You are on page 1of 79
— titigacion y enjuiciamiento penal adversarial Peta Dr. Alberto Binder La prueba pericial MAURICIO DUCE J. La prucba pericial Aspectos yeestratéigicos claves para el litigio en los slatemas procesales penales acusatorios Mauricio Duce J. Coleceién Litigacién y enjuiciamiento penal adversarial Dr Coordinadora general Leticia Lorenzo 08a edicionesDidot TUNBINUS: foe , Mauricio lr 2a Caso Sutoma de Buenes Aes xa 2013 120.1 15121 em Is0N 970-907 2007090 edicionesDidor (© Murico Duce Ped. 2013, Hecho el depisvo en ley 11723 Libro de ediciin argentina ISBN 978.987-28379-7.6 dita: Bicones Didot Asévalo 1830, CABA, Argention Te, -+5410 4771 9803, ‘wwnedicionesdin com Aidew@edicionesdcom coaita con: Ubius, Editorial S.A de CY. Begonias 6A, Col, Claes CP 02080 ‘webs comutsjsdinateom (65) 4830 4027 Distio de apa: Herndn Macias Rosa Gone lenpreso em epiembe de 2013 Nuevo Offt Viel 1444, CABA, Argentina rr Indice de contenido Prilogo Introduccion PRIMERA PARTE Aspectos generales sobre la prueba pericial en los sistemas acusatorios, en el contexto actual 4. Los sistemas acusatorios y la prueba: aspectos generales 2. Aspectos generates sobre a nocién de perito y su ‘trabajo en los sistemas acusatorios 2a. eQuines son los petites? 2b, {Cua ese objeto de ls periias? 3. El cambio de paradigma: la concepcisn dela prueba pericial en fos sistemas inquisitivs y acusatorios 3a El paradigma inquistvo 3. Eiparadigma suusatorio 3. Algunasimpicancas 4. Los riesgos en el uso dela prucba perkial 4a, Problemas en telacon aos valores de sistema 4b, Problemas en relacén al us rcioal dels eeuses del sistema " 6 2 23 2 2 3 36 37 39 a a3 “4 82 Is pruch perc SEGUNDA PARTE La admisibilidad de la prueba pericial ajuicio 4. La pertinencia © relevancla como crterio de _admisibllidad de la prueba pericial 2, Necesidad del conocimiento experto 3. Idoneidad del perito 4. Conflabilidad del pertaje 5. Algunos problemas para hacer efectivo el control de _admisibllidad de la prueba pericial 5a, gbiste un examen de admisiblidad dela prueba en fos codigos anaizados? Ante quien se realiza? 5b, Baste fundamento legal para dear fuera del debate ‘a prueba peril que ne cumpla con las exigencias de admisbiléad? 5c, tmentada en América Latina ha sido el establecimiento de un proceso por audlencias oraes coma el método de rabao coral del sistema. La Irtiaduccion de procedimientos orales consttuye uno de kos aspectos Timbalicos del programa dereformas en l eq'n ya que ha significado fear de lado un elemento que constitu la columna vertebral del sist na inuiitvo anterar: su carte escrito, £5 por eso que buena pate {al discus refrmista ha sido identficad con eestogun de la oal td. Agul debe hacerse una precision para que se ntienda el aleance de esto, La inlroducion de pracesos orales significa un cambio funda ial de metodologa del sistema en a toma de decisionesrelevantes. nel procedimiento inqusitva, fa metodologla se basaba en compl informacion escta en un expediente que le permitia al juez fundar sus decsiones, €5 dec, se tataba de un proceso cuya actividad principal tra la consruccion del expediente judicial, el cual era la Unica fuente te informacin sobre la que se debian adoptar as decsiones relevantes tel proceso, inclida la sentenca defnitva del caso, Por esto misero l onstruccon del expediente era la actividad central del trabajo de ls ribunales penal, y a exo dediatan sus principales esluerzosjeces,y funcionaris judas. Los Migantes, por su part, tabajaban en torno 2 la informacion acurulada en el expedient eintentaban que este pu Maaco Duce} sera relejar al maximo sus respectvas posiciones en el caso, Camo es faci de comprender, ia omniresencia del expediente en el proceso ed tuna cultura de Ihigia me arociada al rémite urcrticay formulario que @ la que popularmente se imagina coresponde al trabajo de los, agados (Bor ejemplo Ta argumentacin oral Los procesos oralos, en cambio, suponen que el mecanismo institue ‘onal que permite a los jueces tomar decisiones es la realizacion de ‘una auchencia en donde las parts pues de manera verbal, la evidencia que apoya su posicon y ctr lo que la cantrapart sepa. Para quienes han sido edu argumer cados en la tadicdn procesal anglosajona esta idea ove muy sencilla y evidente, pero constiuye una revolucion para el fun- ‘conamiento de los sistemas en América Latina, ya que la nocin de ‘ue foe cazor deben reslvese en una audiencia pbica no estaba cesales de la regi antes de revista por la mayoria de os codigos pt la eforma (oslo estaba, en la realidad, no operaba). cantar con procedimientos fundamentalmente orales no significa que desaparece cusiquier vestigio de escrtura en el procedimiento, ‘como suele mal interpretarse en algunos sectores, De hecho, todos los sistemas en la region mantienen diversas exigencas ymétodos de pro ucion de expedientes 0 carpetas en manos de ls dstintos actores, Sin embargo, aides central es que la funcién de dichos expedientes © cpetas las audiencias es, en princi, a nica que permite valida las decisiones iudicales y no fa lectura del expedient. El ejemplo paradigmatico de festa nueva forma de entender al proceso ha sido lainstaacion, en todos los pases, del jo orl come etapa central del nuevo procedimiento, Mens éxito ha habido, en cambio, en la itroducion masiva de las nba, En los nuevos sistemas la informacion presenta en audiencia en las etapas previa al uci (por ejemplo para resolver la

You might also like