You are on page 1of 66

Lesiones

elementales
Enfoque
Cosmetológico
Cmtra. Roxana Gonzalez
Lesiones elementales: Son signos objetivos de
las dermatosis

Derma=Piel
osis o sis=Enfermedad o estado irregular
Lesiones elementales primarias: se asientan sobre una
piel normal o sana.

Lesiones elementales secundarias: sobrevienen o


evolucionan de las primarias, se asientan sobre una piel
previamente afectada por modificación de alguna
lesión elemental primaria
Lesiones Elementales
Lesiones elementales Lesiones elementales
primarias secundarias
MACULA * MACULA *
PAPULA * ESCAMA
PLACA ATROFIA *
VEGETACION ESCLEROSIS
TUBERCULO LIQUENIFICACION
NODULO CICATRIZ *
VESICULA SOLUCION DE CONTINUIDAD
AMPOLLA EROSION
PUSTULA * ULCERA
QUERATOSIS * FISURA
ESCAMA ESCARA
TUMOR COSTRA
Lesiones
Elementales
Primarias
Mácula:
Cambio de la coloración de la piel que no produce relieve ni
depresión, aumento o disminución de la consistencia de la
misma.Pueden ser vasculares o pigmentarias.
VASCULARES:
Eritema: Coloración rojiza de la piel que desaparece a la maniobra de
vitropresión, producida por vasodilatación arterial o congestión activa,
puede presentar aumento de la temperatura cutánea
Púrpura: mácula rojiza hay extravasación de eritrocitos, no desaparece a
la maniobra de vitropresión.
Telangiectasias: dilatación permanente de los capilares de la dermis papilar

CIANOTICAS: Coloración azulada de la piel producida por congestión


pasiva venosa Ej.: enfermedad de Raynaud.
ANÉMICAS: Coloración blanquecina de la piel producida por
vasoconstricción arterial. Ej.: nevo anémico
Cianosis
Púrpura

Nevo Anémico
Eritema Telangiectasias
Principios Activos Descongestivos
Malva: antiinflamatoria, cicatrizante, desedematizante
Manzanilla: Antiinflamatorio, cicatrizante, humectante. Alivia el prurito.
Hamamelis: descongestivo, astringente
Manteca de Karité: propiedades antiinflamatorias, repara los daños
causados por las agresiones climáticas, regeneradora.
Azuleno: antiinflamatorio, antialérgico y reparadora de los tejidos
deteriorados. Esta indicado en el tratamiento de hipersensibilidades.
Sepicalm: modula la inflamación, disminuye la temperatura luego del
stress térmico , alivia la picazón luego de la agresión química, previene la
pigmentación post inflamatoria
Tulsi: acción antiinflamatoria, antimicrobiana, mejora el colágeno
Cardo Marino: antiinflamatoria, antioxidante, disminuye la permeabilidad
capilar, eritema, edema.
Máculas Pigmentarias
Máculas Hiperpigmentadas:
Aumento en la pigmentación.
Ej.: melasma, efélides, lentigos
solares

Máculas Hipopigmentadas:
Disminución del Pigmento.
Ej.: Vitíligo, Albinismo

Máculas Acrómicas: Ausencia de


Pigmentos. Ej.: nevo acrómico
Enfoque Cosmetológico
Máculas hiperpigmentadas: melasma, máculas actínicas o
lentigos solares, hiperpigmentación post inflamatoria.
Tratamiento:
FPS pantalla (UVA UVB) dióxido de titanio y óxido de zinc
Inhibición de la actividad de los melanocitos (buscar causa)
Remoción de los depósitos de melanina.
Inhibición de la síntesis de la melanina
Neutralizar los radicales libres producidos
al inhibir la síntesis
Maquillaje correctivo
• Clasificación de una mácula hiperpigmentada de
acuerdo a la localización del pigmento:

Epidérmico: melanina en capa basal, supra basal hasta córnea.

Dérmico: melanina ubicada en la dermis papilar y media,


macrófagos con melanina.

Mixto: melanina alternando áreas de localización epidérmica y


dérmica

Indeterminado: fototipos V, VI, raza negra


Luz de Wood

Nos permite evaluar la localización del pigmento.


Las lesiones que aparecen resaltadas se debe
a un incremento de la melanina epidérmica, las que
no modificaron su tono, la melanina se localiza
en Dermis.
Enfoque Cosmetológico
Ejemplo de tto para melasma y máculas actínicas en
gabinete:
Higiene
Corrección
Microdermoabrasión (opcional)
Humectación
Protección solar
Apoyo Domiciliario
Preparar la piel 15 días antes con productos despigmentantes
Evitar la eliminación de vello facial.
El tratamiento se realiza durante 6 a 12 sesiones
Tratamiento en Gabinete
Higiene: Emulsión de limpieza o gel de limpieza, abrasivo cosmético o loción
pre peeling, suave remoción de la capa córnea
Opcional: microdermoabrasión (loción desengrasante hidro alcohólica)

Corrección: microdermoabrasión con puntas de 50m o 75 m, peeling químico:


Ac Mandélico o Glicólico al 10% pH hasta 3,5, dejamos actuar entre 2-5 min
según tolerancia, retiro con agua.
Máscara descongestiva

Humectación: Emulsión o crema principios activos antioxidantes y


despigmentantes
ej.: Vit C, Vit E, polifenoles de uva, sod, Coenzima Q10, niacinamida, Ac
hialuronico.
Protección: FPS 30 o 50 (dióxido de titanio, óxido de zinc 25%)
Apoyo Domiciliario

Higiene: solución micelar, emulsión, gel de limpieza

Humectación: Emulsión, gel ej.: Vit c, te verde,


furfuryladenine,aloe vera, coenzima Q10

Protección: Pantalla solar FPS 30 o 50, renovándose cada 2hs

Noche: Emulsión o crema despigmentante con ácido


Mandélico al 8% asociado con kójico al 2%, y/o ácido fítico al
2% o arbutina al 5%, emblica 2%
Máculas
hiperpigmentadas
Melasma

Efélides
Lentigos
Máculas Hipocrómicas
Enfoque Cosmetológico
No tiene tratamiento Cosmetológico
Opción: Maquillaje correctivo
Máculas Acrómicas
Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico.

Nevo acrómico

Nevo Anémico
Pápula:
Elevación sólida, circunscrita de pequeño tamaño, espontáneamente
resolutiva, no deja cicatriz, en algunos casos puede ser reemplazada por
una mácula hiperpigmentada.

Enfoque Cosmetológico:
Como son espontáneamente resolutivas, no tienen tratamiento
cosmetológico, excepto la queratosis folicular simple o queratosis pilosa.
Queratosis
Pilosa
Queratosis pilosa:
Tratamiento estándar en Gabinete
2. Higiene: loción de limpieza con betainas, avena y aloe vera + exfoliante con
microcristales de aluminio
3. Corrección: deslipidizar con loción hidroalcohólica, peeling químico con
Ácido láctico al 10 %. (MDA en zonas resistentes)
4. Humectación: emulsión con manteca de Karité y aloe vera, urea.

En Domicilio:
1. Higiene: locion (betainas y Ácido láctico 1%)
2. Humectación: emulsión con ácidos grasos linolénico, linoleico y avena
3. Noche: emulsión con ácido láctico 8%, urea 4%, ceramidas
4. Se aconseja duchas cortas con agua no muy caliente
Placa
Cambio de la coloración de la piel de gran tamaño sobreelevada
Ej.: Placa Psoriásica, erisipela

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico
Vegetación:
Masa Lobulada producto de la proliferación de las papilas
dérmicas.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico.
Tubérculo:

Formación sólida, dura, circunscripta


localizada en dermis, más visible que
palpable, deja cicatriz. Proceso
inflamatorio intradérmico.

Enfoque Cosmetológico: No tiene


tratamiento Cosmetológico.
Nódulo:
Lesión sólida, circunscripta de mayor tamaño que el
tubérculo, localizada en
Hipodermis, más palpable que visible, deja cicatriz.

Enfoque cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico
Tumor:
Formación de origen desconocido que tiende a crecer y
persistir en el tiempo.Puede ser benigno o maligno.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento cosmetológico, excepto los QUISTES DE
MILIUM los cuales se extraen en un campo aséptico, se emplea aguja
30 G ½ o 27 G ½ con bisel hacia arriba en forma paralela a la superficie
cutánea “de costado”se realiza una apertura, con un leve movimiento
circular para despegar la queratina adherida a las paredes, por último
se realiza la maniobra de extracción con gasas o hisopos ejerciendo
leve presión hasta su extracción, finalizamos con loción antiséptica.
Tumor
Quistes de milium
Tumor Tumor Maligno:
Carcinoma Basocelular
Tumor benigno:
Queratosis seborreica
Comedón:
Tapón córneo, blanquecino o negruzco; ubicado en el folículo pilo sebáceo.
Contiene sebo, restos epiteliales, detritus, también puede contener gérmenes,
parásitos (propionibacterium acnes, demodex).
Comedón Abierto:
Enfoque Cosmetológico: Extracción manual en Campo aséptico, con gasa, se
tensa la piel, siempre sobre un plano óseo firme y se ejerce presión desde abajo
hacia arriba; también se puede usar: hisopos

Comedón cerrado:
Enfoque Cosmetológico: Extracción en campo previamente higienizado, se tensa la
piel, se emplea agujas 30 G 1/2 o 27 G ½ con bisel hacia arriba en un ángulo de 45° a
la superficie cutánea, logrando una apertura, luego se ejerce leve presión
ascendente hasta su extracción total. Se finaliza topicando locion antiseptica
Vesícula
Pequeña elevación translúcida localizada en epidermis con
contenido líquido que genera una cavidad multilocular Ej.:
Herpes simple

Enfoque Cosmetológico:

No tiene tratamiento cosmetológico.


Tener en cuenta que si el paciente presenta herpes simple en actividad, NO
se puede realizar tratamiento cosmetológico.
Ampolla
Elevación circunscripta, de mayor tamaño que la vesícula de
contenido
Líquido, suero, pus o sangre, que origina una cavidad
intraepidérmica o subepidérmica unilocular.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento cosmetológico
Pústula:
Pequeña elevación circunscripta de
contenido purulento desde su inicio.

Enfoque Cosmetológico:
Se evacua al principio del tratamiento.se
emplea agujas 30 G ½ o 27 G ½ |con bisel
hacia arriba en un ángulo de 45° a la
superficie cutánea, realizando su apertura,
luego con gasas. tensamos la piel hacia afuera
en forma de estrella, finalizamos topicando
locion antiseptica y se las aisla con mascarilla
caolínica o secativa
Escama:
Desecho epidérmico producto de
una queratinización.

Enfoque Cosmetológico:
Masajes con productos humectantes o
emolientes con
urea, vaselina, lanolina
Lesiones elementales
Secundarias
Mácula y Escama
Son lesiones que pueden ser consecutivas de lesiones primarias.
Ej: Mácula residual derivada de un proceso inflamatorio.

Ej.: Escama consecutiva de una placa eccema psoriasiforme


Ej.: máculas residuales de tratamiento de acné

Enfoque Cosmetológico:
>Detallado anteriormente.
Cicatriz
Neoformación conjuntiva que repara una pérdida de sustancia, o las
derivadas de procesos inflamatorios. Puede adquirir un aspecto
normal o atrófica, hipertrófica o queloide.
Cicatriz Atrófica:
Estrías atróficas de la distensión:
Son una forma de cicatrización dérmica, producida por la ruptura de las fibras
elásticas y colágenas.

Etapas: Inicial subclínica


Inflamatoria
Eritematosa.
Cicatrizal: atrofia central del color blanco
nacarado
Enfoque Cosmetológico
Los resultados son más satisfactorios en la fase
inflamatoria.
Tratamiento en Gabinete:
▪ Combinación con exfoliación química y mecánica
▪ Nieve Carbónica
▪ Peelings químicos: TCA, Ac Glicólico, Ac salicílico

▪ En Domicilio:
▪ Cremas con ácidos en bajas concentraciones,
rosa mosqueta, cremas con alta cantidad de Vit A
600.000 UI
▪ Prevención-
Cicatriz Hipertrófica:
Es Sobreelevada pero respeta los límites de la injuria.

Enfoque Cosmetológico:
Exfoliación física crioterapia con Nieve Carbónica
(CO2, acetona, azufre)
Cicatriz Queloide
Se caracteriza por ser
sobreelevada y exceder
considerablemente los
límites de la injuria.

Enfoque Cosmetológico:

• No tiene tratamiento
Cosmetológico
• Prevención.
Atrofia
Disminución del espesor, consistencia y elasticidad de la piel
ya sea por la disminución en el tamaño o en la cantidad de
algunos o todos los constituyentes de la piel.

Enfoque Cosmetológico: Ej.: Piel senil y actino dañada


Atrofia
Atrofia
Recuperación Facial: con masajes que estimulan la irrigación sanguínea
para mejorar la nutrición.

Exfoliación química (AHAs) anualmente, con ácido glicólico, láctico, etc.


para evitar procesos proliferativos benignos y malignos.

Exfoliación mecánica, con puntas diamantadas de bajo micrones y poca


succión para estimular la formación del nuevo colágeno.

Uso de aparatología: radiofrecuencia, electroporación, etc.

Productos domiciliarios con alto contenido de Vit A (retinol), emolientes,


humectantes, antioxidantes Vit C y E. anti Age, péptidos, Dmae, ac
lactobiónico, fitoestrógenos, N-furfuriladenina, etc.
Esclerosis:
Induración de la piel imposible de plegar, se adhiere a los planos
profundos, por alteración del colágeno. Es una condensación de dermis,
la piel puede tener un aspecto normal o estar atrofiada.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento cosmetológico
Colaboración al tratamiento Dermatológico: masajes emoliente para darle
sensación gratificante y activar la circulación.
Liquenificación
Aumento del espesor, pigmentación y del cuadriculado
normal de la piel.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento cosmetológico
Recordar: evitar los traumatismos
Costra
Producto del desecamiento de una secreción suero (serosa)
pus (melicérica) o sangre (hemática). A veces son adherentes y
cuesta desprenderlas.
Enfoque Cosmetológico:
No tiene Tratamiento Cosmetológico.
Soluciones de
Continuidad:

Lesión que se produce cuando hay una brecha o


interrupción, está alterada la integridad del tejido.
Erosión:
Pérdida de sustancia epidérmica que no deja cicatriz.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico.
Excoriación
Pérdida de sustancia epidérmica de origen traumático.
Ej.: Excoriación neurótica, escoriaciones por
traumatismos en accidentes de tránsito.
Enfoque Cosmetológico:
No tiene Tratamiento Cosmetológico
Ulcera
Solución de continuidad profunda que afecta dermis y/o
hipodermis, presenta bordes y deja cicatriz.
En primera instancia se produce una ulceración, cuando esta
perdura por más de seis semanas se produce la ulcera.
Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico
Fisura
Solución de continuidad lineal, se localiza en pliegues naturales
de la piel. Ej: Fisura de las comisuras labiales.

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento Cosmetológico
Escara

Necrosis de tejido que luego


de formar un surco de
delimitación se desprende
lentamente. Ej.: gangrena

Enfoque Cosmetológico:
No tiene tratamiento
Cosmetologico
¿ qué ves
cuando las
ves?
Preguntas para ejercicio y
autocorrección

1. ¿El Quiste de Millium que lesión elemental es y


cómo se extrae?

2. ¿Porque las Pápulas no deben extraerse?

3. ¿Qué opción de tratamiento tenemos las cosmiatras


ante una mácula Hipopigmentada? De ejemplos de
las mismas
Importante:
Saber reconocer las lesiones elementales
de piel

RECONOCER NUESTROS LÍMITES

MUCHAS GRACIAS
Cmtra Roxana
Gonzalez

You might also like