You are on page 1of 15

INFORME DE

LABORATORIO GA3-
220201501-AA3-
EV01.

Juan Sebastian Parra Goyeneche


SENA | FICHA: 2721397
Introducción
En este trabajo se debe efectuar los cálculos y análisis físicos de la conservación
de la energía y al finalizar, deberá presentar un informe (de laboratorio) en el que
se evidencie la preparación de materiales, equipos, sistemas, inconvenientes,
soluciones, procedimientos y materiales que fueron usados para los análisis.
Tipos de energía, los parámetros y sus variables. Energía: El concepto de energía
tiene diversas definiciones desde las diferentes ciencias que la estudian, estas están
relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner
en movimiento. Desde el punto de vista de la física, la energía se define como la
capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, se refiere a un
recurso natural. Existen varios tipos de energía que son: Existen varios tipos de
energía que son:
Energías renovables
Energía La energía mecánica consiste en la suma de la energía potencial,
mecánica cinética y elástica de un cuerpo en movimiento
Energía La energía calorífica o también conocida como energía térmica es la
calorífica parte de la energía interna de un sistema termodinámico en
equilibrio que se proporciona a su temperatura absoluta y se
incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente
en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.
Energía La energía química es la energía de las sustancias químicas que se
química libera cuando sufren una reacción química y se transforman en
otras sustancias.
Energía La energía luminosa, o también llamada lumínica, es la que generan
luminosa y transportan las ondas de luz
Energía Se caracteriza por producirse gracias a la vibración o movimiento de
Sonora un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea.
Energía Es una forma de energía resultante de una diferencia de potencial
eléctrica entre 2 puntos.
Energía Energía hídrica es aquella que se extrae en presas eléctricas
Hidráulica gracias al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la
corriente de los ríos, saltos de agua y mareas.
Energía Es aquella que mide la capacidad que tiene dicho sistema para
Potencial realizar un trabajo en función de su posición o configuración,
exclusivamente.

Energías no renovables
Energía Iónica Es la cantidad de energía que se necesita para separar el
electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro
gaseoso en su estado fundamental.
Energía Es la energía que se desarrolla en nuestro planeta o en los
Magnética imanes naturales como consecuencia de las corrientes
eléctricas telúricas producidas en la tierra
Energía Se define como la cantidad de energía almacenada en una
Electromagnética parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de
un campo electromagnético
Energía Nuclear Esta energía es la liberada del resultado de una reacción
nuclear, obtenida mediante dos tipos de procesos
Energía de Es un tipo de energía que proviene de la reacción química del
reacción contenido energético de los productos. Es decir, diferente del
correspondiente a los reactivos.
Energía Cinética Es la energía que posee un objeto debido a su movimiento
Energía química Es la forma de energía retenida en alimentos y combustibles
Energía Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es
metabólica el conjunto de reacciones y procesos fisicoquímicos que
ocurren en una célula.

Tipos de Energía Fotovoltaica


Energía Corresponde a la energía obtenida por el aprovechamiento del
Geotérmica calor interior de la tierra.
Energía Es la resultante del aprovechamiento de las mareas. Se debe a la
Mareomotriz diferencia de altura media de los mares según la posición relativa
de la Tierra y la Luna
Energía Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde
Hidroeléctrica una determinada altura a un nivel inferior. Provocando así, el
movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o
turbinas.

Realice un cuadro comparativo entre las energías cinética, potencial, eléctrica,


térmica, eólica, solar, entre otras que conozca.
Tipos de Ventajas Desventajas Datos de interés
Energía
Solar 1-Renovable 1-Depende de las El sol proporciona
2-Libre de emisiones condiciones más energía en
3-Bajo costo a largo climáticas una hora de lo
plazo 2-Altos costos que la humanidad
4-Disminución de la iniciales utiliza en un año.
dependencia energética 3-Necesidad de Esto significa que
5-Bajo impacto Almacenamiento de el potencial de la
ambiental energía energía solar es
6-Modularidad 4-Impacto ambiental inmenso y apenas
de la fabricación estamos
5-Requiere espacio empezando a
6-Limitaciones aprovecharlo.
geográficas
Eólica 1-Fuente de energía 1-Dependencia del La energía eólica
renovable viento es una de las
2-Reduccion de la 2-Impacto visual y fuentes de
dependencia de auditivo energía renovable
combustibles fósiles 3-Impacto sobre la de más rápido
3-Costo competitivo fauna y la flora crecimiento en el
4-Bajo impacto 4-Requerimiento de mundo. La
ambiental terreno capacidad
5-Crea empleo y 5-Costos de instalada de
desarrollo local instalación y energía eólica en
6-Ecalabilidad mantenimiento todo el mundo ha
6-Intermitencia aumentado de
menos de 10 GW
en 1997 a más de
700 GW en 2020.
Hidráulica 1- Es renovable y limpia 1-Impacto ambiental La energía
2-Costo competitivo 2-Dependencia del hidráulica es la
3-Gran capacidad de clima fuente de energía
producción 3-Riesgo de renovable más
4-Almacenamiento de desastres naturales utilizada en todo
energía 4-Costos iniciales el mundo, con una
5-Control de elevados participación del
inundaciones 5-Limitaciones 16% en la
6-Alto poder de geográficas producción
producción energética mundial de
electricidad.
Fisión 1-Abundancia de 1-Residuos Un dato
nuclear combustible radioactivos interesante sobre
2-Energia limpia 2-Riesgos de la fisión nuclear
3-Eficiencia energética accidentes es que fue
4-Reduccion de la 3-Proliferacion descubierta
dependencia energética nuclear accidentalmente
4-Consumo de en 1938 por los
combustible químicos
5-Altos costos de alemanes Otto
producción y Hahn y Fritz
mantenimiento Strassmann
6-Dependencia de mientras
combustibles fósiles realizaban
experimentos
sobre la
transmutación de
núcleos atómicos
utilizando uranio.
Fusión 1-Energia limpia 1-Costos elevados Un dato
Nuclear 2-Abundancia de 2-Desafios técnicos interesante sobre
combustible 3-Disponibilidad la fusión nuclear
3-Alta eficiencia limitada de es que el proceso
energética combustible de fusión que
4-Seguridad 4-Impacto ambiental ocurre en el sol y
5-Estabilidad del otras estrellas es
suministro lo que les da su
energía y les
permite brillar. De
hecho, la fusión
nuclear es
responsable de la
producción de
todos los
elementos
químicos más
pesados que el
hidrógeno y el
helio en el
universo.
Carbón y 1-Produccion de 1-Impacto ambiental 1. El carbón fue
petróleo energía confiable 2-Agotamiento de los utilizado por
2-Costo relativamente recursos primera vez como
bajo 3-Inestabilidad de fuente de energía
3-Facilidad de precios en China hace
almacenamiento 4-Dependencia más de 3.000
4-Versatilidad energética años
5-Riesgos para la 2-El petróleo
salud crudo es una
mezcla de
hidrocarburos
líquidos que se
encuentra debajo
de la superficie de
la Tierra. Fue
formado a partir
de la
descomposición
de materia
orgánica hace
millones de años
Gas 1-Menor emisión de 1-Emisiones de El gas natural
gases de efecto metano Representa
invernadero 2-Impacto ambiental alrededor del 23%
2-Mayor eficiencia 3-Dependencia de del consumo de
energética infraestructura energía primaria
3-Mayor seguridad 4-Riesgos para la en todo el mundo,
4-Facil disponibilidad salud lo que lo convierte
5-Flexibilidad en sus 5-Precios volátiles en la segunda
usos fuente de energía
más utilizada
después del
petróleo.
Menciona cómo se transforman las energías de una a otra.
Existen muchos métodos de transformación de energías algunos ejemplos de estos
son los siguientes:
1. Para encender un bombillo, se requiere energía eléctrica, una vez que este
enciente la energía eléctrica en el bombillo se transforma en energía
luminosa y a su vez en energía térmica.
2. Por medio de un generador se logra convertir la energía mecánica en
energía Eléctrica
3. Por medio de un panel solar se logra convertir energía solar en energía
eléctrica
4. Los trenes que se ponían en movimiento a partir del carbón transformaban la
energía calórica producida del fuego a energía cinética.
5. Para encender una plancha, necesitamos energía eléctrica. Una vez que el
electrodoméstico se enciende, la energía eléctrica se convierte en térmica.
6. La energía eólica puede convertirse fácilmente en mecánica. Para ello, se
necesita es un molino que se mueva por las masas de aire, es decir, el viento.
7. Encender una vela por medio de la energía química produce energía calórica
y luminosa

Haga un listado de parámetros físicos.


Los parámetros físicos son medidas cuantitativas que describen las propiedades
físicas de un objeto, sustancia o sistema. Estos parámetros se pueden medir y
cuantificar mediante instrumentos y técnicas de medición y son importantes en
muchas ramas de la física, la química, la ingeniería y otras disciplinas científicas.
Los parámetros físicos pueden incluir propiedades como la temperatura, la presión,
la densidad, la masa, el volumen, la conductividad eléctrica, la conductividad
térmica, la viscosidad, la elasticidad, la permeabilidad, la velocidad, la aceleración,
la fuerza, la energía, entre otros. Cada uno de estos parámetros puede medirse con
diferentes unidades y técnicas de medición, dependiendo del objeto o sistema que
se esté analizando y del propósito de la medición.
Aquí hay un listado de algunos parámetros físicos comunes que se utilizan para
describir las propiedades físicas de un objeto, sustancia o sistema:

• Masa
• Volumen
• Densidad
• Longitud
• Ancho
• Altura
• Área
• Perímetro
• Velocidad
• Aceleración
• Fuerza
• Energía
• Potencia
• Temperatura
• Presión
• Humedad
• Viscoelasticidad
• Conductividad eléctrica
• Conductividad térmica
• Permeabilidad
• Índice de refracción
• Coeficiente de expansión térmica
• Coeficiente de fricción
• Coeficiente de absorción
• Coeficiente de reflexión
• Coeficiente de difusión
• Coeficiente de transferencia de calor
• Coeficiente de conductividad hidráulica
• Dureza
• Elasticidad
• Plasticidad
• Resistencia mecánica
• Resistencia eléctrica
• Capacitancia
• Inductancia
• Reactancia

Cada uno de estos parámetros se puede medir con diferentes unidades y técnicas
de medición, dependiendo del objeto o sistema que se esté analizando y del
propósito de la medición.
Seleccione 3 parámetros del listado anterior para realizar el análisis.
Tomemos como ejemplo los siguientes parámetros físicos:
1. Densidad
2. Conductividad térmica
3. Resistencia mecánica
Analicemos cada uno de ellos:

Densidad: La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un objeto o


sustancia. Es una propiedad física que se utiliza comúnmente para describir la
cantidad de materia presente en un objeto o sustancia. La densidad se mide en
unidades de masa por unidad de volumen, como gramos por centímetro cúbico o
kilogramos por metro cúbico.
Por ejemplo, la densidad del agua es de 1 gramo por centímetro cúbico, mientras
que la densidad del hierro es de 7,8 gramos por centímetro cúbico. La densidad se
puede utilizar para determinar si un objeto flotará o se hundirá en un líquido, ya que
los objetos con densidades mayores que la del líquido se hundirán, mientras que
los objetos con densidades menores flotarán.
Conductividad térmica: La conductividad térmica es una medida de la capacidad de
un material para conducir el calor. Es una propiedad física importante para los
materiales que se utilizan en la construcción y en la ingeniería, ya que puede afectar
la eficiencia energética de los edificios y la seguridad de las estructuras.
La conductividad térmica se mide en unidades de calorías por segundo por metro
por grado Celsius (cal/s·m·°C) o en vatios por metro por grado Kelvin (W/m·K). Los
materiales con alta conductividad térmica, como el cobre o el aluminio, son buenos
conductores del calor, mientras que los materiales con baja conductividad térmica,
como el aire o la lana de vidrio, son buenos aislantes. Resistencia mecánica: La
resistencia mecánica es la capacidad de un material para resistir la deformación o
la fractura bajo cargas externas. Es una propiedad física importante para los
materiales utilizados en la construcción de estructuras y máquinas, ya que puede
afectar la seguridad y la durabilidad de los objetos.
La resistencia mecánica se mide en unidades de fuerza por unidad de área, como
kilopascales (kPa) o megapascales (MPa). Los materiales con alta resistencia
mecánica, como el acero o el titanio, son utilizados en aplicaciones que requieren
una alta resistencia a la carga, mientras que los materiales con baja resistencia
mecánica, como el plástico o la madera, son utilizados en aplicaciones que no
requieren una alta resistencia mecánica.
En resumen, estos tres parámetros físicos son importantes en diferentes contextos,
como la construcción, la ingeniería y la ciencia de materiales. La densidad se utiliza
para describir la cantidad de materia presente en un objeto o sustancia, la
conductividad térmica se utiliza para medir la capacidad de un material para
conducir el calor, y la resistencia mecánica se utiliza para describir la capacidad de
un material para resistir la deformación o la fractura bajo cargas externas.

Experimento energía cinética


OBJETIVO GENERAL
Reconocer desde un enfoque practico-teórico el funcionamiento de la energía
cinética y la identificación de las diferentes formas de transformación de la energía
a partir de un experimento.
MATERIALES Y METODOLOGÍA
Los materiales que se utilizaron en esta ocasión son:
Material Especificaciones
Pelota de plástico pequeña 15gr
Lamina de icopor Largo 40cm
Ancho 20cm
Florero pequeño Altura 10cm
Teléfono móvil (Cronometro)
Masa
Metro
Formulas:
Energía cinética: 𝐸𝑐 =1/2𝑚 𝑣2
Energía potencial: 𝑈 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
Energía total: 𝐸 = 𝐸𝑐 + 𝑢
Masa= 𝑚
Altura= ℎ
Distancia= 𝑑
Velocidad= 𝑣
Aceleración= 𝑎
Fuerza ejercida= 𝑓
Conversión de medidas:
El peso de la pelota es de 15gr lo que equivale a 0.015kg
La altura del florero de madera es de 10 cm lo que equivale a 0.1m

Calcular energía potencial


𝑈=𝑚∗𝑔∗ℎ
Remplazamos valores
𝑈 = (0.015𝑘𝑔) ∗ (9.8𝑚/𝑠2) ∗ (0.1𝑚)
𝑈 = 0.0147j
Calcular la velocidad igualando la ecuación
Se tienen los siguientes datos:

Procedemos a reemplazar los valores

Calcular energía cinética


Energía total

Procedemos a realizar el mismo ejercicio, pero esta vez aplicando fuerza en el


objeto
Velocidad con la fuerza añadida
Tiempo: 6 seg
Distancia: 3.25 mt

Aceleración con la fuerza añadida

Calcular fuerza ejercida en el objeto


Análisis
De acuerdo con el experimento realizado anteriormente podemos afirmar que: La
energía potencial de la pelota en el experimento creado con el florero pequeño y la
superficie de icopor fue 0.0147𝐽, esto se obtuvo ignorando su fricción en el icopor y
la resistencia del aire.
Se utilizo los datos obtenidos en el experimento para encontrar el valor de la
velocidad teniendo en cuenta la distancia y el tiempo, lo que nos dio como resultado
0.461𝑚𝑡/𝑠𝑒𝑔
La energía cinética de la pelota en el experimento creado con el florero pequeño y
la superficie de icopor fue 0.00159𝐽, esto se obtuvo ignorando su fricción en el icopor
y la resistencia del aire.
La energía total es la sumatoria de la cinética y la potencial lo cual nos da como
resultado 0.01629𝐽
Conclusión
La energía cinética es causada por la reacción que provoca el movimiento de un
objeto, esta energía está dada por la ecuación que divide la masa del objeto por el
cuadrado de su velocidad dividido por 2, lo que nos revela que las variables M
(masa) y V (velocidad) están en este sistema están relacionados en, cualquiera de
estos cambios significan un cambio en su energía cinética, otras variables que se
pueden considerar son la fricción de la superficie y la resistencia del viento como
fuerza opuesta, siendo icopor es una superficie lisa, la fricción del material no se
tendrá en cuenta, y tampoco es relevante, ya que la pelota no necesita fricción con
el suelo para generar movimiento y la altura del florero de madera crea una
pendiente y el coeficiente de la fricción para el icopor es baja.

You might also like