You are on page 1of 48
ARO — NPGS “MAYO 15 DE 1954 Mt + EN LOS LUJOSOS TRANSATLANTICOS “Pre. PERON” “EVA PERON" “17 DE OCTUBRE” @ESCALAS EN RIO DE JANEIRO, LISBOA, HAVRE Y LONDRES j ie FLOTA ARGENTINA DE NAVEGACION DE ULTRAMAR LINEAS DODERO | a ARO IM — NP 65 NUESTRO SINDICALISHO L sindtcalismo argentino no e el sindicallsmo que se practice ‘a otras partes del mundo. El nuestro es un sindicallsmo Jas feuahtes Pesan tipo de organizclon. zPor qué? Porque 90 fnelong lo mismo que en donde Ia organizscion sindica iene fue andar a salto de mata, pleando gon fs goblernos y con ipaliia, Aqui no se procede ast Aqui el goblerno ampara va organitacton, ta protege y marcha de acuerdo con ella. Por 0 4 SiSlcaitsmo’ argentine ex 1 que se practca en olfas pares det mundo. ‘prsindifalismo, para nosotros es una asctackn de bien péblico colgeada dentro te’ la organtzacion del Pueblo y consttuye un srenco, un poderoso sector de la comunidad como foes la azoclacn ae los que trabefan. "Toda esta concepeién da nacimlento a es impreseindible nece sided deSa capacicicion, Nosotros queremos eapscliar nuestra gente pars ie digccdon de nestra organlzaclon, vale deci, que DOsotFOs Pacremos fr reatzando la elevaclon cultural de a mas, para de ear ge ments de a omar um pie ear fe aeion. Bn otras “goeretos ir propugnando ‘na organ se en irs Pomunidad fin de cofocara, dentro de nuestra Fsergeae ta scion sluaria com, cumplcndo asi el primer pjotivo’ de. nuestra detring que. es el de realizar 1a comunidad, Een form gether, ears cade uo Ge Rewotres de_acuerdo. con los Walores,intrinsecos que poseamos ‘Tere stem pra alrededor de so, Por esa taxon hemos pensado Too eso hemos tetminado por estruturar Dien, ka eapec Beat profesional yteeniea que. comlenza por et muchacho que faa care nixon eta profes, ena ‘Mego eh los cursos del clelo medio y posterormente en i univer AUS, Gonce va cuuminando segun Tas distintas etapa que vas multitudes. no flosof han’, “como. se aventiné aes certo “flsofo™ de FE uta, EE hecho es que las “multitudes” peroni ta deflenden on toda su alm ta Hlosotia de ‘a vida gv> les encehd Ps Pueblo comprendio cual est tino, Vis en Pern el Condvctor que lo le varia, hasta la mets y se manta firme Er Pueblo puso o'dos sovdos a Tas pale bras necias de los d2splazados ¥ se elev Dor encima del temor de los Ubios ¥ lo: pusiténimes. ‘Nada pd, nt podri con e! empuje de Pusbio de Pera, TL Antipusblo se hy puesto en contrs de Ja verdad’ por eso ha fracassoe. El Peronismo concrevs + realind It Ju Lela Seca. In Independencia Beondn Nila Soherania Polfties "es deer, o que Pueblo quiere Fue Peroni La reaceldn contra e) Pueblo ex ¢l Ant: peronismo, el “Antijusticialism , por eonsiguien 1a responsabilidad amte la historia Este tem) Pueb'o ¥ del Antipueblo Porque decir que 1a Re- pblicn se a. dividido en sas dos seetores es enroe tar 5 Uno de ellos e) An Upueblo, todo un delito de lesa. Pairs, El Antipueblo se opuso = todo lo que. significars Dienestar' del. Pueblo > ls grandezs de la Nac, Sus voceros hablaron de destrair a Perén ‘Proclamaron Ia. vuelte «1945: la vuelta tan ierede democrat fae ¥ fi explotacion Claro esta que no se atrevieron 2 desis rar ableramente que uegaban a Juste Social, iz Independencis Economica ¥ 1 Soberan’s Poltea "Elles no podian evar Jas ander: renistas, porque son. Irreemplazable Pero ‘negando a quien ha conguistade pura su Pueblo una Nueva Angentis Jus {a Libre y Soberana; pretendiondo botrar Peron. han pretendido borrar Ta realidad ue todos estamor vivlends, El Antipueblo carga con la responsabl ligad “de ‘ponerse’ que savestra Patri reallee sus desincs. SU eu'pa. queda, mar fda ante a historia cob et slgno a2 os {Que no qulsleron sumsrse i esfuergo co. min ‘por ineomprension © mala fe ante Momento crucial en que vivimos La Historia tacharé a los que ne suple ron asumir 11 plens responsabilidad de ser hombres por no seatine Puebio.¥ por no saber Hisar el fodo pore todo a tit pe ‘La unidad nacional Perén y su Puebio, wodo el Movimiente Nacional 'pe‘onista. tienen conetenela de uuna_misldn. de trascendentalImportancls Preciaumente ‘shor, cuando €) expe” he ‘tuedado dividido en 12 acclom constructvs Ie reacelin destrctiva Est misiin es persuadir los hombres aque se obstinan en suma'se al Antipueb ¢ ¥ construir 1s unidad nocional de todos los angentinos sin excepelcn Perda no va a comprar al. Antipueblo comm dadivas ni €on cancesiones Ya 40 eit “Quienes quieran oir que olga... Qule res quieran seguir que algun... Mi empre- fre alta y clara mi divisn. Mi eamsa es 1 causa el Pueblo. MI guia es Is haw (dora de Io Patria. erin ¥ e} Movimiento Nacional Pero ists soguiran hoy, come siempre, empe dos en su Tuchi de persuade con ‘vencer de ablandar el corazon a Jou * gran’ tier" qie no rupleron tener i superoridad fe Jor bumides Santeria Pontificia % Duis Barra seucano mn 6 MUNDO PERONISTA Jos pasado y ex ibe fami algunas pesos del ‘brigade ely Muchos puentes ome dst fu nee sobre et eepricho wo curso tel ro Un puiado de argentinos ae once oe See) eee Sees Coe es Sodas ioe Seceteants cs vier "os sigue conten Salvage os tie emia co ‘ae fe io "Torbe en ans at te, para lo cual fab mecencio hacer am neve lec por dande Se deseaba dentarl ‘Nos habla en seuida, como de una oira de titans. de Tor corer Ingen hechos cn oe cetros para buscar el fale por Ine Igares ‘menos propensos a Ia furia de los deshilon Ge low dronajerrealaos para eoraura el vein do paris yt rom entonces Ine palabras dl Gene ral Peron con que’ de inauguradys dichas bre “Uia putado. de argent tae el cab a franqulad ests he aren (Gracias eos ya rls Rio Tarbio es d Fala de la Nueva Argentina, realtzada por ‘anon argentina ai serie de To imteres argentine Conciencia de peronistas tereenimos en by contrac. mon wep ple and por Is a clo, el ervoea- itn hermose Ax nox dice Salvadores, mientras su mujer yy ‘us ijoesientenfelices de partie en momento te descansn para fir hacer Alegar & sas companeros tas verdades fund Intatet el eromleme, heblonde con ello: hclendotes eer todo el. materi impeeso {ug sir a otra, Genta avon pool s- ikttar' baenoe Ares Toteryino as en lg organiactipsindial de 1a 'Steein’ iio, Glleg’y ee rimer se tanto genera del Club octal "Denar Farrocartl “Eve bron” fanado al ealor de Tex's puts Heats ‘Sobre esto tin, now dice Salvador acpi Abree ” eeram de erent Y defame a Lac ao Cater het aie Sekar fe arena, ae is ea po oe nace UENO, amigo, aqui me tiene de nuevo fen la hella, fispaesto a echar un Parra. Ya ha visto usted to que he Fasado en el itimo ‘comico. Sobre ogo is de Sit millones de votanicy, te falta que Tos peronistas sumamos més de éineo tnliones'a favor. {Como para que I a dudas respeeto a lo que plenss nuestro cb! ¥ sso que i avis Umpidio la gen {2 pobre, en muchos lugares dstanes, on turrir alos comicios como hublera sido sa Imejor deve Que si no la diferencia hubie "a do wn mayor ‘Pero quedan contreras, me dice usted. Claro que-quedan. Donde no os. hay? Se fmaging Usted tn pats'en el“que las coms oct fran de tal manera que todo el ‘murs ex contento con su ser {er xo, que yo sepm, no sucede ni en Utop'a, el pais que inven: arom tos postas ‘Sin embargo, qué quiere que te dig para mi, que me pre de ser thlerante’y" comprensivo, BF shcomprena aulere Bera? ZQue otro partido, ave ofa Corriente de opinion, pede ofre dado cerles lo, que ya le ft Peronismo ¥" Io que ffrece conguistar en su favor? sign slendo un mister, ‘Lo que pasa, mi Julto, esque hay gentes que son descontentas por naturaleza gentes que sien pre estén insatsfechas) vaya iberss porque. Sobre too, euando se tratn del Gobierno. ¥ sos. tales “abundan por todas partes eréamelo, Tanto, que ev Fells inventaron los italianos, hace thempo, aquella célebre fr Se: *yPlove. overno Inaro!™ Asa clase de tipos les viene dae perila un etento que me com taron el otro dia. Se rata de la Nistola de un gorrito. cQulere ‘tue ve to evente Puls verd usted. Parece que en uns oeasin, junto. a-una praya de mar, aeanilada y borrascosa. Daseaba una mujer Hevando a 2 fifito de la mane Un nifito may Daquete y muy travieso, ab que Ka'imadee habla vest de mae nerita. Ya conoee usted la. ind Fue un momento, figirese usted, de te ible angustia para tolos. Pero el suspen 0, como dicen oe aftelonados al cine, dt 76 poco, El hombre, a fuer de vallente. era hhuen mnadidor. Pronto sei que aleanza Tnt'a la erlatura que retormaba a la ori 1a, ‘remoleandolo” denodadamente. pese a ‘urloso embate elas olas, que a su. Vet Dpuretan lucha ‘tenazmente por no devol fer st presay empefagas eh smergir fin, entre la emocién y el uplauso de neurocirjano Samos, norieamericane por neretale dene Gora conde ‘oy at e's‘ bomen ae" ie i ue nan ete hombre tr preocupecion por ix me Jor gaitenci al entermer” "Para qué mis? ese, mi amigo, que cxf o fp dtc nosotros Le in ‘opeamericann eyo. plese fala lb aber’ del mundo en ees miteias:Y no Flemoe de as ots cosas de las conus {is Secale, or-ejempo, que ya, Jamos er natal per ae als Bombay Seats not viskan {Que hay contreras? r0 que los hay. Pero aquh mi amigo. frtre fovottos, 2 10 exples wed? Benge, MUNDO PERONISTA 7 FLOTA ERCANTE NACIONAL LA NUESTRA ES LA FLOTA DE LA BUENA VOLUNTAD 8 MUNDO PERONISTA 1.10 reivindicamos nuestro, com todas ‘us desigualdades ‘sus excusables Hiptos, porque la pasién del bien pi ico to tnflamabay ers el geda We sy raza y de su tiempo, €l que habia es Soy ef Manto que rueds sobre to {Vo he mucldo sin duds para ser Pedro B, Palacios, que éste era =U n bre, adopté el seudénimo de Almafuerte 10 MUNDO PERONISTA Reivindicam imiento, a eivldicamos ‘al cal Caciones Mterartas, por 4 tos oligareas y"poderosos de terra, Por eraris det pats usm saad ox que tee tn at Tow que, amor infinito de ts santa vk ta Pamaby emis Foon cant Los grandes Rios del Litoral Argentino COMPARIA DE NAYEGACION ARGENTINA EMT. FLUVIAL Corrientes 375 - T. E. 32-9067/69 y 31-2419 sw nombre para nuestro Mé ro, Inclaso en sus extson Ys equ os, fustigh, seRaindolos, 6 por primera, vex. en Ia histor idamente, scompa Dolor, "lye | sav Swe aed nas Hamarian Descamisados ‘ven Sus abuetow Ses 0. para sefialarse, para repre Sentar el estado de alma de 1a multtud para cast a Era un alma fuerte en el sentido de que nunca regates su earldad ys consejo.& hhualdes faci el 19 de mayo dle 1854 en San Jus to, ¥ stl existencla fue dramétieamente diorosa, Huérfano desde muy nif, ono ce el duro perfil del hambre. Maestro rw I sin titulo, pero ‘con veeacién acendrad, engefa en Mercedes Checabuco, Salto. y Trenque Lauquen De paso, és pero dist" de’ combate scribe versos, in fatigablemente. Lo: abot le van cont furando ese sleo de abuelo venerable Y. voelferante, que tanto han popular ao sus ftogeatiss ¥ ibs Radicado en Plata, hoy Eva Pe ron, Su pobreza Ne 2 tanto que, un ‘la, maestro avida o en ls campath entrega su tice ca ima, un eatre last mono, Un pobre PARAGUAY PERONISTA escolar que no tenedinde i se seuee fentins or dale ea vinci de Buenos Aire, hace que por an $e tj en dl Lo temen'y tratando apla Sembee Titel Congreso Nacional fe acer una pensn Er grove ea ar le treslentoy pena ery: muchos dips Potts de los pobres y se ie retaceaear ae dosela a dotcients, Se Te do ted cepa doselentos eh fat da trestenton, a pensin ser vlads por unanimided Amatuer, amiable siempre eno de plcanvente, como” hubiera eontestado Mar "in Fierro: me “Prefer la unthimidad 4 os treseen eo 0 on cobr6 nunca Porque murié en se, ch 28 de febrero le mu signe ¥ 60 su desighio ie Be rez hsotut El gran fustigador Su verso —eritica demoledora— aleanzs a los responsables del despojo nacional: Lax hizo tembiar en sus Tujosos cubes socslex Porque describia y deseubria a los vobres quienes llamabs “sus hermanos en Cris to" ¥ ios enfrentab eon los poverosos, Por eso decimos que era un poeta Pero nist Lo preanuneo, lo alving en esa ster te mllagross. de profeei, que alo pueden tener —por la gracia de Dios los poetas Mucho mis ‘ealista-que Walt Whitman, porque can’6 to yy sutrf, Alm fuer fl vallente, de ‘ostador, voeiferante, que cuando se rebs 1a, Jo hice eon todas las fuerzas de sm ¥ ess midsulos. Cones pia para griter tos = de corvientes verstenras. palmarias™ ¥ decir, por primera ver en nuestra his Ha litearis, esta profunda verdad desu Spocs te fraude, de corrupe:én ‘deve slonzs: “asi extd le misrrima_plebe, Fnmortal inveneibleallmafa = que Tos ter om Iebrelt< vietlay —"y'acoson J ateden npwietan y plata” Era nuesteo lo haeemos nusstro, Su ‘huni sagrada”, que sino es leg’ maravillosa, enternecedora, férvida ‘ein mortal que. nuestra JefaEspiritual, Ey Perén, lamaba con su ternura de madre: mls grasa”? ‘La oligarquia intelectual y adinerada que se agrupé en aquella infamla de la antipe {ria com el marbete de “Unién Democrat ‘a, Dautis6 a las legiones peronistas det 17 Ge Octubre, con el mote, que pretendia ser ofensiva, de “descamleados". Boos des famisades de Perén y Evita y de la Patria, son los hijo, tos nletos, de la “chusma sagrada” de ‘Almafuerte. Bso queda aclarado como la luz del sol, con la simple Tectura de las estrofas, estreme- cldat de coraje y amor del poeta bonaerense. Helo aquf dicho en J "suprema, elocuente.sintests det verso: “Xo deliré de hambre Isendos dias, 1 no dormi de frfo Isendag noches, para salvar a Dios de Tos reproches, de su hambre humana ye [sus nocbes frias” ¥ también cuando insist, tenaz ‘en su terquedad de fandtico por st Pueblo: *Yo repudlé al fein, al potentade, al honesto, al arménleo Ty al fuerte porque pensé que les toeé em enerte Y¥ esta otra cuarteta de adm rable Uesinteréa, de absoluto for a su. plebe: "Yo veneré, genial de servilismo, ‘en aguel que por fin cay6 toa, (sw abiema”| Y también esta otra, donde tra za su Dlografia, absoluta y ge lat: "Yo remunelé las glorias [mundanales por el arduo desiero soltaro, para sembrar, también, [abecedarto, donde mismo se slembran lox Utrigalen” Bs totalmente nuestro Acusa, castiga, agita ef litigo en eb tem- plo, contra los mereaderes de la. Patri Por esto es nuestro, lo declaramos nuestro, con la certeza absolute que, de vivir hoy posta, estarla en las falanges del trabaj fon el reito civil de los obreros y obre- as, de los empleados yde los artesanoe {ue en ef Movimiento Peronista han. en contrado su cauee, su realidad yu espe Nog causa gracia comprobar que ahora Jo aceptan y lp aplauden todos. Cuando fue exeluldo sliteméticamente, con odo feroz fle todas las antologlas, que’ engordaban es0s poetas exquisites, memoristas de ead vere y_plagiaros, firmemente ‘decdidos or la deeadencla de Occidente en su faz podtica, ‘en su afrancesamiento de mimados hijos de estancieros, para qulenes el mun ddo'y el arte comensaban y'terminaban en fl Faubourg de Saint Germain. Mientras Pedro B, Palacios exaltaba y colocaba en primera iinea de su lrismo apostrofante 4 fog humlides y malditos, a los doloridos alos airaviados por todh justila, lw otrot cantaban 4 princesitas de Ictercla, a cs nes en lagos de gimoteante romanticimo, a Versalles, incoloros.y foraneos. Alma. fuerte se acered a] Pueblo y se convirlis en su poeta, en su cantor maytiscuo, en fl trueno de su ira que es el truend de Dios: *gD6nde estd el miserable que prime- +o ~ vino a regay mi pecho con su Tanto?” on enta vasa de la ciudad Boa Perdn vivié tt prom posta. Almefuerte Era tumultuoso como el mar y_arisco como la montafa. También ‘era suave y dulee —a veces— como ni pampa queria, ant donde estuvo ‘embrando.abeced Ho. Tenia la grave dad fuidica’ de los irandes los patel ios de nuestra. Me. Sopotamia, y en sus Dartas pliviies se | @ ‘de Tos altos ideals, ‘gue en él eran pirs ¥-antoreha, lumina ‘ia de Tox ¥ lumbre de abrigo. Y era ef Pueblo. Lo dio asf en sus rapyodias entre wagnerianas y ‘infnlea Aaah vy. st me ee e © TRACTORES DESEL chan te mb Te DI Tels | tae: Wo [ela mae me place: Lae Ha} 41 obrere mejor, el que més hace, ‘iene las manos, my que todos sucias.” Copioso e infinite en sus estrofas gime 4 sucude, levanta y azota el Pampero crio- Ho, que es el viento que hace ondear las Danderas de lag reivindiaclones, desde los ag inelaes de 1a Ihertad hasta 1a Tegada det gran Lider, que nos di todo Io que se ‘habia quedado olvidado —de iy tento—en el camino del gran Aecpojo del Pueblo “Bstamos tan seguros de que es nuestro! Su bea total es un ‘asto, elamoroso vatleinlo de lo {que vendra, El sof6 al gran Pa: thiow y To anuncis. Bl, que ha ‘ia slldo con el alma Febosante de desencanto cuando conoeié a Jos politicos de antes —prome- sus ¥ falacias a granel—, sabia, porque Ja Musa del Dolor, sui Musa, 10 habla esado en a fren ‘te, que legaria el gran Argent no que fba'a borrar la, dura pa- Jabra “dolor”, ya no del diccior nario nuestro, sino de nuestra propia vida. Sonrie ahora el Abuelo de la Poesia Sonre ahora! Abas pdt co debajo de Tes Se sorte de vieuela que mareaban su ca a criolla, rugosa, vii. Se son- Hie ens Inmortaida, fl: por fin, al saber que su,Patria, 2 lt que am com pasion de trenest, {5c hoy reglds por quien él de Seaba, intula y esperabe. ‘En’ su Empireo, de poesia 0 de fratersidad de alae, sone ff buen Abuelo de nuestra poe Sia argentina. Sonrie fli por que sabe, absolutamente To's Be, que hoy en la Pata ya no es necesarig deci, camo tron Sante djera en lo "Sombra. de in Paria’ "arrancaos, pando, fe tow rostral mal machda, juveniles berbas = y deja. excot {aria vaestras novia Ia sombre fe ia Pai” “Ya no és necesaro,abuelo AL mafuerte! Ahora la Sombra au: ‘sta de la Patria la escollamos Lodos los atgentinos de bien salvadog, dig nileades, liberados por Perdn y el espirita inmorta'de vit Gon el Lider af cabe- ‘2. por los sigios defen siglo, “cal quien ‘rik y eweste lo gue cweste”, FAHR ARGENTINA S. A. FINANCIERA INDUSTRIAL Y COMERCIAL © maguimarie acticoua (© Peruesros Lecrtas ‘Oia: CHARCAS 6 6 Poe es catos 475 MATANZA, _T. € 6500-5052 MUNDO PERONISTA 11 1. dominio de la naturaleza y-el enca Stipe sans Satan ity ee “evens Beas eee to reese fevantand en tiversos Tugares dé tivestra Patria obras que por rw magnitad parecen fechas por ttanes La elecucién de estas obras, para tas cus tes “el gobierno is destinado grands wt Mag" dinero, tenden al méximo apro ‘echamint de Iran Rane arando con amplio erierio today las po- sibiidnden'y enetadrando st acein dente 12. MUNOO PERONISTA ‘prod {Ese indian diate defen s"y‘samenmiento" ‘Qojetvo findamental det Capitulo XIV! Hidrdalten, del" Segundo Plan Quinguena del_pensamierito del General, Perén: “KL naua’ puede separarce de In energin em Atcctonarig, pero. no em hor hechon” Cumpliendo obietivos Segundo Plan, Quinguenl prevé que Rutvas hectdreas. ‘Para aleanear tan al 0" objetivo, de_positiva tnfluencia. en Progreso. micionaly ban sido inatgurados tres nuevos diques: "It Florida” en Ia pro Mpls, Sandal Snes Jose deta Quintana en ta provinela de Cordopa, . Se Ralan en construccién tos de “Balt ruana™ en Tucumin, ¥ "Florentino Ame fino”, en Chub Han sido hi nto de’ oy = elma Chosie-Choet ‘atén bajo yeti reutylarios de y Frian a vp Dee, en Sant “at Seguno Plan Im antes obras hidrdulieas, como Ri Negro: dique jor "Rio Tala”, en Salta y Tucuman, 0 de TL capacldad de simacenamiento de loc ues deel hahiiads en el ere fo Thiet ascien iltones ‘deme ttos eubeos, ‘te s retentdo Bo cho presas, con nde fgox que eubren ura superficie fe 13:40 Receares: Estas. construcciones —algunas. de 1s cuales son de’ multiple aprovechamiento~ Dermiten. beseficlar regularmente conte fds una zona que aleanga a las 138000 Fretarens aque se_ vera ampliada con Le"hablltacin ela extensa ‘ed de cans es, actualmente en construccion, anexa a dique “Los. Quiroga’ tego por sf heetreas. de a importa feuya superficie de ole beniefielaré “uns 150.000 erras santiaguel nein que tienen estan. obra en Ta produecion agricela cae de su peso, aunque es eoaventente advert ue dich importanela fue tenida en euents recén i partir del Fonista, que ea de’ lgvark ‘La conttru udvenimie tn empe tainimo de sels te trabsto, tras de largo alien ‘del Gobierno Pe andes diques supo or lo mismo se han de von onstractive, det Gencrol Perée, hes ‘erdaderaaesfucrsas para enregar em de este tipo han sido, muy excasas en el Siglo que nos precedio también en’ lis Drimeras déeadas. sel” scwaly conténdose Entre otras, Tos de “Alto. Vaile, Nevadas fabo en 1810-y que resizaron. en parte, a prayestn at ngira Cor Spb tla irportancia te rego slta a simple vis muho mas realia‘e ls ira mnéricas, En 1917 el valor se la produceion aleanzada pot las redes de. regio arti. Gla, pertenecientes obras nacional, es de 707 millones de pesos, mientras que en 195 dicha eifra aumentd 34224 millones de pesos, ‘ibe destacar asimismo ta. Importancia aque’ desde et punto de. vista Lurhico a fuleren clertas zonas debido a la apareton fn su palsaje de los lagos resultantes de los Gigues"Alrededor de tas sonas se forman nuevos pueblos." y podrlamos decir que tin digue, dondequiers se reallee, es’ sien Dre un fendmeno que Feactiva no sélo la Economia region, sino. que tambien favor rece socaimente 4 la region adyacente, [Aspecto social panes toe eee Lltimon toques af digue “La Plo. Servicio det Puedio. por et goer. bra ex slempre, numeros. 1, aspect ca dota el eriterlo netamente peronists uulzady 4 finde abot les in adecudos “campamentos’. donde veostumbraban viv, en lan te femergencia, nuestros abrerds di ante el tempo que demandabs Fe'construceidn de obras de lar so aleance, "Verdaderas villas, modernas ¥ lumplas, con escuela, capil y Tos recursos de un centro urba no, Se han Jevantado en esos es sok a fln'de que los e}eeutores i digue “Los Hotinas”, wna de tas ‘br augurndas en cimplitento el glen de hidrulia. correspon ‘lente at Srgunda Plan Quinguenel ncaa pla ea cordaeny esr ‘an y Tos teenicon deicatos 0 lo construcion et duque "Lox Molinos de Ip obra poetan vivir ign ‘familia 9 sts comodiades, ‘Estas villus como, fa "Eva Perdn” en el sigue "Los Molinos” clmentan el comien- fo'de une futur poblacion de vida propia, nun sitio donde age nos afl no habia Sestigios ne Wid Ru Podemos deer, pura terminar, quel te retro de fa Hepabiie va camblando st onomiag a veces enter yabrup, por te rome fecunios vales y laden nl enfuerao que reals te Nacion ch ei eativas (en fury Berg) on cumple F ipromisoscontrales por Peri wD por imermedio ance uinquenates (neni ty stiafuctorio poder erin camp MUNDO PERONISTA 13 “LO QUE SE BUSCA NO ES UNA OLIGARQUIA CULTURAL, SINO UN PUEBLO CON CULTURA”. E “NO HAY CULTURA CUANDO NO ES EL PUEBLO EL QUE SE CAPACITA oe ee se £904 'FaDAS TE ORD: 1954 14 MUNDO PERONISTA La culture general Prd no qulere una cultura de dite. 0 bre este punto insist todos low dis, como para que’ oigan hasta los eordoe aquellos tros que son peores que ios sordos, porque no quieren oft, La Revolucion Peronista es tina Revoluein Popular, un movimient ‘stinado a exaltar al Pusblo en todos FU Valores, ya sean. materiales, morales 0 Dirituales ‘De ahf que ta Cultura, ast con Mraytscula, tenga que estar, como todo 10 demas, a ‘servicio el Pueblo, ‘Sus palabras son terminantes a sste res pecto: "he que queremox nosotron es eto. Shox millones de. ior {ea Bae no es tn Pueblo call, es, tal eo ‘mo lo vemos mosotros, ey la negaeion de Pachio ealto, cultura popular La cultura politica versando maliciosumente 1a genial on del Lider, mucha gente hs ret er es cultivar un genero fsticas 0 literarias dle ba ocuencia, et General Perén ‘ncibe la cura popular ya organeacion ‘alia Sus palabras ta clave del camino @ seguir em tam trnacendentaleapecto dees Jo nivel, a tas due equivocadamente se tas Alenomina “cultura popular”. De esta suerte ho se cumple e] mandato ni la voluntad del [eer, sino todo fo contrario, El Pueblo te ne derecho 2 la verdadera cultura, et Pue big anela que ae le ofrezcan Ios frutos mis nobles de 1s cultura. Creer que esa Cultura no esté au aleance, ne de su gusto, cons aye tna demas terres, Mentiras Ue las Viejas oligarquias hicieron eireul (que el Pueblo ss mantuviers delibers fen la penumbra a fin de que en su igno- Fanela ‘sigulera sumorgido en. materia de flevacién cultural ¥ ennoblecimiento at Menta tan aviesa y tan tense 2 ido que las grandes expresione humans arte y del pensamlento cots ron con la humana comprension ¥ ta ent Stasta adhesion de todos los Pueblos, Ya se ste de ia antiga Grecia de 1a Roma Ce ‘tea, de ls Edad Mia del Renachmient, altura palitea” tan m-ntada aa ven que el foe volvia las espalias en las elec Uiemoste jones, son truto de ta cultura general, de a cultura populir. Escuchemos ta opinion tie Gencral Perdn con resbecto a est “Hl Frade ha, sido posible por la falta de cultura poites, porque antes erefan fel buen politico era aquel que hacia medor seneralmente le pasa al hombre hne cultura, quien eree que el camino mis Corto para enriquecerse ex robar en Iago" de trabalar. St ests eapactindo, se’ mismo dinero trabajando y'no rubando.", Organizacién cultural El problema es, eseneiaimente, de ong scion, Calturs ¥ organiaaciin. Ast 10 vie he sehaahdo, con su palabra rector el Ge feral Peron, Un Pusblo sin organizacisn Sin cultura. no se hala eapaeitado pars boner en praetica una concepeidn nueva ¥ vada de is vida, Yel Pucblo Argent dlondo un ejemplo al mundo, es por (est adquirlendo, a toda mares, ta a otra, cotra y organizacion Dijo el General, en ia ya alu Sows we eat mi Superior, que ele que debemon seplrar tn" fe orgamtaael MUNDO PERONISTA 15 4 Genera Pen ena temp compar sertmcnge ere ne debt cremlade“Tabajo, crus pot ‘mente la Idea de desea, de vaca ies de alive, ero. tia pena M30 me vey, glen hued mal rar agrenabe senla misma porque unque fica cushpo, Satin ewta‘on 0 Pueblo, (Cuagulers que st senta peroleta de sivse'tark fuema oe qu de, Extn, deiner que sina En ‘en el Pueblo, = eat amar yl fasta por Fein fos ia eke wo tlama de vor sigue quemando Roy TL espiit fanstico de Rite es la eencia rmisma del Porontimo. date vivird mientrat Sree Pho gue ene por ¢ Bui Bere ai de se cumple: is peronsts Ia loramor més que nance cages rngamtes ols cima Be dint recuerdo st nos aparece con una firmeza extraorinara, Cains, ante la sma {fev de El, no nos sentimos con a verge ‘Eset mercader arrojada del tempo, ‘Porque fla ence’ ia lucha ya pareza ansoista, ya yu slg, ambiciond consti poh los aimores desu vida Pern, el Pueblo Patra ELT de mayo de 1954 se celebs una mis cen memoria del aaa ot Evil, lll etuvo su Sompafieror © que encarnd la vazin'de 0 ida et tneral Berd da fe ee Big oer a tate 2 Se ae ea a aera ee Satria es a ee ee reir ead ere ee aoares oa aetna e Be era = on tof su Crs. el homie © ae dele com {BT Smor entre tos hombres 16 MUNDO PERONISTA A tame cuando we, cui ra reaarie a si Virgen por Pero. por At blo por su Petra i "y eve‘ We mayo de 1654, Evita estaba tam gnome te Es otenia eau espitta hace late adn ca\Cortson de los perodists, yu memoria Derdurard rent viva una adre que have Feito de la et bien de sus hijos,mintrae {Sita lo ie Bo rei Ie meora Los argentinos siempre os reunimos are recordar nuestra: grandes fechas, ¢ Indivioal mente sforamor tow dias familres, que nov {en lg memoria del padre o de la madre, de Ser equerido que yao estd a. nuestro lage, Hot, como Puchlo, tenemos ut corazéa re Tan Se coranin le tenemos a Evita as” ¥ Ven ¥ be memes deo campos dee ste a partnonates nt InableGerecopnon ‘penis is imagen de vi, nue wa oamen te conden "Some" ‘hy ia como Ea Jo hater qu ‘odramos detcubrir nuestra alma ante Sino lo fuframos,habriamos pectdo no slo contra” nostro mismos, sino que hebriemos oendido eu memoria. porque Eta nos ensehe oir aignee Fue Brite quien, junto con niestro Lider, ag. mestrg io valores olvidador del Puebio "Pueblo se Ws reef. en esa ‘ae Heroina ve Lchadora, Viend0 Su gra eet or humilges set evatan ¥ aprendron "hey, iotto Mt Dis que glee hurl or, amor 2 "os hombres, Perda, el Conductor {tr Mn, desu Pub ae Toelicsron pars fordar a. Aque'la que remus s todoy menos sT"insigne! honor de serdewde fa errno ode Seid Te eran Vain de Ur Hee Bs una estrofa humilde y ple ta de fervor in que os Wa en lado Joagufn Diego un tal Jador peronista de ‘Panait cuys fratiudd hacia ta Jets Espirit de’ ia Nacién rota de fo mas *profundo de su corazin sencllo ¥inpto Der al emocin de noero Para. que los desamparados no ivan emargades, fay en eh cl Ice tin enerella infin fe nacerm etre Boke 1a Racuola Nacional 310, de Frit, Santiago del sire ‘tue por et Bien tos conduc ‘prima’ ¢ inaugurer “POR QUE SOY PERONISTA” Laura P. de Genovese, resdente en La eretd sus desvelos en una Doctrina que nis provinela de Buenen Airey nov hs € foo 1b prevé, que todo To, remedia, cual Grito una fervorosa carta, adjunténdonos délsama,y proporeiona a todos Tas elemen- de una disertacion que pronun "as de fa"felicidad. Soy’ Peronita‘porgue s‘lurante un acto peronista walivedo em ol lado de eae duminado, Dios resueit en {26 durante un acto pronista reatzado en 9 ado de exe dupnnado, Dis result en te ee wee aan Telos de aquella madre de nucttra epopeya La sintesis, que leva, el titulo de eats —f‘Ja'bonded y ef sacrfcio de les crusades nota, esth redactada en los sigulentes ter. ¥.10,ondad y al sacrifice de las eryzadas minos tlevé a ta categoria de acres humantzados, ‘Soy Peroniste porque le Petrie recons- borrendo" de nuestras mentes el complejo fruyéel camino que'trazé el Pueblo. del Bide Soyo de Iolo y rend eb del de uli de 1816. Soy. Peronista porque toy Rerencia de ese Pueblo” que Contd entre ‘ang humldes of negro Ventura’ yal negro Falucho, af nite hombre que_pasé a a Nistora' como "et tembor de. Peeuart, de an olds, decode ye iat mujeres que, st humildes siguieron elas Iuestes tbertadoras que eolaboraren. en ta mancipacion, ys rleas pusieron sus Te Atuezes a dispoecion de las necesades pa {la formation de fos ejector plorosos. Soy Peronista porque Dios y tas manov de ie Libertad tluminaron le mente y temple: ron Ta" deetion de un hombre que, Inspr ndose'en ton principles cristiins, con. de’ desheredadae en que viviemos. Soy Pe- Tonite porque Felta'nos neues et Janati: Imo de amor a la Patria y nos releindioé eta incterta condiign de mujeres sin de- Techos ‘nt dederes. Soy Peroniste porgue We po me encuenio olen el de Imadre por el porveniy de mis hij Soy Peroniste: porque la Nueva’ Argentina ha ‘sembrodo &n el mundo fa simtente de la Fez,'de fa comprensiin, 9 sea ta formula ae ig “hermandad” Soy’ Betonsta poraue ‘shore, mds que en ningin momento, gos. inode" dgnided de’ ser argentinds por la’ DoctrinaPeronista, que et credo, Que s formato de todas las aspirectones: for aud en ella $e resumen Peri 9 Boita, Por 0 Soy Peronisay moriré Peronsta “AORADEZGO A MUESTRO GENERAL Y A UA JEFA ESPIRTUAL DE TX MACON,” Elvira Romero, de esta Capital, antigua pero- tags de Weir revista, nos harem ‘Su fotografia y "una emotiva carta de. agrod Imiento’con motivo’ de haber reetbido su Jubia. ‘on, gracias al General: Perén Dice su carta, que zeproducimos sn comen tage poraus aus eminor tienen de por ss ‘Quiero apradecer por intermedio de “Mundo Peronista” al Ezeetentisimo Presidente de le Nueva Argentina ef inmenso bien gue me he hecho at Concederme la jubflaciin. Podes evar eneficios te. los agradeseo a nuestro. queride General Pern y nuestra, Jefe Brprfal de Nactén, a quienes quedaré eternomente gore: decid” * eens w = ‘Frente de eificio propo del Banco de la Neci6n, en Frias, pro- ‘hela de Sentiogo det Eater. “LAS REALIZACIONES DEL GENERAL PERON” Nuesro algo ¥ colaburador Salama T. ‘areas de Pri, provinca de Santiago dl Eater, es ya cioelgo dls leone Naberse publicado en esta ‘misma, seed Ung interesante e Hustativacolaboracn. sa ver nos ice en 80 carta Salomén 1. Varela Siguiendo mi colaboracién para ta dif siin Ge lat grandes reatizaciones_ del Ge iter Pert, tengo el ogrado de oduntar dos vistas fotopafias para que sean pw icadas en “Aunt Perontstes, yore. que Atravds de sus paginas se conozco eumgue ean equate’ parte le. grandissited de iu cra Una deta Juri Ta coe tituye na visto porea! et edfcio propio ‘et Bonco de ta Necion Argentina, Haxgye taco hace poses meaey fore uct tin aspecte det monumental edifto- qua cuperd en ‘breve la Bvcuela. Nacional N*'Bi0, e‘punto de inaugurare. Bate, eo: mmo todas “an realtsactones det General Peron quedarin. para la pesteidad come Jaros uninosorindtcadores el buen came. no. Las mencionadas obras se levant In cfd de Pres province de Se Felictamos efusivamente al com Varela. lustramos a colsboral sero aque sustosamente publieamos, con las dos f0t0- {ration que noe remite MPAs) MUNDO PERONISTA 17

You might also like