You are on page 1of 3

La sociología: La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis

científico de la sociedad humana o población regional.


¿Qué estudia la sociología?
La sociología estudia las sociedades humanas, considerándolas como una
estructura de sentido, un conjunto de relaciones y un lugar en donde se dan
hechos sociales, es decir, eventos de índole social específica. En este sentido,
son de interés de la sociología los diversos abordajes de lo social, tales como:

 Partes constituyentes de las sociedades.


 Movimientos sociales y cambio social.
 Instituciones sociales, comunidades y clases sociales.
 Desórdenes sociales, guerra y criminalidad.
 Clasificaciones de la población: etnia, sexo, religión, grupos etarios, etc.
 Historia de las sociedades

Características

 La sociología es interdisciplinaria: se relaciona con otras disciplinas,


como la psicología, la antropología y la economía, y se sirve de sus
enfoques y métodos para comprender mejor la sociedad.
 La sociología es crítica: cuestiona y examina las normas y estructuras
sociales existentes para comprender cómo influyen en la vida de las
personas.
 La sociología es teórica: utiliza teorías para explicar y comprender los
fenómenos sociales.
 No es paradigmática: es una ciencia abierta, por lo que no recorre
todavía todo su camino temático y que sus conclusiones se presentan en
el marco de la probabilidad y no de la seguridad y certeza.
 No autónoma: una de las críticas a la sociología es la falta de autonomía
ya que depende tanto de la sociología general como de la ciencia jurídica.
 La sociología es una ciencia social: se centra en el estudio de las
sociedades humanas y de cómo interactúan las personas en ellas.
 La sociología es objetiva: utiliza métodos científicos para recopilar y
analizar datos y trata de evitar sesgos o prejuicios personales.
 La sociología es descriptiva: describe cómo son las cosas en la realidad
y cómo se relacionan entre sí.
 La sociología es analítica: analiza y explica cómo funcionan las cosas
en la sociedad y por qué ocurren ciertos fenómenos.
 La sociología es comparativa: compara y contrasta diferentes
sociedades y culturas para entender cómo son similares y diferentes y
cómo evolucionan.
 La sociología es histórica: tiene en cuenta la historia y el contexto en el
que ocurren los fenómenos sociales.
 La sociología es aplicable: sus hallazgos pueden aplicarse a la vida
cotidiana y a la toma de decisiones en el ámbito público y político.
CARÁCTER CIENTIFICO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA.

La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por


objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho. La Sociología
Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son
fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos
jurídicos.
También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como son los fenómenos
de usos sociales o costumbres que son de gran importancia

OBJETIVO.
Consiste en el establecimiento de las conexiones que están presentes siempre
ante el derecho y los demás fenómenos sociales

SU METODO.

1. La Observación.- Método utilizado para obtener información escrita, como:


Textos de leyes, Archivos notariales. Tablas estadísticas etc.,

2. La Interpretación.- Significa extraer de un texto toda la información que sea


posible, sin cambiar el sentido de las palabras ni del texto.

3. Comparación.- Lograr a través del método de comparación de las diferentes


instituciones jurídicas, una tipología de los sistemas jurídicos

4. El método Histórico- Comparativo.- Utilizado largamente para estudiar la


Historia. Logrando a través de este método, obtener un conocimiento racional
de los fenómenos Jurídicos.

Algunos de los conceptos fundamentales de esta ciencia son:

 Hecho social. Cualquier tipo de idea o comportamiento que se encuentre


presente en un grupo humano, ya sea que goce de su respeto o no, sea
compartido o no.
 Estatus social. La condición de prestigio que se atribuye a un individuo en
base a su posicionamiento dentro de la sociedad, ya sea un estatus asignado
(que nace con el individuo, como la etnia y el sexo) o un estatus adquirido
(fruto de sus esfuerzos, como un grado universitario).
 Rol social. El conjunto de conductas y comportamientos que la sociedad
otorga a cada individuo dependiendo de su estatus y de su pertenencia a
diversos grupos humanos, o su desempeño social (trabajo, fama, etc.).
 Grupo y masa. Dos formas de organización social. En la primera aparece
una jerarquía y una organización interna por precaria que sea. En la segunda
se impone la voluntad colectiva y no hay líderes ni instituciones perceptibles,
sino un espíritu común que guía anárquicamente.
Cultura

Creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo; por


ejemplo, un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las
costumbres y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las
personas y las relaciones entre ellas.

You might also like