You are on page 1of 11

Economía política

y desarrollo económico
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Al terminar este capítulo, usted deberá ser capaz de:

Explicar qué determina el nivel de desarrollo económico de una nación.

Describir la forma en que las economias de transición transitan hacia sistemas de mercado.

Reforma política y económica


en Myanmar (Burma)

Caso inicial
parado con un 8.6% en Tailandia.Muy pocas personas
Durante décadas, la nación de Myanmar, en el sudeste
asiático,fue un paria internacional. Gobernada desde la poseian autos o teléfonos celulares, y no existian carreteras
década de 1960por una brutal dictadura militar, la disidencia importan-tes ni lineas férreas entre Myanmar y sus vecinos
política no era tole-rada, la prensa estaba fuertemente China,India y Tailandia.
controlada y los partidos de oposición habían sido En 2010, los militares volvieron a ganar unas elecciones
eliminados. Mucha de su actividad eco-nómica estaba en que estuvieron claramente amañadas.Casi nadie esperaba
manos del Estado, lo que, de hecho,signifi-caba que estaba que hu-biera cambios, pero el nuevo presidente, Thein
en manos de la élite militar, que desviaba las ganancias Sein,estaba por desafiar las expectativas. El gobierno liberó a
económicas para su propio beneficio. La corrupción era cientos de presos políticos, retiró restricciones a la prensa,
rampante. En la década de 1990, Estados Unidos y la Unión liberó a Aung San Suu Kyi y permitió que los partidos de
Europea impusieron sanciones económicas de gran enverga- oposición se postularan para los escaños en una serie de
dura al país para castigar a la junta militar por ganar las comicios extraordinarios. Cuando Aung San Suu Kyi ganó una
eleccio-nes mediante fraude y encarcelar a sus oponentes. La de estas elecciones, aplastando a un oponente respaldado
lider de facto del movimiento democrático de oposición, la por los militares, le permitieron ocupar su asiento, lo que
ganadora del Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi,fue elevó las esperanzas de que Myanmar por fin se uniera al
repetidamente puesta bajo arresto domiciliario desde 1989 y mundo moderno. En respuesta, tanto Estados Unidos como
hasta 2010. la Unión Europea comenzaron a levantar sus sanciones.
Nada de esto era positivo para la economia del país. A Asimismo,Thein Sein empezó a implantar reformas
pe-sar de ser rico en recursos naturales, como madera, econó-micas que eran muy necesarias. Incluso antes de las
minerales,petróleo y gas,la economía se estancó mientras elecciones de 2010,los militares habian comenzado a
sus vecinos del sudeste asiático florecían. Para 2012,el PIB de privatizar subrepti-ciamente las compañias propiedad del
Myanmar per cápita era de 1 400 dólares, mientras que en la Estado, aunque muchas fueron puestas en manos de los
vecina Tailandia era de 10 mil dólares per cápita.La economía secuaces del régimen.En 2012.Thein Sein declaró que el
continuaba sien-do rural en su mayor parte, con 70% de los gobierno continuaria reduciendo su participación en un
casi 60 millones de habitantes de la nación dedicados a la amplio rango de sectores, incluidos energia.silvicultura,
agricultura; esto, com- atención a la salud, finanzas y telecomunicaciones.El
gobierno abandonó el tipo de cambio fijo oficial para la mo-
neda de Myanmar, el kyat, y lo reemplazó con una flotación tor de telecomunicaciones. General Electric e IBM están entrg las
controlada. De 2001 a 2012, su tipo de cambio oficial oscilaba entre firmas que han declarado la posibilidad de invertir en el paig
5.75 y 6.70 por dólar estadounidense, mientras que enel mercado También, empiezan a implementarse reformas sobre propiedag de
negro se vendia entre 750 y 1 335 por dólar. Este tipo de cambio fijo la tierra.
oficial mantuvo a las exportaciones de Myanmar fuera del mercado Ciertamente,aún hay mucho por hacer. Los observadores
mundial,aunque beneficiaba a la élite militar,que podia
predicen que transcurrirán décadas antes de que Myanmar se
intercambiar su devaluado kyat por costosos dólares en términos
muy favorables. Implementada en abril de 2012, la fiotación ponga a la altura de sus vecinos en el sudeste asiático. Lasi guiente
controlada revaluó al kyat a 818 por dólar; se espera que esta gran prueba para el gobierno de Thein Sein ocurrirá en
drástica caída del kyat estimule la demanda de exporta-ciones de 2015,cuando se celebren nuevas elecciones generales. Si se
Myanmar y favorezca el crecimiento de la economía. mantienen las tendencias actuales, el gobierno respaldado por los
Para estimular aún más este crecimiento económico, el go- militares puede dejar el poder al perder la mayoria de sus escaños
bierno ha indicado que dará la bienvenida a la inversión ex-tranjera parlamentarios. La pregunta acerca de si los militares permitirán
directa y está alentando a las empresas extranjeras a asociarse con que eso suceda está en el aire. Si lo permiten, y el po-der pasa a la
compañías locales en su poco desarrollado sec- oposición democrática, Myanmar podria,final mente, salir de su
aislamiento.

Introducción
En el capítulo anterior, describimos la forma en que los países difieren respecto de sus sistemas po-líticos,
económicos y legales. En el presente capítulo, retomamos estos temas para explicar de quémanera las
diferencias en economía política influyen en el nivel de desarrollo económico de una nación y, por tanto, qué
tan atractivo es este lugar para hacer negocios. Asimismo,exploramos la manera en que la economía política
está cambiando alrededor del mundo y cuáles son sus implica-ciones para el índice futuro de desarrollo
económico de naciones y regiones. En las tres décadas pasadas, hubo un movimiento general hacia formas
más democráticas de gobierno,reformas econó-micas basadas en el mercado y adopción de sistemas legales
que protegen mejor los derechos de propiedad. En conjunto, tales tendencas han contribuido a generar un
mayor desarrollo económico en el mundo y han creado un entorno más favorable para los negocios
internacionales. En la sección final de este capítulo, reuniremos todo este material para explorar la forma en
que las diferencias en la política económica afectan los beneficios, costos y riesgos de hacer negocios en
distintas naciones.
El "Caso inicial", que describe los cambios recientes en Myanmar, destaca muchos de los temas que
abordaremos aquí. Durante 50 años, Myanmar estuvo gobernada por una dictadura militar que saqueaba de
modo sistemático al país en aras de la ideología socialista. El resultado final fue que una nación rica en
recursos naturales, y ubicada en una de las regiones económicamente más dinámicas del mundo, se convirtió
en uno de los países más pobres del planeta. Ahora, las cosas se están mo-dificando en Myanmar. Desde
2011, la nación se encamina a convertirse en una democracia fun-cional. Además,la economía ha sido
liberalizada para permitir una empresa más libre,los negocios propiedad del gobierno están siendo
privatizados y, en la actualidad, se alienta la inversión extranje-ra. Si la evidencia de una amplia gama de
países nos sirviera de guía, las consecuencias a largopla-zo de dichas reformas deberían incluir un mayor
crecimiento económico, un aumento en los niveles de vida y un entorno más amigable para los negocios
internacionales.

Diferencias en el desarrollo económico entre los países


Existen grandes diferencias de desarrollo económico. Un indicador común del desarrollo económi-co de un
país es el ingreso nacional bruto (INB) por habitante, que se considera una medida de su actividad
económica, pues mide el ingreso total anual que reciben sus habitantes. En relación con 2011, respecto al INB
per cápita, países como Japón, Suecia, Suiza, Estados Unidos y Australia

Lex Rieffel,"Myanmar's Economy Confronts Tough Policy Challenges", en East Asian Forum, 13 de julio de 2012;"Ope-ning Soon:
Myanmar Gets Ready for Business", en The Economist, 3 de marzo de 2012;"Myanmar on the Move",en The Economist, 21 de noviembre
de 2012; y The World Factbook (Washington,DC,CIA),en:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bm.html,
consultado el 13 de agosto de 2014.

28
Introduccion 29

están entre los más ricos en esta medida, en tanto pafses grandes, como China y la India,se ubican entre los más pobres.
Por ejemplo, en 2011 Japón tuvo un INB per cápita de 44900 dólares,mientras China sumó apenas 4 940 dólares y la
India,solo 1420.'
Las cifras del INB por persona pueden ser confusas porque no consideran las diferencias entre los costos de vida;
por ejemplo, en 2011, el INB per cápita de Suiza, de 76350 dólares, superó al de Estados Unidos, que fue de 48620, pero
la vida en Suiza es más costosa, lo que significa que los estadounidenses pueden adquirir más bienes y servicios que los
suizos. Para tener en cuenta estas diferencias,debe ajustarse el INB per cápita según el poder de compra. Este ajuste,que
se conoce como paridad del poder adquisitivo (PPA), permite una comparación más directa de la calidad de vida en
distintos países. La base para el ajuste es el costo de la vida en Estados Unidos. La PPA de las naciones se ajusta (hacia
arriba o abajo) según si el costo de vida es más oneroso o más económi-co que en Estados Unidos; por ejemplo,en
2011,el INB per cápita de China fue de 4940 dólares,pero la PPA per cápita fue de 8390, lo que sugiere que en China la
vida es más barata y que con esa can-tidad se compra lo mismo que con 8 390 dólares en Estados Unidos. En la tabla 3.1
se presenta el INB per cápita de una selección de países, ajustado a la PPA de 2011, junto con su INB per cápita y su tasa
de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 2002 a 2011.
Como se aprecia en dicho mapa, hay asombrosas diferencias en los niveles de vida. En la tabla 3.1 se indica que el
ciudadano indio promedio solo consume 7.4% de los bienes y servicios que el estadounidense promedio, según la PPA.
Por lo anterior, se concluiría que, a pesar de que la India tiene una población de mil 200 millones de habitantes, no es
probable que sea un mercado muy lu-crativo para los productos de consumo de las compañías internacionales
occidentales;sin embargo,esta sería una conclusión incorrecta porque la India tiene una clase media razonablemente
próspera de alrededor de 250 millones de personas, a pesar de la cifra tan grande de pobreza extrema. En realidad,y en
términos absolutos, la economía de la India rivaliza ahora con la de Rusia y Brasil (véase la tabla 3.1).
Para complicar la situación, las cifras "oficiales" en ciertos países no revelan la historia comple-ta. Gran parte de la
actividad económica puede desarrollarse en forma de transacciones en efectivo no registradas o trueque. La gente
emplea este tipo de transacciones para evitar pagar impuestos y,aunque la parte de la actividad económica total
representada por dichas transacciones puede ser pe-queña en economías desarrolladas como la de Estados Unidos, en
algunos países (como India) puede ser muy importante. Losestimados sugieren que en la India esta actividad conocida
como economía negra puede ser de casi 50% del PIB, lo que indica que la economía en la India es 50% más grande de lo
que exponen las cifras reportadas en la tabla 3.1.

INB INB y PPA Crecimiento Tamaño del INB

per cápita per cápita del PNB, de la economia,2011


Pais 2011(dólares) 2011 (dólares) 2002-2011(%) (billones de dólares)
Brasil 11 420 10720 3.78 2477

China 4 940 8 390 10.59 7319

Alemania 44 230 40 190 1.16 3 601

India 1 420 3 620 7.73 1 873

Japón 44 900 34 670 0.67 5 867


TABLA 3.1
Nigeria 1 280 2290 6.88 244

Polonia 12380 20 260 4.23 514


Datos económicos de una
selección de paises.
Rusia 10 650 21 210 4.84 1 858
Fuente:Datos del Banco Mundial,
Suiza 76 340 52 530 1.81 659 World Development Indicators
Reino Unido 37 780 35 590 1.58 2 445 Online,2013.

Estados Unidos 48 620 48 620 1.63 14 991

Banco Mundial,World Development Indicators Online, 2013.


P.Sinha y N. Singh, "The Economy's Black Hole", en The Times of India, 22 de marzo de 2010.
Capitulo 3 Economia política y desarrollo económico

Los datos del INB y la PPA dan una imagen estática del desarrollo; nos dicen, por ejemplo,que
China es mucho más pobre que Estados Unidos, pero no señalan si el intervalo se reduce. Para
eva.luarlo,debemos considerar las tasas de crecimiento económico de las naciones.En la tabla 3.1 se
pre.senta la tasa de crecimiento del producto nacional bruto (PNB) que alcanzaron diversos países
entre 2002 y 2011. Aunque países como China y la India son muy pobres, sus economías ya son
grandes en términos absolutos y crecen más rápido que las de naciones más
adelantadas;constituyen mercados enormes para los productos de las empresas internacionales. En
2010, China superó a Japón para convertirse en la segunda economía más grande del mundo
después de Estados Unidos. En realidad,si tanto China como Estados Unidos mantienen sus índices
de crecimiento económico actuales,China se convertirá en la economía más grande del mundo en
algún momento entre 2020 y 2025. De acuerdo con las tendencias actuales, India también estará
entre las principales economías del mun-do. Dado ese potencial, muchos negocios internacionales
están intentando establecer una fuerte presencia en dichos mercados.

Economía política y progreso económico


A menudo, se afirma que el desarrollo económico de un país depende de sus sistemas económico y
político. ;Cuál es, entonces, la naturaleza de la relación entre economía política y progreso econó-
mico? A pesar del arduo debate entre académicos y políticos, no deja de ser una pregunta a la que
no puede darse una respuesta directa; sin embargo, es posible esclarecer las principales líneas de
argumentación y efectuar algunas generalizaciones sobre la naturaleza de la relación entre economía
política y progreso económico.

INNOVACIÓN Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


COMO MOTORES DEL CRECIMIENTO
Existe un acuerdo generalizado en que la innovación y la actividad emprendedora son los principa-
les motores del crecimiento económico de largo plazo.4 Quienes se ciñen a esta perspectivadefinen
innovación en términos amplios, para que, además de los productos nuevos, incluya nuevos proce-
sos,nuevas organizaciones, nuevos métodos de gestión y nuevas estrategias. Por ello, la estrategia de
Toys “R”US de establecer grandes jugueterías tipo almacén, con mucha publicidad y descuentos para
vender su mercancía, puede clasificarse como innovación, pues fue la primera compañía que la
aplicó. En forma similar, el desarrollo del mercado masivo en línea al menudeo de Amazon.com pue-
de ser visto como una innovación. La innovación y la actividad emprendedora contribuyen a elevar la
actividad económica pues crean nuevos productos y mercados que antes no existían. Aún más, las
innovaciones en los procesos de producción y negocios permiten aumentar la productividad del
trabajo y el capital, lo cual impulsa los índices de crecimiento económico.
Asimismo, la innovación puede verse como resultado de actividades empresariales. En muchas
ocasiones, los emprendedores comercializan productos y procesos innovadores, y la actividad em-
prendedorà transmite mucho dinamismo a la economía; por ejemplo, la economía estadounidense
se ha beneficiado en gran medida por el alto grado de actividad emprendedora que ha generado
rápidas innovaciones en productos y procesos. Empresas como Google, Facebook, Amazon, Cisco
Systems,Dell,Microsoft y Oracle se fundaron para aprovechar los adelantos de la tecnología; estas
compa-ñías han generado mucho valor económico e impulsado la productividad pues ayudan a
comerciali-zar productos y procesos. Por ello, puede concluirse que, para que la economía de un país
sostenga un crecimiento económico duradero, el entorno de negocios debe ser propicio para la
generación constante de innovaciones de productos y procesos, así como de actividad
emprendedora.

·G.M.Grossman y E. Helpman, "Endogenous Innovation in the Theory of Growth",en Journal of Economic


Perspectives,8,núm.1,1994,pp.23-44,y P.M. Romer, "The Origins of Endogenous Growth", en Jounal of Economic Perspectives,
8,núm.1,1994,pp.2-22.
$ W.W.Lewis, The Power of Productivity, Chicago, University of Chicago Press,2004.
Economía política y progreso económico 3
1

LA INNOVACIÓN Y EL ESPíRITU EMPRENDEDOR


REQUIEREN DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Lo anterior plantea una nueva pregunta: &qué se requiere para que el entorno comercial de un país sea propicio para la innovación y la
actividad emprendedora? Los expertos en el tema destacan las ventajas de una economía de mercado.° Se ha dicho que la libertad
económica que permite una eco-nomía de mercado crea mayores incentivos para la innovación y el espíritu emprendedor que la
economía planificada o la mixta. En una economía de mercado, el individuo que tiene una idea in-novadora es libre de emprender un
negocio para ganar dinero con ella (libre de dedicarse a las ac-tividades empresariales). Del mismo modo, las compañías poseen la
libertad de mejorar sus ope-raciones mediante la innovación. En la medida en que prosperen, tanto los emprendedores como las
empresas obtienen recompensas en forma de grandes utilidades; así, las economías de mercado dis-ponen de muchos incentivos para
concebir innovaciones.
En una economía planificada, el Estado es propietario de todos los medios de producción; en con-secuencia,los emprendedores
tienen pocos incentivos para desarrollar innovaciones valiosas, pues el Estado, y no el individuo, es el que se lleva las ganancias. Es posible
que la falta de libertad eco-nómica y de incentivos para la innovación haya sido la principal causa del estancamiento económico de los
estados excomunistas y lo que motivó su derrumbe a finales de la década de 1980. Un estanca-miento parecido se produjo en muchas
economías mixtas en aquellos sectores en los que el gobierno tenía el monopolio (como la minería de carbón y las telecomunicaciones en
Gran Bretaña). Tal estan-camiento llevó a la privatización general de empresas paraestatales que atestiguamos en muchas eco-nomías
mixtas durante la década de 1980 y que aún prosigue (la privatización es la venta de compa-ñías paraestatales a inversionistas privados;
véase el capítulo 2 para más detalles).
En un estudio que se llevó a cabo en 102 países durante 20 años, se recabaron pruebas de una relación intensa entre la libertad
económica (la que se concreta en una economía de mercado) y el crecimiento económico.? En la investigación, se reflejó que, entre más
libertad económica tuvo una nación entre 1975 y 1995, más creció su economía y se enriquecieron sus ciudadanos. Los seis paí-ses que
tuvieron calificaciones elevadas de libertad económica constantes de 1975 a 1995 (Hong Kong,Suiza,Singapur, Estados Unidos, Canadá y
Alemania) se contaron también entre los 10 pri-meros en cuanto a tasas de crecimiento económico. En contraste, ninguna nación con una
libertad económica escasa alcanzó una tasa de crecimiento importante. En los 16 países en los que se per-diómás libertad económica de
1975 a 1995, el producto interno bruto se redujo a una tasa anual de 0.6%.

LA INNOVACIÓN Y EL ESPíRITU EMPRENDEDOR REQUIEREN DERECHOS DE PROPIEDAD BIEN ESTABLECIDOS


Brindar amplia protección legal a los derechos de propiedad es otro requisito para que un entorno de negocios estimule la innovación, las
actividades empresariales y, por tanto, el crecimiento económi-co.8 Debe concederse a individuos y empresas la oportunidad de obtener
utilidades por sus ideas innovadoras. Sin una protección firme de los derechos de propiedad, las empresas y los individuos corren el
riesgo de que les expropien las ganancias de sus actividades de innovación, ya sea por obra de delincuentes o por decisiones del
gobierno. El Estado puede expropiar las utilidades de las inno-vaciones por medios legales, como impuestos excesivos, o ilegales, como
los sobornos de burócratas a cambio de conceder a un individuo o una compañía el permiso para hacer negocios en cierto ramo (es decir,
corrupción). De acuerdo con el economista y premio Nobel Douglass North, a lo largo de

F.A. Hayek,The Fatal Conceit: Errors of Socialism, Chicago, University of Chicago Press, 189.
D.North, Institutions, Institutional Change, and Economic Performance Cambridge, RU, Cambridge University Press,1991. Véase también
K. M. Murphy, A.Shleifer y R. Vishney,“Why Is Rent Seeking so Costly to Growth?”,en American Economic Review, 83, núm.2,1993,pp.409-
414;y K.E. Maskus, "Intellectual Property Rights in the Global Economy",en Institute for International Economics,2000.
James Gwartney,Robert Lawson y Walter Block, Economic Freedom of the World: 1975-1995, Londres, Institute of Eco-nomic Affairs, 1996.
Capitulo 3 Economia poliica y desarrollo económico
32

la historia muchos gobiernos han manifestado una tendencia a tal comportamiento. La mala
cober.tura de los derechos de propiedad reduce los incentivos a la innovación y a la actividad
emprende.dora (pues se "roban" las utilidades que ellos generan), y por ende,se reduce la tasa de
crecimiento económico.
Un influyente economista del desarrollo,el peruano Hernando de Soto, sostiene que buena
par.te del mundo en desarrollo no cosechará los beneficios del capitalismo hasta que se definan y
prote.jan mejor los derechos de propiedad.° Los argumentos de De Soto son interesantes porque
determj.nan que el principal problema no es el riesgo de expropiación, sino la permanente
incapacidad de los dueños para establecer legalmente el derecho sobre sus propiedades. Como
ejemplo de la magni-tud del problema, cita la situación de Haití, donde las personas deben hacer 176
trámites que duran alrededor de 19 años para garantizar la propiedad legal de la tierra. Como en los
países pobres casi toda la tierra es poseída de manera informal, la falta de pruebas legales de su
posesión impide a sus propietarios convertir sus bienes en capital para financiar proyectos
comerciales.Los bancos no otor-gan préstamos a los pobres para que abran negocios ya que estos
carecen de los títulos que acreditan sus derechos de propiedad, sobre una granja, por ejemplo, que
sirvan como garantía para un prés-tamo. Según los cálculos de De Soto, el valor total de los bienes
raíces con los que cuentan los po-bres del Tercer Mundo y los países excomunistas sumaban en el
año 2000 más de 9300 billones de dólares. Si estos bienes se convirtieran en capital, el resultado
sería una revolución económica que permitiría a esta gente salir de la pobreza. Es interesante
observar que China parece haber toma-do muy en serio los argumentos de De Soto: a pesar de que
todavía es un país comunista, en octubre de 2007 el gobierno aprobó una ley que concedió a los
propietarios privados los mismos derechos que al Estado, y mejoró de modo significativo los
derechos de los terratenientes urbanos y rura-les respecto de la tierra que utilizaban.

EL SISTEMA POLÍTICO NECESARIO


Buena parte del debate se centra en determinar cuál es el mejor sistema político para tener una eco-
nomía de mercado que funcione y ofrezca protección completa a los derechos de propiedad.1° En
Occidente, la democracia representativa se relaciona con un sistema de economía de mercado, pro-
tección firme de los derechos de propiedad y progreso económico. Sobre esta base,decimos que la
democracia es un buen motor del crecimiento; sin embargo, algunos regímenes totalitarios han es-
timulado una economía de mercado así como la protección de la propiedad y han experimentado un
crecimiento económico acelerado. Cinco de las economías que más crecieron en 30
años(China,Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong) tienen algo en común en la base de su
crecimiento económico: gobiernos que no son democráticos. Al mismo tiempo, países con gobiernos
democrá-ticos estables, como la India, tuvieron un crecimiento económico lento durante largos
periodos. En 1992,Lee Kuan Yew, dirigente de Singapur durante muchos años, declaró ante un grupo
de perso-nas: “No creo que la democracia lleve necesariamente al desarrollo. Creo que un país
necesita más disciplina que democracia. La exuberancia de la democracia conlleva una conducta
indisciplinada y desordenada que no es afín al desarollo"."
No obstante, quienes están en favor de un régimen totalitario pasan por alto un asunto relevan-
te: si los dictadores enriquecieran a los países, África, Asia y América Latina deberían haber creci-do
rápidamente entre 1960 y 1990, lo cual no ocurrió. Solo un régimen totalitario comprometido con un
sistema de libre mercado y que proteja los derechos de la propiedad es capaz de impulsar el
desarrollo económico. Tampoco hay alguna garantía de que una dictadura elabre políticas progre-
sistas. Los dictadores no suelen ser benevolentes; muchos han querido usar el aparato estatal para
sus propios fines, de modo que han atacado los derechos de propiedad y obstaculizado el
crecimiento económico (como puede haber ocurrido en Myanmar, véase el “Caso inicial”). Dada esta
tendencia,

,Hernando de Soto,The Mystery of Capital: Why Capitalism Triumphs in the West and Fails Everywhere Else,Nueva York,Basic
Books,2000.
A.O. Hirschman, "The On-and-Off Again Connection between Political and Economic Progress", en American Economic
Review,83,núm.2,1994,pp.343-348;y A.Przeworski y F. Limongi, "Political Regimes and Economic Growth", en Jour-nal of
Economic Perspectives, 7,núm.3,1993,pp.51-59.
"Idem.
33
Naturaleza de la transformación económica
parece que los regímenes democráticos se prestan mucho más al crecimiento económico de largo plazo que las dictaduras, aunque sean
benevolentes. Solo en una democracia madura y funcional están a salvo los derechos de la propiedad."2 Y no debemos olvidar los
argumentos de Amartya Sen que ya revisamos. Los estados totalitarios,como limitan la libertad humana, también suprimen el de-sarrollo
de las personas y, en consecuencia, obstaculizan el progreso.

DIFUSIÓN DE LOS SISTEMAS DE MERCADO


A la par de la difusión de la democracia, desde la década de 1980 las economías planificadas centra-lizadas se transformaron en
economías de mercado. Más de 30 países que pertenecían a la ex Unión Soviética o al bloque comunista de Europa oriental cambiaron de
sistema económico. En una lis-ta completa de las naciones en las que ocurren cambios también deberían incluirse algunas asiáticas,como
China y Vietnam, así como las africanas de Angola, Etiopía y Mozambique."Ha habido un alejamiento similar de las economías mixtas;
muchos países de Asia, América Latina y Europa oc-cidental vendieron empresas paraestatales a inversionistas privados (privatización) y
desregularon su economía para fomentar la competencia.
La lógica de la transformación económica ha sido la misma en todo el mundo. En general,las economías planificadas y mixtas no
tuvieron el rendimiento económico que alcanzaron los países que adoptaron sistemas de mercado, como Estados Unidos, Suiza, Hong
Kong y Taiwán.En conse-cuencia,cada vez más naciones se inclinan al modelo basado en el mercado. En el mapa 3.6,que se fundamenta
en datos de la Heritage Foundation, centro de investigación estadounidense de tenden-cias conservadoras, se da una idea del grado en el
que el mundo se ha desplazado hacia sistemas de economía de mercado (dado que la Heritage Foundation tiene una agenda política, su
trabajo debe considerarse con reservas). El índice de libertad económica de la fundación se basa en 10 indicado-res; algunos de ellos son:
la medida en que el gobierno interviene en la economía, reglas comercia-les,grado en que se protegen los derechos de propiedad,
regulación de la inversión extranjera y normas fiscales. Un país puede calificar entre 100 (más libre) y 0 (menos libre) en cada
indicador.Cuanto mayor sea la calificación promedio de una nación en los 10 indicadores, más se acerca su economía al modelo de
mercado puro. De acuerdo con el índice de 2013, que se resume en el mapa 3.6, las economías más libres del mundo fueron (en orden
jerárquico): Hong Kong, Singapur, Aus-tralia, Nueva Zelanda, Suiza, Canadá, Chile, Mauricio, Dinamarca y Estados Unidos. Japón ocupóel
lugar 24; México, el 50; Francia, el 62; Brasil, 100; la India, 119; China, 136 y Rusia,139.Al final de la clasificación, se encuentran las
economías de Cuba, Irán, Venezuela,Zimbabue y Corea del Norte.14
La libertad económica no necesariamente se equipara a la libertad política, como se ilustra en el mapa 3.6; por ejemplo, los dos
países que están en la cima del índice de la Heritage Foundation,Hong Kong y Singapur, no pueden clasificarse como libres desde una
perspectiva política. La China comunista reabsorbió Hong Kong en 1997 y lo primero que hizo Beijing fue clausurar la asamblea legislativa
libremente elegida de su nuevo territorio. Singapur aparece como parcialmente libre en el índice de libertad política de la Freedom House
debido a prácticas como la censura general de la prensa.

Naturaleza de la transformación
económica
El cambio hacia un sistema económico de mercado supone varias etapas: desregulación, privatiza-ción y creación de un sistema legal para
proteger los derechos de propiedad.1s

12 Para detalles sobre esta argumentación, véase M. Olson, "Dictatorship,Democracy,and Development",en American Po-litical Science Review,septiembre de 1993.
13 S. Fisher, R. Sahay y C.A. Vegh, "Stabilization and the Growth in Transition Economies:the Early Experience",en Jour nal of Economic Perspectives, 10, primavera de 1996,
pp. 45-66.
M. Miles et al., 2013 Index of Economic Freedom,Washington, DC,Heritage Foundation,2013.
5 Fondo Monetario Internacional,World Economic Outlook: Focus on Transition Economies, Ginebra, FMI, octubre de 2000.
34 Capitulo 3 Economia polftica y desarrollo económico

DESREGULACIÓN
La desregulación consiste en eliminar las restricciones legales a la actividad libre de los mercados,al
establecimiento de empresas privadas y a la forma de operar de estas compañías. Antes de la caf.da
del comunismo, los gobiernos de las economías centralizadas ejercían un control férreo sobre los
precios y la producción, que se fijaban en planes oficiales detallados. Se prohibía que las empre.sas
privadas operaran en la mayor parte de los sectores de la economía, lo que restringía de manera
notable la inversión directa de compañías extranjeras y limitaba el comercio internacional. En estos
casos,la desregulación consistió en eliminar los controles de precios para qe estos se fijaran con base
en la influencia recíproca de la oferta y la demanda; en abolir las leyes que regulaban el esta-
blecimiento y la operación de las empresas privadas; y en reducir o eliminar las restricciones sobre la
inversión extranjera directa y el comercio internacional.
En las economías mixtas, la función del Estado es más limitada, pero en ciertos sectores esta fija
los precios, posee compañías, limita la empresa privada, restringe la inversión extranjera y obs-taculiza
el comercio internacional. En estas naciones, la desregulación requiere las mismas inicia-tivas que
vimos en lasantiguas economías centralizadas, aunque la transformación es más fácil por la existencia
de un sector privado activo. La India es un ejemplo de un país que ha desregulado de modo sustancial
su economía en las dos décadas pasadas.

PRIVATIZACIÓN
Aunado a la desregulación, se ha registrado un aumento considerable de la privatización,que como
analizamos en el capítulo 2, es una medida gubernamental mediante la cual se transfiere la propie-dad
de empresas esatales a particulares, casi siempre por medio de la venta de los bienes en subas-ta
pública.'' La privatización es una forma de fortalecer la eficiencia de la economía, pues se da a los
propietarios privados un poderoso incentivo (la recompensa de grandes utilidades) por aumentar la
productividad, ingresar en nuevos mercados y salir de aquellos poco favorables."
El movimiento de la privatización se inició en Gran Bretaña a comienzos de la década de
1980,cuando la primera ministra Margaret Thatcher vendió bienes del gobierno, como la compañía
tele-fónica británica British Telecom (BT). En un esquema que se ha repetido en todo el mundo,esta
venta se enlazó con la desregulación del sector de las telecomunicaciones. Como permitió que otras
empresas compitieran directamente con BT, la desregulación evitó que solo se cambiara un mo-
nopolio estatal por uno privado. Desde entonces, la privatización se ha convertido en un fenómeno
mundial. Entre 1995 y 1999 se efectuaron más de ocho mil actos de privatización en todo el mun-do.18
Algunos de los programas de privatización más espectaculares han ocurrido en las economías de la ex
Unión Soviética y los países de Europa oriental pertenecientes al bloque socialista. En la República
Checa, por ejemplo, tres cuartas partes de las empresas paraestatales se privatizaron entre 1989y
1996, lo que contribuyó a impulsar la participación del sector privado en el producto nacional bruto, de
11% en 1989 a 60% en 1995.19
A pesar de esta tendencia de tres décadas, en muchas naciones gran parte de la actividad econó-
mica continúa estando en manos de compañías propiedad del gobierno; por ejemplo, en China, di-chas
empresas siguen dominando la banca, la energía, las telecomunicaciones, la atención médica y la
tecnología. En conjunto, representan cerca de 40% del PIB nacional. En un informe publicado a
principios de 2012, el Banco Mundial advirtió a China que a menos de que reformara estos
sectores,liberalizándolos y privatizando muchas empresas paraestatales, el país corre el riesgo de
experimen-tar una seria crisis económica.20

"J.C. Brada, "Privatization Is Transition-Is lt?",en Journal of Economic Perspectives, primavera de 1996,pp.67-86."Véase S. Zahara
et al., "Privatization and Entrepreneurial Transformation",en Academy of Management Review,3,núm.25,2000,pp.509-524.
N.Brune, G. Garrett y B. Kogut, "The International Monetary Fund and the Global Spread of Privatization", en IMF Staf Papers 51,
núm. 2, 2003, pp. 195-219.
Fischer et al., "Stabilization and the Growth in Transition Economies", en Journal of Economic Perspectives,primavera de
1996,pp.45-66.
2 "China 2030", Washington, DC, El Banco Mundial, 2012.
35
Naturaleza de la transformación económica

A medida que la privatización se extiende por el mundo, es evidente que el simple hecho de ven-der los bienes del
gobierno a inversionistas privados no basta para garantizar el crecimiento econó-mico. Estudios acerca de la privatización en
Europa central han constatado que esta no arroja los beneficios pronosticados si las compañías recién vendidas continúan
recibiendo los subsidios del go-bierno y son protegidas de la competencia extranjera mediante barreras al comercio
internacional y a la inversión extranjera directa.21 En estos casos, las nuevas empresas privadas están resguardadas de la
competencia y actúan como los antiguos monopolios estatales. Cuando prevalecen tales circunstan-cias, las nuevas
entidades cuentan con pocos incentivos para reestructurar sus operaciones y elevar sus niveles de eficiencia. Asimismo, para
que la privatización funcione, debe estar acompañada de una desregulación más general y de una apertura de la economía.
Así,cuando Brasil decidió privatizar el monopolio telefónico estatal, Telebras, el gobierno lo dividió en cuatro unidades
independientes que compitieran entre sí y suprimió las barreras a la inversión extranjera directa en los servicios de
telecomunicaciones. Esta acción garantizó que las compañías recién privatizadas enfrentaran una competencia manifiesta y
entonces tuvieran que mejorar su eficiencia operativa para sobrevivir.

SISTEMAS LEGALES
Como vimos en el capítulo 2, una economía de mercado que funcione bien demanda leyes que pro-tejan los derechos de
propiedad privada y ofrezcan los mecanismos para hacer valer los contratos.Sin un sistema legal que proteja tales derechos
de propiedad y sin la maquinaria que imponga el sistema, el incentivo para efectuar actividades económicas se reduce de
modo sustancial por entida-des privadas y públicas, incluso por la delincuencia organizada que usurpa las ganancias
generadas por los esfuerzos de emprendedores del sector privado. Cuando el comunismo se derrumbó, esos países no tenían
la estructura legal que se requería para proteger la propiedad privada, pues toda la propiedad la detentaba el Estado.
Aunque muchas naciones han dado grandes pasos para instituir el sistema necesario, transcurrirán muchos años antes de
que el sistema legal funcione sin contra-tiempos,comoen Occidente; por ejemplo, en la mayoría de las naciones de Europa
oriental, la pro-piedad urbana y agrícola es insegura porque los registros están incompletos y son imprecisos,varias partes
reclaman las mismas propiedades y quedan sin resolver demandas de restitución de propie-dades de la época anterior al
comunismo. Asimismo, mientras que la mayor parte de los países ha mejorado sus códigos de comercio, la debilidad de las
instituciones socava el cumplimiento de los contratos. Las facultades de los tribunales son insuficientes y no existen
procedimientos para resolver fuera de los tribunales las disputas contractuales o están mal desarrollados.2 No obstante,se
han hecho progresos; por ejemplo, en 2004, China enmendó su constitución para establecer que "la propiedad privada no
debe ser invadida", y en 2007, promulgó una nueva ley sobre derechos de propiedad que otorga a los propietarios privados
gran parte de la protección de la que gozaba el Estado.23

21J.Sachs, C.Zinnes y Y. Eilat,"The Gains from Privatization in Transition Economies: Is de


Naturaleza Change of Ownership
la transformación Enough?",texto de trabajo
económica 35
CAER, núm. 63,Cambridge,Harvard Institute for International Development, 2000.
22 M.S. Borish y M. Noel,"Private Sector Development in the Visegrad Countries", en World Bank, marzo de 1997.
"Caught between Right and Left", en The Economist, 8 de marzo de 2007.

You might also like