You are on page 1of 37

PRE -

UNIVERSITARIO
2022 - 1

CÁLCULOS Keq
ÁCIDOS Y BASES I
14V
Llamamos equilibrio homogéneo a
aquél en el cual todas las especies se
encuentran en la misma fase.
Ecuación química:
CO(g) + 3H2(g) CH4(g) + H2O(g)

CH 4  H 2O  pCH 4 pH 2O
Kc = Kp =
CO  H 2  pCO pH3 2
3

Kc = Con concentraciones Kp = Con presiones


molares parciales 2
3

Un equilibrio es heterogéneo cuando


no todas las especies que
intervienen están en la misma fase.

Ecuación química:
CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)

En estos equilibrios tendremos que


tener en cuenta que en la expresión de K c = CO2 
la constante no debemos incluir sólidos
ni líquidos puros (por ser de
K p = pCO2
composición constante).
3
𝛼
Es el cociente entre la cantidad o concentración de una
sustancia que se ha disociado (o reaccionado) y la cantidad o
concentración inicial de la misma. Por ejemplo:
𝑛𝑥 --moles que reaccionan
𝛼=
𝑛𝑜 ------moles iniciales

Se puede expresar en porcentaje, si se multiplica por 100.

𝑛𝑥
%𝛼 =𝛼=
𝑛𝑥
𝑥 100
𝑛𝑜
𝑥 100
𝑛𝑜
4
La reacción
PC ⎯⎯
→ PC
⎯
⎯ + C
5(g) 3(g) 2(g)
se examinó a 250 ºC, siendo las concentraciones en el equilibrio
[PCl5] = 4,2 x 10-5 mol/L, [PCl3] = 1,3 x 10-2 mol/L y [Cl2] = 3,9 x
10-3 mol/L. Calcule Kc para dicha reacción.
A) 1,2 x 100
B) 2,5 x 10-2
C) 1,1 x 10-2
D) 3,2 x 10-1
E) 2,6 x 10-1

Rpta.: A 5
La reacción
⎯⎯
→ 2CO
C(s) + CO2(g) ⎯
⎯ (g)
ocurre a alta temperatura. A 700 ºC, en un matraz de 2,0 L
contiene 0,10 mol de CO(g), 0,20 mol de CO2(g) y 0,40 mol de C(s)
en equilibrio. Calcule Kc para la reacción a 700 ºC.
A) 2,50 x 10-3
B) 1,25 x 10-2
C) 2,50 x 10-2
D) 1,25 x 10-1
E) 2,50 x 10-1

Rpta.: C 6
La constante de equilibrio Kp para
⎯⎯
→ 2NO
N2O4(g) ⎯
⎯ 2(g)
es 0,15 a 25 ºC. Si la presión del N2O4 en el equilibrio es 1,67
atm, ¿cuál será la presión total (en atm) de la mezcla de gases
en el equilibrio?
A) 0,25
B) 1,92
C) 2,17
D) 2,25
E) 3,50

Rpta.: C 7
Cuando el carbamato de amonio sólido sublima, se disocia
totalmente en amoniaco y dióxido de carbono según la ecuación
⎯⎯
→ 2NH + CO
(NH4 )(H2NCO2 )(s) ⎯
⎯ 3(g) 2(g)
A 25 ºC, los experimentos indican que la presión total de los
gases en equilibrio con el sólido es 0,116 atm. ¿Qué valor tendrá
la constante de equilibrio, Kp?
A) 2,31 x 10-4
B) 2,25 x 10-3
C) 2,11 x 10-2
D) 1,53 x 10-1
E) 4,35 x 10-1
Rpta.: A 8
En fase gaseosa, el ácido existe como un equilibrio de moléculas de
monómero y dímero. La constante de equilibrio Kc a 25 ºC para el
equilibrio monómero-dímero
⎯⎯
→ (CH3CO2H)
2CH3CO2H(g) ⎯
⎯ 2(g)
se ha determinado que tiene un valor de 3,2 x 104. Si inicialmente el
ácido acético está presente con una concentración de 5,4 x 10-4
mol/L a 25 ºC y que no hay dímero presente es ese momento. ¿Qué
porcentaje de ácido acético se transforma en el dímero?
A) 99,98
B) 84,38
C) 62,21
D) 33,79
E) 15,62 Rpta.: B 9
La constante de equilibrio Kc para la reacción
⎯⎯
→ NH + H2S
NH4HS(s) ⎯
⎯ 3(g) (g)
a 25 ºC es 1,8 x 10-4. Cuando la sal pura se descompone en un
matraz, ¿cuáles serán las concentraciones (mol/L) en el
equilibrio de NH3 y H2S?
Dato : M (NH4HS) = 51 g / mol
A) 1,34 x 10-2 ; 1,34 x 10-2
B) 3,12 x 10-2 ; 3,12 x 10-2
C) 2,28 x 10-1 ; 2,28 x 10-1
D) 4,56 x 10-1 ; 4,56 x 10-1
E) 5,31 x 10-1 ; 5,31 x 10-1
Rpta.: A 10
Se utiliza para determinar si en cierto instante el sistema reversible
está o no en estado de equilibrio. Su valor se compara con el valor de
la constante de equilibrio Kc, o Kp, para determinar si ocurrirá o no
desplazamientos para alcanzar el estado de equilibrio químico.
CASOS:
 C   D
c d
aA + bB cC+dD Qc =
  
a b
A B
Q > Kc
Q < Kc Q = Kc

Tiende a formar Tiende a formar


productos (→) Sistema en equilibrio reactante (←)
11
Una reacción importante es la formación del smog es
⎯⎯
O3(g) + NO(g) ⎯ → O
⎯ 2(g) + NO 2(g) K c = 6,0  10 34

Si las concentraciones iniciales son [O3] = 1,0 x 10-6 M, [NO] = 1,0


x 10-5 M, [NO2] = 2,5 x 10-4 M y [O2] = 8,2 x 10-3 M, ¿se encuentra
en equilibrio? En caso contrario, ¿en qué sentido procederá la
reacción?
A) Sí
B) No se puede precisar
C) No; derecha
D) No; izquierda
E) Esta en equilibrio
Rpta.: C 12
A 2 300 K la constante de equilibrio para la formación de NO(g)
es 1,7 x 10-3
⎯⎯
→ 2 NO
N2(g) + O2(g) ⎯
⎯ (g)

El análisis indica que las concentraciones de N2 y O2 son ambas


0,2500 M y la de NO es 0,0042 M en ciertas condiciones. Cuando
el sistema alcance el equilibrio, ¿cuál es la concentración del NO
(en mol/L)? Dato: 17 = 4,12
A) 1,01 x 10-3
B) 3,14 x 10-3
C) 4,12 x 10-2
D) 1,01x 10-2
E) 3,14 x 10-1 Rpta.: D 13
Cuando un agente externo (presión,
temperatura o concentración) actúa
sobre un sistema químico en equilibrio,
este equilibrio es perturbado, entonces
dicho sistema se desplaza en el
sentido que tiende a contrarrestar
dicha perturbación y restablecer
nuevamente el equilibrio. Henry Louis Le Chatelier
(1850-1936)
Químico Francés

14
15

• Si aumentamos la concentración de reactivos: el


sistema tiende a consumir este exceso por lo
que se desplazará hacia la derecha (sentido
directo).
• Si disminuimos la concentración de reactivos: el
sistema tenderá a producir más reactivo, es
decir, se desplazará hacia la izquierda (sentido
inverso).

15
Ejemplo:

¿De qué manera responderá el


sistema si se agrega más N2?

N2(g) + 3H2(g) 2NH3 (g)

Si se aumenta la cantidad de N2 ,el sistema reaccionará y tratará de


consumir el N2 agregado, por consiguiente, la reacción neta se
desplazará hacia la derecha y se producirá más NH3 y menos H2 ya
que este reaccionó con el N2 aumentado. 16
La presión y/o volumen en un recipiente cerrado que contiene una
mezcla gaseosa es proporcional al número de moles gaseosos
presentes. Según esto:
• Si aumentamos la presión del sistema (disminuimos el volumen),
éste se desplazará en el sentido en el que la reacción forme un
menor número de moles de gas (al disminuir los moles presentes,
la presión disminuirá y se compensará el efecto de la perturbación)

• Si por el contrario disminuimos la presión (aumentamos el


volumen), el sistema se desplazará en el sentido en el que se
formen más moles de gas (un mayor número de moles provocará
un aumento de la presión que contrarresta la perturbación)
• Gas inerte, no modifica el estado de equilibrio.

17
18
En la síntesis del amoniaco según el proceso Haber – Bosch:

¿Qué pasa con el equilibrio si aumentamos la presión


(reducimos el volumen)?

𝑁2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) ⇄ 2𝑁𝐻3(𝑔) + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟

PV, el equilibrio se desplaza a


donde se tiene menor número de
moles, es decir a la derecha.

18
Están relacionados con la entalpía de la reacción. Recordemos que si una
reacción tiene una entalpía negativa será exotérmica, si su entalpía es
positiva será endotérmica y si en un sentido desprende calor en el sentido
inverso lo absorbe. Entonces:
* Si aumentamos la temperatura del sistema, la reacción tenderá a
compensar este exceso desplazando el equilibrio en el sentido en el que la
reacción consuma calor, es decir, en el sentido endotérmico.

• Si disminuimos la temperatura del sistema, la reacción tenderá a


producir calor para compensar este efecto y se desplazará en el sentido
exotérmico.

19
En el siguiente equilibrio químico ENDOTÉRMICO:
N2O4 (g) + calor 2 NO2 (g)

DISMINUCIÓN DE AUMENTO DE LA
LA TEMPERATURA TEMPERATURA

El equilibrio se desplaza la El equilibrio se desplaza la


izquierda, prevalece la derecha, prevalece la
formación del reactante formación del producto
N2O4 (Incoloro) NO2 (pardo-rojizo)

20
Cuando se calienta un carbonato metálico, se descompone.
⎯⎯
→ BaO + CO2
BaCO3(s) ⎯
⎯ (s) (g)
Prediga el efecto del desplazamiento sobre el equilibrio de cada
uno de los cambios que se indican a continuación.
I. Agregar BaCO3.
II. Agregar CO2.
III. Elevar la temperatura.
A) No hay cambio, hacia la izquierda, hacia la derecha.
B) Hacia la izquierda, no hay cambio, hacia la derecha.
C) Hacia la izquierda, hacia la derecha, no hay cambio.
D) No hay cambio, hacia la derecha, hacia la izquierda.
E) Hacia la derecha, no hay cambio, hacia la izquierda.
Rpta.: A 21
El bromuro de carbonilo se descompone según
⎯⎯
→ CO + Br2
COBr2(g) ⎯
⎯ (g) (g)
Kc es 0,190 a 73 ºC. Supongamos que se coloca 0,500 mol de
COBr2 en un matraz de 2,00 L y se calienta a 73 ºC. Después de
que se alcance el equilibrio, se agrega 2,00 mol de CO más. ¿Cómo
se ve afectado la mezcla en el equilibrio al agregar el CO
adicional?
A) No hay cambio.
B) Se desplaza hacia la derecha.
C) Se desplaza hacia la izquierda.
D) El equilibrio no se modifica.
E) Se debe conocer la nueva constante.
Rpta.: C 22
La presencia de catalizadores favorecerá la reacción inicial al disminuir la
energía de activación de la misma. Esto significa que aumentará la
velocidad de la reacción, tanto en un sentido como en el contrario. Así
pues, el uso de catalizadores no va a afectar a la situación de equilibrio
pero sí favorecerá que éste se alcance más rápidamente.

Sin
catalizador

Con
catalizador

23
¿A dónde se desplaza el
Factores variación Keq
Equilibrio Químico?
P Menor número de moles
Presión
P Mayor número de moles
V Mayor número de moles
Volumen
V Menor número de moles
No cambia
 [R] Hacia la derecha (→)
Reactante
 [R] Hacia la izquierda ()
Concentración
 [P] Hacia la izquierda ()
Producto
 [P] Hacia la derecha (→)
Endotérmica T Hacia la derecha (→)
H > 0 T Hacia la izquierda ()
Temperatura Cambia
Exotérmica T Hacia la izquierda ()
H < 0 T Hacia la derecha (→)
Catalizador No altera el equilibrio químico
24
En la reacción hipotética: 2 A(g) ⇄ B(s) + C(g) + calor. ¿Qué factor
causará el desplazamiento del estado de equilibrio hacia la
derecha?
I. La extracción de algo del sólido B.
II. El enfriamiento del sistema reversible.
III. La adición de un catalizador.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) II y III
Rpta.: B 25
A 460ºC, KP = 85,0 para la reacción:
SO2(g) + NO2(g) ⇆ NO(g) + SO3(g)
Una mezcla de dichos gases tiene las siguientes concentraciones de
reactantes y productos: [SO2] = 0,040 M, [NO2] = 0,50 M, [NO] = 0,30 M,
[SO3] = 0,020 M. Al respecto determine las proposiciones correctas.
I. Los datos corresponden a un sistema que no está en equilibrio
químico.
II. El sistema reacciona en el sentido que favorece la formación de
reactantes.
III. La reacción se desplaza de izquierda a derecha para alcanzar el
estado de equilibrio.
A) solo I B) solo II C) solo III D) I y III E) II y IV
Rpta.: D 26
PRE -
UNIVERSITARIO
2022 - 1

ÁCIDOS Y BASES I

14V
Se reconoce a los ácidos y las bases por las siguientes
propiedades generales.
ÁCIDOS BASES
Poseen sabor agrio (como el vinagre) y Poseen sabor amargo como la leche de
producen una sensación punzante en la piel. magnesia (hidróxido de magnesio).
Neutralizan a las bases o álcalis Neutralizan a los ácidos
Disueltos en agua conducen la corriente Disueltos en agua conducen la corriente
eléctrica. eléctrica.
Reaccionan con carbonatos ( CO2− 3 ) y Producen una sensación jabonosa o
bicarbonatos (HCO3-) produciendo dióxido de resbalosa al tacto.
carbono gaseoso (CO2).
Reaccionan con metales activos como el zinc, Generalmente las bases fuertes presentan
magnesio..., liberando gas hidrogeno (H2). iones hidróxidos (OH-) en su formula química.
𝐌𝐠 𝐬 + 𝟐𝐇𝐂𝐥 𝐚𝐜 ⟶ 𝐌𝐠𝐂𝐥𝟐 𝐚𝐜 + 𝐇𝟐 𝐠 𝐌𝐠(𝐎𝐇)𝟐 𝐬 , 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝐬 , 𝐊𝐎𝐇 𝐬 …
Cambian de color algunos indicadores como Cambian de color algunos indicadores como
el papel de tornasol (de azul a rojo) el papel de tornasol (de rojo a azul). 28
Vinagre Leche de magnesia

Limón Limpiador de drenaje

Café negro Lejía

Ácido Bicarbonato
Ascórbico de sodio

29
Ácido: Especie química que en solución acuosa produce o
genera iones hidrógeno (H+).
HCl (ac) → H+(ac) + Cl- (ac) Svante Arrhenius
(Sueco) en 1909

CH3COOH (ac) CH3COO-(ac) + H+(ac)


Base: Especie química que en solución acuosa produce o genera iones
hidróxido (OH-).
NaOH(ac) → Na+(ac) + OH-(ac)
KOH(ac) → K+(ac) + OH-(ac)
Nota: Según esta teoría una reacción ácido-base produce sal y agua.
30
• Define ácidos y bases solo en soluciones acuosas.
• No existe en solución acuosa el ion H+ aislado, su
representación más frecuente es H3O+.

• Solo es válida para especies que presentan en su estructura


grupos OH- o H+ disociados, por lo que especies como el Ca,
CH4, NH3, CH3OH no son considerados en esta definición.

31
Ácido: Es toda especie química capaz de donar un
protón (H+) a otra especie química, formando una
base conjugada.
Base: Es toda especie química capaz de aceptar un
Johannes Brönsted (Danés)
protón (H+), formando un ácido conjugado. y Thomas Lowry (Inglés)
• Brönsted-Lowry da importancia a la transferencia de protones.
• También se aplica a reacciones que no se realizan en solución acuosa.

Pares conjugados
ácido1 + base1 ⇆ base2 + ácido2 ácido1 base2
ácido2 base1

Los componentes de un par ácido base conjugado se diferencian en un


protón y tienen fuerzas relativas opuestas 32
Pares conjugados
H2O + HNO3 ⇆ H3O+ + NO3- Ácido base
HNO3 NO3-
H3O+ H2O

Pares conjugados
H2O + NH3 ⇆ OH- + NH4+ Ácido base
base ácido H2O OH-
Ácido Base
conjugada conjugado NH4+ NH3

33
Es aquella especie química capaz de donar protones y aceptarlos. Se
reconoce porque en unas reacciones se comporta como ácido y en otras
como base. El ejemplo muestra al agua actuando como una especie
anfótera.
CH3COOH(ac) + H2O(l) ⇆ CH3COO-(ac) + H3O+(ac)
ácido base base ácido
conjugada conjugado
NH3(ac) + H2O(l) ⇆ NH4+(ac) + OH-(ac)
base ácido ácido base
conjugado conjugada

HCO3-(ac) + OH-(ac) ⇆ CO32-(ac) + H2O(l)


ácido base base ácido
conjugada conjugado
HCO3-(ac) + H2O(l) ⇆ H2CO3(ac) + OH-(ac)
base ácido ácido base
conjugada conjugado 34
Ácido: Es toda especie química capaz de aceptar un par
de electrones, por ejemplo: Cu2+, BF3, SO2, SO3.

Base: Es toda especie química que puede donar un par


de electrones, por ejemplo: Cl-, NH3,
A + :B ⇒ A-B
Ácido Base Aducto o
Especie coordinada G.N. Lewis (EEUU) en la
línea de vacío durante el
trabajo en observaciones
espectroscópicas
Reacción ácido-base
de Lewis entre el
BF3 y el NH3

35
Indique la alternativa que presenta a una sustancia que no es
considerado como un ácido de Arrhenius:

A) HCl
B) HNO3
C) H2SO4
D) H2C=O
E) H2CO3

Rpta.: D 36
De acuerdo a la siguiente ecuación química
CN−(ac) + H2O(l) ⇆ HCN(ac) + OH−(ac)
Identifique la alternativa correcta, según la teoría de Brönsted –
Lowry.
A) El HCN actúa como base.
B) El CN− es el ácido conjugado del OH−.
C) El agua actúa como ácido.
D) El HCN gana un protón.
E) El CN− y el OH− son pares conjugados.

Rpta.: C 37

You might also like