You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

CAMPUS VIRTUAL

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Docente: Martha Patricia López Navarro

ENTREGABLE 1

CICLO 23-2

INGRID VALERIA MARROQUIN PEREZ

05961599

23 DE JULIO DEL 2023


1. ¿Cuál es el tema que desarrolla el/la ponente?

La agresión y muertes hacia mujeres de la comunidad LGBTT y que quedan


impunes.

2. A partir de la clasificación generada por Aristóteles sobre la


argumentación, ¿cuál de ellas (ethos, logos o pathos) se presenta en mayor
medida durante el video analizado? Justifique su respuesta en un máximo
200 palabras

Me parece que Pathos.

“Son de orden puramente afectivo y ligados fundamentalmente al receptor del


discurso”

El presentador logro captar la atención del público, empezando con su historia


desde la infancia, al relatar los abusos y agresiones, y los momentos tan difíciles
por los que ninguna persona, mucho menos un menor debería vivir, crea un lazo
con la audiencia, donde puede crear un vínculo de empatía hacia él, el niño que
fue. Captando su atención para después poder externar a que se debe la plática,
en este caso, dar a conocer las formas en que ahora ayuda a la comunidad
transexual y alzar la voz a las injusticias que existen para estas personas.

3. A partir del tema que desarrolla el/la ponentes puede


identificar/caracterizar el tipo de público al que va dirigido. Desde su
análisis, a qué tipo de público va dirigida la ponencia. Responda en un
máximo de 200 palabras.

A la sociedad en general, a la prensa, a las autoridades, a los mismos que se


encuentran dentro de la comunidad transexual, a todos.
Actualmente existe aún poca aceptación a las personas transexuales. También es
un tema que poco a poco ha dejado de ser tabú, y por lo mismo mucho se
desconoce sobre la calidad de vida que algunos tienen.

Gracias a la tecnología, hemos podido conocer y crear más conciencia de lo que


pasa a nuestro alrededor, conocer estas historias nos hace abrir los ojos y poder
tener la oportunidad de apoyar de alguna manera o generar un cambio y apoyar a
la infancia para poder cambiar un poco el rumbo de cómo está la sociedad ahorita.

Que personas de cualquier orientación sexual sean tratados con respeto y con los
mismos derechos como cualquier otra persona.

4. Recordemos que una exposición puede ir delo general a lo particular o de


lo particular a lo general. En el caso del video analizado ¿cuáles la estructura
de exposición? Responda en máximo 200 palabras.

Me parece que en este discurso se va de lo particular a lo general.

La persona, empieza específicamente con su historia, su infancia, donde creció,


como se crio, los abusos que vivió por parte de su familia, la ausencia de apoyo y
protección por parte de otros, y como es que llega a conocer esa parte de el de
ser transexual y el mundo de la prostitución. De ahí pasa sus años de
adolescencia y adultez, aquí ya se abre un poco la historia, contando sobre la
violencia que han vivido sus amistades por el simple hecho de ser transexuales y
trabajadoras sexuales, enfocándose en las historias clave para su punto final.

Para acabar con la idea principal, que es dar a conocer su movimiento, su palabra
y sus metas para apoyar a esta comunidad.
5. ¿Considera que en la exposición se refleja el uso de un guion? Justifique
su respuesta en máximo 200 palabras

Si considero que se usó un guion, en lo personal, creo que dio a entender muy
bien su punto, primeramente hace la presentación de sí mismo desde su infancia,
anécdotas claras y específicas que te llevaran a entender el tema principal.
Después se enfoca en el panorama general de lo que viven los transexuales, con
historias reales, comprobadas con recortes de periódico que mostro en sus
diapositivas, una de las cosas que buscaba también es mostrar la manera en que
se expresa la prensa y la sociedad de la comunidad, y con esta evidencia de los
recortes, no quedarían dudas de que el problema es real.

Finalizo en lo que había logrado a través de todo este tiempo de experiencias y


cuáles eran sus metas, hablo brevemente de sus asociaciones para ayuda a
personas transexuales.

Creo que lo que buscaba era solamente dar a conocer su historia y lo que viven
las personas de su comunidad, que se alce la voz y exista el apoyo de la
sociedad, y a través de sus palabras y estos eventos es algo que puede lograr.

6. A partir de los recursos discursivos revisados en el contenido de la


semana, identifique y explique al menos 2 de estos recursos a lo largo del
video. (Favor de colocar el minuto en que aparece dicho recurso en el video
para corroboración del docente)

Minuto 13:54, ejemplifica la situación, presenta partes de noticias referentes a


algún asesinato o agresión a una persona de su comunidad.

Minuto 15:59, conclusión, donde habla sobre de que es lo que ella busca, dar a
conocer la situación por la que pasa la comunidad y que no está habiendo justicia
para eso.
7. En términos comunicación no verbal, evalúe si el/la ponente realiza un
buen uso del espacio físico, de su gesticulación y el uso de sus manos.
Responda en máximo 200 palabras.

Me parece que hizo buen uso de sus movimientos a lo largo de su plática. Al ser
un tema fuerte, de abuso, su cuerpo demostró serenidad y tranquilidad al
momento de contar su historia. Hubo momentos de felicidad que ella contaba,
como cuando las mujeres que también se hospedaban en el hotel le ayudaron a
arreglarse, y con sus movimientos demostró felicidad y hubo otros momentos
donde quiso demostrar su enojo y que también con señalamientos de sus manos
lo demostró, sobre todo en la conclusión, donde ya se mostró más efusiva, en
varios puntos después del minuto 13:56.

Creo que tuvo muy buen control de sus emociones, parecía en al menos dos
ocasiones que podía llegar a llorar, pero siguió su plática muy tranquila.

En este tipo de temas, siento que es aún más difícil controlarse en movimientos y
los sentimientos que estas sintiendo en el momento, pero creo que lo hizo muy
bien. Todos sus movimientos fueron acorde a la historia.

8. Finalmente, ¿cómo considera que fue el poco/mucho uso de


presentaciones durante el video? ¿Fue adecuado? ¿La presentación sirvió a
la ponencia o generó confusión por lo que presentaban allí? Responda en
máxima 200 palabras.

Creo que uso el apoyo visual en el momento que se necesitaba. La mayor parte
de la plática fue de anécdotas, cosas que ella y otras de la comunidad LGBTT
presenciaron y vivieron, pero en el momento de querer demostrar como la
sociedad y la prensa se referirían a ellas, se apoyó con estos cortes de noticias
que hay en internet. Con un collage de las partes específicas de los títulos, y creo
que fue muy acertado, ya que al poner la noticia completa, por un lado nadie
hubiera alcanzado a leerlo por el tiempo, y por otro lado, hubiera tenido que usar
más tiempo para mostrar más ejemplos.
Y muy en mi opinión, siento que también estuvo muy bien que no llego al extremo
de poner fotos explicitas de lo que haya vivido, a veces entre menos es más, y en
este caso creo fue muy acertado limitarse a poner el collage de títulos de noticias.

Marañón, G. Á. (2013, febrero 11). Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles


los tres pilares de la persuasión. Elartedepresentar.com; El Arte de Presentar.
https://www.elartedepresentar.com/2013/02/ethos-pathos-logos-aprende-de-
aristoteles-los-tres-pilares-de-la-persuasion/

Rosales C, M. I. (2022, noviembre 7). 16 Ejemplos de Recursos discursivos.


ClasificaciónDe; ClasificacionDe. https://www.clasificacionde.org/ejemplos-de-
recursos-discursivos/

No title. (s/f-c). Blackboard.com. Recuperado el 23 de julio de 2023, de


https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_349622_1/outline/file/_1307306
5_1

No title. (s/f-d). Blackboard.com. Recuperado el 23 de julio de 2023, de


https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_349622_1/outline/file/_1307306
4_1

You might also like