You are on page 1of 2

MÓDULO II.

La construcción de ambientes favorables para el aprendizaje.

SEMANA 2.
La organización del espacio y los materiales para hacer del
aula un lugar adecuado para el aprendizaje de todos los
alumnos.
En esta semana identificaremos algunas características clave de los espacios físicos para
el aprendizaje y de la disposición de los materiales educativos, pues como recordaremos
se trata de un componente de los ambientes de aprendizaje. En el siguiente Módulo
abordaremos la utilización didáctica de estos elementos.
Los propósitos de esta semana son que:

 Reconozcamos las características de los espacios físicos y de la disposición de los


materiales educativos que contribuyen a crear un ambiente de aprendizaje.

Analicemos de qué manera podemos mejorar el espacio físico y la disposición de los


materiales educativos, a fin de propiciar el aprendizaje de nuestros alumnos.
Esta semana, usted participará en el diálogo síncrono y en el foro de discusión;
revisará algunos materiales, llevará a cabo la evaluación correspondiente y avanzará
en su trabajo individual.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA:
1. REVISIÓN DE MATERIALES. Para abordar este tema, revisaremos una página
electrónica, la cual cuenta también con un video en el que se profundiza sobre el
contenido de la semana.

2. FORO DE DISCUSIÓN. Lo invitamos a compartir, con sus compañeros de grupo y


Tutor, su opinión acerca de:

 Dos características que, de acuerdo con su experiencia, son las más importantes de
un espacio físico adecuado para el aprendizaje y dos más relacionadas con la
disposición de los materiales educativos que cumpla con dicha finalidad.

 La valoración de sus alumnos sobre el espacio físico para el aprendizaje (aula, patio,
laboratorio, según el espacio en que trabajen), los materiales educativos y cómo
pueden mejorar su disposición.

En relación con este último punto, le sugerimos que revise las preguntas sugeridas para
el Trabajo individual y luego platique con sus alumnos, considerando este referente.
Recuerde que las orientaciones para este Trabajo se encuentran después de la Semana
4.
También le recomendamos revisar las aportaciones de sus compañeros de grupo y
darles su opinión para propiciar el análisis y la reflexión acerca del tema.
EXCELENTE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

3. DIALOGO SEMANAL. Dialogo síncrono con los compañeros el día miércoles 17 de


marzo a las 19:00 hrs.

4. EVALUACIÓN EN LÍNEA. Resuelva la evaluación en línea que consta de 5 preguntas y


el juego “Millonario”.

5. ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO FINAL. En el Módulo II, este trabajo consistirá en el


diseño, aplicación y valoración de una actividad de mejora del ambiente de
aprendizaje, este trabajo o llevará a cabo con la opinión, participación y
colaboración de sus alumnos.

Esta semana el objetivo es:

b) Platicar con los alumnos sobre su opinión general de los elementos identificados por
usted como Ambientes favorables para el aprendizaje.
c) Identificar el componente sobre el que va a trabajar su mejora.
- Limpieza y orden
- Cuidado y estética
- Segura y sin accidentes
- Accesible e incluyente: En nuestra aula (o salón de clases), ¿todos podemos
acceder con comodidad a los materiales?, ¿hay alguien que requiere mayor apoyo
para estar cómodo en el aula?, ¿cómo nos podemos ayudar a sentirnos bien e
incluidos en este espacio?
- Significativa y propia: ¿Cómo podemos lograr que el aula (salón de clases o
espacio físico) sea “más” de nosotros y refleje nuestras formas de ser, cultura y
gustos?, ¿qué podemos cambiar?

You might also like