You are on page 1of 11

PSICOLOGÍA SOCIAL

Este curso de psicología, ofrece una introducción hacia la psicología social clásica y
contemporánea, cubriendo temas y tópicos como la toma de decisiones, persuasión, el
comportamiento en grupo, atracción personal y otros factores que promueven la salud y
bienestar.

Psicología social: definición

La psicología social es una rama dentro de la psicología que analiza los procesos de índole
psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad, así como la forma en
que se llevan a cabo las interacciones sociales. En suma, son los procesos sociales los que
modulan la personalidad y las características de cada persona.

También se suele describir a la psicología social como la ciencia que inquiere acerca de los
fenómenos sociales, tratando de desentrañar las leyes y principios por los que se rige la
convivencia entre humanos. Así pues, esta rama de la psicología se encarga de investigar las
distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones de conducta de las personas que
conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que modulan su comportamiento-

La psicología social estudia focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el


individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan
mutuamente.

Según la definición anterior, científico se refiere al método empírico de investigación. Los


términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables
psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas
pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados
socialmente, incluso cuando:

 a) no hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión en casa

 b) seguimos normas culturales internalizadas.

La Psicología Social también es definida como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e
intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones
sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos,
los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.

Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la


interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En la heurística de Kurt
Lewin, el comportamiento puede ser visto como una función de la persona y el
medioambiente, C=f(P, M). En general, los psicólogos sociales tienen una preferencia por los
hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías tienen tendencia a ser específicas y
enfocadas, en vez de globales y generales.

La psicología social es un proyecto interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y


la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial,
había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos. 2 Sin embargo, las dos
disciplinas han mirado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la
otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la
estructura social), yendo hacia una extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques
sociológicos de la psicología social se convierten en una contraparte importante a la
investigación psicológica en el área.

Además de la ruptura entre la psicología y la sociología, ha habido una diferencia bastante


menos pronunciada en el énfasis, entre los psicólogos sociales estadounidenses y los
psicólogos sociales europeos. Haciendo una amplia generalización, se puede decir que,
tradicionalmente, los investigadores estadounidenses se han centrado más en el individuo,
mientras que los europeos han prestado más atención a los fenómenos a nivel de grupo. 3

Aunque el actual predominio anglosajón en esta disciplina ha pretendido establecer el origen


de la misma en los Estados Unidos, la realidad es que serán los trabajos de Gustave Le Bon,
especialmente su Psicología de las Masas (1895), y muy especialmente los de Gabriel Tarde,
especialmente obras como Las Leyes de la imitación (1890) y La opinión y la multitud (1901)
quienes la inician. En los Estados Unidos, el primer estudio publicado en esta área fue un
experimento sobre el fenómeno de facilitación social.4 Durante los años de 1930, muchos
psicólogos de la Psicología de la Gestalt, entre ellos Kurt Lewin, huyeron de la Alemania Nazi,
hacia los Estados Unidos. Fueron instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto
a las escuelas de psicología conductista, comportamental y psicoanalítica que fueron
dominantes en ese momento, y la psicología social ha seguido manteniendo el legado de sus
intereses en la percepción, la cognición y el acto de consciencia individual y colectivo. Las
actitudes y una variedad de fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados
durante esta era.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos sociales estudiaron la persuasión y la


propaganda para los militares estadounidenses. Después de la Guerra, los investigadores se
interesaron por una variedad de problemas sociales, incluyendo los asuntos de género y
prejuicio racial. Durante los años sesenta, existió un interés creciente en una variedad de
nuevos temas como la disonancia cognitiva, el efecto espectador, y la agresión. Sin embargo,
por los años setenta, la psicología social en los EE. UU. había llegado a una crisis. Había un
debate acalorado sobre la ética y la deontología en la experimentación en el laboratorio, si las
actitudes predicen el comportamiento de verdad o no, y cuánta ciencia podría ser hecha en un
contexto cultural.5 Paralelamente, un enfoque situacionalista radical desafió la relevancia del yo
y la personalidad en la psicología. En la década del '60 Enrique Pichon-Rivière crea la
Psicología Social Argentina, con los vínculos como objeto de estudio y con foco en los grupos,
instituciones y comunidad. La psicología social alcanzó la madurez en teoría y método durante
los años 1980 y 1990. Cuidadosos estándares éticos regulan ahora la investigación, y han
emergido más perspectivas pluralistas y multiculturalistas. Los investigadores modernos se
interesan por una variedad de fenómenos, pero la atribución, la cognición social y el concepto
del yo son quizás las áreas que más han aumentado durante los últimos años. Los psicólogos
sociales han mantenido sus intereses aplicados, con contribuciones a la psicología de la salud
y medioambiental, además de la psicología legal, y la estrecha relación con la psicología
clínica, especialmente desde el psicoanálisis y sus posteriores corrientes y tendencias (ej. la
Gestalt) que, finalmente, fueron las que dieron origen a la psicología social.

"Estudia la interrelación dinámica entre lo individual y lo social y en su atravesamiento con la


historia, la cultura, la política, la lengua, y otros aspectos presentes en la realidad. Desde la
perspectiva de la psicología social se estudian los comportamientos individuales y sociales, la
formación de los grupos, los fenómenos de masa y otras problemáticas de la escena
contemporánea. Desde su comienzo, la psicología social fue entendida como un campo de
confluencia entre la psicología y la sociología. Sin embargo en las últimas décadas son muchas
más las disciplinas que lo constituyen: antropología, lingüística, historia, comunicación,
economía. La psicología social construye conocimientos de formas interdisciplinarias y lo aplica
a distintos campos de la realidad. La cultura de fin del siglo XX y de los primeros años del
nuevo milenio fue afectado por cambios acelerados y definitivos de una velocidad que no se
había producido en épocas anteriores de la humanidad, ocasionadas en gran parte por los
avances tecnológicos y productivos y posibilitados, muy especialmente por los medios de
comunicación. Esto determinó cambios en la forma de ser de las personas y en los grupos que
moldearon nuevas “subjetividades” en relación con este particular momento histórico social.

La llamada globalización es un fenómeno que comenzó en la esfera económica y consiste en


la expansión de los grandes mercados de capitales más allá de las fronteras de sus propios
países, produciendo un fuerte impacto en las demás naciones, en un intercambio claramente
favorable para aquellas con economías más potentes. Este fenómeno global se extendió muy
pronto a los ámbitos políticos, culturales, sociales, ecológicos y casi todas las esferas de la
sociedad. Una de las consecuencias de ese modelo fue la fragmentación de la sociedad y la
exclusión de grandes sectores de la población del mundo del trabajo y la falta de satisfacción
de las necesidades básicas. Este fue el panorama en la argentina y en muchos países de
américa latina al comienzo del siglo XXI. En los últimos meses de 2008 se produjo una
importante crisis financiera en los países más ricos del mundo, con inevitables consecuencias
para el resto; hasta el momento no es posible evaluar el impacto de estos cambios económicos
en otras esferas de la sociedad. Por ello es que estudiar los comportamientos sociales sin la
inclusión de la dimensión histórica es insuficiente. Por ejemplo, las marcas que imprime la
globalización en la juventud son muy distintas de las que “subjetivaron” a las generaciones de
1960 y 1970.

La perspectiva histórico-social ha incidido en los nuevos desarrollos teóricos y en los trabajos


de campo de la psicología social."6

¿Qué estudia exactamente la psicología social?

El objeto de estudio de la psicología social son, como hemos dicho, la influencia de las
relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas. A este efecto,
uno de las teorías clave en esta disciplina es la del interaccionismo simbólico. Uno de sus
antecesores, George H. Mead, desarrolló un profundo estudio sobre lenguaje, gestos y
conducta, como productos de las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad
y, concretamente, sus interacciones personales cara a cara.

Obviamente, en nuestras sociedades existen organizaciones e instituciones constituidas


alrededor de ciertos condicionantes socioculturales que son un producto de la interacción entre
personas. Siendo así, no es difícil imaginar que existe una conciencia colectiva que nos
facilita la comprensión de estas articulaciones sociales.

COMPLEJIDAD DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión, tal como se analiza en los
trabajos de Mullen y colaboradores, pone de manifiesto la actuación conjunta de varios
procesos de distinta naturaleza que se entrecruzan entre sí. Algunos de ellos son individuales,
tienen que ver con cogniciones (por ejemplo, la complejidad de los etnofaulismos) y con
emociones (por ejemplo, su valencia), pero otros son estructurales; es decir, reflejan
dimensiones permanentes y globales de la sociedad. Es lo que ocurre con los antecedentes de
la complejidad de los estereotipos ya que cuenta con una de las ramas de la psicología y
sociología.

Valga como ejemplo de estos procesos estructurales el grado en que la sociedad de acogida
considera extranjeros a los miembros de un grupo étnico de inmigrantes. Al ser los Estados
Unidos un país con predominancia de lo anglosajón, a un inmigrante inglés, por ser también
anglosajón, se le aplicarán etnofaulismos muy distintos a los que se aplican, pongamos por
caso, a un inmigrante griego. Es decir, un inmigrante inglés es considerado, por así decir,
menos “extranjero” que un griego y, por lo tanto, en comparación con un inmigrante griego, al
inglés se le aplican etnofaulismos más complejos y más positivos. La clave está en el carácter
compartido entre estadounidenses e ingleses de un aspecto estructural: su pertenencia al
mundo anglosajón.

Si se consideran ahora las conductas de exclusión (las consecuencias de los etnofaulismos),


se apreciará que también ellas ponen en marcha procesos de carácter estructural. En efecto,
ser acogido como inmigrante en un país trae consigo una serie de implicaciones que no afectan
solo a cogniciones, emociones y conductas individuales, sino a regulaciones institucionales,
como nuevas leyes que cumplir y nuevas normas en el trato con los demás en diversos
ámbitos, desde el laboral al familiar, sin olvidar el religioso, el tiempo de ocio y el lugar donde
vivir, entre otros. Todo ello se intensifica con el proceso de “naturalización”, que hace que la
persona pase a ser ciudadano del país de acogida con un conjunto explícito de derechos y
obligaciones diferentes a las de su país de origen.

En resumen, la investigación de Mullen y colaboradores es una prueba de que los procesos


implicados en la influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión son muy
variados y de distinta naturaleza. Esto es también característico de los procesos que estudia la
Psicología social y se aprecia en un análisis detenido del contenido del Cuadro 1.1. El resto del
presente apartado examina este asunto con mayor detalle, a través de un análisis de dos de
las teorías de mayor influencia en la Psicología social: la Teoría de la identidad social y
la Teoría de la justificación del sistema.

OBJETO DE LA DISCIPLINA

Psicología social (psique, es: mente logus, ou: tratado, razón) El objeto de estudio de la
psicología social son las relaciones sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías
más influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead,
estudió los gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen
las personas, en primera instancia, cuando están cara a cara. Evidentemente existen en la
sociedad organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales, derivados de la
interacción de individuos; luego no es difícil asimilar la existencia de una conciencia colectiva
que nos permita comprender dichas configuraciones.

La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de


procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo
pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos comportamos en
grupos, también abarca las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en
el medio social

REPRESENTANTES E INVESTIGADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL


Vamos a conocer algunos de los representantes más destacados de este ámbito de la
psicología.

1. August Comte

Uno de los principales representantes de la psicología social por su relevancia en el


surgimiento de esta disciplina, es el sociólogo francés Auguste Comte (1798 - 1857). Este
investigador fue el pionero en plantear conceptos como la moral positiva y preguntarse acerca
de varios aspectos que relacionaban el rol del sujeto en el sí de una sociedad y cultura,
además de no abandonar su curiosidad por los fundamentos psicobiológicos que influyen
también en la conducta humana.

2. Karl Marx

Otro de los autores precursores de la disciplina de la psicología social fue el filósofo,


economista y sociólogo alemán Karl Marx (1818 - 1883). Este fructífero intelectual empezó a
sugerir ciertos conceptos y elementos que servirían, posteriormente a su muerte, para
establecer las bases de la psicología social. Por ejemplo, fue el precursor de una línea de
investigación que relacionaba las influencias culturales, institucionales, religiosas, materiales y
técnicas sobre la psicología del individuo. Entre las aportaciones de Karl Marx a los inicios de la
Psicología Social encontramos el hecho de remarcar que lo que pensamos y sentimos está
históricamente construido, no surge de nuestro interior de manera aislada.

3. La escuela estadounidense: Mead, Allport y Lewin

A los dos intelectuales citados antes, podemos añadir la enorme influencia de los que, esta vez
sí, se consideran los padres fundadores de la psicología social. Tres psicólogos
estadounidenses: George Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin.

El último de ellos, Kurt Lewin (en la imagen), es considerado el artífice de la


denominada Psicología Social Moderna, escuela que a la postre construyó los cimientos sobre
los que se edificaría la Psicología de la Gestalt. Es, además, el autor de la Teoría de Campo,
que nos explica que las variaciones individuales de la conducta en relación a la norma están
fuertemente condicionadas por la pugna entre las percepciones subjetivas del individuo y el
ambiente psicológico en que se encuentra. Así pues, Lewin concluye que el comportamiento
humano solo puede ser cognoscible dentro de su propio entorno, en su ambiente. La
conducta, entonces, debe comprenderse como una miríada de variables interdependientes.

Escuelas psicológicas que se nutren de la psicología social

Siendo la psicología social una subdisciplina amplísima que aborda múltiples procesos de
interacción entre el individuo y la sociedad, no es de extrañar que muchas escuelas
psicológicas hayan basada gran parte de sus enseñanzas y sus desarrollos a esta. Por
ejemplo. podemos encontrar distintos abordajes en el psicoanálisis, el conductismo, la
psicología postmoderna y la psicología de los grupos.

1. Psicoanálisis

El psicoanálisis, cuyo máximo representante es Sigmund Freud, es una de las escuelas más
tradicionales. El psicoanálisis emplea algunos principios de la psicología social como la
disciplina que inquiere acerca de las pulsiones y represiones colectivas, que emergen del
interior del inconsciente de cada persona para posteriormente influir en lo colectivo y
condicionar lo social.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el psicoanálisis no forma parte de la psicología
social ni se basa en la epistemología de la psicología científica en general.

2. Conductismo

Por otra parte, el conductismo concibe la psicología social en la medida en que nos aporta
datos sobre la influencia social. El conductismo se focaliza en observar y analizar la
conducta individual teniendo en cuenta la influencia del entorno social y cultural.

3. Psicología postmoderna

La psicología postmoderna trata de analizar mediante la psicología social


aquellos elementos que influyen en la diversificación y la fragmentación de la sociedad.

4. Psicología de los grupos

Desde el enfoque de la psicología de los grupos, todo colectivo conforma una unidad de
análisis con su propia idiosincrasia particular. En consecuencia, la psicología social trata de
llevar a cabo un estudio ponderado entre lo social y despersonalizado y entre lo
subjetivo y particular.

Experimentos famosos en psicología social

Los experimentos, investigaciones y estudios más conocidos en el ámbito de la psicología


social son los siguientes:

1) El experimento de la muñeca Bobo de Albert Bandura

En este estudio se demostró que la violencia y la agresión son aprendidas mediante la


imitación. Fue uno de los estudios pioneros en este ámbito, y ha sido repetido para evaluar la
medida en que la exposición a contenidos violentos en los medios de comunicación influye en
el comportamiento agresivo de los espectadores.

Puedes saber más sobre este experimento accediendo a este post:


 “La Teoría de la Personalidad, de Albert Bandura”

2) El experimento de la prisión de Stanford, de Philip Zimbardo

Uno de los estudios más controvertidos y célebres en psicología social, consistió en un


ejercicio simulado en el que estudiantes universitarios adquirieron durante unos días el rol de
reos y guardias en una cárcel artificial. Zimbardo demostró que, ante unas determinadas
circunstancias, las personas asumirían su papel hasta el punto de llegar a actuar de una
forma poco ética. Es un estudio clásico sobre el poder de la situación social.

Descubre todos los detalles de este experimento leyendo este artículo:

 “El Experimento de la Prisión de Stanford, de Philip Zimbardo”

3) Asch, Sherif, Milgram

Otros experimentos notables como el experimento de Solomon Asch, el experimento de la


Cueva de los Ladrones de Sherif o el experimento de Milgram también tienen una importancia
crucial en el campo de la psicología social.

FENÓMENOS INTERPERSONALES

Actitudes

El estudio de actitudes es un tema central de la psicología social. Las actitudes están


implicadas en casi todas las áreas de la disciplina, incluyendo la conformidad, la atracción
interpersonal, la percepción social y el prejuicio. En la psicología social, las actitudes se definen
como evaluaciones globales doctas de una persona, un objeto, un lugar o un asunto que
influencian el pensamiento y la acción. Es decir, las actitudes son expresiones básicas de
aprobación o desaprobación, favorabilidad o desfavorabilidad, o gustar y disgustar. Ejemplos
incluirían que nos guste el helado de chocolate, ser anti-aborto, o respaldar los valores de un
partido político particular.

Los psicólogos sociales han estudiado la formación, la estructura, el cambio y la función de las
actitudes y la relación entre éstas y el comportamiento. Debido a que la gente está influenciada
por la situación, las actitudes generales no suelen ser buenos predictores de comportamientos
específicos. Para una variedad de razones, una persona quizás valora el medio ambiente, pero
no recicla una lata un día particular.

Actitudes que son bien recordadas y centrales a nuestro autoconcepto, sin embargo, son más
probables a llevar a un comportamiento, y medidas de actitudes generales previenen pautas de
comportamiento a largo plazo.
Mucha de la investigación reciente sobre las actitudes trata de la distinción entre medidas de
actitudes tradicionales de "autoreporte" y actitudes inconscientes o "implícitas". Por ejemplo, los
experimentos usando el Test de Asociación Implícita han encontrado que la gente a menudo
demuestra parcialidad contra otras razas, incluso cuando sus respuestas en encuestas revelan
igualdad de la mente. Un estudio encontró que las actitudes explícitas correlacionan con
comportamiento verbal en interacciones inter-raciales, aunque actitudes implícitas
correlacionan con comportamiento no verbal.

Persuasión

El tema de la persuasión ha recibido mucha atención durante los últimos años. La persuasión
es un método activo de influencia que intenta guiar la gente hacia la adopción de una actitud,
una idea o un comportamiento por medidas racionales o emotivas. La persuasión depende de
"apelaciones" en vez de presión fuerte o coerción. Se han encontrado numerosas variables que
influencian el proceso de persuasión y estas normalmente se presentan en cuatro categorías
importantes: quien dice qué a quien y cómo.

 El Comunicador, incluyendo la credibilidad, la pericia, la honradez y el grado de


atractivo.

 El Mensaje, incluyendo varios grados de razón, emoción (como miedo), argumentos de


uno o dos lados, y otros tipos de contenido informacional.

 La Audiencia, incluyendo una variedad de demografías, rasgos personales y


preferencias.

 El Canal, incluyendo la palabra impresa, la radio, la televisión, la internet o interacciones


cara a cara.

Las teorías de proceso dual de la persuasión (como el modelo de probabilidad de elaboración)


mantienen que el proceso persuasivo se media por dos rutas distintas. La persuasión puede
ser llevada a cabo por aspectos superficiales de la comunicación o la lógica interna del
mensaje. Si alguien es o no persuadido por una celebridad popular o argumentos factuales es
determinado principalmente por la capacidad y motivación de la audiencia. Sin embargo,
décadas de investigación han demostrado que las actitudes profundas son remarcablemente
resistentes a persuasión bajo circunstancias normales.

Cognición social

La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Además es un
área creciente de la psicología social que estudia como la gente percibe, piensa y recuerda
información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad es demasiado
compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes
de realidad simplificados. Los esquemas son representaciones mentales generalizadas que
organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema
de alguien para ratones puede ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición
social propone que grupos culturales desarrollen esquemas parecidos. Individuos que
comparten esquemas pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se
enfrentan a un estímulo. Por ejemplo, los esquemas a menudo operan automáticamente y no
intencionalmente, y pueden dirigir parcialmente en la percepción y la memoria.

Las expectaciones esquemáticas pueden dirigirnos a ver algo que realmente no existe. Un
experimento encontró que la gente es más propensa a percibir un arma en las manos de un
hombre negro que un hombre blanco.17 Este tipo de esquema es realmente un estereotipo, una
colección generalizada de creencias sobre un grupo particular de gente. Los estereotipos a
menudo son relacionados con actitudes negativas o preferenciales (prejuicio) y
comportamientos (discriminación). Los esquemas para tipos de acontecimientos (por ejemplo,
ir al McDonalds, hacer la colada) son conocidas como guiones.

Otro concepto importante en la cognición social es la atribución. Las atribuciones son las
explicaciones que hacemos para el comportamiento de la gente, sea nuestro o de otros. Una
atribución puede ser interna o externa. Atribuciones internas asignan causalidad a factores
internos de la persona, como capacidad o personalidad. Atribuciones externas asignan la
causalidad a un factor externo, como el tiempo. Han sido descritas numerosas parcialidades en
el proceso de atribución :

 Sesgo de correspondencia – la tendencia a hacer atribuciones internas para el


comportamiento. El efecto actor-observador es un refinamiento de esta parcialidad, la
tendencia a hacer atribuciones externas para el comportamiento de otros y atribuciones
internas para nuestro propio comportamiento.

 Fenómeno de un mundo justo – la tendencia a buscar víctimas (una atribución interna)


para culpar por el sufrimiento personal. Se cree que es motivado por la ansiedad. La
gente buena, incluyéndose a sí mismos, podrían ser victimizadas en un mundo injusto.

 Sesgo de autoservicio – la tendencia a tomar crédito por los éxitos, y culpar a otros por
los fracasos. Los investigadores han encontrado que los individuos deprimidos a
menudo carecen de esta parcialidad y realmente tienen percepciones más realistas de la
realidad.

Las heurísticas son atajos cognitivos. En vez de pesar toda la evidencia cuando se toma una
decisión, la gente depende de las heurísticas para salvar tiempo y energía. La heurística de
disponibilidad ocurre cuando la gente estima la probabilidad de un resultado basado en cuán
fácil ese resultado es de imaginar. Como tal, las posibilidades vívidas o muy memorables serán
percibidas como más probables que estas que son más difíciles de imaginar o entender,
resultando en una parcialidad cognitiva correspondiente.

Hay otras numerosas observaciones que fueron encontradas por investigadores de la cognición
social. El prejuicio de retrospectiva es una memoria falsa de haber previsto acontecimientos, o
una exageración de predicciones actuales, después de hacerse consciente de la situación.
El sesgo de confirmación es un tipo de parcialidad dirigido a la tendencia a buscar, o interpretar
información en una manera que afirma las ideas preconcebidas.

You might also like