You are on page 1of 19

universidad nacional autonoma de honduras

INSTRUMENTOS PARA REALIZAR DIAGNOSTICO DE CENTRO EDUCATIVO

PSICOLOGIA EDUCATIVA II

Msc. Lourdes jamileth Palma

A continuación encontrará diferentes tipos de instrumentos para realizar un diagnóstico de centro


educativo, así como formato para presentación de informe
COMO PRESENTAR EL INFORME DE DIAGNOSTICO ESCOLAR

 Portada
 Presentación o introducción
 Índice
 Objetivo general
 Objetivos específicos
 Datos generales de la institución (nombre, dirección, correo electrónico, ubicación geográfica, datos
estadísticos de matrícula, procedencia del estudiantado, número de docentes, personal administrativo
etc. )
 Metodología utilizada:
 Participantes
 Instrumentos utilizados / refiera una breve descripción de cada uno de ellos.

 Hallazgos:

 Infraestructura/ describa la infraestructura del centro, y sus condiciones actuales


 Gestión Educativa (proyectos educativos, organización de los estudiantes, organización de
docentes, escuela para padres, Reglamento interno)
 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
 Hallazgos grupo focal
 Identificación de problemas que debe enfrentar la institución/ enlistar todas las necesidades
identificadas en los instrumentos, describiendo brevemente cada una de ellas. Realice análisis de
causa-efecto-solución.
 Anexos (fotografías, listado de asistencia y todo aquello que fundamente su trabajo)
INSTRUMENTO # 1
FORMATO PARA EL DIAGNOSTICO ESCOLAR EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA

OBJETIVO: Conocer las principales necesidades que presenta la institución

I. DATOS DE LA INSTITUCION
Institución _______________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________

Localización geográfica ( ) urbana ( ) rural

Institución Pública ( ) Privada ( )

Teléfono ___________________________ Correo electrónico_____________________

Horario Matutina______________________ Vespertina___________________________

Nombre del director de la escuela______________________________________________________________

MISION DE LA INSTITUCION

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION (fecha de creación, motivos, fundadores, evolución hasta la actualidad/


favor revisar el PEC)
II. OPERATIVIDAD MINIMA DE LA INSTITUCION

Indicador Nunca Casi Casi Siempre


nunca siempre
La escuela cumple los 200 días de clase establecidos por la S.E.
Todos los grados disponen de maestros la totalidad de los días
de clase
Todos los maestros inician puntualmente sus actividades
Todos los alumnos asisten puntualmente a sus clases
La institución cuenta con materiales de estudio, a disposición de
los alumnos y son usados sistemáticamente
Todo el tiempo escolar se ocupa en actividades de aprendizaje
Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la
escritura y las matemáticas de acuerdo a su grado educativo.

Nota: Después de valorar la frecuencia de los indicadores, es necesario focalizarse en aquellos cuya respuesta
fue “nunca” o “casi nunca” para identificar problemas y sus posibles causas.

III. DATOS GENERALES DEL PERSONAL DOCENTE

Número de docentes: Matutina ( ) Vespertina ( )

Grado académico de los docentes (especificar número de docentes)


Maestro de Educación Primaria __________
Licenciatura __________
Maestría __________

¿Reciben capacitaciones los docentes? (Describa tipo, y frecuencia de las mismas)

Tipo Frecuencia
IV. DATOS GENERALES DE LOS ESTUDIANTES
Jornada matutina

GRADO SECCION # DE ALUMNOS NIÑOS NIÑAS

Total de alumnos______________________

Jornada vespertina

GRADO SECCION # DE ALUMNOS NIÑOS NIÑAS

Total de alumnos ______________


Reprobación
Detalle los índices de reprobación del año 20____

Asignatura Grado # de reprobados

Deserción

Grado # de deserción Causas

Necesidades educativas en base a asignaturas o áreas curriculares

Educación Pre básica


Áreas curriculares Resultados obtenidos al final del Proyección escolar
ciclo escolar 20__ a 20_ (situación ideal)
(situación real)
Desarrollo personal y social

Relación con el entorno

Comunicación y representación
Educación Básica
Áreas Curriculares Resultados obtenidos al final del Proyección escolar
ciclo escolar 20__ a 20_ (situación ideal)
(situación real)
Comunicación

Matemática

Ciencias sociales

Ciencias Naturales

Educación Física

Educación Técnica

V. FORTALEZAS EN LA FUNCION DIRECTIVA Y DOCENTE

FUNCION DIRECTIVA
Gestión Escolar Fortalezas Debilidades Sugerencias de mejora

FUNCION DOCENTE
Área Fortalezas Debilidades Sugerencias de mejora

Prácticas de enseñanza

Prácticas de evaluación
VI. ESCUELA PARA PADRES, MADRES Y TUTORES Y/O ENCARGADOS

La institución cuenta con el programa de Escuela para padres, madres, tutores y/o encargados

Si ( ) No ( ) Año en que se implementó: __________________

Promedio de padres de familia que asisten al programa: ______________________________

Periodicidad de las reuniones: ____________________________________________

Cuenta con un plan de trabajo: Si ( ) No ( )

Temas abordados en el programa:

a. __________________________________________________________________________

b. __________________________________________________________________________

c. __________________________________________________________________________

d. __________________________________________________________________________

VII. INFRAESTRUCTURA
La institución cuenta con:

AREA SI NO OBSERVACIONES
Salones de clase
Dirección
Administración
Sala de Maestros
Laboratorio de computación
Salón para el Depto de Orientación
Áreas recreativas
Otros (especifique)
VII. VIOLENCIA ESCOLAR / utilice el cuadro adjunto

¿Qué tipo de violencia ocurre en el ámbito escolar?

¿En qué ámbito se expresa?

¿Cómo se manifiesta?

¿Qué factores influye para que suceda?

¿Qué relaciones se afectan?

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE VIOLENCIA EN EL AMBITO ESCOLAR

Violencia De la escuela Contra la escuela En la escuela


Físicas Castigo corporal Vandalismo, invasiones, hurtos Peleas entre estudiantes, hurtos,
y robos, agresiones contra daños al patrimonio de los
alumnos y docentes estudiantes, abuso sexual
Simbólicas Humillaciones Desafíos a las normas de Amenazas, agresiones verbales
convivencia de la escuela entre estudiantes, acoso
como amenazas y acoso presencial y cibernético, violencia
moral, aislamiento social forzado.
Incivilidades Palabras y gestos agresivos por parte Palabras y gestos agresivos Palabras y gestos agresivos ente
de los adultos, permeados por juicios de los estudiantes hacia los estudiante contrarias a las
de clase, etnia, etc. en su mayor parte adultos, ignorancia voluntaria normas de la escuela revelando
destinados a mantener el alumnado en de las normas de la escuela y muchas veces prejuicios de
posición de obediencia. de la buena educación. género, edad, etnia y clase
social.
INSTRUMENTO # 2

CUESTIONARIO DE EVALUACION SOBRE LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS MATERIALES


PERSONAL DOCENTE

El presente cuestionario tiene por objeto evaluar la situación y grado de aprovechamiento de los diferentes
recursos escolares de su centro. Antes de empezar a contestar, por favor, rellene los siguientes datos

Profesor: Curso/ grado Escuela/ colegio

# de alumnos Fecha

Situación de las instalaciones:

1. Señale el nivel de mantenimiento y conservación en el que, según su opinión se encuentran las instalaciones de
su centro, posteriormente cite las principales deficiencias en cuanto a mantenimiento y conservación
observadas.
A. Muy bueno B. Bueno C. Regular D. Deficiente E. No existe

Instalación A B C D E Deficiencias
Aula de clase

Biblioteca

Laboratorio de ciencias

Laboratorios de idiomas

Laboratorio de computo

Comedor/ cafetería

Taller de tecnología

Salón de maestro

Salón de actos

Gimnasio

Instalaciones deportivas

Otras (especifique)
2. Indique las medidas que considera oportunas para mejorar el mantenimiento de las citadas instalaciones
a. _________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________

c. _________________________________________________________________________

d. _________________________________________________________________________

e. _________________________________________________________________________

Aprovechamiento de espacios

3. Lea los siguientes descriptores e indique si están o no presentes en su centro


3.1. El mobiliario y los medios de aprendizaje están ordenados de forma que profesores y alumnos pueden
moverse en torno a ellos con facilidad. SI NO

3.2. Existe un área separada para que el profesor trabaje con estudiantes de forma individual.
SI NO

3.3. Un área para almacenar y exponer los materiales de aprendizaje de cada componente del curriculum
está claramente clasificada, demarcada y accesible a los alumnos.
SI NO

3.4. Existe un espacio de trabajo adecuado para actividades de grupo y para trabajo independiente.
SI NO

3.5. Cada estudiante tiene un lugar individual para sus pertenencias personales SI NO
3.6. Las diferentes instalaciones del centro están suficientemente identificadas y señalizadas
SI NO

3.7. Existe un fácil acceso a todas las instalaciones del centro SI NO

3.8. Los espacios del centro están racionalmente aprovechados SI NO

4. Cite las principales deficiencias encontradas en el aprovechamiento de los espacios del centro:

5. Indique las propuestas de mejora que introduciría:


Aprovechamiento del mobiliario y medios didácticos
6. Señale el grado de aprovechamiento de los siguientes recursos instructivos:
A. Muy bueno B. Bueno C. Regular D. Deficiente E. No existe

Instalación A B C D E
Aula de clase
Biblioteca
Laboratorio de ciencias
Laboratorios de idiomas
Laboratorio de computo
Comedor/ cafetería
Taller de tecnología
Salón de maestro
Salón de actos
Gimnasio
Instalaciones deportivas
Otras (especifique)

7. Cite las principales deficiencias observadas en el aprovechamiento del mobiliario y los recursos didácticos del
centro:
a. _________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________

c. _________________________________________________________________________

d. _________________________________________________________________________

8. Indique las propuestas de mejora que introduciría.


a. _________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________

c. _________________________________________________________________________

d. _________________________________________________________________________

9. Señale cualquier aspecto relativo a los recursos materiales de su centro que sea susceptible de mejora y no
haya sido mencionado en el presente cuestionario.
INSTRUMENTO # 3
TECNICA FODA
DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES
El diagnostico situacional FODA es una herramienta que posibilita conocer y evaluar las condiciones de
operación real de una institución a partir del análisis de cuatro variables principales con el fin de proponer
acciones y estrategias para su beneficio.
El término FODA se desprende de:
F fortalezas internas
O oportunidades
D debilidades o carencias internas
A amenazas, riesgos o situaciones obstaculadoras externas

Fortalezas:
Son los recursos y características que el centro educativo posee y a los que hay que sacar provecho.
Representa hechos y situaciones que ya están presentes dentro de la institución educativa y que pueden
ser potenciados para lograr metas significativas.

Debilidades:
Significa deficiencia o carencias, algo en el que el centro educativo tiene bajo desempeño y por ende lo
hace vulnerable. Constituyen obstáculos para el logro de objetivos.

Oportunidades:
Son circunstancias del entorno que son potencialmente favorables para el centro educativo y que pueden
ser utilizados ventajosamente para alcanzar los objetivos.

Amenazas:
Son factores del entorno que resultan en circunstancias adversas que ponen en riesgo alcanzar los
objetivos establecidos. Deben establecerse en forma concisa y clara, clasificándolas de acuerdo a su
impacto y probabilidad de ocurrencia.
Comenzando el análisis del programa / centro educativo

A continuación se le propone que haga un primer intento de análisis del programa, partiendo de los elementos que la técnica
FODA permite identificar. Para ello se le presenta a continuación una matriz en la cual su trabajo consistirá en aplicar esta
técnica a algunos de los aspectos esenciales del programa curricular y/o centro educativo

Aspectos Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas


Los Docentes

Los alumnos

Gestión administrativa

Los estilos de
enseñanza

Los contenidos
curriculares
Aspectos Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
La evaluación

Los recursos
didácticos

Procesos de
convivencia entre
alumnos- docente

Procesos de
convivencia docente-
docente

Otros (especifique)
LISTADO DE ASISTENCIA

TALLER FODA

Directivos y Docentes del Centro Educativo

N. NOMBRE COMPLETO Puesto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

FECHA:

_____________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO # 4
GRUPO FOCAL
DIRIGIDO A LOS EDUCANDOS

Fecha de realización: ____________________________________________________________

Metodología esencial:

 Explicar a los participantes en que consiste la técnica


 El grupo debe estar compuesto por máximo 10 estudiantes, preferiblemente de diferentes grados
académicos, organizados por los ciclos educativos.
 El moderador deberá estimular la interacción y el análisis entre todos para que afloren los
problemas y no sus efectos o consecuencias.
 Llevar un registro de los aportes de los participantes
 Sintetizar al final los hallazgos más importantes. Agradezca el tiempo brindado y destaque la
importancia de las opiniones aportadas

Preguntas:

1. ¿Les gusta venir al centro educativo?

2. ¿Qué les parecen los docentes?

3. ¿Cuáles son los aspectos positivos del centro educativo?

4. ¿Cuáles son para ustedes los principales problemas / aspectos negativos que tiene el centro
educativo?

5. ¿Qué actividades o tareas podrían realizarse para solventar dichos problemas


6.
LISTADO DE ASISTENCIA

GRUPO FOCAL

N. NOMBRE COMPLETO GRADO ACADEMICO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

You might also like