You are on page 1of 10
Capitulo t BI como y el porqué de la psicologia social ‘Tomas tbinez Gracia Introduccion fanclsco Javier irado Setrano apsicologia social es una diseiplina cue estudia c6rto ls fenémenos psico- dos por procesos sociales y culturales. En 1gicos estan determinados y confo su larga historia, son muchas las teméticas tratadas con esta finalldad: mientras ‘que en sus iniclos los temas fundacionalss tenfan que ver bisicamente con los Instintos sociales, la tmitacién, la sugestion y tos fenémenos colectivos, en su posterior Institucionalizaclén destacan temticas como el andlisis de fa foxna- ‘lon de la identidad social, los procesos de normalizactén y soctalizacion, la for rmocin y eambla de las actitudes, ta violencia y la agresin social, y los procesos ‘detnfiuencia (mayoritatlay minoritaria), conformidad y obedtencia. De la mis- ‘ma manera, y paralelamente a todo este conjunto de investigaetones y modelos teéricas, encontramos en la disciplina una permanente reffexi6n sobre su apli- cabilidad y la posiilidad de Interventr en los problemas soclates. “Tres temticas determinan en buena medida la historla de fa disetplina: en primer ligar, la definielén que se hace tanto de lo social como de lo psicolégico. Enel segundo, a conceptuallzaci6n que se proporciona de st relacion, ¥en tercer luges, ka propuesta metodoldgica que se realiza para el estudio deestarelacién, De ‘manera bastante consensuacla se admite que desde el nacimiento de la psicologt social e petilan dos grandes perspectivas la psicologia social pstcoldgica (PSP) y la psicotogia social soctoléglea (PSS). La pilmera admite que es posible proporcio- sar definiciones diferencladas tanto de les fendmenos psicol6g)cos como de los sociales, admite que entee estas fendmenos hay relacion, pero que es de mera i stg exterioridad y, finalmente, man-lene que es posible utilizar los métodos de ls la aeclén en cuanto a ideotogia, en- tendiendo por ésta aquellos esquemas cognoscltivos y valorativos producidos por los intereses objetivos de ls clase dominante en una socledad determined fe impuestos @ las personas que los asuimen como propios. Sibien en nuestra introduccion el carfcter hist6rico-tantode a realidad social ‘como del conoclmiento que producimos sobre ella y st dimension simb6lca~ ‘aporece en un primer plano -cosa que define y proporcions a la disciplina un as peeto determinado, bésicamente analiico y teérico-, en el caso de a propusta “que nos hace Martin-Bar6, estos elementos pasan aun discreto segundo plano: de ‘esta manera, ls importancia que tiene la ideologia en Ia determinaciéin dela rea Tidad social cupa la primera linea de sus formuaciones y propone que la psico- lca de 10s dispositivos de poder que se Joga social actde como herramienta c ponen en funcionamiento con esta final ‘Cm se puede aprecar, los efectos quesederivan de cGmo se presenta ds- iplina son importantes y notorios. En el caso de la obra de Martin-Bar6, nos uestra en qué consise wha considerac6n del plcotogfa socal como compro- tao politico, como herramtenta de efia del status qu y como apuesta por un ieracin de a conctencia ideotdgieamente enajenada de los Sndviduos, Para,

You might also like