You are on page 1of 11

Universidad Privada “San Juan Bautista”

Facultad Ciencias de la Salud


Programa de Pregrado Medicina Humana

Importancia de los carbohidratos de la salud

Integrantes:
Ayala Barreto, Kate Mabel

Manrique Irupailla, Jade Nicolle

Garcia Flores, Katherine Mildred

Ramos Olazabal, María Fernanda.

Docente:
Dr. Julio Cesar Ecos Espino
Asignatura:
Bases moleculares y celulares - Biología
Ica - Perú
2022
IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA
SALUD
Índice:
1. Que son: 4

Funciones Biológicas: 4

Clasificación de los Glúcidos: 4

● Monosacáridos 4

● Disacáridos. 5

● Polisacáridos. 5

2. Propiedades físicas y químicas 6

● Propiedades físicas 6

● Propiedades químicas 6

3.Propiedades fisiológicas de los carbohidratos 7

● Función metabólica 7

● Función estructural 7

● Función reserva 7

● Función reguladora 7

4.Importancia 7

5. Tipos de carbohidratos: 8

a) Carbohidratos simples 8

b) Carbohidratos complejos 8

b.1) Almidones: 8

b.2) Fibra: 8

6. ¿En qué alimentos encontramos los carbohidratos? 9

a) Carbohidratos simples, lo encontramos en: 9

b) Carbohidratos complejos, lo encontramos en: 9

Bibliografía: 10
1. Que son:
También llamados hidratos de carbono o azúcares. Son biomoléculas formadas por la
combinación de carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos elementos se encuentran a razón
aproximada de 1C: 2H:1O.

Funciones Biológicas:

Los glúcidos son importantes porque:

● Son la fuente primaria de energía (glucosa), además constituyen la molécula de


reserva energética (4 kcal/g) que necesitan los seres vivos, y sirven de combustible.
Ejemplo: almidón y glucógeno.

● Desempeñan una función estructural. Ejemplo: la celulosa, forma parte de las paredes
celulares en vegetales y algas; otro ejemplo es la quitina, que forma el exoesqueleto
de los artrópodos (insectos, camarones, etc) y también se localiza en la pared celular
de los hongos.

● Contribuyen a aumentar la presión osmótica.

Clasificación de los Glúcidos:

❖ Monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos, están formados por átomos de carbono (3 - 9), son
considerados las unidades estructurales (monómeros) de los glúcidos, ya que por
hidrólisis, no se descomponen en unidades menores.

Monosacáridos más importantes:

HEXOSAS (6C): PENTOSAS (5C):

● Glucosa: Productora de energía en el ● Ribosa: Es la pentosa formadora del


organismo, se encuentra principalmente nucleótido del Ácido Ribonucleico (ARN).
en la sangre y en los tejidos.

● Fructosa: Es él más dulce, principal ● Desoxirribosa: Es la pentosa formadora


material energético de los del nucleótido del Ácido
espermatozoides. Su polímero se Desoxirribonucleico (ADN).
denomina inulina.

● Galactosa: Se encuentra en el tejido ● Ribulosa: Se encarga de capturar el CO2


nervioso y en el cerebro (asociado a atmosférico durante el proceso de la
lípidos). fotosíntesis y de esta manera incorpora
carbono al ciclo de Calvin - Benson.
❖ Disacáridos.

Los disacáridos se forman por la unión química de dos monosacáridos mediante un


enlace glucosídico, entre el carbono de un monosacárido y el carbono de otros
monosacáridos.

Disacáridos más importantes:

Unión de α − 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑛 β − 𝑓𝑟𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠𝑎 mediante un enlace


● Sacarosa: α − β (1 - 2). Es llamada también azúcar de caña, se localiza en
diversos vegetales tales como el sorgo, la remolacha, etc.

Constituida por dos moléculas de glucosa unidas mediante enlace


glucosídico α (1 - 4). Se le llama también azúcar de malta. Se puede
● Maltosa:
formar en el cuerpo de los animales durante la digestión, por acción
enzimática sobre el almidón.

Formada por una molécula de glucosa y galactosa unidas mediante


● Lactosa: enlace glucosídico β (1 - 4). Es un producto único de las glándulas
mamarias.

❖ Polisacáridos.

Son glúcidos formados por la unión de numerosos monosacáridos (pueden variar


entre once y varios miles), mediante enlaces glucosídicos. Son moléculas de elevados
pesos moleculares y pueden desempeñar funciones de reserva energética o estructural.
Se diferencian del sabor dulce, son insolubles en agua y se disuelven por medios
químicos.

Celulosa: Polisacárido estructural de la


Polisacáridos más importantes: glucosa que se localiza en las paredes
celulares de los vegetales.

Almidón: Polisacáridos de reserva


Quitina: Presenta función estructural como
energética más importante de los
sustancia esquelética en la pared celular de
vegetales, se almacenan en forma de
muchas especies de hongos y en el
gránulos en las semillas y tubérculos en el
exoesqueleto de los artrópodos.
interior de los amiloplastos.

Glucógeno: Constituyen la reserva


Inulina: Se encuentra en el líquido celular de
energética animal más importante, es
las células vegetales. Presenta función de
soluble en agua, abunda en el hígado y
reserva en células vegetales.
tejido muscular.
2. Propiedades físicas y químicas

Propiedades físicas- Son aquellas que se pueden observar sin cambiar la composición de la
sustancia.

● Debido a la presencia de muchos grupos hidroxilos OH, los carbohidratos son capaces
de formar puentes de hidrógeno y por ello son solubles al agua. A excepción de los
polisacáridos.

● Puente de hidrógeno- fuerza de atracción entre un átomo de hidrógeno y un elemento


electronegativo.

● Los carbohidratos son compuestos cristalinos.

● Presentan un alto punto de fusión.

● Los carbohidratos simples tienen sabor dulce mientras que los complejos no. Por
ejemplo, la glucosa y sacarosa tienden a ser dulces mientras que el almidón no, ya que
es un carbohidrato compuesto.

● Presentan isomería que contiene la misma forma molecular pero diferente fórmula
estructural.

● Punto de fusión- temperatura a la cual la materia pasa de sólido a líquido.

Propiedades químicas- son aquellas que podemos observar solamente si se cambia la


identidad o estructura química, es decir la reacción de los compuestos.

● Tienen la capacidad de producir energía

● Tienen cadenas compuestas de 3 a 6 átomos de carbono.

● Pueden formar polímeros

● Polímeros- macromoléculas formadas por la unión de monómeros, que son los


monosacáridos más sencillos como la fructosa o glucosa.

● Propiedad oxidativa- su grupo aldehído puede oxidarse para formar el ácido


correspondiente.

● Propiedad reductiva- Tanto los grupos aldehídos como cetónicos pueden reducir al
alcohol correspondiente

● Pueden sufrir fermentación o sea formar alcohol y CO2 ejemplo: glucosa, fructosa y
manosa
3.Propiedades fisiológicas de los carbohidratos

● Función energética

Los glúcidos o azúcares son importantes como moléculas energéticas, esto significa
que aportan energía a los seres vivos; además de servir como combustible celular, se
pueden almacenar y constituirse así como reserva energética, en forma de cadenas
(polisacáridos).
La glucosa es el más importante combustible celular. A partir de una molécula de
glucosa, la célula gana 2 ATP en condiciones anaeróbicas y de 36 a 38 ATP en
condiciones aeróbicas. Es así que 1 gramo de glucosa proporciona 3,79 kcal.
Se requiere un suministro constante de glucosa como fuente de energía
fundamentalmente para las neuronas y los eritrocitos. Las neuronas solo usan como
molécula energética la glucosa; por ello, los vertebrados la almacenan bajo la forma
de glucógeno que es el polisacárido de reserva común en los animales.
Las plantas también almacenan glucosa bajo la forma de almidón. En la papa, el
almidón se almacena, principalmente, en tallos subterráneos llamados tubérculos,
mientras que en la yuca y el camote se almacena en las raíces.
El glucógeno es en los animales lo que el almidón representa para las plantas.

● Función estructural

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, están hechos de azúcares de 5 carbonos, pentosas,
y otras moléculas simples. La ribosa es el azúcar del ARN, mientras que la
desoxirribosa lo es del ADN.
Además, existen muchas estructuras duras en los animales y plantas, así como en
otros seres vivos que están compuestas por glúcidos.
En las bacterias, la pared celular está compuesta de peptidoglucano, el cual es un
glúcido complejo que está compuesto de aminoazúcares y ácidos urónicos asociados a
péptidos. Brinda protección mecánica, ya que evita la lisis de la bacteria en el agua.
En los animales artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos) el
exoesqueleto está compuesto de quitina, un polisacárido nitrogenado. El exoesqueleto
es el armazón externo que envuelve y protege al cuerpo de estos animales. La quitina
también compone la Linterna de Aristóteles, los dientes de los erizos de mar; la rácula
de los caracoles, la lengua con hileras de dientes y la pared celular de los hongos.
En las plantas, la pared celular está compuesta principalmente de celulosa y
hemicelulosa. La celulosa es el azúcar más abundante del planeta.
● Función reserva

Tanto los carbohidratos complejos como los carbohidratos simples se convierten en


glucosa en el cuerpo y son usados como energía.
La glucosa es usada en las células del cuerpo y del cerebro y la que no se utiliza se
almacena en el hígado y los músculos como glucógeno para su uso posterior. Los
alimentos que contienen carbohidratos complejos suministran vitaminas y minerales
que son importantes para la salud de una persona. La mayoría de la ingesta de
carbohidratos debe provenir de los carbohidratos complejos (almidones) y azúcares
naturales en lugar de azúcares procesados y refinados.

● Función reguladora

La fibra alimentaria o celulosa tiene la responsabilidad de la regulación del tránsito intestinal.


También integra otros efectos favorables para la salud tales como:

● Minimiza el estreñimiento al elevar el volumen de las heces y provocar su


ablandamiento.
● Produce ralentización cuando el estómago se vacía.
● Eleva la sensación de estar saciado.
● En el caso de las personas que sufren de diabetes, minimiza el aumento de azúcar en
la sangre.
● Disminuye la absorción de algunas sustancias, tales como el colesterol.
● Puede tener un efecto protector contra enfermedades cardiovasculares y contra el
cáncer de colon.

4.Importancia

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),


los carbohidratos son importantes, porque:

● Proporcionar energía al organismo humano. 1 gramo de carbohidrato aporta 4 kcal.


● Ayudan a regenerar las células que requieren de la glucólisis anaeróbica como los
glóbulos rojos, glóbulos blancos y células de la médula o riñón.
● Mantener la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento del
intestino y la actividad de las neuronas.
● Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer al
intestino.

Consumiendo carbohidratos, podemos realizar todas las actividades diarias: trabajo,


deportes, recreación, etc.

5. Tipos de carbohidratos:

Presentamos los siguientes tipos de carbohidratos:


a) Carbohidratos simples: Uno o dos azúcares (monosacáridos o disacáridos) combinados
en una estructura química simple. Estos se utilizan fácilmente para obtener energía, lo que
provoca un rápido aumento del azúcar en la sangre y la secreción de insulina del
páncreas.

● Ejemplos: Fructosa, lactosa, maltosa, sacarosa, glucosa, galactosa, ribosa.


● Alimentos: Dulces, bebidas carbonatadas, jarabe de maíz, jugo de frutas, miel, azúcar
de mesa.

b) Carbohidratos complejos: Tres o más azúcares (oligosacáridos o polisacáridos) unidos


en una estructura química más compleja. Estos tardan más en digerirse y, por lo tanto,
tienen un efecto más gradual sobre el aumento de azúcar en sangre.

● Ejemplos: Celobiosa, rutinulosa, amilosa, celulosa, dextrina.


● Alimentos: Manzanas, brócoli, lentejas, espinacas, cereales integrales sin refinar,
arroz integral.

b.1) Almidones: Los carbohidratos complejos contienen una gran cantidad de moléculas
de glucosa. Las plantas producen estos polisacáridos.

● Ejemplos: Incluyen tubérculos, garbanzos, pasta y trigo.

b.2) Fibra: Son carbohidratos complejos no digeribles que estimulan el crecimiento


bacteriano saludable en el colon y actúan como agente de carga, facilitando la defecación.
Los componentes principales incluyen celulosa, hemicelulosa y pectina.

-Insoluble: Absorbe agua en los intestinos, por lo tanto, ablanda y aumenta el volumen de
las heces. Los beneficios incluyen la regularidad de las deposiciones y un menor riesgo de
diverticulosis.

● Ejemplos: Salvado, semillas, verduras, arroz integral, pieles de patata.

-Soluble: Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre y LDL, reduce el esfuerzo
durante la defecación y reduce los niveles de glucosa en sangre postprandial.

● Ejemplos: Frutas carnosas, avena, brócoli y frijoles secos.

6. ¿En qué alimentos encontramos los carbohidratos?

Los carbohidratos pueden encontrarse en diferentes alimentos. Pero por claridad podemos
dividirlo en dos grupos: alimentos con carbohidratos simples y alimentos con carbohidratos
complejos.
a) Carbohidratos simples, lo encontramos en:

● Leche y productos lácteos


● Verduras
● Frutas
● Productos procesados elaborados con edulcorantes o azúcares añadidos (pasteles,
golosinas, galletas, bebidas gaseosas, jarabes, azúcar de mesa, etc.).

b) Carbohidratos complejos, lo encontramos en:

● Cereales enteros: Arroz, maíz, cebada, avena, trigo, centeno.


● Pastas y panes.
● Legumbres: Fríjoles, lentejas, arvejas, pallares, garbanzos, etc.
● Papas, camote, yuca.
Bibliografía:

1. Carbohidratos [Internet]. CuidatePlus. 2015 [citado el 3 de octubre de 2022].


Disponible en:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/carbohidratos.html

2. Tavares M. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS


[Internet]. Youtube; 2020 [citado el 3 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=iBXvZgKK754

3. Carbohidratos: cómo pueden formar parte de una alimentación saludable. (2022,


mayo 18). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-dep
th/carbohydrates/art-20045705

4. Es bueno comer carbohidratos? (s/f). Geosalud.com. Recuperado el 3 de


octubre de 2022, de
https://www.geosalud.com/nutricion/hidratos-de-carbono-carbohidratos.ht
ml

You might also like