You are on page 1of 13
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES. (UCEM) Facultad de Ingieneria Tema: Formulacién y Evaluacién de Proyectos: Guia #1 ‘Trabajo en cumplimiento de la asignatura: BAD120011-Formulacién y Evaluacién de Proyectos Integrantes: Br. Maria Alejandra Palacios Zapata Docente: Lic. Wilber A. Lopez R. 12. de marzo del 2024 Managua, Nicaragua 1. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Construya un organizador gritfico relacionado con a formulacién de un proyecto. Clasificacién ” DE PRODUCCION DE BIENES: # Quiénes interviene? Primaria 1. divide en: Secundaria DE PRODUCCION DE SERVICIO: ¢ Infraestructura fisica_ © Infraestructura social © Otros servicios DE INVESTIGACION: ‘* Investigacién en ciencias ‘exactas, naturales y sociales. ‘© Investigacion aplicada a \ recursos naturales 0 procesos. 2. Describa cinco ejemplos de productos que encajan de manera perfecto con la formulacién de un proyecto. L un. Vv. v. Diseiio y Construccién de Puentes: Estos proyectos implican la planificacién, disefio y construceién de puentes para eruzar un rio, una carretera u otto obsticulo. Incluyen anilisis estructural, estudios de trafico, disenio de cimentaciones y pilares, asi como la gestién de la construceién y la seguridad del sitio. Sistema de Gestion de Proyectos para Empresa: La ereacién de software que ayuda a las empresas a planificar, ejeeutar y supervisar proyectos de manera eficiente, asignar tareas, colaborar en equipo y realizar un seguimiento del progreso. Este proyecto incluye el desarrollo de la aplicacién, pruebas de usabilidad, integraciones con otras herramientas empresariales y la elaboracién de materiales de capacitacién, Construccién de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Este proyecto implica el disefio y Ia construccién de una planta para tratar aguas residuales antes de ser liberadas al medio ambiente. Incluiria la seleccién de tecnologias de tratamiento adecuadas, el disefio de tanques y reactores, asi como la implementacién de medidas para cumplir con las normativas ambientales. Dispositive de Monitoreo Ambiental: Un dispositivo que detecte y mida la calidad del aire, la humedad, la temperatura y otros parimetros ambientales en interiores y exteriores. El proyecto podria implicar la investigacin y desarrollo de sensores precisos, el disefio del dispositivo y de la interfaz de usuaris , pruebas de campo y la obtencién de certificaciones regulatorias. Planificacién y Diseito de un Desarrollo Urbano Sostenible: Este proyecto abordaria la planificacién y diseiio de un desarrollo urbano que sea sostenible en términos sociales, econémicos y ambientales. Incluiria la integracin de espacios verdes, sistemas de transporte piblico eficientes, disefio de edificaciones ecoamigables y sgestiin de residuos 3. Del punto 2, realice un diagrama del ciclo del proyecto que tomaron dos de los productos previamente mencionados. (De igual forma, se puede hablar de servicios 0 construcciones) OO 01. PLANIFICACION INICIAL 03. Construccion + Gestion de la construccién y seguridad en el sitio. + Identificacin del sitio y requisitos del puente + Supervision de la ejecueion conforme al diseiio. + Anilisis estructural preliminar. CICLO DEL PROYECTO DISENO Y CONSTRUCCION DE PUENTES 02. DIS 04. Finalizacion oO + Estudios detallados de trifico y suelo, + Pruebas estructurales y funcionales + Entrega del puente terminado, + Disefio de cimentaciones, pilares y estructura del puente. = Inicio del Proyecto. Definicién de objetivos y aleance. Identificacién de requisitos stakeholders. Planificacion. Creacién del plan del, proyecto. Desarrollo del cronograma y asignacion de recursos. Disefio y Desarrollo. + Creacién de prototipos y diseito de la interfaz. + Desarrollo del software y pruebas unitarias. y Ciclo de Proyecto para un Software de Gestion de Proyectos Evaluacién y Mejora Continua + Recopilacién de retroalimentacién de usuarios. + Actualizaciones, mejoras_y mantenimiento del software. Ejecueion + Puesta en marcha del software en la empresa. + Seguimiento del progreso y ajustes —segin. sea necesario. Implementacién + Integracién con otras herramientas empresariales. + Capacitacién del personaly preparacién para el lanzamiento. 4. De las situaciones planteadas en Ia guia metodolégiea, aborde 8 puntos como parte preliminar del informe final. Asimismo, debe contestar las siguientes preguntas orientadoras: a, gPor qué me Hama Ia atencién? b. @Por qué en esta empresa? c. js relevante? {Es factible hacer un estudio? No es necesario ser colaborante 0 trabajador de Ia empresa, simplemente puede tomarla que usted cree que adecuada a su profesién ¢ interés. NOMBRE DEL PROYECTO. “Eficiencia Financiera 360° para la Excelencia Empresarial" Il. DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto "Eficiencia Financiera 360° para la Excelencia Empresarial” se centra en la optimizacién integral de los procesos de gestién financiera de una empresa con el propésito de elevar la eficiencia operativa, maximizar la rentabilidad y fortalecer la toma de decisiones estratégicas. La base de por la cual este proyecto resulta de sumo interés radica en la aplicacién de soluciones novedosas y estratégicas en aspectos vitales como la evaluacién econémica, administracién de riesgos, supervision interna y conformidad con las normas, con el propésito de fortalecer el rendimiento financiero y la capacidad competitiva de la entidad por lo cual este estudio es de suma relevancia ya que potencializa la aplicacién de soluciones novedosas y estratégicas en aspectos vitales como Ia evaluacién econémica, administracién de riesgos, supervisién interna, con el objetivo de fortalecer el rendimiento financiero y la capacidad competitiva de la entidad. En un mundo empresarial en constante cambio y con una gran competencia, la eficiencia financicra se convierte cn un factor clave para lograr un éxito duradero en las empresas. Por consiguiente, este proyecto tiene como objetivo encontrar formas de mejorar los procesos financieros actuales, crear e introducir estrategias personalizadas para mejorar la administracién de los recursos econémicos, disminuir los riesgos financieros y asegurar el cumplimiento de las regulaciones vigentes. La utilizacién de nuevas soluciones en el analisis financiero posibilitard una evaluacion mas precisa y detallada del rendimiento econémico de la compaiia, lo que simplificara la toma de decisiones estratégicas e informadas y el control de riesgos ayudara a reducir potenciales peligros econdmicos. El Garantizar la transparencia, integridad y legalidad en las transacciones financieras ‘mediante el fortalecimiento del control intemo y el cumplimiento de normativas, generara confianza interna y extema, En resumen, el objetivo de este estudio es optimizar beneficios econémicos a corto plazo y establecer bases para una excelencia empresarial sostenible. SECTOR Y SUBSECTOR A QUE PERTENECE EL PROYECTO. El proyecto "Eficiencia Financiera 360° para la Excelencia Empresarial" se enmarca en el sector financiero, especificamente dentro del subsector de servicios financieros y banca. Esta ubicacién sectorial es de vital importancia, ya que el sector financiero en Nicaragua desempefia un papel fundamental en la economia nacional al facilitar la intermediacién financiera, la gestién de activos y pasivos, y la prestacién de servicios financieros a individuos y empresas. Dentro del subsector de servicios financieros y banca, el proyecto se enfoca en optimizar los procesos financieros para mejorar la eficiencia operativa, maximizar la rentabilidad y fortalecer las decisiones estratégicas, contribuyendo asi a Ia competitividad y al crecimiento sostenible de tas organizaciones en un entorno empresarial dinamico y desafiante. IV. UBICACION GEOGRAFICA Y COBERTURA DEL PROYECTO La gjecucién del proyecto "Eficiencia Financiera 360° para la Excelencia Empresarial” se llevaré a cabo en Nicaragua, a ineluir una cobertura a nivel nacional que impactara directamente en las operaciones financieras de las empresas. Esta ubicacién estratégica en Nicaragua, un pais con un sector financiero que est en constante cambio y un entorno empresarial enérgico, oftece una oportunidad ideal para poner en practica y confirmar la efectividad de las soluciones innovadoras propuestas en el proyecto. El proyecto tiene una dimensidn a nivel gurando que cualquier mejora en los procesos de g tin financiera de a empresa se beneficien todas las dreas operativas, lo que resulta en una mayor eficacia y competitividad en el mercado local. v. INSTITUCION DUENA O PROPONENTE DEL PROYECTO La empresa propietaria 0 proponente del proyecto "Eficiencia Financiera 360° para la Excelencia Empresarial" es Grupo LAFISE, una institucién financiera lider en Nicaragua reconocida por su excelencia y compromiso con Ia innovacién. La propuesta del proyecto se basa en la necesidad de optimizar los procesos de gestion financiera de la empresa, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, maximizar la rentabilidad y fortalecer la toma de decisiones estratégicas. Grupo LAFISE es elegido como proponente del proyecto debido a su posicién de liderazgo en el sector financiero nicaragiense y su compromiso con la innovacién y el crecimiento sostenible de la organizacién. El proyecto se enfoca en la implementacién de soluciones innovadoras en éreas como anélisis financiero, gestién de riesgos, control intemo y cumplimiento normativo, con el fin de potenciar el desempefio financiero y la competitividad de la empresa en un entorno financiero dindmico y competitive. VI. INSTITUCION EJECUTORA DEL PROYECTO El proyecto "Excelencia Empresarial mediante Eficiencia Financiera 360°" estar a cargo de Ia empresa consultora "FinanzTech Solutions SA", una sociedad especializada en servicios de consultoria financiera y tecnolégica. Este equipo multidisciplinario de expertos en gestién financiera, andlisis de datos y tecnologia, respaldado por consultores experimentados en procesos financieros, trabajar en colaboracién para implementar soluciones innovadoras que mejoren eficiencia la operativa, maximicen la rentabilidad y fortalezcan las decisiones estratégicas de las empresas clientes. "FinanzTech Solutions SA" se destaca por su enfoque integral y su compromiso con la excelencia en la optimizacién de procesos financieros para impulsar el crecimiento y la ‘competitividad empresarial Asimismo, la estrecha colaboracién entre el equipo multidiseiplinario y los consultores especializados en procesos financieros generari una sinergia tinica que impulsari la implementacién de soluciones personalizadas y ajustadas a las necesidades especificas de Grupo LAFISE. La fusion de habilidades técnicas, experiencia prictica y visién estratégica en el equipo de ejecucién del proyecto asegura un enfoque completo y exitoso para resolver los desafios encontrados en la gestién financiera de la compaiiia. Esta colaboracién permitiré encontrar reas de mejora, mejorar procesos importantes y hacer que Grupo LAFISE sea mis competitivo en el mercado financiero de Nicaragua, vu. PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DEL PROBLEMA, En la actualidad, Grupo LAFISE se encuentra ante importantes desafios en sus procesos de gestion financiera que han ocasionado ineficiencias en su operatividad, carencia de rapidez en la toma de decisiones y restricciones en la optimizacién de recursos. Las carencias actuales se han transformado en un impedimento significativo para su desarrollo y capacidad de competir en el mereado financiero de Nicaragu: En el actual entorno empresarial, es necesario que las organizaciones, como Grupo LAFISE, sean flexibles, eficientes y tengan la capacidad de ajustarse velozmente a las transformaciones del mercado. No obstante, las carencias encontradas en los procedimientos monetarios han tenido un efecto perjudicial en la capacidad de la organizacién para satisfacer de forma adecuada las exigencias del mercado, lo cual ha resultado en una disminucin en su nivel de competitividad y un estancamiento en su desarrollo, La ineficiencia en la operatividad ha causado procesos financieros lentos y poco eficaces, lo que ha obstaculizado ta toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos y en el momento adecuado. Esta circunstancia ha resultado en una gestién finaneiera més reactiva en lugar de anticiparse a los acontecimientos, lo cual impide que Grupo LAFISE pueda aprovechar de manera efectiva las oportunidades de crecimiento y optimizacién de recursos En vista a esta situ én, La implementacién de este proyecto se vuelve crucial y factible para el Grupo LAFISE, ya que nuestro sistema de Gestién Financiera puede ayudarles a superar los obsticulos presentes, mejorar su competitividad y alcanzar un nivel ptimo de eficiencia operativa en el mercado financiero nicaragiiense, Identificar y abordar estas deficiencias de manera efectiva es fundamental para el crecimiento y la viabilidad a largo plazo de la empresa NECESIDADES A SOLVENTAR CON EL PROYECTO, El proyecto "Eficiencia Financiera 360° para la Excelencia Empresarial” tiene como objetivo abordar las siguientes necesidades criticas en Grupo LAFISE: ‘+ Mejorar la eficacia en los procedimientos financieros para acelerar las operaciones y utilizar los recursos de forma eficiente, ‘+ Ascgurar una administracién financiera eficiente y sostenible para maximizar beneficios y utilizar recursos financieros de manera éptima, ‘+ Empoderar la toma de decisiones estratégicas a través de la obtencién de informacién financiera exacta ¥y puntual, permitiendo una gestién empresarial basada en datos. ‘+ Desarrollar nuevas soluciones en anilisis finaneiero, gestién de riesgos y cumplimiento normativo para reforzar la estructura financiera y reducir posibles riesgos. ‘+ Promover el desarrollo sostenible y Ia competitividad en el mercado financiero de Nicaragua mediante tuna gestién financiera eficaz y eficiente que impulse la excelencia empresarial. Las necesidades basicas actuales de Grupo LAPISE resaltan los retos en sus procesos financieros y resaltan la importancia de adoptar medidas estratégicas para mejorar su rendimiento, aumentar su rentabilidad y ‘ional consolidar su posicién en el mercado financiero m: 5. Con base a Ia informacién del punto 4, realizo una biisqueda de informacién de al menos 2 proyectos que estén asociados al mi proyecto de interés. En la investigacion "Implementacién Y Mejora De Procesos En Gestion Financiera De La Empresa Metalmecdinica FABRIMAQ Pert E.LR.L. ~ Lima ~ 2020." realizada por Cabanillas (2023), se examina la implementaci6n de un modelo de gestidn financiera con el objetivo de optimizar la eficiencia en el uso de los recursos econdémicos y financieros de la empresa " FABRIMAQ Peri E.LR.L ". El informe resalta la relevaneia de mejorar los procedimientos financieros internos con el objetivo de incrementar la eficacia operativa, disminuir gastos y potenciar la toma de decisiones estratégicas dentro del ambito hotelero. Esta investigacién previa brinda informacién valiosa sobre cémo mejorar los. procesos financieros puede tener un efecto favorable en Ia rentabilidad y competitividad de las compaiiias en este campo. En el estudio titulado "Propuesta De Un Modelo De G ign Financiera Para La Empresa Bioagro Ubicada En La Ciudad De Cuenca" evado a cabo por Erraez (2014), se offece una propuesta detallad de un modelo de gestién financiera para la compaitia Bioagro, con el fin de mejorar la eficiencia de sus operaciones financieras, administrativas y de produecién, El estudio destaca la relevaneia de una administracién financiera efectiva en el entorno de negocios actual, sugiriendo tacticas precisas para mejorar la elecci6n de opciones relacionadas con las finanzas, disminuir los riesgos y maximizar los beneficios econémicos. Este estudio previo proporciona una visién itil sobre eémo evar a cabo mejoras en los procedimientos econdmicos con el objetivo de estimular el desarrollo y la viabilidad a largo plazo de las empresas en el campo de la agroindustria 6. _ Resumo brevemente en qué consisten los proyectos. Los proyectos son actividades organizadas y limitadas en tiempo que se realizan con el fin de alcanzar un objetivo determinado. Cada proyecto tiene un objetivo especifico, ya sea erear un producto, edificar una infiaestructura o investigar un tema determinado, Existen limites definidos en cuanto al tiempo, los recursos y las actividades para estos esfuerzos, no se llevan a cabo de forma constante, El desarrollo de proyectos conlleva la identificacién de actividades, la asignacién de recursos, 1a creacién de un cronograma y la planificacion de las tareas. Los proyectos normalmente atraviesan diferentes fases, que incluyen el comienzo, la planificacién, la ejecucién, ef seguimiento y la conclusién. Al término del proyecto, se espera lograr un resultado 0 producto conereto, Il, BIBLIOGRAFIA Erraez, M (2014), Propuesta De Un Modelo De Gestién Financiera Para La Empresa Bioagro Ubicada En La Ciudad De Cuenca. (Tesis De Obtencién De Titulo De Ingenieria, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuencal. Repositorio de_—=—=sIa_—“Universidad Politécnica. =——Salesiana hutps://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7606/1/UPS-CT0045 16.pdf Cabanillas, L (2023). Implementacién ¥ Mejora De Procesos En Gestion Financiera De La Empresa ‘Metalmecdnica FABRIMAQ Pert: E.LR.L, ~ Lima ~ 2020. [Tesis De Licenciatura, Universidad San Ignacio De Loyola], Repositorio de_—a._—Universidad_ = San. Ignacio. © de Loyola hutps://repositorio.usil edu,pe/server/api/core/bitstreams/d9cf 1e2-daad-4bf9-8459-fe06803a17 La/content

You might also like