You are on page 1of 27

Código: 1003-02-T-CS-

108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 1 de 27

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE CON


SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL

1003-02-T-CS-108-5400-CE-PRO-00002

REVISIÓN INTERNA MONTELEC TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

ELABORADO REVISADO APROBADO REVISÓ APROBÓ

Eduardo
Nombre Oscar Alfaro M. Jesús Lara A
Contreras
Asesor Administrador
Cargo Supervisor
SSO de Contrato
Montelec Spa
Montelec Spa Montelec Spa

Firma

Fecha 07/06/2023 07/06/23 07/06/2023

ESTATUS FINAL DEL DOCUMENTO


SEGÚN REQUERIMIENTOS GP - ANT

1.- Aprobado

2.- Aprobado con comentarios X

3.- Corregir y Reemitir

Revisión Fecha Modificaciones

B 19/01/2023 Descripción de la actividad y análisis de riesgos

C 30/01/2023 Cambio de estructuración del procedimiento

D 16/02/2023 Modificaciones realizadas en base a comentarios.

0 01/03/2023 Aprobado con Observaciones

1 26/04/2023 Modificaciones realizadas en base a comentarios en la última Rev.

pág. 1
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 2 de 27

2 07/06/2023 Modificaciones realizadas en base a comentarios en la última Rev.

Tabla de contenidos

1. OBJETIVO ...................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ...................................................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS .............................................................................................................................................. 3
3.1. Normativa legal vigente aplicable. ............................................................................................................... 3
3.2. Estándares de minera antucoya que aplican: ............................................................................................... 3
4. DEFINICIONES .............................................................................................................................................. 3
5. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................ 5
6. RECURSOS..................................................................................................................................................... 6
6.1. Elementos de protección personal ............................................................................................................ 6
6.2. Equipos, materiales y herramientas. ........................................................................................................ 6
7. DESARROLLO ............................................................................................................................................... 7
7.1. Descripción de la actividad .............................................................................................................................. 7
8. ANÁLISIS DE RIESGOS ............................................................................................................................. 10
9. PROHIBICIONES ......................................................................................................................................... 14
10. PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIA ............................................................................................ 15
11. COVID-19 ..................................................................................................................................................... 15
12. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIAS .............................................................. 16
13. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL ........................................................................................................ 17
14. REGISTROS ................................................................................................................................................. 18
15. ANEXO ......................................................................................................................................................... 20

pág. 2
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 3 de 27

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento de trabajo seguro y determinar los riesgos asociados en las actividades
relacionadas a TRABAJO EN CALIENTE CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL con el
objetivo de prevenir accidentes asegurando la integridad física de las personas, protección del medio
ambiente e instalaciones.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica en su totalidad a todo el personal de Montelec SpA, que se encuentre
involucrado en los trabajos en caliente con soldadura, soplete y/o esmeril, pertenecientes al Contrato
marco N° 4540004294

3. REFERENCIAS
3.1. Normativa legal vigente aplicable.

• Ley 16.744
• Decreto S. N° 40, art. 21.
• ley de tránsito 18290
• Decreto S. N.º 594.
• Decreto S. N.º 76.
• Decreto S. N.°132.

3.2. Estándares de minera antucoya que aplican:


• EDC Manejo Manual de Cargas (PSGCC Aplicables).
• EDC Interacción con energía eléctrica (PSGCC Aplicables).
• EDC Trabajo en altura (PSGCC Aplicables).
• EDC Humos y polvos metálicos (PSGCC Aplicables).
• EDC Manejo de elementos combustibles en instalaciones y equipos (PSGCC Aplicables).
• EDC Trabajo en altura (PSGCC Aplicables)
• EDC Prevención de la hipoacusia (PSGCC Aplicables).

4. DEFINICIONES

• Peligro: Es toda acción de una persona, o toda condición física de trabajo, con
el potencial de causar directamente un accidente, o de ser un factor causal de
enfermedad profesional.

• Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso


específico y la probabilidad de su(s) consecuencia(s).

• ART: Análisis de Riesgo de la Tarea, documento que identifica los principales


hitos del trabajo a realizar, los riesgos asociados y como se mitigan. El ART se
realizará siempre en terreno.

• EDC: Estrategias de Control (Herramienta preventiva SSO).

pág. 3
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 4 de 27

• PSGCC: Prácticas Seguras de Gestión de Controles Críticos.

• EPP: Elementos de Protección Personal.

• Check List: Los listados de control, listados de chequeo, Check List u hojas de
verificación, siendo formatos generados para realizar actividades repetitivas,
controlar el cumplimiento de un listado de requisitos o recolectar datos
ordenadamente y de manera sistemática.

• PEE: Punto encuentro de emergencia.

• PEA: Punto encuentro de ambulancia.

• SPDC: Sistema personal detención de caída.

• Trabajo en caliente: Trabajo que implica pulido, oxicorte, soldadura, llama abierta
o similares que tiene la capacidad de iniciar incendios o explosiones, al entrar en
contacto con materiales combustibles, sustancias inflamables o atmosferas
peligrosas.

• Esmeril: Herramienta eléctrica usada para cortar, esmerilar y pulir.

• Máquina de soldar: equipo que sirve para unir dos elementos en forma solida
mediante la utilización de electrodos y varillas para soldar, solo personal
autorizado y calificado para trabajos en caliente puede utilizar este equipo.

• Permiso trabajo en caliente: Documento que con el cual se solicita y autoriza la


realización de trabajos con llama abierta o cerrada en algún sector que se solicite,
dejando la responsabilidad de los trabajos a personal de minera Antucoya que
autoriza y personal de la empresa contratista.

pág. 4
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 5 de 27

5. RESPONSABILIDADES

Cargo Funciones/responsabilidades
Entregar los lineamientos para la ejecución de los contratos y definirá los alcances de estos, con
Gerente
la finalidad que la organización cumpla con todas las directrices establecidas.
Disponer y distribuir los recursos necesarios para ejecutar el proceso de manera eficaz y segura.
Tendrá como responsabilidad informar sobre el trabajo a realizar, los plazos y programas para
Administrador de ejecutarlos.
Contrato Controlar que se cumpla y respete en todos los niveles el presente procedimiento, con el fin de
dar cumplimiento a las normas establecidas, prevenir accidentes del personal, daños a la
propiedad y proteger el medio ambiente.
Aprobar el presente procedimiento.
Designar a los responsables de los equipos.
Planificar y autorizar a los trabajadores involucrados para utilizar los equipos.
Velar por su integridad física “AUTOCUIDADO” de los riesgos asociados.
Actualizar este procedimiento cuando sea necesario.
Verificar y asegurar que toda tarea se cumpla con seguridad, cumpliendo con los estándares
Supervisor internos de Minera Antucoya y normativa legal.
Verificar que el personal bajo su cargo conozca y apliquen correctamente las medidas de control
asociadas al presente procedimiento.
Verificar y validar ART.
Realizar PSGCC de las EDC aplicables de los trabajos a realizar de salud y seguridad.
Difusión y evaluación del presente procedimiento de trabajo seguro a todo el personal que
participe de los trabajos.
Asesorar a la línea de mando para realizar una gestión preventiva con resultados positivos.
Identificar, evaluar y verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
Capacitar a todos los trabajadores, de manera que utilicen adecuadamente su implemento de
Asesor SSO protección personal.
Verificar en conjunto en terreno, que las condiciones permitan una ejecución segura de este
procedimiento.
Verificar el cumplimiento de los aspectos legales aplicable a la ejecución de los trabajos.
Cumplir y respetar a cabalidad el presente procedimiento de trabajo y sus medidas de control.
Asegurar mediante listas de chequeo los equipos que estén incluidos en la actividad y/o a cargo,
verificando su perfecto funcionamiento.
Informar cualquier acción o condición que ponga en riesgo la integridad física de las personas,
como también que pueda generar daños a equipos y medio ambiente.
Trabajador Ejecutar los trabajos y actividades asignadas, asegurando el conocimiento cabal de la actividad.
Es el encargado de la mantención de equipos para su correcto uso y funcionamiento en la
operación o cualquier actividad.
Realizar ART correspondiente.
Realizar PSGCC de las EDC aplicables de los trabajos a realizar de salud y seguridad.

pág. 5
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 6 de 27

6. RECURSOS
6.1. Elementos de protección personal

• Casco de Seguridad.
• Lentes de seguridad (claros, oscuros o In-out).
• Zapatos de seguridad Aislante
• Rodilleras. (si aplica)
• Guantes de soldador.
• Guantes alto impacto. (si aplica)
• Careta de soldador.
• Careta para corte con esmeril.
• Traje completo de cuero para soldador.
• Chaleco geólogo.
• Respirador medio rostro o completo, doble vía con filtros para humos y polvos metálicos.
• Protector auditivo de copa o tapón auditivo.
• Equipo de protección contra caídas de kevlar (si aplica).
• Mascara Facial.

6.2. Equipos, materiales y herramientas.

• Conos para segregación.


• Barras extensibles para segregación.
• Carteles de advertencia de peligro.
• Herramientas manuales, según aplique.
• Extensiones eléctricas.
• Mantas ignífugas y/o biombos.
• Extintos de PQS (Polvo Químico Seco)
• Máquina de soldar.
• Esmeril angular.
• Escobillas de acero, espátulas.

pág. 6
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 7 de 27

7. DESARROLLO
7.1. Descripción de la actividad

• El transporte de personal se realizará con apoyo de camioneta desde las Instalaciones Montelec hasta
el lugar de trabajo y viceversa, el conductor debe cumplir con todos los requerimientos de Minera
Antucoya para poder conducir al interior de dicha faena, establecidos en su reglamento del tránsito y
EDC operación vehículos livianos, además de realizar el Check List diario de la camioneta a utilizar,
además, EDC fatiga y somnolencia.

• El traslado de materiales y herramientas, desde instalaciones de faena al lugar de trabajo y viceversa,


se realizará mediante el apoyo de camioneta, donde la carga no debe sobrepasar la Pick-up de la
misma al momento de trasladar materiales, y en tramos cortos de forma manual no sobrepasando los
25 kg por persona. De ser así, se realizará solicitando apoyo (dos personas en trabajo coordinado de
transporte manual de carga).

• Una vez coordinado el traslado de personal, materiales y herramientas se deberá solicitar permiso de
ingreso al área y/o equipo a intervenir, en donde se realizarán los trabajos. Una vez solicitados los
permisos correspondientes de ingreso al área por la supervisión de Montelec, se deberá comenzar a
confeccionar las diferentes documentaciones SSO que apliquen acorde a los trabajos a realizar, tales
como, charla de 5 minutos, análisis de riesgos de la tarea (ART), permisos específicos de trabajo
(trabajo en caliente, trabajo en altura), PSGCC, Check list de herramientas, entre otros.

• Antes de comenzar con las tareas, se deben revisar las herramientas, equipos y materiales a utilizar,
dejando registro en Check list de éstas, además de verificar dichas herramientas y/o equipos mediante
el código de color correspondiente al mes en curso.

• Se deberá mantener el orden y limpieza antes, durante y después de la tarea.

• Para realizar trabajos en caliente:

• Uso de Esmeril Angular.


o Se segregará el área donde se ejecutará el trabajo en caliente (y en todos los niveles bajos siempre)
por medio de conos con barras conectoras y letrero de advertencia con el contacto telefónico del
Supervisor responsable de los trabajos, para proteger la integridad física de personas ajenas a la
tarea además se instalará biombos o mantas ignifugas (para encapsular el área en un 100%) para
evitar la proyección de partículas incandescentes.

o Se utilizará el esmeril angular cumpliendo las siguientes especificaciones: estar certificado, con sus
respectivas protecciones (de fábrica) y sin botón fijador, los discos deben ser los adecuados de
acuerdo con la medida del esmeril.

o Usar los EPP adecuados a la tarea (traje de cuero completo, máscara facial, guantes de cabritilla o
kevlar, protector auditivo, lentes herméticos si el trabajo lo amerita, al igual que el respirador).

o El cambio de los discos de corte y/o desbaste se cambiará de la siguiente forma:


❖ Desconexión del equipo
❖ Escoger disco apropiado de acuerdo a las revoluciones del equipo
❖ Usar llave de esmeril (tanto para retiro como instalación de nuevo disco) presionando al
mismo tiempo el botón de bloqueo, esto para retirar y/o asegurar la tuerca de ajuste del
equipo.

pág. 7
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 8 de 27

❖ Regulación de la protección del disco, para determinar la dirección de la proyección de


partículas y también para verificar que quedó bien ajustada.

• USO DE MAQUINA DE SOLDAR


o Una vez realizado el dimensionamiento y corte del material que será efectuado por un soldador
capacitado y certificado en las instalaciones de Montelec, se procederá a realizar la soldadura del
material de acuerdo a las especificaciones de la tarea, las medidas de control a tomar serán de
acuerdo a las condiciones del entorno o del ambiente donde se ejecute la tarea, el soldador deberá
utilizar los siguientes EPP: Tenida completa de cuero, máscara de soldar con micas de policarbonato,
polainas, guantes de kevlar, tapones y respirador de dos vías, si el trabajo lo amerita.

o Además, el soldador deberá verificar que las condiciones y las certificaciones de la máquina se
encuentren al día, además de estar en buen estado.

o El primer paso es limpiar el área a fusionar con el equipo de soldadura (electrodos) asegurándose
que no exista pintura, soldadura antigua u oxido que intervenga en la tarea. Una vez realizado esto
realizamos un “pinchado” para probar el equipo se encuentre en buen funcionamiento para
posteriormente realizar el acordonamiento de la soldadura.

o Al realizar esto, el soldador deberá verificar el estado y utilizar de forma la careta para soldar para
evitar posible daño ocular. Una vez terminado se pulirá con el esmeril y se entrega el trabajo.

• USO DE SOPLETE A BASE DE GAS LICUADO.


o Cuando el personal realice trabajo con soplete deberá realizar una verificación exhaustiva de las
mangueras de combustible (gas licuado) y su estructura en general.

o Al encender el control de gas debe realizarlo con limite que este mismo indica según el fabricante
para posteriormente regular llama a lo que se utilizara.

o Comúnmente este se utilizará para realizar curvatura de tuberías de PVCE según el Angulo que se
requiera, solo el soldador o personar certificado en trabajo en calientes estará calificado para su
utilización, ya que, se considera un trabajo de llama abierta y este deberá realizar los controles
requerido para dicha tarea, como uso de EPP, aislar área y eliminar riesgo de gases combustible del
área.

o De ser posible, se recomienda realizar esta tarea en instalaciones de faena Montelec SpA.

• TRABAJO EN ALTURA.
o Cuando el personal trabaje en alturas, deberá usar arnés con doble cola de seguridad (tipo Y) de
material ignifugo o kevlar. En el caso del soldador de Kevlar, material ignifugo o acero protegido.
Además, deben contar con curso de trabajo en altura y su respectiva certificación.

o Los trabajos sobre 1.8 mts o por debajo de esta altura se deberán cumplir a cabalidad con lo
estipulado en el EDC trabajo en altura.

o El trabajo en altura se realizará sobre andamios certificados y armados por personal de Montelec u
otra empresa que está calificada y certificada al respecto.

pág. 8
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 9 de 27

o Se deberá segregar mediante conos, barreras extensibles o cadenas plásticas, letreros de


advertencia toda la vertical y pisos inferiores para evitar que personal ajeno a la tarea se vea
expuesto a caída de material o partículas incandescentes proveniente de la misma tarea.

• TERMINO DE TAREA Y RETIRO DEL ÁREA.


o Finalmente se deberá realizar una inspección visual del área en donde se realizaron los trabajos y
retirar todos los residuos generados, entregando la disposición final según procedimiento de Minera
Antucoya.

o Se informa el retiro del área a personal encargado Antucoya (jefe de turno área).

pág. 9
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 10 de 27

8. ANÁLISIS DE RIESGOS

8.1. Análisis
ETAPAS DEL
PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO
Ingreso al área. 1.- Realizar el trabajo sin las 1.1.- Solicitar permiso de Ingreso al Área (EST-SS-019) al dueño
autorizaciones necesarias de área, para ingresar y realizar los trabajos en el lugar,
por el dueño del área. verificando el entorno antes de ingresar.
1.2.- Participación del 100% del personal ejecutante del trabajo en
la confección de ART, charla de 5 minutos, PSGCC, Check
List.
1.3.- Durante la charla se dictarán las directrices relativas al trabajo
y se analizarán los riesgos presentes y medidas preventivas
a aplicar. Además, se deben realizar preguntas al personal
para verificar el entendimiento y efectividad de la charla.
1.3.- El supervisor a cargo de los trabajos deberá realizar la charla
de 5 minutos y dar a conocer el procedimiento de trabajo
evaluando a cada trabajador su entendimiento.
2.- Intervenir en área de 2.1.- Identificar y analizar visualmente todos los riesgos asociados
trabajo sucia, desordenada al trabajo a realizar (inspección 360°) retirando del área de
o con terreno irregular. trabajo todos los obstáculos que impidan un acceso normal al
área.
2.2.- Para los accesos por escaleras, hacer uso de los 3 puntos de
apoyo (una mano libre durante el transito).
3.- No hacer uso de los EPP. 3.1.- Es obligatorio que todo personal involucrado en los trabajos
debe hacer uso de los EPP correspondientes a la tarea que
va a realizar.
4.- Desconocimiento del plan 4.1.- El supervisor debe dar a conocer a todo el personal los planes
de emergencia. de emergencia (flujograma de comunicación ante una
emergencia y el número telefónico y radial de éste), además
del PEE/PEA del lugar donde se encuentre trabajando.
5.- No analizar las tareas a 5.1.- Una vez autorizado el permiso de ingreso y trabajo a realizar
realizar en cada área, el personal deberá realizar el análisis de riesgo
de la tarea ART, y las PSGCC, según aplicabilidad en las
tareas. Éste debe ser en conjunto y con la participación de
todos los trabajadores, donde deben identificar todos los
riesgos asociados a cada una de las actividades que van a
realizar y las medidas preventivas a cumplir.
6.- Interferencia con otras 6.1.- El supervisor deberá hacer el doble chequeo y visar ambos
empresas documentos.
6.2.- Coordinar trabajos con todo el personal que se encuentre
trabajando en el área a intervenir.
6.3.- Verificar distancias de seguridad, trabajos en la vertical o
maniobras donde exista el peligro de interacción con
máquinas, equipos o personal externo, dejando registro de
esto en el ART (trabajos cruzados).
6.4.- Realización de trabajos cruzados, cuando aplique, rellenar
punto 2.2 “Verificación de trabajos cruzados” en la ART.

pág. 10
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 11 de 27

Traslado de 1.- Manipulación de 1.1.- Evaluar cantidad, volumen y dimensiones de la carga que se
personal, materiales y herramientas. deba manipular. No trasladar materiales ni herramientas
materiales y sobre 25 kg.
herramientas al 1.2.- Regirse por EDC Manejo manual de cargas y controles
lugar de trabajo. críticos aplicables.
➢ Operador acreditado debe ejecutar sus actividades
dentro de los limites ergonómicos seguros.
➢ Puesto de trabajo adecuado al trabajador (ergonomía del
puesto de trabajo)
2.-Movimiento corporal 2.1.- Realizar movimientos controlados de acuerdo con la tarea,
inadecuado. evitando torceduras o movimientos no habituales que
puedan causar algún malestar o daño muscular.
3.-Terrenos irregulares. 3.1.- Transitar por áreas habilitadas y autorizadas, libre de
obstáculos o terrenos en mal estado.

Trazado, cortes 1.- Trabajo en caliente 1.1.- Realizar permiso de trabajo en caliente, debe estar autorizado
y soldadura por personal Antucoya,
1.2.- Soldador deberá contar con cursos, capacitaciones y
certificado para trabajos en caliente.
1.3.- Soldador deberá utilizar de forma obligatoria traje de cuero
completo.
2.- Uso de herramientas 2.1.-Verificar estado de esmeril angular y que cuente con sus
eléctricas (Esmeril angular) accesorios (protección de disco, llave para cambio de disco,
discos de corte y desbaste correspondiente, enchufe, sistema
hombre muerto).
2.2.-Realizar Check list especifico de Esmeril angular, en caso de
una desviación del estado del equipo con respecto al Check
list, deberá dar aviso a supervisor para cambio/reposición de
esmeril angular.
2.3.-Uso de guantes de cabritilla o kevlar y careta para corte con
esmeril.
3.- Uso de máquina de 3.1.- Verificar estado de máquina de soldar.
soldar. 3.2.- Realizar Check list especifico de Maquina de soldar, en caso
de una desviación del estado del equipo con respecto al
Check list, deberá dar aviso a supervisor para
cambio/reposición de máquina de soldar.
3.3.- Uso de guantes de kevlar y careta/mascara de soldar.
4.- Proyección de partículas 4.1.- Realizar segregación del área de trabajo y vertical, en caso
incandescentes y/o de trabajar en pisos superiores, con conos, barras extensibles
metálicas. o cadenas plásticas, letrero de advertencia con responsable
de la actividad y número de contacto.
4.2.- Instalar biombos o mantas ignifugas para mitigar la proyección
de partículas.
5.-Incendio. 5.1.- Verificar y retirar todo elemento combustible del área de
trabajo.
5.2.- Portar extintor con funda en terreno.
5.3.- Realizar Check list de extintor (seguro de gatillo, manguera,
gatillo, manómetro, vigencia).
6.- Humos y polvos 6.1.- Uso de respirador medio rostro o Full face enfocada para la
metálicos. soldadura con filtros mixtos.
6.2.- Se debe contar con GES (Grupo de Exposición Similar)
Actualizada.

pág. 11
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 12 de 27

7.- Exposición a radiación 7.1.- Uso de bloqueador solar, legionario, polera manga larga y
UV (RUV) lentes oscuros.
7.2.- Definir e instalar punto de sombra e hidratación.
8.- Manipulación de 8.1.- Al momento de levantar carga manual no se debe sobrepasar
herramientas y materiales. carga de 25 kg, solicitar apoyo si es necesario.
8.2.- Regirse por EDC Manejo manual de cargas y controles
críticos aplicables.
➢ Operador acreditado debe ejecutar sus actividades dentro
de los limites ergonómicos seguros.
➢ Puesto de trabajo adecuado al trabajador (ergonomía del
puesto de trabajo)

8.3.- Codificación de herramientas. Uso correcto de herramientas


según diseño.
8.4.- Uso de guantes de cabritilla.
9.-Terreno irregular y en 9.1.- Mantener área de trabajo limpia y ordenada durante toda la
desnivel. ejecución de las tareas.

Cortes y 1.- Trabajo en caliente 1.1.- Realizar permiso de trabajo en caliente, debe estar autorizado
soldadura en por personal Antucoya,
trabajos en 1.2.- Soldador deberá contar con cursos, capacitaciones y
altura. certificado para trabajos en caliente.
1.3.- Soldador deberá utilizar de forma obligatoria traje de cuero
completo.
2.- Uso de herramientas 2.1.- Verificar estado de esmeril angular y que cuente con sus
eléctricas (Esmeril angular) accesorios (protección de disco, llave para cambio de disco,
discos de corte y desbaste correspondiente, enchufe,
sistema hombre muerto).
2.2.- Realizar Check list especifico de Esmeril angular, en caso de
una desviación del estado del equipo con respecto al Check
list, deberá dar aviso a supervisor para cambio/reposición de
esmeril angular.
2.3.- Uso de guantes de cabritilla o kevlar y careta para corte con
esmeril.
3.- Uso de máquina de 3.1.- Verificar estado de máquina de soldar.
soldar. 3.2.- Realizar Check list especifico de Maquina de soldar, en caso
de una desviación del estado del equipo con respecto al
Check list, deberá dar aviso a supervisor para
cambio/reposición de máquina de soldar.
3.3.- Uso de guantes de kevlar y careta/mascara de soldar.
4.- Proyección de partículas 4.1.- Realizar segregación del área de trabajo y vertical, en caso
incandescentes y/o de trabajar en pisos superiores, con conos, barras
metálicas. extensibles o cadenas de plástico, letrero de advertencia con
responsable de la actividad y numero de contacto.
4.2.- Instalar biombos o mantas ignifugas para mitigar la
proyección de partículas.
5.-Incendio. 5.1.- Verificar y retirar todo elemento combustible del área de
trabajo.
5.2.- Portar extintor con funda en terreno.
5.3.- Realizar Check list de extintor (seguro de gatillo, manguera,
gatillo, manómetro, vigencia).

pág. 12
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 13 de 27

6.- Humos y polvos 6.1.- Uso de respirador medio rostro o Full face enfocada para la
metálicos. soldadura con filtros mixtos.
6.2.- Se debe contar con GES (Grupo de Exposición Similar)
Actualizada.
7.- Exposición a radiación 7.1.- Uso de bloqueador solar, legionario, polera manga larga y
UV (RUV) lentes oscuros.
7.2.- Definir e instalar punto de sombra e hidratación.
8.- Manipulación de 8.1.- Al momento de levantar carga manual no se debe
herramientas y materiales. sobrepasar carga de 25 kg, solicitar apoyo si es necesario.
8.2.- Codificación de herramientas. Uso correcto de herramientas
según diseño.
8.3.- Uso de guantes de cabritilla o anti impacto
9.-Terreno irregular y en 9.1.- Mantener área de trabajo limpia y ordenada durante toda la
desnivel. ejecución de las tareas. Utilizar 3 puntos de apoyo en
acceso por escaleras.
10.- Perdida de equilibrio / 10.1.-Contar con permisos de trabajo en altura.
caída desde altura. 10.2.- Uso y verificación previa de SPDC y accesorios de
certificados.
10.3.- Personal que trabaje en altura debe contar con exámenes y
capacitación de trabajo en altura.
10.4.- Segregar el área de trabajo.
10.5.- Todo trabajo en altura se deberá regir por el EDC Trabajo
en altura.
➢ El trabajador debe estar siempre anclado a los puntos
de sujeción, los cuales deben estar identificados,
aprobados, certificados y deben identificar la
capacidad máxima de carga
➢ Sistema SPDC debe estar certificado, en óptimas
condiciones y con TAG/código de identificación.
➢ Utilizar amortiguador de caída y sistema anti trauma
en trabajos con altura superior a 5 metros.
➢ Personal debe estar capacitado y autorizado por
OTEC (cefomin, insecap, ceim, etc.)

11.- Caída de objetos. 11.1.- Realizar una doble segregación donde exista la caída de
objetos e identificado con letrero de advertencia.
11.2.- Trabajador deberá contar y utilizar morral o muñequera
porta herramienta.

Trabajo en 1.- Trabajo en caliente 1.1.- Realizar permiso de trabajo en caliente, debe estar autorizado
caliente con por personal Antucoya,
soplete a gas 1.2.- Soldador deberá contar con cursos, capacitaciones y
licuado certificado para trabajos en caliente.
1.3.- Soldador o personal calificado deberá utilizar de forma
obligatoria traje de cuero completo y guantes de kevlar.
2.- Uso de equipos y/o 2.1.- Verificar estado de las mangueras de gas, además, de
accesorios para gas en mal verificar los acoples de esta manguera a la boquilla y al
estado. bidón de gas.
2.2.- Realizar Check list de accesorios para soplete, en caso de
desviaciones en el estado de los accesorios, dar aviso de
inmediato para su cambio/reposición.

pág. 13
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 14 de 27

3.- Incendio. 3.1.- Verificar y retirar todo elemento combustible del área de
trabajo.
3.2.- Portar extintor con funda en terreno.
3.3.- Realizar Check list de extintor (seguro de gatillo, manguera,
gatillo, manómetro, vigencia).
4.- Personal ajeno a la tarea 4.1.- Realizar segregación del área de trabajo con conos, barras
en el sector de trabajo. extensibles o cadenas plásticas, letrero de advertencia con
responsable de la actividad y número de contacto.
5.- Uso de soplete en 5.1.- Esta estrictamente prohibido de uso de soplete o cualquier
sectores prohibidos. equipo que genere una llama abierta en plata SX-EW.

Término del 1.- Desorden en el área. 1.1.- Realizar housekeeping del área de trabajo antes de salir de
trabajo y retiro esta.
de personal del 1.2.- Realizar una correcta segregación de los residuos generados
área. durante los trabajos.
1.3.- Realizar retiro de equipos y herramientas del área.
2.- Descoordinación con el 2.1.- Dar aviso del retiro del área por parte de los ejecutores del
dueño del área. trabajo, puede ser en forma radial o personalmente. Dar aviso
al dueño de área sobre el término de los trabajos, del
desbloqueo del personal y del retiro del área.

9. PROHIBICIONES

• Ingresar a zona de trabajos sin contar con la correspondiente autorización de permiso de ingreso de
área.
• Realizar trabajos sin informar a supervisor.
• Iniciar los trabajos sin solicitar los permisos que se requieran.
• No realizar charla de 5 minutos de seguridad u operacional.
• Intervenir equipos sin autorización.
• Presentarse bajo la influencia del alcohol, drogas u otras sustancias prohibidas.
• Levantar, trasladar y descargar cargas con peso superior a 25 kg., sin solicitar ayuda.
• No utilizar los elementos de protección personal (EPP) establecidos en el procedimiento.
• No realizar inspección visual a herramientas y equipos antes de su uso.
• Usar aparatos electrónicos que distraigan al trabajador de sus labores, tales como: mp3, teléfono
celular, etc.
• Usar herramientas hechizas o que se encuentre en mal estado o que no correspondan a la actividad
a realizar.
• Ingreso de personas no involucradas en la tarea o ajenas.
• Ingresar a un área debidamente delimitada sin autorización.
• Asistir al trabajo con síntomas COVID 19 o como contacto estrecho o sospechoso.
• Trabajar encontrándose en condiciones físicas inadecuadas.
• No informar acerca de desviaciones u acciones indebidas que podrían provocar eventos a las
personas o equipos.

pág. 14
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 15 de 27

10. PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIA


Todo trabajador deberá ser capaz de identificar una situación de emergencia. En caso de duda, se
procederá del mismo modo que una emergencia. Debe activar la emergencia informando de inmediato a
su supervisor directo según protocolo de comunicaciones frente a Emergencias; En forma paralela debe:
informar a Dueño del área o cliente.
1.- Tipos de emergencias:
- Accidentes individuales o colectivos.
- Incendios (amagos, incendios).
- Derrames de sustancias peligrosas.
- Terremotos o temblores.
- Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias, nieve)
2.- Modo de proceder ante la emergencia:
Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo inmediatamente una vez de
hacerabandono del área.
(POR TELEFONO) a :

NOMBRE CARGO CEL. CONTACTO


Eduardo Contreras Administrador de contrato 975297970
Jesús Lara A. Jefe Depto. HSE 995207589
Juan Machado M. Supervisor 942452546
Oscar Alfaro M. Supervisor 965049257
Policlínico Antucoya 956789895
Brigada de emergencia Antucoya 933703487
3.- Comunicará lo siguiente
- Se identificará (nombre y apellido).
- Indicara el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
- Tipo de Incidente.
- Personas afectadas.

11. COVID-19
Controles contra Covid-19 de acuerdo con Circulares Internas Antucoya.

En la actualidad cada trabajador que realiza actividades en Antucoya estará expuesto a la pandemia del
COVID-19 VER:04, es por eso que a continuación se enumera las siguientes actividades para prevenir el
contagio:

• Lavado de manos con jabón y/o alcohol constantemente después de iniciar o terminar una actividad.
• Se pondrá a disposición mascarilla para los trabajadores que deseen utilizarlas, ya sea quirúrgica,
medicas tres pliegues N95, KN95.
• Mantener distanciamiento físico de al menos 1 mts entre los puestos de trabajo.
• Se realizará una higienización periódica de las áreas de trabajo.
• Se realizará testeo diario de temperatura al personal.
• Testeo de contagio de acuerdo con la normativa de la autoridad sanitaria.
Seguir al plan de contingencia de COVID-19 de Montelec y estándares de Antucoya correspondiente a
este tema 10. Realice lavado frecuente de manos con agua y Jabón.

pág. 15
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 16 de 27

12. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIAS

pág. 16
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 17 de 27

13. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL


En las actividades del presente procedimiento los aspectos ambientales generados podrían ser los
siguientes:

Actividad Impactos Ambientales Medidas de Control

Trazado, corte y
soldadura. Contaminación por basura o ▪ Realizar housekeeping del área de trabajo antes de
desechos. salir de esta.
▪ Segregar y disponer los residuos generados de los
trabajos acorde a la gestión de residuos de Minera
Antucoya.

pág. 17
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 18 de 27

14. REGISTROS
14.1.- Evaluación de conocimiento

NOMBRE

CARGO

RUT FECHA

Responda si la afirmación es Verdadera o Falsa.

N° AFIRMACIÓN V F
No se podrá ejecutar ningún trabajo en caliente hasta que el permiso haya sido aprobado por el dueño
1
del área de Minera Antucoya
Se utilizará el esmeril angular solo cumpliendo las siguientes especificaciones: estar certificado, con
2 sus respectivas protecciones (de fábrica) y sin botón fijador y, por último, los discos deben ser los
adecuados de acuerdo a la medida del esmeril.
Se segregará el área donde se ejecutará el trabajo en caliente (y en todos los niveles bajos siempre)
por medio de conos con barras extensibles y letrero de advertencia con el contacto telefónico del
3
Supervisor responsable de los trabajos, para proteger la integridad física de personas ajenas a la
tarea
El soldador deberá utilizar los siguientes EPP: traje completo de cuero, máscara de soldar con micas
4
de policarbonato, polainas, guantes de cabritilla, tapones y respirador de dos vías
Para la proyección de partículas se realiza las siguientes medidas de control como el uso de biombos
5 y mantas ignifugas, segregación del área y autorización solo por parte del administrador de contrato
para ingreso al área.
En caso de trabajos cruzados deberé informar a las empresas colindantes de los trabajos a realizar
6
y cruzar los ART explicando las medidas tomadas para la realización de trabajos.
Cuando el personal trabaje en alturas, deberá usar arnés con doble cola de seguridad (tipo Y). En el
7 caso del soldador de cualquier material como el nylon. Además, deben contar con curso de trabajo
en altura y su respectiva certificación.
El cambio de los discos de corte y/o desbaste se cambiará de la siguiente forma: Desconexión del
equipo, Escoger disco apropiado de acuerdo a las revoluciones del equipo, Usar llave de esmeril
(tanto para retiro como instalación de nuevo disco) presionando al mismo tiempo el botón de bloqueo,
8
esto para retirar y/o asegurar la tuerca de ajuste del equipo y por último la regulación de la protección
del disco, para determinar la dirección de la proyección de partículas y también para verificar que
quedó bien ajustada.
Se deberá tener en terreno siempre los mapas de incendio de la planta y un extintor certificado y sin
9 percutar con sus mantenciones al día y las competencias del trabajador que lo califique como
soldador.
Cuando el personal trabajo con soplete deberá realizar una verificación exhaustiva de las
mangueras de combustible (gas licuado) y su estructura en general. Al encender el control de gas
10
debe realizarlo con limite que este mismo indica según el fabricante para posteriormente regular
llama
Nota: El porcentaje de aprobación es 100%. El Supervisor debe re-instruir al trabajador en aquellas afirmaciones que haya contestado en
forma errónea.

pág. 18
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 19 de 27

14.2.- Toma de conocimiento del procedimiento

Fecha: …………….

NOMBRE RUT CARGO FIRMA

10

11

12

13

14

15

pág. 19
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 20 de 27

15. ANEXO

15.1.- Protocolo de Fabricación y Montaje

pág. 20
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 21 de 27

15.2 Permiso de trabajo

pág. 21
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 22 de 27

15.3.- Permiso de trabajo en caliente.

pág. 22
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 23 de 27

15.4.- Permiso de Trabajo en altura.

pág. 23
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 24 de 27

15.5.- Inspección de arnés de seguridad.

pág. 24
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 25 de 27

15.6.- Check list de extintores.

pág. 25
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 26 de 27

15.7.- Check list Maquina de soldar.

pág. 26
Código: 1003-02-T-CS-
108-5400-CE-PRO-
CONTRATO MARCO N° 4540004294 00002
Revisión: 2
Fecha de Emisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 07/06/2023
CON SOLDADURA, SOPLETE Y/O ESMERIL Pág.: 27 de 27

15.8.- Check List Esmeril angular.

pág. 27

You might also like