You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31919 “ MARISCAL RAMÓN CASTILLA”

“Año Del Bicentenario, De La Consolidación De Nuestra Independencia, Y De La Conmemoración


De Las Heroicas Batallas De Junín Y Ayacucho”
PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL DE LA I.E. MARISCAL
RAMÓN CASTILLA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Dirección Regional de Educación : Junín
1.2.-Unidad de gestión Educativa Local : Jauja
1.2. Institución Educativa : Nº 31919
1.3. Lugar : Yanasmayo
1.4. Distrito : Pomacancha – Anexo San José de Pomacancha
1.5. Provincia : Jauja
1.6. Departamento : Junín
1.7. Directora : Lic. Perseveranda Aranda Samaniego
1.8. Coordinador de tutoría : Prof: Oscar Orihuela Millan
II. JUSTIFICACIÓN:
La orientación y el apoyo a nuestros(as) estudiantes es indispensable en su formación integral que
contribuye a su desarrollo personal y generar condiciones para su efectivo aprendizaje; más aún si tienen
la dificultad de interacción social con sus compañeros y con su profesores de la institución; para ello
se ha seleccionado acciones que contribuirán a corregir ciertos comportamientos inadecuados como la
violencia física, verbal, psicológica, incumplimiento de tareas, desinterés por aprender, indisciplina,
malos modales y escasa práctica de valores, para ello necesitamos fortalecer el aspecto personal de
los estudiantes, sus aprendizajes y su aspecto social comunal para sean en el futuro ciudadanos de bien.

III. OBJETIVOS:

- OBJETIVOS GENERALES:
A. Fortalecer y promover el desarrollo integral del educando a través de la tutoría y de la orientación a las
familias, logrando que el estudiante de la institución educativa MARISCAL RAMÓN CASTILLA
fortalezcan su desarrollo personal y adquiera actitud crítica, transformadora, activa y libre de su entorno
social e individual, y con ello pueda actuar de manera consciente y con valores en su vida cotidiana.
B. Orientar a los estudiantes y los padres de familia para que puedan lograr una mejor práctica de los
valores humanos en su vida cotidiana.

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Promover la toma de conciencia social y aceptación de sí mismo en los estudiantes, ayudándoles a
entender que en la sociedad existen factores que pueden ayudarles a cumplir sus metas como también
factores que son perjudiciales a sus objetivos; y que los cambios en físicos y psicológicos en su cuerpo
son normales
2. Impulsar el cambio de actitudes hacia una práctica de valores humanos comprendiendo, valorando y
defendiendo los derechos del niño y del adolescente.
3. Reforzar hábitos, técnicas de estudio y de trabajo que le permitan optimizar sus potenciales y
habilidades
para mejorar el ordenamiento de su vida personal, familiar y socio comunal.
4. Reforzar los buenos hábitos de alimentación, evitando el consumo excesivo de alimentos perjudiciales
para la salud
IV.DIAGNOSTICO DE CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:
DIMENSIONES PROBLEMAS CAUSAS CONCECUENCIAS OBJETIVOS
PERSONAL Falta de hábitos Descuido de los Manifestación de Control y
de higiene y padres de familia enfermedades prevención de la
hábitos saludables en la presentación bucales e infecto salud.
de alimentación personal de sus contagiosas.
hijos.
DE LOS Desnutrición Falta de Poca atención y Charlas de
APRENDIZAJES infantil educación retención mental. sensibilización y
alimentaria valoración de
productos de la
zona y otros
alimentos .
SOCIAL Falta de practica Padres de familia Niños y niñas con Orientación y
de valores
COMUNAL con educación carencia de afecto. práctica
Humanos.
limitada con permanente de
problemas de valores humanos
control y autoridad en las horas de
en el núcleo tutoría.
familiar.

V. TUTORÍA GRUPAL E INDIVIDUAL EN EL AULA:

 ABRIL:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Académica Dificultades de aprendizaje Conocimiento de estrategias de aprendizaje. Separata
Planificación familiar y social Organizan hipotéticamente su futura vida Personal
Salud C. y M.
familiar y social. de salud
Horario personal y espacio de Cronograma de actividades personales.
Académica Papelote
estudio
Técnicas de estudio (subrayado, Conocen las técnicas de estudio de acuerdo
Académica Separata
sumillado, apuntes, etc. a las experiencias vividas.

 MAYO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Académica Dificultades de aprendizaje Conocimiento de estrategias de aprendizaje. propedéutico

Actividad 1 Participo en mi comunidad Plantea acciones que le permitan contribuir Cuaderno de


a la organización de la comunidad tutoría
educativa.
Valoro la interculturalidad. Reconoce la importancia de la
Cuaderno de
Actividad 2 interculturalidad como encuentro respetuoso
tutoría
y de aprendizaje entre diferentes culturas.
Me relaciono y siento de Analiza la fortaleza y los riesgos al
Cuaderno de
Actividad 3 diferentes. maneras. establecer los vínculos de compañerismo,
tutoría
amistad y enamoramiento.

 JUNIO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Soy parte importante del Perú. Reconoce la importancia de sentirse parte de Cuaderno
Actividad 4
su país, departamento y distrito. de tutoría
Cuido mi salud sexual. Identificara las enfermedades de
Cuaderno
Actividad 5 transmisión sexual, así como las forma de
de tutoría
contraerlo y los factores de riesgo.
Me relaciono con hombres y Identifica las señales de violencia en
mujeres sin violencia. relaciones de enamorado y reconoce las Cuaderno
Actividad 6
características de una relación de de tutoría
enamorados sana.
Le decimos ¡No! A la violencia Reconoce las diversas formas en las que
Cuaderno de
Actividad 7 contra la mujer. se presenta la violencia contra la mujer y
tutoría
los argumentos de hacerle frente.

 JULIO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Nos protegemos de la violencia Reconoce las diversas formas de
Cuaderno
Actividad 8 Psicológica. prevención, atención y protección frente a la
de tutoría
violencia psicológica.
Me fortalezco y digo ¡No! a la Reconoce las formas en que se presenta la Cuaderno de
Actividad 9
violencia sexual. violencia sexual. tutoría
Organizo la información para Elaborare mapas mentales para organizar Cuaderno
Actividad 10
aprender mejor. información conocida o nueva. de tutoría
 AGOSTO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Sexualidad es expresar afectos. Analizan diversas maneras de vivir y
Sesión 1 Separatas
expresar la sexualidad
¿Debemos ser así? Analicen críticamente los estereotipos de
género y cómo afectan en la imagen
Sesión 2 Separatas
corporal de las/los adolescentes.

Sesión 3 “Conociendo sobre el conflicto” Analizan e identifican qué es un conflicto y


Separatas
sus características
Sesión 4 Rompiendo mitos en nombre Identifiquen los mitos que se presentan en
Separatas
del amor. la etapa de enamoramiento adolescente.

 SETIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Sesión 5 ¿Me ama o no me ama? Analicen los estereotipos de género que se Separatas
dan en las relaciones de pareja que pueden
llevar a situaciones de violencia.
Sesión 6 La responsabilidad de ser Reconozcan las implicancias de un embarazo Separatas
madres y padres. en la adolescencia, identificando conductas de
autocuidado.
Sesión 7 Instituciones que nos protegen Reconozcan instituciones u organismos que
frente a la vulneración. los protegen o atienden frente a la Separatas
vulneración de derechos.
Sesión 8 Promoviendo el buen trato, Identifiquen comportamientos que
prevenimos la violencia. contribuyen a la prevención de la violencia Separatas
familiar

 OCTUBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Sesión 09 Rompiendo mitos sobre la Identifiquen mitos y realidades sobre la
violencia sexual. violencia sexual. Separatas

No hay duda… Esto es un delito Reflexionan sobre la trata de personas con


fines de explotación sexual como una forma Separatas
Sesión 10
extrema de vulneración de los derechos
humanos.
Reflexionando sobre el bullying Reflexionan sobre el bullying homofóbico en
Sesión 11
homofóbico. la escuela. Separatas
Identifico mitos y creencias Conozcan los mitos y las creencias que
Sesión 12 acerca del proyecto de vida. tienen sobre sus metas personales.

 NOVIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
El embarazo adolescente Reciben información adecuada de los Video y
Sesión 13
temprano y sus riesgos de vida. especialistas de salud. separatas
La democracia y la equidad de Respetan las convivencias y estados
Sesión 14 género. democráticos, considerando la equidad de Humanos
género.
Orientación Vocacional. Observan videos sobre las diversas Videos y
Sesión 15
profesiones y su campo laboral. rotafolios
Solución de conflictos Toman acciones razonadas en la solución de
Sesión 16 Reseñas
problemas.

 DICIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Evaluación del trabajo En base a lluvia de ideas evalúan el trabajo Videos y afi
Vocacional
realizado en la hora de tutoría. ches- Univ.
La navidad Los estudiantes conozcan el sentido de la
Convivencia Humano
navidad.
La navidad Los estudiantes conozcan el sentido de la
Convivencia Humano
navidad.

5.1. TUTORÍA INDIVIDUAL (ASISTENCIA O ASESORAMIENTO PERSONALIZADO):


MESES
ACTIVIDADES RESPONZABLES
M A M J J A S O N D
Reunión de tutoría Tutor x x x x x x x x x
individual con estudiantes
que lo requieran.
Deporte Tutor y alumnos X x

5.2 TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA:


ACTIVIDADES RESPONZABLES MESES

M A M J J A S O N D
Entrega de libreta de notas Tutor x x x
Reunión individual con Tutor x x x x x x x x x
padres de familia que lo
requieran.

VI. METODOLOGÍA:
 Las sesiones enfocarán la construcción y vigencia de acciones que promuevan la práctica de
valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos.
 Toda sesión de tutoría debe estar centrado en: Ver – Juzgar – Actuar. Ver, motivación – Juzgar,
Reflexión – Actuar, toma de decisiones.

VII. EVALUACIÓN:
 La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación cualitativa en la capacidad referente a la
Actitud Frente al Área y comportamiento escolar.
 Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la sesión.
 Asambleas de aula (fichas)
 Anecdotario.

Yanasmayo, abril del 2024

______________________ ______________________
DIRECCIÓN COORDINACIÓN
Lic. Perseveranda Aranda Samaniego Lic. Marino Ramos Marcos

_________________________
RESPONSABLE DE TUTORIA
Prof. Oscar Orihuela Millan

You might also like