nacido), Siepostives para simlacones on el from se cbettrisiay vos arosedmente bheicos 36 los suldados ce enfermeria Las aciviades dianas de planficacion y organizacion cocente que llevan a cato los ‘qupos célecra de la carrera, se desarrolan on ofiinan destinada al fecio en la sede Ja unversidad. al gual que la coorcinacion dela cartera Estas cuentan con equisamiento Infermitice de escrtero eitemet. Gomo apoyo a la Carrera y @ fa Dscbina se cuenta adem, con las depencencias det Insitute de Estucios ¢ Investigacien en Enfemeria(INEIE), creado por Resolucion HOS. N® 126/208; que funcona en la sede de la Fecltad El insite. cuenta con una Bibioteca sia parael uso de os estuciantes, cuerpo docentey egresadbs. 14. MECANISMOS DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE LA CARRERA // Se plantea le evaluacon curicuar como un prozeso, continuo y sitvado desde una £7 concegcion \deolbgica etico politica, orentado a ia tema ce decisones y para rendir © cuentas frente a's sociedac, [La evaluzci6n sard levada 2 cabo por los mismos actores insttuconales en una proouesta consensuade que hclwya disefcs cualtatvos y cuanttatives que permitan |, establecer ia congruencia irterra ce ciseto, | Us Comisiin Curieuier, exstente en la cere (Resoluciones CD N° 151103 y 26/1), |) podra ser ampliada& los efectes de concretar un seguimierto rquroso de plan. I! 38 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR [ foo Soa Sam ‘Santiago el Estero, 16 de diciembre ce 2019 cesnseoves 400 (CUDA: EXPE-MGE: 6322/2018 g Ic. de estesios, para coordinar a eutoavaluacion tanto de oroveso, come de rovultdor Scbidamente eotomatzadae @ intepretaces. Esios serin los insumos mprescindbies fara ‘ia revision y. ajustes cel pan Se complemertard con los informes de las bvaluaciones extemas po les que alrariese le carrera Lis Comisidn Curriculerreslizard un informe arual ales astordades en relacion 2 ‘) Congruenca de propuesta curicuar: equltrio ene objetives, corteridos, fornatee curricuores ett cada ina de fas asignaluras, confreniéndelos con Bev indamentos y con. si perfil profesional pera detaciar_omisiones, Reongiuercias y contradeciones, que pueden afedar 2 la caldad de & propuesta 1 Lavatiided ce la propuesta curicuar para eo la revised en relacién con los fecursce moletias humanse axieeries para el iogio de 0s obstives y Aincionament institucional 2) La Comision Currcurarrecebara iformadon a tavés de los proyecto

You might also like