You are on page 1of 7

Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

Contenido 4: Mediciones, sistema de medición y verificación necesarios para


la remanufactura del objeto de análisis
Parámetros y magnitudes medidas
En este proyecto las medidas que se tomarán son referentes a la verificación de
funcionamiento los elementos mecánicos y eléctricos y no así a las piezas
individuales ya que las únicas piezas que fabricamos son las carcasas para la
batería y controlador. En primera instancia especificaremos qué es lo que
mediremos.
Inicialmente se deben verificar los lotes de las ruedas, baterías, sensores y
controlares que nos entregan los proveedores. No se restaurarán más de 100
bicicletas por lo tanto el tamaño del pedido de las piezas será pequeño. Basta con
probar una pieza de cada tipo. Se medirá:
 Radio de ruedas
 Voltaje nominal de motor en la rueda
 Amperaje nominal del motor al vacío
 Voltaje de batería
 Prueba de banco a controlador
 Verificación de medidas a sensor
Las carcasas para montar y proteger a la batería y al controlador serán impresas
en 3d y es importante verificar las dimensiones volumétricas de estas ya que no
debe haber juego para evitar daños a los componentes eléctricos.
Las tolerancias para las dimensiones de los
sensores de pedaleo no son estrictas ya
que hay suficiente espacio para montar una
variedad de sensores. Sin embargo, es
importante verificar que el lote recibido
tenga piezas con buena precisión esto
quiere decir que hay calidad en su
fabricación.

Las medidas que tomaremos serán principalmente eléctricas como ya lo


mencionamos. Aunque también mediremos magnitudes físicas como son la
velocidad y el torque. Se tiene que garantizar que la bicicleta no rebase una
velocidad máxima de 25 kilómetros por hora. De acuerdo con la actualización
reciente al reglamento de transito que considera a los patines y bicicletas
eléctricas ningún vehículo de este tipo puede transitar a más de 25 km/hr para

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés


Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

considerarse vehículo no motorizado. Además, se debe verificar que el motor


tenga el torque necesario para subir pendientes.
Elementos del sistema de medición
Ya especificado lo que mediremos ahora definiremos con qué instrumentos lo
haremos, en dónde y que herramientas auxiliares nos permitirán hacerlo.
El lugar donde se realizarán las pruebas será el taller de ECOBICI. En al área
dedicada a la adaptación de las bicicletas.
Para el caso de las medidas eléctricas utilizaremos multímetros. Estos se
utilizarán para medir el voltaje y amperaje nominal del motor y la batería. También
se utilizará para probar el controlador del motor.

Se hará la medición de velocidad utilizando un velocímetro que funciona como


tacómetro y calcula automáticamente la velocidad sin utilizar GPS y así permita
hacer las mediciones dentro del taller sin tener que salir a la calle.

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés


Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

Se hará uso de toda la infraestructura existente del taller como son los soportes, la
electricidad y las herramientas.

El torque del motor se medirá bajo carga ya estando instalado en la bicicleta para
confirmar que tiene la potencia suficiente para ayudar en pendientes aun con
pasajeros pesados con peso extra como mochilas. Para esto utilizaremos un
dinamómetro.

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés


Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

Control en la medición
Un sistema eficaz de gestión de las mediciones asegura que el equipo y los
procesos de medición son adecuados para su uso previsto y es importante para
alcanzar los objetivos de la calidad del producto y gestionar el riesgo de obtener
resultados de medición incorrectos. El objetivo de un sistema de gestión de las
mediciones es gestionar el riesgo de que los equipos y procesos de medición
podrían producir resultados incorrectos que afecten a la calidad del producto de
una organización. Los métodos utilizados para el sistema de gestión de las
mediciones van desde la verificación del equipo básico hasta la aplicación de
técnicas estadísticas en el control del proceso de medición.
Para el caso del control de la medición de los procesos de remanufactura y de la
operación de las unidades podemos basarnos en la norma ISO:10012
En esta Norma Internacional, el término “proceso de medición” se aplica a las
actividades de medición física (por ejemplo, en el diseño, prueba, producción e
inspección).
Puede hacerse referencia a esta Norma Internacional:
 Por un cliente, cuando especifica los productos requeridos.
 Por un proveedor, cuando especifica los productos ofertados.
 Por organismos legislativos o reglamentarios.
 Al evaluar y auditar sistemas de gestión de las mediciones.
De esta manera podemos notar que fácilmente entramos en el perfil de
proveedores, ya que las unidades contaran con magnitudes especificas que
debemos corroborar.
Esta Norma Internacional especifica requisitos genéricos y proporciona orientación
para la gestión de los procesos de medición y para la confirmación metrológica del
equipo de medición utilizado para apoyar y demostrar el cumplimiento de
requisitos metrológicos. Especifica los requisitos de gestión de la calidad de un
sistema de gestión de las mediciones que puede ser utilizado por una

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés


Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

organización que lleva a cabo mediciones como parte de su sistema de gestión


global, y para asegurar que se cumplen los requisitos metrológicos.
Incluye tanto requisitos como orientaciones para la implementación de sistemas de
gestión de las mediciones y puede ser útil en la mejora de las actividades de
medición y de la calidad de los productos.

Modelo de sistema de gestión de las mediciones de la norma ISO:10012

Control de la calidad
Si los equipos de medición y seguimiento que se utilizan en los procesos
productivos no proporcionan medidas repetibles y trazables, de nada le sirve a una
empresa tener el mejor personal, los mejores equipos y las condiciones más
apropiadas.
Para garantizar la calidad de las mediciones se debe contar con un sistema de
calibración de instrumentos, en nuestro caso no se cuenta con dicho sistema, por
lo que se requiere contratar los servicios de algún laboratorio de calibración
comercial.
Debido a cantidad de instrumentos que se requieren calibrar no es muy grande, se
puede optar por utilizar uno de los laboratorios mas usuales que se encuentran en
el mercado y que además cuenten con la certificación de la Norma UNE-EN
ISO/IEC 17025.
La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 fue diseñada para que la utilicen los
laboratorios de ensayo y calibración cuando desarrollan los sistemas de gestión

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés


Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

para sus actividades de la calidad, administrativas y técnicas. Al trabajar bajo los


estándares de esta Norma se reconoce su competencia técnica y la validez de sus
resultados, respondiendo a las exigencias de los organismos o entidades y
dotándose de credibilidad a los clientes.

En particular se encontró el laboratorio “CMS Metrology”, este laboratorio cuenta


con la capacidad de calibrar instrumentos de diferentes magnitudes, como son:
 dureza
 dimensional
 fuerza
 torque
 impacto
 eléctrica
 temperatura
 frutas y verduras
 construcción
 vibración
Dentro de estas magnitudes recaen las que ocuparemos en el proceso de
manufactura y de operación, además, de tener una oficina en la zona
metropolitana. Por lo anterior esta opción representa una de las mejores.

Logotipo de la marca “CMS METROLOGY”

Referencias
http://data.ssp.cdmx.gob.mx/reglamentodetransito/documentos/
nuevo_reglamento_transito.pdf

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés


Reingeniería de manufactura mecánica INV 12 EV13

https://www.xataka.com.mx/vehiculos/scooters-electricos-tiene-regulacion-cdmx-
aqui-sus-reglas-operacion-donde-pueden-transitar-donde-estacionarse
https://www.yoreparo.com/electrodomesticos/pequenos/preguntas/46403/motor-
electrico-como-medir-con-multimetro
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:10012:ed-1:v1:es
https://www.cmsmetrology.com.mx/

Molina Santiago José Carlos Romero Morán Moisés

You might also like