You are on page 1of 20
Capitulo Numeros naturales Sistema de numeracién decimal. Sistema de numeracion romano. Multiplicacion y division. Preller oRe me tan Potenciacién y radicacién Pr iseECe eee AEN cuter tata Lenguaje coloquial y simbdlico. Ecuaciones. Pech nu mate Rane neal ke ecuaciones. Ecuaciones con potencias y raices. Sistema de numeracién decimal ‘Nuestto sistema de numeracién es decimal y posicional, Decimal: se utilizan diez simbolos: 0, 1, 2,3,4,5,6,7,8y 9, Posicional: el valor de cada simbolo depende de su posicién. 734568 = 700000 + 30000 +4000 +500 +60 +8 7 100 000 + 3.100004 4.1000+5.100 +6.10 +8.1 7.105 $3.10' 44.10 45.10 46.1048. 10° Se lee: setecientos treinta y cuatro mil quinientos sesent y acho, 1 ; 000 ; 000 : 000 ; 000 i 000 : 000 trillon = mil_—ibillén. = mil_—smillon—mil FAA La distancia de la Tiera ala Luna es de aproximadamente trescientos ochenta y cuatro mil ccuatracientos kilémetros. 9) Escribir el nimero que representa esa distancia: +) Calcular cuanto falta para que la distancia sea medio millén: 2 cambiar de posicién las cifras para obtener el mayor y el menor nlimero posible de cifras signficaivas. 0) 27156 —» elmayores: }y el menor es: b) 322478 —» el mayor es: 'y el menor es: c) 502091 —> elmayores: LI yel menor es: ) 4705 504 —> el mayors: y el menor es: B Escribirlos siguientes ntimeros, ) Ochocientos cuatro mil ciento noventa y tres: b) Trece millones setenta mil novecientos cuatro: ) Siete mil veinticuatro millones treinta y cinco mil seiscientos: 4) Cincuenta y dos billones trescientos ocho millones setecientos ocho mil noventa: Bal escribir et ntimero que corresponde a cada descomposicién polinémica, 0) 7.10'+2,10'+5.10°+8.10' = c) 5.10! +9.10°+9.10°4+3..107 b) 4.10°+1.10°+6.10° +4. 10° = d) 8.10°+7.10°+2.10°+ 7:10'= BV Escribir et nimero pedido en cada caso. 9) Elanterior a medio millon: b) Elmenor numero impar de cinco cifras significativas distintas: & c)_ELmayor ntimero par de siete cifras distintas: Sistema de numeracién romano El sistema de numeracién romano no es posicional, ya que cada simbolo tiene el mismo valor sin importar el lugar que ocupe en el nimero. Simbolos: I=1 V=5 X=10 L=50 C=100 D=5S00 M=1000 Reglas * Los simbolos I, X, Cy M no pueden escribirse mas de tres veces seguidas, Todo simbolo de menor valor, ubicado a la derecha de otro de mayor valor, se suma ‘Todo simbalo de menor valor, ubicado a la izquierda de otro de mayor valor, se resta. Los simbolos V, L y D solo se pueden escribir una vez en cada niimero y no se pueden escribir ala izquierda de otro de mayor valor. E] simbolo I solo se puede anteponer al Vo al X, el X solo al Lo al Gy el Csolo al DoalM. * Una linea sobre el niimero lo multiplica por 1 000, y dos lineas por 1 000 000. \ marcar con una X el niimero correctamente escrito en el sistema romano. 148 —> [ovo xu | Oxi b) 499 _ cole coxcx | | cccie ) 664. —» | _DCKLI DCL LXV 995 5 CMXCY _vm_| CVE 2) 4049 —> MMMM wi] _IWXLIK EA éscribir os siguientes ntimeros en el sistema de numeracion romano. 0) 245= ¢) 23357= b) a7 ) 571 142 <) 87= )) 3420923= Mil Escribirtos siguientes nimeros en el sistema de numeracién decimal. 0) ccivn= 2) cw = ) avcDxa = b) COXL e) MMCCLXIl h) CERLVDCCxI c) DCCLXIK= £) VicMLxxxy = ) ICCLXXIDCXIX = mm BA colocar v (verdadero) oF (falso) sequin corresponda. 2) Un billon es un millon de millones. d) Medio trillén es quinientos billones. b) Noventa decenas son menos que cien. e) Diez millones son cien mil centenas. c) Mil centenas son diez mil unidades. £) Medio billon es quinientos mil millones, Multiplicacién y divisién Una multiplicacién es una manera abreviada de expresar una surna de térrninos iguales. Cada uno de los niimeros que se multiplican, se llaran factores; y el resultado, producto. Etcetera Is] ™ 7 2 En la division entera, el resto debe ser menor que el divisor. pivpeioo —» 31 | 7 <—— owisoa BL = 7.443 toot tt ie 2 pwpaoo DwsoR cocaTE RETO Cuando él resto de una divisién entera es 0 (cero), la divisién es exacta. AD) Planteary resolver. 9) Para un acto, se preparan 24 filas con 18:sillas _b) Una persona debe tomar una pastilla por dia cada una, Si se aumentan a 36 la cantidad de. durante 13 semanas. Silas pastillas vienen. filas, gcudntas sillas hay que colocar en cada una en tiras de 15 0 20 unidades, jcuantas tiras, para que haya la misma cantidad de sillas que iguales y de qué cantidad debe comprar para en|a otra distribucién? desperdiciar |a menor cantidad de pastillas? AA completar a siguiente factura. c Factura N*200-00081105 Fecha: 35-10-2018 Ariculo Cantidad Precio unitario Precio total Remera 3a ee Gorros 5 585 Sweater o 8 ea Zopatilos $136 Total oe F AQ resolver los siguientes célculos combi 9) 17.9-(161:7-3):5. ¢).120:(9+7,3) +232:8- 33 = b) (34+24:3).14-23.6= d) 19~(168:4—2):4442:3.2= i Propiedad distributiva 5.2454 28288 10 + 20 w- 6 30 8 La divisién es distributiva respecto de la adicin y sustraccién solo a izquierda —_ =~ (40+ 20):4 = 40:44 20:4 24: (442) = 24:4 428:2 6 :4= 0+ 5 mM: 6 = 6 +12 18 8 4 = 8 AB) Resolver aplicando la propiedad distributiva y verificar el resultado. @) (19417). 3= ) 14.(15—8 b) (63 +98):7= d) (124-72492):4= A) catcular mentalmente las operaciones aplicando la propiedad distributiva. Bemplo: 19.7. 140=7= 133 906:3= (900-+6):3 =300-+ 2= 302 9) 31.6= c) 52 2) 1236:6= b) 9.8= d) 208:4 = ) 2035:5= AB) completar con los ntimeros que correspondan. 2) (2+[_)).7=[_]+56= 4(-[_]).3=[_]-L_]=6 »{_].(7-4)=28-[_J= 2 ((_J-36):6=[ J-[ ]=4 a 4[_}:4=74 09. aH =ai-[_]=27 AB) Piantear el calculo y resolver aplicando la propiedad distributiva 9) Una habitacién tiene unaaltura de 3 my dos 'b) Luciano gana $3 700 por mes y gasta $.35 200 paredes iguales de 6 my91m de laxgo.{Cuéles la por ao, custo logra ahorra en tres afos? superficie total de las paredes de la habitacién? cee eeeenneecreereeennad A] Pianteary resolver. E! producto de dos numeros es 20.Sia ambos factores se les suma 3,yel nuevo producto es 56, cules son los nmeros? Repaso AB) vescomponer en potencias de 10 los siguientes numeros. ) 23050= ) 81500900 = b) 6020003 = ) 7300004 026 = 3) uni dos nuimeros consecutivos. coxc | i” — aa) r i CoRR IDLO 20) completar el siguiente cuadro. Eres v5 L 35 A Determinar en cada division el menor ntimero que hay que sumarle al dividend para que sea exacta. a) 149:5 b) 190:7 c) 250:8 d) 289:15 A Determinar en cada division el menor nimero que hay que sumarle al divisor para que sea exacta. a) 165:2 b) 220:6 c) 374:8 @) 405:9 B Piantearyy resolver. a) Sien una fabrica se elaboraron 350 alfajores b) Para un festival, se alquilaron 1 080 butacas de dulce de leche y 420 alfajores de chocolate, para distribuir en filas con la misma cantidad {cuantas cajas de 12 alfajores con 6 de dulce de __de asientos cada una. Sila menor cantidad de leche y 6 de chocolate se pueden envasar? filas que se puede colocar es 14 y la mayor 5 28, jcudles son las posibles distribuciones? A colocar v (verdadero) oF (falso) seguin corresponda. 0) 40:(8-44) 9) 52:0 b) 520:12 h) 347.10 c) 38:0 ) o:0=0 0:13 ) 29=942.1044.100 et k) 300 +600=100.(6+3) 5 a at a Hooood #) 673=6+7.10+3.100 ) (45-9):9=5-0 Resolver los siguientes célculos combinados. a) 17+148:4-49= e) 13.(541)—352:11-972:4:9= b) 8.42-19.74+73= €) 169: (42:6 +6) + (378:9 - 37).19= €) 138:64 (60:5 1).7—264:3= ¢) 38.6:34 (94 11.6):5—234:13= ed) (112:74+9):5 +152: (14:241) = h) (44+6.8):4 + (207:9+ 180: 15).3-118= 2B Plantear el cdculo y resolver. Alicia compré latas de sardinas de $ 9, latas de tomates de $ 8 y latas de duraznos de $ 12. Compro nueve latas en total y por lo menos una lata de cada producto. Si gasté $ 91, :cudntas latas de cada producto compra? Potenciacién La potenciacién expresa una multiplicacién de factores iguales, y el resultado es una potencia. BBB Regs ae fd S.5=5=25 7.7.7=7P2M3 2.2.2.2=2=16 — 3.3.3.3.9=3°=248 Un niimero se denomina euadrado perfecto cuando es igual a otro elevado al cuadrado. 49=7° — 100=10' + 9,49 100 son cuadrados perfectos. Un niimero se denomina eubo perfecto cuando es igual a otro elevado al cubo. 125=5' — 27,64 125 son cubos perfectos, A) escribir como potencia y calcular los siguientes productos. 0) 6.6.65 )77= e) 2.2.2.2.2 b) 3.3.3. )44.4.4.4 fain B catcular ios primeros diez cuadrados y cubos perfectos. Radicacién La radicacién se define como: «> Ja_= b sise cumple que b’ acs” Nine V36 = 6 porque 6 ¥125=5 porques*=125 81 = 3 porque 3* B catcular as siguientes raices. 2) a= ei om dma b) = d) Vis6 = 4). fito0 = h) 625 = (3, Escribir entre qué niimeros naturales consecutivos se encuentra cada raiz. o) 6x-3=2x +17 Ox-~2K=17 +3 4 A= BBB resolver cada ecuacién de dos maneras diferentes. 0) 3(x+2)=12 b) (12-8) :2=14 ¢) (=5).4=20 (SD Resolver las siguientes ecuaciones. 9) 2{x-4)=x+7 c) (x+2).6=2(10 +x) B) 7x—1)=3x41 @) (85x -50):5=2x+15 Gal Plantear a ecuacién y resolver aplicando la propiedad distributiva. a) Eltriple de la diferencia entre un nimeroysseis__ c) La mitad de la edad que tendré Pedro dentro es veintisiete, (De qué niimero se trata? de ocho afios es once. ;Cual es su edad actual? b) Sise aumenta en 5 cm los lados de un cuadrado, _d) Si el triple del anterior de un numero es. su nuevo perimetro es de 56 cm. ;Cusl era su igual al doble de su siguiente, ;qué numero perimetro original? ‘cumple esa condicién? © resolver as siguientes ecuaciones. 0) 5{x—2)=3(x+7)+1 b)3(2x—4) +6(x- 3) =30 Ecuaciones con potencias y rofces Las ecuaciones con potencias o raices se resuelven de la siguiente manera: b) x? = 216 ) wk=5 (PA resolver cada una de las siguientes ecuaciones. a) -1=8 o) x84 1—33 ) wees tee 64 W) Je-3=4 datkas 0 W) West -1e4 (S| Plantear la ecuacion y resolver. ) Elanterior del cuadrado de un nlimero es igual) La superficie de un cuadrado es de 196 cm’. altriple de dieciséis. Cudl es el numero? {Cul es su perimetro? b) El cuadrado del siguiente de un nuimero es igual _d) La mitad del cubo de un numero es ciento alsiguiente de ochenta. k= Repaso SA) escribir cada calculo y resolverio. a) Lasuma entre el doble de siete y nueve: b) Eldoble de la suma entre ocho y diez: c) Ladiferencia entre la mitad de cien y quince: ¢) Lamitad de la diferencia entre setenta y veinte: @) El producto entre el siguiente de veinte y doce: #) El siguiente del producto entre catorce y cinco: 3) Malaria expresién simbolica 9) Elanterior del cuadrado de un numero: b) La mitad de la raiz cuadrada de un numero: c) Lasuma entre el cuadrado y el cubo de un nimero: ¢) El doble de un nimero por el cubo de ese numero: e) Lacuarta parte del cuadrado de un numero: &® Plantear ta ecuacién y hallar el némero que cumple cada condicién. 9) Su cuadruplo es 1 428. c) La suma de su doble y su triple es 185. b) Sutercera parte es 567. ) Suconsecutivo es igual a restarle 20 a su doble. 69) Plantearla ecuacién y calcular el peso de cada lata de tomates, Bi Hialiar et valor de x. 9) 7k-8+2x=4x+ 17 ) S{x+2)+2x=4x+431 e) 4(3x+1)—x=3x+20 b) 21 410x~19=7%x4+30— 4d) (x47) 42K+3)=x439 — #) 23+ 6x)-5=7ik +3) ED Plantear la ecuacién y hallarel valor de x. ) e+ 16 1 Pein 2m €) PerimetaSocm ‘ f 2k+ Tom Ey EA Plantear y resolver. 2) El triple de la edad de Matias mds cuatro afios esc) La suma de dos nimeros es cuarenta y igual a la edad de su mamé. Si su mamé tiene 43, nueve, Si uno de ellos es seis veces mayor afios, ;qué edad tiene Matias? ‘que el otto, ;cuales son los ntimeros? b) Macarena y Mailén tienen entre las dos $160. _d) Siel séxtuplo de las figuritas que tiene Lucas Si Mailén tiene $ 4 mas que Macarena, ;cudnto es igual al doble de la suma entre sus dinero tiene cade una? figurtas y dieciocho, gcuantasfiguritas tiene? (Bl Unir con una flecha las ecuaciones que tienen la misma solucién. 65 Resolver las siguientes ecuaciones. 0) °46=70 ) 3x'= 243 b) vk-2=7 d) te41 8) era 6B pplicar ias propiedades de la potenciacién para calcular el valor de x. o) (x.x)?=81 b) < sx =121 co) x.x=216 {Gi Escribicen el sistema decimal la informacién dada en el sistema romano. 9) La Argentina tiene una extension de norte a sur de _ _kmy de este a oeste de km. is ) La duracién promedio de una lémpara incandescente es de consumo es de horas, la de una de bajo wee “emcee ¢) La Luna esta a una distancia de — km. km de la Tierra;y el Sol, a J ‘ecexxvcD Ouxbe Ja Cludad de Buenos Aires tiene cas_ habitantes nx iM EB En una imprenta, se venden talonarios a $ 105 cada uno. Se compraron 50 talonarios. con un descuento de $ cada uno,y un recargo de $ 20 por el envio. Marcar con una X el 0 los calculo/s que permite/n hallar el costo de los talonarios. d) Seguin el censo de 1) 50($ 105 ~$7+$ 20) ) 50.$105-$7+$20 b) 50($ 105 -$7)+$20 ) 50.$105—50.57+$20 Calcular el costo de los talonarios. ABE precio de un automéviles de § 96.000, y se puede pagar de dos maneras diferentes. © Opcién 1:$ 12 000 al contado y 48 cuotas iguales sin recargo. * Opcidn 2: a tercera parte al contac y 25 cuotas iguales sin recargo. Galeular. ‘) ;Cudles el valor de la cuota en cada una de las opciones? b)_:Cuantas cuotas se deben abonar como minimo en cada opci6n para tener mas de la mitad del automévil pago? MQ completar a factura de compra. acura 05.0808 ua Casa del Libro S.A. Feehe 09-12-2012 Cantidad | Detale recounts | Total 13 | UpRos be naTeNATICA $137 LIBROS DE LENGUA $129 se4s1 28_| LIBROS ne cS. NATURALES $4088 UBROS De Cs. SOCIALES $10 196 i 3 i : 5 5 3 2 AAA resolver los siguientes célculos. o) (91:7437):5.24 (1417:3):12-6= ©) (2 +2.10):6.2-51:34 47.8410. = b) 79- (108: 3+4):2: 5-133: (1+3.6)= + (12: 3-1) -96-642° = o) (24:3.5—5): 7-463: (7.2-10:2)-51:17= _g) (2.37): (2.3) 4 Vik +2 -8:8+44)= 1D (2.(00-8.9)+6):(7.6-2-5.7)+35:4.5-25— 1) (17-3.3):(8 7-94? MB Traducir al enguaje simbélico y resolver. a) La mitad de la suma entre once y veintinueve: b) Eltriple de la diferencia entre cuarenta y catorce: c) La quinta parte de la diferencia entre cien y quince: d) La diferencia entre el siguiente de cincuenta y la mitad de veinticuatro: ) El cubo de la suma entie cinco y tres: ) El cuadrado de la diferencia entre catorce y cinco: IB Resolver las siguientes ecuaciones. o) x-94x= 842413) x+5)-6=29-x ©) 234 7{x=3)=20c+11) +354x d) 4x—1)4+7x=73 #) 5{4x+3)— b) 17+%-6 = 3(2+4x) +417 Integracion ME pevimetro del rectariguio es de 96 cm. a) Marcar con un X la/s ecuacién/es que permite/n hallar la longitud de cada lado. x+ x=96 x =96 2x+ 5x) =96 +2. SK=% b) Calculer la superficie del rectangulo. MQ Prantear a ecuacion y resolver. 2) Un triéngulo isésceles tiene un perimetro de 29 cm, yee lado desigual es 5 cm mayor que cada uno de los lados iguales. ¢Cual es la longitud de cada lado? b) Elviernes, Elizabeth caminé el doble de distancia {que el jueves. Si caminé en total 18 km, ;qué distancia camin6 cada dia? ) Sila suma de dos ntimeros pares consecutivos es setenta y ocho, ¢cudles son los nimeros? BB Resolver ias siguientes ecuaciones. 0) 3x15 = 33 Dog os b) 4vk +2= 30 d) vk-8= A catcuiara +. a) | 2a+5=17 b) | 3a—4 = 20 3-427 o-i=3 x d) Uno de los angulos agudos de un triéngulo recténgulo mide el doble de lo que mide el otro. Cudnto mide cada angula? fey a hi bare se tected zon Prod ‘que la base. Si el perimetro es de 66 cm, cual es la superficie del rectangulo? #) La diferencia entre dos nimeros es veintiuno, y.el mayor es el cuddruplo del menor. ‘@Cuéles son los ntimeros? ©) (¢+2):3- 4) 2[vk +1} +8 = 20 of e+i=s0 d) | a+2 (b+2) 144 ‘ é

You might also like