You are on page 1of 25

Herramientas

para crear contenido


visual
Comencemos por saber
¿Qué es Canva?
Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para
la comunicación, ofrece herramientas Online para crear tus propios
diseños, tanto si son para ocio como si son profesionales.

¿Qué ofrece Canva? Ventajas de Canva


Entre los diseños que puedes crear con Canva Te permite subir tus propios archivos multimedia, por lo que
se encuentran flyers, logos, posters, podrás poner tus fotos o tus videos en las composiciones que
infografías, etc. vayas a crear con esta herramienta. Canva también tiene
plantillas premium, las cuales están disponibles cuando
pagas por tener Canva PRO.
¿Cómo utilizar Canva?

Para utilizar Canva, lo primero que debes hacer es crearte


una cuenta de usuario en caso de no tenerla. Puedes
hacerlo utilizando tus datos de Google, los de Facebook, o
simplemente con tu correo electrónico y contraseña.
Debajo de estas opciones tendrás la de iniciar sesión por si
ya tienes una cuenta creada.
¿Qué uso le vas a dar?

Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el


uso que le quieras dar. Con esta información, la
web depurará las sugerencias que verás en tu
pantalla principal para crear diferentes tipos de
contenido de acuerdo a tu selección.
Pantalla principal
Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva
tendrás una portada de sugerencias con los tipos de diseños
disponibles, y un buscador para que escribas lo que quieres
crear y se te muestren sugerencias de plantillas.
Ejemplo del uso de Canva - Post
de Instagram.

Cuando creas tu publicación, podrás elegir alguna de las plantillas


que ofrece Canva para darle un aspecto concreto a tu creación.
Estas plantillas, en la pantalla de creación, están en la columna de
la izquierda y los diseños son diferentes para cada tipo de
proyecto.
Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar
todos los elementos. Por ejemplo, si pulsas
sobre una foto para seleccionarla, en la
columna de la izquierda, lo mismo pasa con
los fondos de color, y en el texto puedes
hacer doble click para editarlo a tu gusto.
Elementos de la plantilla

El resto de elementos de la pantalla también se pueden mover,


simplemente pulsa sobre ellos para seleccionarlos y arrastrálos a otra
posición. También puedes cambiarles el tamaño, editar los textos y
utilizar las opciones que aparecerán en la barra superior de tu
composición para adaptar el elemento que tengas seleccionado.
Más elementos...

En la columna de la izquierda tienes diferentes secciones con varios


tipos de elementos que puedes incluir en tus diseños. Lo único que
tienes que hacer es mantener el ratón pulsado sobre ellos y moverlos
directamente sobre tu composición en la derecha. Puedes insertar desde
elementos gráficos hasta otros que sean multimedia, o los tuyos propios.
Al finalizar tu diseño

Una vez hayas terminado, da clic en “Compartir”,


habilita la opción “Cualquiera que tenga el enlace” para
que se pueda visualizar por más personas y copia el
enlace.
De igual forma, puedes presentar Para la última opción da clic en
desde Canva tu diseño. “descargar”, “tipo de archivo” y
escoge la opción que prefieras,
puedes elegir de qué página a qué
página descargar o descargar todas
las páginas .
Genially
¿Para qué sirve Genially?
Genially te permite crear contenidos interactivos como
imágenes, infografías, presentaciones, micrositios,
catálogos, mapas, entre otros, los cuales pueden ser
dotados con efectos interactivos y animaciones.

Puedes elegir entre miles de plantillas de 12 categorías: Presentación,


Dossier e Informes, Learning Experiences, Gamificación, Imagen
interactiva, Infografía vertical, Infografía horizontal, Guía, Video
Presentación, Personal Branding, Social, y Story.

También puedes empezar un diseño desde cero, con un lienzo en blanco,


cuyas dimensiones puedes ajustar a tus necesidades.
Uso de genially paso a paso
PRIMER PASO

Para poder crear una presentación en Genially debes registrarte,


mediante tu cuenta de Google, otro correo electrónico o con tu
cuenta de redes sociales de preferencia (Facebook, Office 365,
Twitter o LinkedIn). Si ya tienes una cuenta ingresa normalmente.
SEGUNDO PASO

Al acceder por primera vez, llegarás a la sección de plantillas,


estos son los tipos de Genially que puedes crear, organizados
por categorías para que sea fácil elegir, también puedes
comenzar con una creación en blanco.
TERCER PASO

Aquí puedes observar algunas de las plantillas de


presentaciones que puedes utilizar para tu trabajo, también
puedes buscar plantillas o crear tu propio trabajo desde cero.
CUARTO PASO

Luego de elegir la plantilla, puedes utilizar


para trabajar los siguientes elementos que
a continuación se explicaran.
QUINTO PASO

Este elemento te da la posibilidad de agregar pines con


o sin movimiento, a los que le puedes agregar
interactividad, ya sea una imagen, un enlace, texto,
gifs, entre otros.
SEXTO PASO

Al agregar un elemento en la parte de arriba te aparecen


tres opciones que puedes seleccionar, las cuales son:
bloquear, añadir interactividad, añadir animación.
Herramientas
TEXTO
Con este elemento
puedes cambiar o
agregar diferentes tipos
de textos, ya sean
títulos, subtítulos,
párrafos, entre otros y
modificarlos en el
FONDO cintillo de opciones.

Con este elemento podrás


cambiar el fondo de tu
plantilla. Puedes cambiar el
color y también poner una
imagen como fondo.
Insertar

Con este elemento podrás


agregar un enlace, videos,
audio, archivos, código, etc.

Imágenes

Este elemento te ayudará a


poner diferentes imágenes
en la plantilla.
Barra de herramientas

Algunas de las
herramientas son
fáciles de utilizar
como “copiar”
“pegar” y
“borrar”.
Candado

Con esta herramienta podrás


bloquear y desbloquear
diferentes tipos de recursos
que utilices para que estos no
sufran los cambios que
realices en la presentación.
Último paso

Al finalizar de editar tu
plantilla, le darás clic a
la herramienta
“compartir”, se
encuentra en la barra
superior derecha.

Agregarás el título, descripción de


tu plantilla, después deberás darle
clic en “LISTO”, la cual te llevara a
una ventana con 4 opciones, las
cuales son: enlace, insertar, enviar
por email y redes sociales.
En este último paso, tú elegirás
como guardar tu trabajo.

You might also like