You are on page 1of 138

DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF

Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 1 de 138

DISEÑO CURRICULAR
TÉCNICO LABORAL EN
AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS
1.800 HORAS
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 2 de 138

MÓDULO TRANSVERSAL: ÉTICA

El presente módulo “Ética” corresponde a una estructura curricular que cuenta con dos elementos:

PROGRAMA: Técnico laboral por competencias en Auxiliar en Servicios


Farmacéuticos

MÓDULO Ética
1. Actuar idóneamente consigo mismo, con los demás y la naturaleza, en los contextos laboral y social,
en el marco del desarrollo sostenible.
ELEMENTOS 2. Asumir el liderazgo y la gestión en un equipo de trabajo, manteniendo relaciones fluidas con los
miembros del grupo, asumiendo responsabilidades, compromiso y colaboración en la superación de las
contingencias que se presenten
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 3 de 138

NOMBRE DEL MODULO: ETICA DURACION DEL MÓDULO:50 Horas DURACIÓN DE LA UNIDAD: 22.5 horas
Práctica:27 horas Teórica:18 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Actuar idóneamente consigo mismo, con los demás y la naturaleza, en los contextos laboral y social, en
el marco del desarrollo sostenible

SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS


EVALUACION APRENDIZAJE METODOLOGICAS
• Concepto de• Actuar de • Veraz en la • Comprende De Conocimiento DOCENTE
Ética. manera idónea en información las diferencias Asesora el desarrollo de
• Concepto detodas las generada en los existentes entre Respuestas a las actividades
ética profesional. situaciones. textos escritos ética y moral. preguntas sobre Evalúa los documentos
• Concepto de• Aplicar • Autónomo en • Realiza las concepto de ética, presentados
Valores normas de la planeación y actividades de valores, escala de Promueve actividades
• Escala convivencia dentro
de ejecución de sus aprendizaje, valores , moral que permite la
valores de una comunidad. actividades utilizando De Producto autoevaluación
• Concepto de• Ejercer las • Puntual en la eficientemente la ESTUDIANTE
moral. funciones cotidianas presentación de sus metodología, los Redacción de un Desarrolla los ejercicios
dentro de un marco actividades. recursos y Ensayo sobre de acuerdo con los
sostenible en ambientes de Código de ética. parámetros del Docente
convivencia aprendizaje. Realiza procesos de
ciudadana. • autoevaluación.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS
EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
sistemática.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y
verificación, cuestionario
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 4 de 138

MODULO: Ética DURACION DEL MÓDULO: 50 HORAS DURACIÓN DE LA UNIDAD: 22.5 horas
Practica:27 horas Teórica: 18 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Asumir el liderazgo y la gestión en un equipo de trabajo, manteniendo relaciones fluidas con los miembros
del grupo, asumiendo responsabilidades, compromiso y colaboración en la superación de las contingencias que se presenten.
SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS
EVALUACION DE METODOLOGICAS
APRENDIZAJE
• Teorías de • Trabajar en • Constructor de • Comprender las De DOCENTE
Liderazgo. equipo con todos los relaciones personales diferencias entre las Conocimiento • Asesora el
• Teoría X miembros del grupo basadas en normas de diferentes teorías de Respuestas a desarrollo de las
• Teoría Y asumiendo las convivencia y trabajo liderazgo, sus preguntas sobre actividades
• Teoría de los responsabilidades, en equipo. características y su teorías de • Evalúa los
Sistemas de • Conformar • Lidera grupos aplicación según la cultura Liderazgo, documentos
Likert equipos de trabajo de trabajo con y las situaciones que se trabajo en presentados
• Liderazgo proactivos, autónomos criterios de presentan en las equipo • Promueve
situacional y responsables. responsabilidad, organizaciones. actividades que
• Los 7 • Liderar bajo tolerancia solidaridad. • Establece relaciones De Producto permite la
Hábitos de estrictos estándares de • Autónomo en la interpersonales dentro de Taller Los 7 autoevaluación
las personas calidad, planeación y ejecución criterios de hábitos de las ESTUDIANTE
altamente • Aplicar las de sus actividades libertad, justicia, respeto, personas • Desarrolla los
efectivas diferentes teorías de • Motivador de responsabilidad, altamente ejercicios de
• Trabajo en liderazgo. su grupo de trabajo tolerancia y solidaridad, efectivas acuerdo con los
Equipo • Proyectar y para alcanzar metas y de acuerdo con las parámetros del
desarrollar una objetivos propuestos. normas de convivencia y Docente
mentalidad • Comunicador el rol de cada uno de los • Realiza
emprendedora que de metas y objetivos participantes en el procesos de
contribuya al propuestos proceso formativo. autoevaluación
mejoramiento de la manteniendo lenguaje • Asume el
calidad de vida personal asertivo. liderazgo en un equipo de
y social. trabajo manteniendo
relaciones fluidas.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 5 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. biblioteca, computador, Internet, video
sistemática. beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y TIC Documentos.
verificación, cuestionario
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 6 de 138

MÓDULO TRANSVERSAL: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA


COMUNICACIÓN
El presente módulo “Tecnología de la información y la comunicación” corresponde a una estructura curricular que cuenta con dos
elementos:

PROGRAMA: Técnico laboral por competencias en Auxiliar en Servicios


Farmacéuticos

MÓDULO Tecnología de la información y la comunicación


1. Establecer una comunicación asertiva y eficaz que posibilite la integración idónea en los contextos
ELEMENTOS laboral y social.
2. Gestionar la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y las
comunicaciones
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 7 de 138

MÓDULO: Tecnología de la información y la comunicación DURACION DEL MÓDULO:60 horas DURACIÓN DE UNIDAD:47horas
Práctica:56 horas Teórica: 38 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Establecer una comunicación asertiva y eficaz que posibilite la integración idónea en los contextos laboral
y social
SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
EVALUACION APRENDIZAJE METODOLOGICAS
• Modelos de • Establecer • Veraz • Comprende las De Conocimiento DOCENTE
comunicación una comunicación en la diferencias entre los distintos Respuestas a • Asesora el
• Técnicas de asertiva y eficaz información modelos de comunicación. preguntas sobre desarrollo de las
comunicación que posibilite la generada en • Emplea las diferentes conceptos de la actividades
• Comunicación integración. los textos técnicas de comunicación, unidad de • Evalúa los
Verbal y no verbal • Armonizar escritos identifica las principales aprendizaje documentos
• Barreras en la los componentes • Autón barreras en la comunicación. De Producto presentados
comunicación racionales y omo en la • Se comunica Conversatorio • Promueve
• Solución de emocionales en el planeación y fácilmente con los miembros sobre solución de actividades que
problemas desarrollo de los ejecución de de la comunidad educativa problemas permite la
procesos de trabajo sus según protocolos y normas de autoevaluación
colectivo. actividades convivencia institucional. ESTUDIANTE
• Abordar • Puntu • Establece acuerdos • Desarrolla los
procesos de trabajo al en la mediante el uso de procesos ejercicios de
colaborativo presentación comunicativos, racionales y acuerdo con los
orientados hacia la de sus orientados hacia la resolución parámetros del
construcción actividades de problemas según normas y Docente
colectiva en protocolos institucionales. • Realiza procesos
contextos sociales de autoevaluación
y productivos.
• Resolver
conflictos mediante
el uso de la
racionalidad, la
argumentación y la
asertividad.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 8 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. biblioteca, computador, Internet, video
sistemática. beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y Documentos.
verificación, cuestionario TIC
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 9 de 138

MODULO: Tecnología de la información y la comunicación DURACION DEL MÓDULO:60 horas DURACIÓN DE UNIDAD:47horas
Práctica:56 horas Teórica: 38 horas

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Gestionar la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS


EVALUACION APRENDIZAJE METODOLOGICAS
• Herramientas • Utilizar de • Efectivo en la • Identifica las De DOCENTE
básicas de manera adecuada información herramientas básicas de Conocimiento Asesora el desarrollo
sistemas las herramientas procesada a través sistemas, comprende la Respuestas a de las actividades
• Bases de datos informáticas. de las herramientas y utilización de los preguntas sobre Evalúa los
• Aprovechar medios de navegadores de internet, conceptos de la documentos
• Navegadores de cada una de las comunicación. el correo electrónico y el unidad de presentados
Internet herramientas • Independiente empleo de las bases de aprendizaje Promueve actividades
informáticas y en la planeación y datos. que permite la
• Uso del Correo demás aplicaciones ejecución de sus • Utiliza con De Producto autoevaluación
electrónico • Gestiona la actividades. criterio técnico las Dos ESTUDIANTE
información • Puntual en la tecnologías de la Documentos Desarrolla los
haciendo uso presentación de sus información y la digitados y ejercicios de acuerdo
eficiente de las actividades. comunicación de enviados por con los parámetros del
tecnologías acuerdo con las correo Docente
actividades a desarrollar. electrónico. Realiza procesos de
autoevaluación.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS
EVALUACION
TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. biblioteca, computador, Internet, video
sistemática. beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y TIC Documentos.
verificación, cuestionario
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 10 de 138

MÓDULO TRANSVERSAL:
INDUCCIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y VALORES INSTITUCIONALES.
PROGRAMA Técnico laboral por competencias en Auxiliar en Servicios Farmacéuticos
MÓDULO Inducción a la institución educativa y valores institucionales
1. Integrar los estudiantes a la Institución, de acuerdo con el direccionamiento estratégico.
ACTIVIDADES 2. Identificar las normatividad vigente al interior de la Institución.
CLAVE
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 11 de 138

MODULO: Inducción a la institución educativa y valores institucionales Duración del módulo: 30 horas Duración de la unidad: 22.5
horas Teórica: 27 horas Practica:18 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Integrar los estudiantes a la Institución, de acuerdo con el direccionamiento estratégico.
SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
EVALUACION APRENDIZAJE METODOLOGICAS
• Misión • Comprender las • Respetuoso de • Comprende De Conocimiento DOCENTE
Institucional Directivas estratégicas que las normas y las políticas de la Respuestas a Asesora el desarrollo
rigen los destinos de la reglamentos de la Institución, su preguntas sobre de las actividades
• Visión Institución. institución. organización interna conceptos de la Evalúa los
Institucional • Regular su • Participe y la y su trayectoria. unidad de documentos
comportamiento actuando con misión y visión • Argumenta la aprendizaje presentados
• Política de base en normas, principios y institucional. importancia de Promueve
Calidad valores universalmente • Garante del actuar dentro del De Producto actividades que
reconocidos. cumplimiento de los marco de las leyes y Conversatorio permite la
• Objetivos de • Relacionar los objetivos de calidad el ordenamiento sobre rumbo autoevaluación
Calidad procesos y procedimientos de la institución. ciudadano e estratégico
vigentes en la Institución • Representan institucional. ESTUDIANTE
• Trayectoria educativa con su proceso de te de crecimiento • Aborda Desarrolla los
de la formación. personal y procesos de trabajo ejercicios de
Institución • Identificar el rol de los profesional dentro colaborativo acuerdo con los
participantes y las fuentes del del marco de las orientados hacia la parámetros del
• Organización conocimiento en el proceso de políticas de calidad construcción Docente
Interna de la formación. institucionales. colectiva en Realiza procesos de
Institución contextos sociales y autoevaluación
productivos.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


TECNICA: Valoración de producto, formulación de Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
preguntas, observación sistemática. relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y verificación, Documentos como: artículos, leyes,
cuestionario TIC resoluciones y decretos que sirvan como
marco referencial.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 12 de 138

MODULO: Inducción a la institución educativa y valores institucionales Duración del módulo: 45 horas Duración de la unidad: 22.5
horas Teórica: 27 horas Practica:18 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Identificar las normatividad vigente al interior de la Institución.
SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS
EVALUACION DE METODOLOGICAS
APRENDIZAJE
• Documentos • Identificar las • Cumplidor de• Comprende las De DOCENTE
de la Institución normas que rigen las los manuales de normas de Conocimiento Asesora el desarrollo de
• Manual de actuaciones dentro de convivencia comportamiento,
y Respuestas a las actividades
Convivencia la Institución, reglamento derechos y deberes preguntas sobre Evalúa los documentos
• Mecanismos mecanismos de estudiantil. expresadas en el conceptos de la presentados
de comunicación comunicación. • Manual
Responsable de unidad de Promueve actividades
Interna • Acogerse al de Convivencia,
su aprendizaje que permite la
• Sistema de cumplimiento de comportamiento mecanismos de De Producto autoevaluación
Quejas y reglamento estudiantil. comunicación ,
dentro y fuera de las Conversatorio ESTUDIANTE
Sugerencias • Facilitar los instalaciones • Genera un sobre Desarrolla los ejercicios
procesos de educativas. modelo de normatividad de acuerdo con los
convivencia con los • Modelo comportamiento que
de interna de la parámetros del Docente
respectivos comportamiento. se identifica en actuar Institución Realiza procesos de
mecanismos de diario y sus autoevaluación.
comunicación. actividades laborales.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS
EVALUACION
TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática biblioteca, computador, Internet, video
sistemática. beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y TIC Documentos.
verificación, cuestionario
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 13 de 138

MÓDULO TRANSVERSAL: TÉCNICAS DE ESTUDIO Y PROYECTOS

PROGRAMA Técnico laboral por Competencias en Auxiliar en Servicios Farmacéuticos


MÓDULO Técnicas de estudio y proyectos
1. Formular un proyecto comunitario de acuerdo con objetivos previamente definidos.
ELEMENTOS 2. Participar en la implementación de un proyecto comunitario según un plan de trabajo
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 14 de 138

MODULO: Técnicas de estudios y proyectos DURACION DEL MÓDULO: 30 horas Duración de la unidad: 13 horas
Practica:16 horas Teórica: 10 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Formular un proyecto comunitario de acuerdo con objetivos previamente definidos
SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
EVALUACION APRENDIZAJE METODOLOGICAS
• Mecanismos de • Formular un • Gestor • Los grupos De Conocimiento DOCENTE
sensibilización y de Proyecto de de la de trabajo se Respuestas a • Asesora el
divulgación en las acuerdo a unos formulación de organizan aplicando preguntas sobre desarrollo de las
comunidades. objetivos proyectos que técnicas y conceptos de la actividades
• Componentes del establecidos. involucren a la metodologías unidad de • Evalúa los
proyecto: marco de • Diagnosticar comunidad. grupales. aprendizaje documentos
referencia, diagnóstico, las necesidades de • Veraz • Los presentados
matriz de priorización de la comunidad a en la estrategias para De Producto • Promueve
problemas, líneas de partir de la información convocar a la Dos registros de actividades que
acciones estratégicas, información generada en población objeto instrumentos permite la
mecanismo de evaluación. recogida. los textos corresponde a las empleados durante autoevaluación
• Medios de gestión de • Aplicar los escritos características la convocatoria a la ESTUDIANTE
la información en actividades componentes • Autóno socioculturales de la comunidad • Desarrolla los
de participación comunitaria metodológicos en la mo en la comunidad, El ejercicios de
• Estrategias de elaboración del planeación y diagnostico de la Dos registros de acuerdo con los
participación comunitaria: proyecto ejecución de localidad se elabora instrumentos parámetros del
análisis situacional, apoyándose en las proyectos. a partir de la empleados durante Docente
priorización de acciones, herramientas y • Puntual información obtenida la convocatoria a la • Realiza
árbol de problemas, estrategias. en la y de manera comunidad procesos de
cartografía social, • Distinguir la presentación conjunta con los autoevaluación
mecanismos de negociación importancia de cada de sus agentes Un documento con
• Herramientas de una de las fasesque actividades. involucrados. el plan de
apoyo : matriz DOFA, marco componen el • Aplicati • La matriz de intervención
lógico, plan operativo, proceso de la vo de los priorización del un (1) documento
sistemas de evaluación y elaboración del componentes problema se elabora con el plan de
seguimiento proyecto. metodológicos con base a criterios intervención
• Fases de un y herramientas metodológicos, El
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 15 de 138

proyecto comunitario: • Identificar las en la plan de intervención


aprestamiento, diagnóstico, necesidades formulación de es validado con las
prospectiva, formulación, comunitarias y la proyectos. instancias
ejecución y seguimiento respectiva • Particip involucradas en el
• Registros de participación por e de la proyecto, Los
participación comunitaria: medio de la identificación mecanismos de
listas de asistencias, talleres, información de evaluación se
minutas, actas, fotografías y recolectada. necesidades definen en relación
otros. de la con los objetivos
• Métodos de comunidad. propuestos.
programación social. • La
• Plan de intervención: sistematización,
objetivos, recursos, plazos y archivo y
mecanismos de control actualización de la
• El proyecto en el información se
contexto institucional de la realizan con base en
organización y de la gestión procedimientos
comunitaria. técnicos
establecidos en el
proyecto.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


TECNICA: Valoración de producto, formulación de Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD,
preguntas, observación sistemática. escenarios relacionados con la biblioteca, computador, Internet, video
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y verificación, temática. beam.
cuestionario Documentos.
.TIC
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 16 de 138

MODULO: Técnicas de estudio y proyectos DURACION DEL MÓDULO: 30 horas Duración de la unidad: 13 horas
Practica:16 horas Teórica: 10 horas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:Participar en la implementación de un proyecto comunitario según un plan de trabajo
SABER SABER HACER SER CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
EVALUACION APRENDIZAJE METODOLOGICAS
• Marco legal y • Diferenciar • Difusor de las • Los espacios De Conocimiento DOCENTE
procedimientos los componentes de formas de de comunicación y Respuestas a • Asesora el
administrativos del cada uno de los organización dentro acercamiento con los preguntas sobre desarrollo de las
proyecto comunitario marcos de de una comunidad. diferentes grupos de la conceptos de la actividades
• Diferencias referencia en un • Acompañante comunidad se unidad de • Evalúa los
entre participación proyecto en el proceso de propician y mantienen aprendizaje documentos
social, comunitaria y comunitario. desarrollo de de manera presentados
ciudadana • Participar proyectos permanente, De Producto • Promueve
• Voluntario dentro de la comunitarios. • El Un informe final actividades que
social comunidad • Guía en las acompañamiento sobre los permite la
• Técnicas aplicando actividades que se técnico y la resultados autoevaluación
comunicativas y mecanismos y implementan dentro incentivación a la obtenidos con el ESTUDIANTE
educativas aplicadas técnicas de de los marcos de autogestión en cada desarrollo del • Desarrolla los
en la participación comunicación. referencia de los uno de los grupos proyecto. ejercicios de
comunitaria. • Distinguir y proyectos facilita el logro de los acuerdo con los
• Formas de conocer las comunitarios. objetivos propuestos, De Desempeño parámetros del
organización de la diferentes formas de • Veraz en la • La Resultados de la Docente
comunidad: red social, de financiación de un información consecución de observación • Realiza
grupo, barrio y otros. proyecto. generada en los recursos corresponde durante una procesos de
• Caracterización • Evaluar la textos escritos a las estrategias actividad grupal autoevaluación
de los agentes de la viabilidad de los • Autónomo en previamente definidas con la comunidad
comunidad proyectos la planeación y y concertadas en el durante dos
• Conceptos comunitarios. ejecución de sus proyecto, sesiones
TRANSVERSALs de actividades. • Las actividades
psicología y • Ser vigilante se implementan
antropología de las de las fases y etapas contando con la
comunidades de un proyecto. participación de todas
• Técnicas
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 17 de 138

grupales participativas las instancias


en la intervención involucradas y
comunitaria siguiendo la guía
• Mecanismos técnica del proyecto,
para la obtención de • El nivel de logro
recursos y financiación en la fase de
de proyectos implementación se
• Manejo y vigila en cada una de
características de los sus fases, Las
conflictos en el ámbito diferentes etapas en el
comunitario desarrollo del proyecto
• El proceso de se sistematizan y
mediación comunitaria documenta utilizando
los instrumentos
diseñados para este
fin, Las técnicas de
manejo de conflictos
con los diferentes
actores se aplican de
acuerdo con la
situación a resolver.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS
EVALUACION
TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. biblioteca, computador, Internet, video
sistemática. TIC beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y
verificación, cuestionario
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 18 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C1
ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

MÓDULO Atención y orientación al usuario


ELEMENTOS 4
HORAS 120
CREDITOS ACADEMICOS 3
CÓDIGO 230101015
1. Aplicar los principios y normativa del sistema general de seguridad social en salud
(SGSSS) en cada una de las funciones de su desempeño en relación con su disciplina.
2. Interactuar con el cliente interno y externo de acuerdo con la misión, visión y políticas de
servicio institucionales.
ELEMENTOS 3. Brindar información del producto o servicio conforme a requerimientos del cliente o
usuario según protocolo institucional.
4. Identificar las necesidades del cliente interno y externo según políticas de mercadeo y
segmentación
de clientes.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 19 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810010204 - NCL:230101015


Atender y Orientar a la Persona en Relación con sus Necesidades y Expectativas de Acuerdo 120 Horas
con Políticas Institucionales y Normas de Salud.

Módulo CEPRODENT : ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE DISTRIBUCIÓN HORAS


Elemento 1: Horas Elemento: 25 Horas
Aplicar los principios y normativa del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en cada
una de las funciones de su desempeño en relación con su disciplina.
Horas Teóricas: 10 Horas
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: LEGISLACIÓN EN SALUD
Horas Prácticas: 15 Horas

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE


FORMACIÓN
a). Suministrar información al usuario de acuerdo con sus necesidades, tipo de aseguramiento, políticas
institucionales y normas del SGSSS, siguiendo el procedimiento establecido.
b).Registrar en la base de datos la información suministrada en el sistema de información utilizado en
Presencial
la institución siguiendo los requerimientos técnicos y procedimientos establecidos.
c). Suministrar los reportes, informes, a sus colegas, superiores inmediatos de los subprocesos en los
que se desempeña según procedimientos establecidos y en los formatos requeridos.
d). Orientar al usuario acerca de los principios criterios y requisitos para hacer uso de los servicios de
salud en relación con los deberes y derechos en salud.
e). Suministrar la respuesta dada al usuario conflictivo de acuerdo con sus necesidades identificadas.
f).Explicar el formato de consentimiento informado de acuerdo con los servicios y procedimientos
solicitados.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 20 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de CRITERIOS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS


saberes EVALUACION DE METODOLOGICAS
SABER SABER SER APRENDIZAJE
HACER
1. Concepto y 1. Suministrar al 1. Es oportuno en la 1. Conoce el Conocimiento DOCENTE
clasificación de usuario la información que Concepto y • Prueba oral y escrita
necesidades información suministra. clasificación de para evaluar 1. Motivar a los
de Hombre (a, b). necesaria según necesidades conocimientos 1, 2, 3, 4, estudiantes al aprendizaje
necesidades, tipo de 2. Cumple con las de Hombre (a, b). 5, 6, 7,8. dada la complejidad del
2. Deberes y aseguramiento, normas Producto tema.
derechos en políticas establecidas para 2. Identifica los • Dos reportes según 2. Clase magistral sobre
salud, institucionales y orientar al usuario. Deberes y derechos en subproceso donde el funcionamiento del
consentimiento normas del SGSSS. salud, consentimiento se desempeñe, SGSSS y modificación de la
informado (d, b). 3. Mantiene una informado (d, b). elaborados Ley 100
2. Registrar la actitud de respeto en los últimos 15 días. 2. Brindar pautas para
3. Políticas de información frente al usuario y 3. Conoce las Desempeño realizar debate sobre el
servicio suministrada por el sus necesidades. Políticas de servicio • La tema.
institucional. (a, b). usuario en la base de institucional. (a, b). observación directa 3. Cátedra magistral sobre
datos o sistema de 4. Es asertivo en la del proceso los regímenes contemplados
4. Tipos de información que comunicación con el 4. Identifica los Tipos de información y en la ley y los principios en
aseguramiento, maneja la institución usuario. de orientación al salud.
requerimientos y siguiendo el aseguramiento, usuario en el Sistema 4. Dar a conocer modelos de
para el acceso a protocolo 5. Comprende y requerimientos General de Seguridad formatos para el
los servicios de establecido. entiende para el acceso a los Social. En tres momentos aprendizaje.
salud, planes de las servicios de salud, planes diferentes, de acuerdo 5. Motivar al estudiante a
beneficio red de Suministrar necesidades del de beneficio red de al tipo realizar preguntas sobre las
prestadores. (a , b y usuario conflictivo prestadores. (a , b ,c, d,). de cliente interno dudas que se presenten.
,c, d,). diligenciar reportes e 6. Muestra interés y y externo y 6. Fomentar en el
informes en colaboración en la Conoce las Normas Tipos de subprocesos estudiante el aprendizaje
5. Normas de solución de Garantía de calidad del administrativo o análisis sobre derechos y deberes
Garantía de los formatos de SGSSS. (a, b, c, d.). de la situación de salud del usuario y el sistema de
calidad del establecidos sobre necesidades del atencial. salud.
SGSSS. (a, b, c, los subprocesos que usuario. 6. Maneja 7. Realizar guía para
d.). tenga asignados y a adecuadamente las base construir un socio drama a
6. Manejo de la base las 7.Establece de datos institucional. partir de la necesidad de un
de datos personas lenguaje no verbal (c). usuario y plantear la
institucional. que con el usuario y solución.
(c). intervengan en el brinda una atención 7. Utiliza los 8. Explicar el
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 21 de 138
proceso. amable y cálida. Formatos en la diligenciamiento del formato
7. Formatos institución para rendir de consentimiento
utilizados en la 4. Orientar al usuario informes y informado haciendo énfasis
institución para sobre los principios, reportes , actas .(c, b) en el impacto legal que trae.
rendir informes y criterios y requisitos
reportes , actas para su atención, 8. Conoce y atiende los ESTUDIANTE
.(c, b) basado en los diferentes tipos de usuario. ESTUDIANTE
deberes y derechos 5. (d). 1. Desarrollar guía
8. Manejo de en salud. propuesta por el docente.
diferentes tipos de 2. Participar en el diseño y
usuario. 5. Identificar las creación del socio drama.
(d). necesidades del 3. Emitir opiniones dentro
usuario conflictivo y del debate basados en
suministrar la criterios adquiridos en la
información de sesión pedagógica.
acuerdo a éstas. 4. Aprenderse los principios
de la ley 100.
6. Explicar el formato 5. Desarrollar la habilidad
de consentimiento para ingresar la información
informado de al sistema
acuerdo con los establecido.Fomentar el
servicios y interés por manejar una
3. procedimientos comunicación asertiva con el
solicitados usuario

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
sistemática. . Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y resoluciones y decretos que sirvan como
verificación, cuestionario TIC marco referencial.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 22 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810010204 - NCL:230101015


120 Horas
Atender y Orientar a la Persona en Relación con sus Necesidades y Expectativas de Acuerdo
con Políticas Institucionales y Normas de Salud.

Módulo CEPRODENT : ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS


Elemento 2: Horas Elemento: 25 Horas
Interactuar con el cliente interno y externo de acuerdo con la Misión, visión y políticas de servicio
institucionales. Horas Teóricas: 10 Horas
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: PROCESOS DE CALIDAD EN SALUD
Horas Prácticas: 15 Horas

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Reconocer la función de atención al cliente según misión, visión, valores, políticas y
principios corporativos.
b) interactuar con el cliente interno y externo según criterios institucionales de servicio
evidenciado en la actitud de servicio.
c) conocer y aplicar la estructura organizacional de acuerdo con la carta organizacional de Presenci
la entidad. al
d) Desarrollar las relaciones interpersonales con el equipo de trabajo con respeto y
cortesía de acuerdo con el protocolo de servicio institucional.
e) Cumplir los protocolos del servicio según la comunicación con el cliente interno y
externo es cálida, precisa y oportuna.
f) Cumplir los protocolos de servicio de acuerdo a la imagen y presentación personal.
Utilizar los equipos y elementos de trabajo de acuerdo con la capacidad tecnológica de la
institución y el manual técnico de los equipos y según normas técnicas.
g) h) Organizar el área de trabajo y los equipos de acuerdo con parámetros institucionales por cada turno.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 23 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes
Saber Saber hacer Ser Criterios de Evidencias de Estrategias
evaluación Aprendizaje Metodológicas
1. Conocimiento 1. Es asertivo 1. Conoce y aplica los Conocimiento DOCENTE
a) Reconocer la
sobre misión, visión, en la principios valores y 1. Motivar al estudiante
principios corporativos, función de atención comunicación políticas de la institución • Prueba escrita u oral para para conocer la
organización, al cliente según con el cliente para que su función de evaluar importancia de manejar
organigrama y misión, visión, interno y atención al cliente sea conocimientos: 1 hasta el 9 una cultura
portafolio de valores, políticas y externo. reconocida. organizacional.
servicios. (a, 2. Mantiene una 2. Conoce el portafolio Desempeño 2. Clase magistral sobre
principios
b, c, d,). actitud de de servicios de la • Observación directa de la cultura organizacional y
corporativos. portafolio de servicios.
2. Comunicación – servicio frente al institución y lo aplica en interacción con el usuario en
3. Realizar guías y
Neurolinguistica b) Interactuar con el cliente. su labor diaria. tres
protocolos sobre atención
Técnicas, tipo, 3. Es tolerante y 3. Maneja relaciones momentos diferentes de
cliente interno y al cliente.
proceso errores en respetuoso con interpersonales cálidas y acuerdo 4. Asesorar al grupo en la
función externo según el equipo de amables con el equipo de con el rango de aplicación: creación de estrategias
de la actividad criterios trabajo. trabajo. para ofertar servicios.
empresarial y de la institucionales de 4. Se adapta 4. Utiliza estrategias Clientes 5. Realizar ejercicios
optimización del servicio evidenciado con facilidad a para lograr una • Interno sobre la creación de un
servicio (c ) en la actitud de los cambios que comunicación asertiva • Externo portafolio de servicios.
El arte de escuchar genere su labor. con el cliente interno y 6. Taller vivencial sobre
servicio.
5. Es proactivo y externo. Ambientes de Trabajo relaciones personales y
diseña 5. Es organizado en su • Administrativa laborales efectivas.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 24 de 138
y preguntar (a c)conocer y aplicar estrategias para trabajo y pulcro en su • Análisis de la situación de Crear un socio drama en
hasta h). la estructura crear un presentación personal. saludtencial donde se evidencie la
3. Tipos de ambiente de 6. Aplica el sistema de información suministrada
organizacional de
clientes, segmentación trabajo gestión de calidad en las al cliente sobre una
acuerdo con la carta necesidad específica.
(c, f). agradable. funciones delegadas.
4. Imagen organizacional de la 6. Es cálido y 7. Muestra habilidad en 8. Crear situaciones de
personal, normas de entidad. amable en su su desempeño y en la inconformidad con el
cliente interno y externo y
urbanidad y cortesía (g). atención. utilización de equipos.
d) Desarrollar las brindar una solución
5. Normas 7. Su área de 8. Sabe trabajar en
efectiva a éstas.
Técnicas de relaciones trabajo es equipo.
Calidad de producción interpersonales con organizada. 9. Aplica los protocolos ESTUDIANTE
o el equipo de trabajo 8. Es pulcro en de servicio al cliente. 1. Interesarse por
servicio. (e – h). con respeto y su presentación 10. Participa en las conocer los protocolos
6. Sistema de Gestión personal. coevaluaciones con institucionales
cortesía de acuerdo
de Calidad (b - h). 9. tiene criterio y se ubica en el 2. Motivarse para poder
7. Interpretación de con el protocolo de capacidad de contexto organizacional. identificar los principios
manuales de servicio liderazgo y 11. Es tolerante ante las corporativos y aplicarlos
funcionamiento de institucional. trabajo en solicitudes de los en la atención al usuario.
equipos (h). equipo. usuarios. 3. Desarrollar guías sobre
8. Estrategias de e)Cumplir los 10. Da 12. Escucha con atención al cliente interno
fidelización del protocolos del soluciones y atención y respeto a los y externo.
cliente (a, respuestas a las 4. Crear un socio drama
servicio según la clientes internos y
b, c, d). necesidades del en donde se evidencie la
comunicación con el externos. información suministrada
9. Desarrollo y usuario.
crecimiento personal (b, c, cliente interno y al cliente sobre una
externo es cálida, necesidad específica.
e,
5. Crear posibles
f). precisa y oportuna.
situaciones de
inconformidad con el
f) Cumplir los cliente interno y externo y
protocolos de brindar una solución
servicio de acuerdo efectiva a éstas
a la imagen y basándose en la
normatividad legal.
presentación
6. Socializar saberes
personal. aprendidos.

g)Utilizar los
equipos y
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 25 de 138
elementos de
trabajo de acuerdo
con la capacidad
tecnológica de la
institución y el
manual técnico de
los equipos y según
normas técnicas.

h) Organizar el área
de trabajo y los
equipos de acuerdo
con parámetros
institucionales por
cada turno.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, escenarios Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
sistemática. Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y TIC resoluciones y decretos que sirvan como
verificación, cuestionario marco referencial.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 26 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810010204 - NCL:230101015
120 Horas
Atender y Orientar a la Persona en Relación con sus Necesidades y Expectativas de Acuerdo con
Políticas Institucionales y Normas de Salud.

Módulo CEPRODENT : ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Horas Elemento: 25
Elemento 3: Brindar Información del producto o servicio conforme a requerimientos del cliente o usuario.
Horas Teóricas: 15
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 3: ATENCIÓN EN SALUD
Horas Prácticas: 10

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Ofrecer a información requerida de acuerdo con los protocolos institucionales y el marco legal del producto o
servicio.
b) Suministrar la información sobre producto y servicios de manera oportuna clara y completa en relación con
el portafolio institucional y manuales técnicos.
c) Reportar la no conformidad en la oferta a quien corresponde de acuerdo con los manuales de procedimiento
Presencial
d) Generar los reportes e informes de manera veraz y oportunamente según protocolo de servicio
e) Tomar decisiones oportunamente en beneficio del cliente de acuerdo con las normas de procedimiento e
identificación de necesidades.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 27 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Relaciones a) Ofrecer a 1. Es asertivo en la 1. Aplica los principios Conocimiento DOCENTE


interpersonales información comunicación con el cliente corporativos de la • Prueba oral o 1. Motivar al
humanizadas (a – e). interno y externo. institución, se escrita: para estudiante para
requerida de
relaciona evaluar conocer la
acuerdo con los 2. Mantiene una actitud de interpersonalmente
2. Normas legales del conocimientos importancia de
consumidor (a - e) protocolos servicio frente al cliente. de manera humana- del 1 hasta el 8. manejar una
institucionales y el 3. Es tolerante y respetuoso • Estudio de cultura
3. Marco legal y regulador marco legal del con el equipo de trabajo. 2. Explica al cliente los caso de organizacional.
propio del servicio producto o servicio. 4. Se adapta con facilidad a los servicios que ofrece situaciones 2. Clase
(a – e). cambios que genere su labor. la institución según reales para magistral sobre
b) Suministrar la
5. Es proactivo y diseña las normas del brindar cultura
información sobre estrategias para crear un consumidor. información organizacional y
producto y servicios ambiente de trabajo agradable.
4. Indicadores de tiempo, del producto o portafolio de
costo, calidad y de manera oportuna 6. Es cálido y amable en su 3. Maneja el servicio servicios.
productividad (a – e). clara y completa en atención. portafolio de ofertado. 3. Realizar
relación con el 7. Su área de trabajo es servicios y lo oferta Producto guías y
5. Políticas de servicio portafolio organizada. ante los usuarios. • Tres formatos protocolos
institucional, manuales y 8. Es pulcro en su institucionales sobre atención
institucional y
protocolos de servicio. (a presentación personal. 4. Es oportuno en la diligenciados. al cliente.
manuales técnicos. 9. tiene capacidad de liderazgo
- e). atención al cliente Desempeño 4. Asesorar al
c) Reportar la no y trabajo en equipo. • Observación grupo en la
interno y externo.
6. Manejo del conflicto y conformidad en la 10. Da soluciones y respuestas Cumpliendo con de actividades creación de
solución de problemas (a oferta a quien a las necesidades del usuario. indicadores de de estrategias para
- e). corresponde de tiempo, costo, información al ofertar servicios.
acuerdo con los calidad, usuario sobre 5. Realizar
7. Empoderamiento y manuales de productividad. productos y ejercicios sobre
facultades de respuesta servicios de la creación de
procedimiento
(a – e). 5. Conoce el sistema salud en un portafolio de
d) Generar los tres momentos servicios.
de gestión de
8. Tecnología biomédica reportes e informes calidad, políticas de distintos de 6. Taller
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 28 de 138

referida al tipo de de manera veraz y servicio, manuales, acuerdo vivencial sobre


servicio (a). oportunamente protocolos. con los rangos relaciones
según protocolo de de aplicación. personales y
6. Maneja el conflicto y laborales
servicio
soluciona Tipo de efectivas.
e) Tomar cliente: Crear un socio
problemas.
decisiones drama en donde
oportunamente en 7. Sabe manejar al Interno Externo se evidencie la
beneficio del cliente cliente basado en el información
de acuerdo con las protocolo de la Medios de suministrada al
normas de cultura información: cliente sobre
organizacional da una necesidad
procedimiento e
respuestas con Telefónica. específica.
identificación de • Personal. 8. Crear
empoderamiento.
necesidades. • Electrónicos. situaciones de
inconformidad
con el cliente
8. Maneja los equipos
interno y
necesarios para
externo y
desempeñar su
brindar una
función, tecnología
solución
Biomédica.
efectiva a éstas.

ESTUDIANTE
1. Interesarse
por conocer los
protocolos
institucionales
2. Motivarse
para poder
identificar los
principios
corporativos y
aplicarlos en la
atención al
usuario.
3. Desarrollar
guíassobre
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 29 de 138
atención al
cliente interno y
externo.
4. Crear un
socio drama en
donde se
evidencie la
información
suministrada al
cliente sobre
una necesidad
específica.
5. Crear
posibles
situaciones de
inconformidad
con el cliente
interno y
externo y
brindar una
solución
efectiva a éstas
basándose en la
normatividad
legal.
6. Socializar
saberes
aprendidos.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 30 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, formulación Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
de preguntas, observación sistemática. escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y Documentos como: artículos, leyes,
verificación, cuestionario TIC resoluciones y decretos que sirvan como
marco referencial.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 31 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810010204 - NCL:230101015
120 Horas
Atender y Orientar a la Persona en Relación con sus Necesidades y Expectativas de Acuerdo
con Políticas Institucionales y Normas de Salud.

Módulo CEPRODENT : ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA
Elemento 4: Identificar las necesidades del cliente interno y externo según políticas de Horas Elemento: 25
mercadeo y segmentación de clientes.
Horas Teóricas: 15
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 4: SERVICIO AL CLIENTE EN SALUD
Horas Prácticas: 10

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a). Desarrollar el contacto con el cliente o usuario en un clima de cordialidad y respeto de acuerdo
con protocolo institucional.
b).Confrontar las necesidades del cliente con el portafolio de servicio y la capacidad de respuesta
institucional.
c).Aplicar los métodos para detectar quejas y reclamos en los usuarios según protocolos Presencial
institucionales.
d).Identificar la satisfacción del cliente de acuerdo con la información obtenida por los diferentes
métodos.
e).Establecer los indicadores de satisfacción al cliente según metas de mejoramiento. f).
Ubicar y clasificar a los clientes son ubicados según régimen de acuerdo a sus necesidades y políticas
de servicio.
g).Manejar los programas operativos según manual de procedimientos.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 32 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de Saberes Criterios de Evidencias de Estrategia


evaluación Aprendizaje
Metodológicas
Saber Saber hacer Ser
Teorías sobre a). Desarrollar el 1. Es hábil para 1. Registra datos en Conocimiento DOCENTE
servicio al contacto con el identificar las los formatos • Estudio de caso para 1. Indagar al azar sobre el tema.
cliente (b, c, d, cliente o usuario necesidades del institucionales y de identificar las necesidades 2. Realizar reflexión sobre las
e,f). en un clima de cliente interno y acuerdo al del usuario. necesidades de cada ser.
cordialidad y externo. protocolo y teorías • Prueba escrita para 3. Diseñar taller sobre: Teorías de
2. Tipos, respeto de 2. Lidera y maneja de servicio al evaluar vocabulario técnico servicio al cliente, técnicas y
técnicas y acuerdo con el trabajo en cliente. y conocimientos del 1 hasta elementos de mercadeo y
herramientas de protocolo equipo. el 12. Producto mecanismos de participación
mercadeo (a, c, institucional. 3. Vela siempre 2. Es eficaz para • Tres Reportes y/o social.
d, e). b).Confrontar las por la satisfacción identificar formularios diligenciados 4. Motivar al estudiante para que
necesidades del del usuario. necesidades en el de acuerdo con el manual sea proactivo en el proceso de
3. Cómo cliente con el 4. Se le facilita cliente interno y de procedimientos en los aprendizaje.
identificar las portafolio de diligenciar externo utilizando últimos 15 días. 5. Generar confianza en el grupo
necesidades del servicio y la formatos tipos y técnicas de para aclarar dudas surgidas
cliente (d, e, f). capacidad de institucionales. mercadeo. Desempeño dentro de la sesión.
respuesta 5. Tiene destreza • Observación directa
4. Conocimiento institucional. para manejar los 3. Conoce la en el puesto de ESTUDIANTE
sobre los c).Aplicar los programas importancia de trabajo sobre la 1. Expresar sus saberes previos
productos, métodos para operativos que mantener niveles de identificación y satisfacción sobre el tema.
servicios y detectar quejas y tiene la entidad. satisfacción en el de necesidades 2. Interiorizar la reflexión
apoyos que se reclamos en los 6. Entabla cliente elevados a del usuario de acuerdo con realizada por el docente a fin
ofrecen. (b, c). usuarios según relaciones de través del el rango de promover la tolerancia.
protocolos calidad y cortesía conocimiento de 3. Desarrollar el taller propuesto
5. Técnicas para institucionales. con los productos y por el docente.
escuchar y d).Identificar la participantes de la servicios. 4. Ser proactivo durante la
preguntar en satisfacción del comunidad. sesión pedagógica.
forma efectiva. cliente de 7. Es solidario ante 4. Conoce y aplica 5. Formular preguntas al docente
(b, c, e). acuerdo con la la necesidad del las teorías de a fin de aclarar dudas
información cliente interno y mercadeo. presentadas durante la sesión.
6. Teorías sobre obtenida por los externo. 6. Dedicar tiempo extraclase
para actividades que refuercen su
aprendizaje.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 33 de 138
el trabajo en diferentes 8. Se preocupa por 5. Ubica y clasifica aplicación.
equipo. (b hasta métodos. la satisfacción del a los clientes según
g). e).Establecer los usuario en todas necesidades y RANGOS
indicadores de sus actitudes. políticas del Clientes
7. Conocimiento satisfacción al 9. Es capaz de servicio. • Interno
sobre uso y cliente según realizar • Externo
manejo de metas de segmentación de 6. Aplica los
formatos mejoramiento. clientes según métodos Ambientes de Trabajo
institucionales. f). Ubicar y régimen. establecidos para • Administrativa
(a – f). clasificar a los 10. Es tolerante detectar quejas y • Análisis de la situación
clientes son con el usuario. reclamos en los de saludtencial
8. Lenguaje ubicados según usuarios.
técnico referido régimen de 7. Lidera el trabajo
al producto o acuerdo a sus en equipo a fin de
servicio dado. (b, necesidades y obtener satisfacción
c, e). políticas de en el usuario.
9. Manejo de servicio.
software g).Manejar los 8. Se expresa en
operativos (f, g). programas términos técnicos al
operativos según referirse al producto
10. Manejo de manual de o servicio.
base de datos, procedimientos.
referenciación 9. El cliente interno
competitiva (e). y externo lo
identifican como
11. Mecanismos competente en su
de participación función.
social y 10. Maneja
empoderamiento adecuadamente
(e). software operativos.
11.Maneja Bases
12. Normas de de Datos de
participación referenciación
social (c, d, e). competitiva.
12. Conoce y aplica
las normas de
participación social.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 34 de 138
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS
EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, formulación Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
de preguntas, observación sistemática. escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
INSTRUMENTO: Lista de chequeo y Documentos como: artículos, leyes,
verificación, cuestionario TIC resoluciones y decretos que sirvan como
marco referencial.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 35 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C2
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES

MÓDULO Control de infecciones


ELEMENTOS 2
HORAS 120
CREDITOS 2
ACADEMICOS
CÓDIGO 230101018
1. Aplicar la técnica aséptica en todos los procedimientos de acuerdo con las medidas de
prevención y control de la infección establecida.
ELEMENTOS
2. Efectuar procedimientos especializados de limpieza, sanitización y desinfección en equipos y
artículos según manuales estandarizados de la empresa.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 36 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810060304 NCL:230101020


120 Horas
Controlar Las Infecciones En El Usuario Y Su Entorno De Acuerdo Con Las Buenas Prácticas
Sanitarias

Módulo CEPRODENT : CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 1: Aplicar la técnica aséptica en todos los procedimientos de acuerdo con las medidas de Horas Elemento: 50
prevención y control de la infección establecidas.
Horas Teóricas: 20
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: BIOSEGURIDAD Y TECNICA ASEPTICA
Horas Prácticas: 30

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Aplicar los principios de la técnica aséptica en los procedimientos según protocolos.
b) Utilizar los elementos de barrera de acuerdo con las especificaciones de cada uno de los tipos de
aislamientos.
c) Manejar y Clasificar los desechos según las normas de manejo seguro vigentes de los
desechos.
d)Manejar las intervenciones delegadas con los tipos de lesión, según tipo y guías de manejo.
Presencial
e) Identificar, registrar e informar los signos y síntomas de alteración de las heridas oportunamente a la
persona competente
f) Realizar de acuerdo con las normas y protocolos la participación en las actividades programadas de
vigilancia salud pública de infecciones intrahospitalarias
g) Manejar el material estéril según protocolo
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 37 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias Estrategias


Criterios de
de Metodológicas
evaluación
Saber Saber hacer Ser Aprendizaje

1. La infección (a hasta a) Aplicar los principios de la 1. Valora la importancia del 1. Conoce y aplica los Conocimiento DOCENTE
g). técnica aséptica en los manejo de la técnica principios de asepsia y Prueba oral y 1 Motivar al
• Definición. procedimientos según aséptica, para mantener la antisepsia. escrita sobre: estudiante a que
• Proceso. protocolos. salud, disminuir costos, • Principios de exprese sus
• Tipos de b) Utilizar los elementos de prevenir y controlar la 2. Aplica los principios en la técnica saberes sobre el
microorganismos. barrera de acuerdo con las infección. tres procedimientos. aséptica. tema y corregir
• Bacteriana, viral, especificaciones de cada uno Usa elementos de • los mitos.
micótica. de los tipos de aislamientos. 2. Asume su responsabilidad protección adecuados a Precauciones 2. Clase magistral
• Mecanismos de c) Manejar y Clasificar los en el control de infecciones cada procedimiento. de asepsia. sobre
transmisión. desechos según las normas como miembro del equipo • Proceso de microbiología
• Período. de manejo seguro vigentes de de salud Explica las razones infección. 2. Elaborar una
• Vocabulario: Sepsis, los técnicas por las que debe • guía sobre
antisepsis. desechos. aplicar los principios de Bioseguridad. asepsia,
2. Principios de técnica asepsia. Producto
d) Manejar las intervenciones antisepsia.
aséptica (a, b, c, h) 1. Es responsable frente a Diferencia los principios y • Registros
delegadas con los tipos de 3. Modelación de
• Concepto. los procedimientos procedimientos de la sobre formas de dos
• Técnicas. lesión, según tipo y guías de asignados en el área establecidas
técnica aséptica procedimientos
• Tipo: Médica, manejo. asistencial. en el control utilizando la
Quirúrgica. e) Identificar, registrar e 2. Es proactivo en la de Técnica aséptica
• Aislamiento: Definición, informar los signos y síntomas resolución de necesidades infecciones y 4. fomentar el
objetivos, de alteración de las heridas de los usuarios. 1. Explica claramente los las proceso
precauciones. oportunamente a la persona 3. Brinda cuidado de objetivos y precauciones enfermedades coevaluativo
• Lavado de manos: competente enfermería con calidad y necesarias para el de
Técnica. f) Realizar de acuerdo con las calidez, explicando la razón aislamiento según cada notificación 1. Realizar lluvia
• Medidas de normas y protocolos la del aislamiento. patología. obligatorias. de ideas frente al
bioseguridad según participación en las 4. Promueve actividades 2. Controla la aparición Desempeño tema, basados en
norma. actividades programadas de tendientes a prevenir la de infecciones de tipo Observación el saber común
• Barrera. vigilancia salud pública de infección nosocomial. nosocomial a partir de la de: del grupo.
• Postura de guantes, infecciones intrahospitalarias 5. Diligencia formatos de prevención y de las • Lavado de 2. Clase magistral
mascarilla y gorro, g) Manejar el material estéril control interno de buenas prácticas manos. sobre los tipos de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 38 de 138
bata Qx, delantal según protocolo infecciones acorde con las sanitarias. • Aplicación de aislamiento según
protector (a, b). normas y protocolos 3. Brinda información al técnica cada necesidad y
3. Infección nosocomial vigentes. usuario sobre la aséptica en el los elementos
(e, f). 6. Promueve tranquilidad al necesidad del manejo de requeridos para
• Definición. usuario a través de la aislamiento. material. realizarlos.
• Criterios. comunicación asertiva. 4. Prueba oral o escrita • Aplicación y 3. Juego de roles
• Origen. 1. El estudiante es sobre tipos de cumplimiento en los que se
• Causas. responsable en el manejo de aislamiento y elementos normas involucre la
• Proceso. los residuos sólidos de barrera para cada tipo. de utilización de los
4. Control de infección hospitalarios. bioseguridad. elementos de
intrahospitalaria: 2. Comprende la importancia . Explica los tipos de • Curaciones barrera.
Proceso de lavado, del adecuado manejo de residuos e identifica los en tres tipos 4. Coevaluar la
desinfección de residuos frente a su colores de acuerdo a de heridas. sesión y aclarar
instrumental. seguridad y la del usuario. éstos. • Observación dudas que surjan
• Comité de infección 3. Analiza los posibles en la con respecto al
intrahospitalaria. riesgos que derivan de un 2. Realiza actividades participación tema.
• Manejo de inadecuado manejo de los educativas sobre la como
antimicrobianos, residuos biológicos y corto clasificación de los circulante o . Realizar
desinfectantes, punzantes residuos. análisis de la preguntas al azar
antisépticos (d, c). situación de al grupo sobre el
• Manejo de detergentes 1. Muestra responsabilidad 3. Prueba oral o escrita salud en un tema.
enzimáticos. ante las actividades sobre la normatividad procedimiento.
5. Manejo interno y delegadas. vigente. • Asistir en la
externo de los desechos 2. Comprende la importancia transmisión de 2. Clase
hospitalarios (c). de aplicar la técnica 4. Clasifica los residuos materiales en magistral sobre
• Objetivos. adecuada en cada en la institución sin un residuos
• Clasificación. procedimiento. margen de error. procedimiento hospitalarios
• Marco Legal. 3. Realiza los sólidos.
• procedimientos con calidad 5. Conoce y aplica los
Tratamiento y calidez. protocolos de la 3. Elaborar Taller
y Reciclaje 4. Es proactivo frente a las institución. lúdico sobre la
con actividades delegadas. clasificación de
material no 5. Demuestra respeto por . Demuestra habilidad residuos.
infeccioso (c, d). los usuarios frente a cada durante los
• Programa de reciclaje actividad realizada. procedimientos 4. Mesa redonda
(c, d, h). 1. Es veraz en los registros delegados. sobre la
clínicos que realiza. 2. Brinda información al normatividad
2. Tiene capacidad para usuario sobre el manejo vigente para el
observar signos de de sus lesiones. manejo adecuado
alteración en las heridas. 3. Controla la aparición de los residuos.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 39 de 138
de infecciones a través
3. Demuestra compasión por del uso de una técnica 5. Visita a la
el dolor del usuario. adecuada. planta
4. Muestra seguridad procesadora de
4. Muestra preocupación por frente al usuario al residuos
la condición clínica del realizar la actividad hospitalarios.
usuario. designada.
5. Demuestra 6. Promover en el
5. Es amable y muestra un compromiso frente a la grupo el interés
manejo adecuado de la recuperación del usuario. por la búsqueda
información. de su propio
1. Realiza registros conocimiento en
clínicos identificando los el tema.
signos de alteración en
las heridas. . Elaborar guía
2. Establece diferencias sobre manejo de
entre limpio y heridas.
contaminado. 2. Realiza
3. Brinda cuidado de laboratorio
enfermería basado en el demostrativo
conocimiento científico. sobre la
4. Es activo y se realización de
preocupa por identificar curaciones según
signos de alteración el tipo de herida.
tempranamente. 3. Prepara taller
5. Identifica dehiscencia lúdico para la
en las suturas y da realización de
cuidado de acuerdo al procedimientos
protocolo.
6. Conoce claramente el . Clase magistral
sobre
manejo de la información alteraciones en
y actúa conforme a ella. las heridas
2. Taller sobre
registros clínicos.

3. Dinámica
recreativa para
reforzar
conocimientos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 40 de 138
adquiridos

ESTUDIANTE
1. Socializar sus
saberes sobre el
tema.
2. Diligenciar la
guía.
3. Leer, exponer y
explicar los
protocolos.
4. Observar la
modelación del
docente y
socializar sus
observaciones.
4. Realizar
simulación en el
laboratorio de
enfermería,
aplicando el
protocolo para
cada
procedimiento.
5. Participar en el
proceso de
coevaluación del
desempeño del
grupo en el
procedimiento
aplicando el
protocolo

1. Motivarse para
expresar su
conocimiento
significativo.
2. Permanecer
con una actitud
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 41 de 138

receptiva durante
la clase del
docente.
3. Participar
activamente
durante la sesión
con el fin de
reforzar su
aprendizaje.
4. Involucrarse
proactivamente
en el juego de
roles y asumir su
participación con
responsabilidad.
5. Coevaluar la
sesión de la
jornada educativa
objetivamente.

1. Participar
activamente
durante la sesión
pedagógica.

2. Informarse
sobre la
normatividad
vigente en el
manejo de
residuos.

3. Desarrollar el
taller sobre
clasificación de
residuos.

4. Participar
proactivamente
en la mesa
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 42 de 138

redonda.

5. Asistir a la
visita programada
a la planta
procesadora de
residuos.

6. Preocuparse
por realizar
permanentemente
coevaluaciones
de cada tema
visto.

1. Desarrollar
guía propuesta
por el docente.
2. Asistir al
laboratorio
programado,
teniendo siempre
una actitud
adecuada para el
aprendizaje.
3. Participar en
los talleres
lúdicos sobre
procedimientos.
4. Reforzar
extraclase los
conocimientos
adquiridos
durante la sesión
pedagógica.
5. Adquirir
habilidad práctica
a través de los
talleres
demostrativos.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 43 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, formulación Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
de preguntas, observación sistemática. escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
INSTRUMENTO: Documentos como: artículos, leyes,
Lista de chequeo y resoluciones y decretos que sirvan como
verificación, cuestionario TIC marco referencial.

Guía elaborada por el docente sobre el


tema referido.
Laboratorio y material para cada taller,
(Guantes, gasas, soluciones desinfectantes
etc.).
Material de consulta y referencia para desarrollar
la guía propuesta.
Recurso humano para los talleres demostrativos

Ayudas educativas para la clase,


fundamentalmente visuales para poder identificar
las alteraciones de las heridas. (Video,
fotografías, láminas, etc.).

Material para el taller de registros.

Elementos humanos y técnicos, (Grabadora,


proyector de filminas, etc.).
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 44 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810060304 NCL:230101020
120 Horas
Controlar Las Infecciones En El Usuario Y Su Entorno De Acuerdo Con Las Buenas
Prácticas Sanitarias

Módulo CEPRODENT : CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 2: Efectuar procedimientos especializados de limpieza, desinfección y Horas Elemento: 50


esterilización en equipos y artículos según manuales estandarizados de la empresa.
Horas Teóricas: 20
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DE SALUD
Horas Prácticas: 30

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN

a). Remover y ensamblar las partes y piezas de los equipos en forma cuidadosa durante
el proceso de limpieza, siguiendo las instrucciones del manual de funcionamiento y
normas de bioseguridad.
b).Verificar el funcionamiento y limpieza de los equipos después del proceso de limpieza,
desinfección y esterilización.
c).Realizar los métodos de limpieza y desinfección de equipos y artículos según el tipo
de suciedad y con pulcritud. Presencial
d). Reflejar la pulcritud en la calidad del trabajo realizado.
e).Remover las manchas de los equipos según manual de funcionamiento.
f).diligenciar los registros de actividades de limpieza, sanitización y desinfección en
formatos establecidos de acuerdo con la normatividad vigente.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 45 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. La suciedad en a). Remover y 1. Muestra Conocimiento


1. Es capaz de limpiar y DOCENTE
relación con el tipo ensamblar las responsabilidad • Respuestas
ensamblar las piezas de los 1. Dar a conocer la técnica para
de partes y piezas de ante los procesos escritas a un test
equipos desinfectados. desinfectar las piezas de los equipos.
equipo-artículo a los equipos en de limpieza y sobre
2. Aplica la técnica para 2. Realizar demostración sobre el
limpiar (b, c, f, h). forma cuidadosa desinfección características de
limpieza y desinfección de ensamble de un equipo luego de ser
2. Lectura e durante el proceso realizados. las superficies de
equipos según el tipo de desgerminado.
interpretación de de limpieza, 2. Comprende la equipos y
suciedad y basado en el 3. Buscar material bibliográfico en
los manuales siguiendo las importancia de artículos en
protocolo. fotocopias sobre las fases de
de funcionamiento instrucciones del llevar a cabo el relación con
3. Ensambla las piezas de desinfección de los equipos
de los equipos- manual de proceso de productos
acuerdo al manual de (Inspección, enjuague inicial, lavado
artículos. funcionamiento y desinfección acorde químicos a usar.
funcionamiento y las químico, enjuague, secado y
(a, b, c, d, e). normas de con el manual de • Respuesta
normas de bioseguridad. lubricación).
3. Normas de bioseguridad. funcionamiento verbal a un caso
Bioseguridad y b).Verificar el 3. Colabora en sobre 4. Aclarar las dudas que surjan dentro
4. Vigila el funcionamiento de la socialización del material
manejo del funcionamiento y mantener el buen importancia de
de cada equipo bibliográfico.
riesgo biológico. (a limpieza de los funcionamiento de barreras de
desinfectado. 5. Taller sobre registro de las
– f). equipos después los equipos. protección
4. Productos del proceso de personal. actividades realizadas en los
5. Demuestra pulcritud en equipos.
químicos y su limpieza, 4. Evalúa Producto
las desinfecciones que
compatibilidad desinfección y constantemente los • Inspección
realiza. ESTUDIANTE
con las esterilización. procesos y realiza visual de un
características del c).Realizar los acciones que los equipo ó
6. Diligencia los formatos 1. Leer el material bibliográfico y
equipo-artículo métodos de mejoren. artículo verificado
con calidad. realizar una lista de preguntas sobre
(c, d, e). limpieza y ante
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 46 de 138
5. Clasificación de desinfección de 5. Es hábil para procedimiento las dudas que tiene.
equipos-artículos y equipos y artículos diligenciar los estándar. 2. Ser proactivo en la demostración
equipos según según el tipo de formatos Desempeño de ensamble de piezas de equipo.
superficies y suciedad y con establecidos para • Resultados de 3. Realizar ejercicios repetitivos para
especialidad. pulcritud. cada proceso. dos limpiezas de adquirir la destreza en la desinfección
(a, b, c). d). Reflejar la diferentes y el ensamble de los equipos.
6. Importancia de la pulcritud en la superficies en 4. Autoevaluar su aprendizaje y
aplicación de buenas calidad del trabajo equipos ó reforzarlo si es necesario.
prácticas de realizado. artículos. 5. Verificar el funcionamiento del
manufactura (a – f). e).Remover las equipo luego de haber sido
7. El valor de la manchas de los desinfectado.
pulcritud y equipos según 6. Revisar que las piezas no tengan
meticulosidad en manual de rastros de suciedad antes del
el desempeño funcionamiento. ensamble.
humano (a – f). f).diligenciar los
8. Identificación de registros de
métodos de actividades de
validación de Limpieza
limpieza,
y
Sanitización (químico, sanitización y
físico y microbiológico) desinfección en
(b). formatos
9. Los métodos de establecidos de
Limpieza y acuerdo con la
Sanitización (Manual, normatividad
Mecánico y
vigente.
Automatizado) en
relación con el
diseño del equipo-
artículo
(a – f).
10. Fases para
limpieza y
sanitización de
equipos-artículos
(Inspección,
Enjuague
inicial, Lavado
Químico,
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 47 de 138
Enjuague,
Secado y
Lubricación. (a – f).
11. Registros de las
actividades de limpieza,
sanitización y
desinfección de
equipos y
artículos (c, d, f).

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, formulación Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
de preguntas, observación sistemática. escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
INSTRUMENTO: Documentos como: artículos, leyes,
Lista de chequeo y TIC resoluciones y decretos que sirvan como
verificación, cuestionario marco referencial.

Guía elaborada por el docente sobre el


DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 48 de 138
tema referido.
Laboratorio y material para cada taller,
(Guantes, gasas, soluciones desinfectantes
etc.).
Material de consulta y referencia para desarrollar
la guía propuesta.
Recurso humano para los talleres demostrativos

Ayudas educativas para la clase,


fundamentalmente visuales para poder identificar
las alteraciones de las heridas. (Video,
fotografías, láminas, etc.).

Material para el taller de registros.


Elementos humanos y técnicos, (Grabadora,
proyector de filminas, etc.).
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 49 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C3
DISPENSAR MEDICAMENTOS

MÓDULO Dispensar Medicamentos


ELEMENTOS 2
HORAS 420
CREDITOS 9
ACADEMICOS
CÓDIGO 230101021
1. Efectuar la entrega de medicamentos de acuerdo con la prescripción médica órdenes de pedidos
de los servicios de salud y disposiciones legales.
ELEMENTOS
2. Mantener actualizado el sistema de información y registro de la Servicios Farmacéuticos.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 50 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: 20332820230404 NCL:230101021
Dispensar medicamentos y elementos con base en las disposiciones legales vigentes 420 Horas
Módulo CEPRODENT : LEGISLACIÓN FARMACEUTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA
Elemento 1: 1. Efectuar la entrega de medicamentos de acuerdo con la prescripción médica Horas Elemento: 190
órdenes de pedidos de los servicios de salud y disposiciones legales.
Horas Teóricas: 76
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: DISPOSICIONES LEGALES PARA ENTREGAS
Horas Prácticas: 114

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


• Verificar los requerimientos de la prescripción médica de acuerdo con la normatividad
vigente.
• Verificar las etiquetas, rótulos y empaques de los medicamentos de acuerdo con los
requerimientos de uso y vigencia establecidos en la norma
• Entregar los medicamentos y elementos conforme a los requisitos, verificación de
prescripción y forma farmacéutica y de manera oportuna Presencial
• Suministrar las recomendaciones de uso del medicamento de acuerdo con las
indicaciones del fabricante y la prescripción médica.
• Organizar y Disponer los medicamentos siguiendo las pautas de identificación y
preservación establecidas en la institución.
• Cumplir con los requerimientos establecidos según la ley para los procedimientos para
la dispensación de medicamentos a usuarios de EPS y ARS
• Preparar los medicamentos en el sistema de unidosis de acuerdo con los manuales de
procedimiento
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 51 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser
1. Requisitos legales 1. Se comunica DOCENTE
• Verificar los • Verifica los Conocimiento
de funcionamiento de asertivamente,
requerimientos requerimientos de la Prueba oral o
la Farmacia y cuando dispensa 1.Elaboracion de
de la prescripción médica escrita sobre
Droguería (a hasta f). medicamentos, guías y talleres
prescripción de acuerdo con la
permitiendo aclarar referentes a la
médica de normatividad vigente. • Normativa
2. Normativa sobre dudas al usuario Norma de
acuerdo con la • Verifica las etiquetas, sobre
dispensación de 2. Es cuidadoso y Competencia
normatividad rótulos y empaques funcionamien
medicamentos (a, b, responsable con el 2.Motivar al
vigente. de los medicamentos to de una
c, d). proceso de grupo desde el
• Verificar las de acuerdo con los Farmacia y
dispensación de aprendizaje
etiquetas, requerimientos de Droguería.
3. Principios de ètica medicamentos significativo para
rótulos y uso y vigencia
aplicado a las ventas 3. Es organizado, que ellos
empaques de establecidos en la • Terminología
de medicamentos (a mantiene su aérea mismos
los norma Formas
hasta e). de trabajo en conceptualicen y
medicamentos • Entrega los farmacéuticas y
optimas condiciones se motiven por
de acuerdo con medicamentos y grupos
Comunicación 4. Interactúa con el adquirir la
los elementos conforme terapéuticos de
terapéutica (d). cliente interno y competencia
requerimientos a los requisitos, caso
externo de acuerdo académica que
de uso y verificación de argumentado
5. Normativa sanitaria con la cultura requieren
vigencia prescripción y forma
vigente relacionada organizacional. 3. Aclara dudas
establecidos en farmacéutica y de
con la dispensación 5. Actúa con respeto surgidas en
la norma manera oportuna
de medicamentos. y tolerancia frente al proceso
Listado y requisitos • Entregar los • Suministra las formativo
usuario y bajo
medicamentos y recomendaciones de Producto
de EPS y ARS procesos ESTUDIANTE
elementos uso del medicamento
adscritas para establecidos. 1. Desarrollar
conforme a los de acuerdo con las *Control al asar
dispensar 6. Es proactivo en guías y talleres
requisitos, indicaciones del de los libros de
medicamentos sus actividades y propuestos por
verificación de fabricante y la registro de tres
POS y no POS. genera cambios el docente a
prescripción y prescripción médica. meses hacía
Etiquetas, rótulos, benéficos para la cargo con un
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 52 de 138
empaques de forma entidad. • Organiza y Dispone atrás. alto grado de
medicamentos. farmacéutica y 7. Promueve el los medicamentos calidad.
de manera trabajo en equipo siguiendo las pautas *Disposición y 2. Implementar
6. Terminología: oportuna de identificación y organización de terminología
Fármaco, principio • Suministrar las preservación los técnica,
activo, recomendacion establecidas en la medicamentos. requerida para
excipiente, es de uso del institución. adquirir la
medicamento medicamento • Cumple con los Desempeño competencia
esencial (b). de acuerdo con requerimientos laboral
las indicaciones establecidos según *Dispensación
7. Formas del fabricante y la ley para los de tres
farmacéuticas: la prescripción procedimientos para prescripciones
Origen, médica. la dispensación de medicas
presentación, • Organizar y medicamentos a Ubicar.
mecanismos de Disponer los usuarios de EPS y
absorción medicamentos ARS
y eliminación (c, d). siguiendo las • Prepara los
pautas de medicamentos en el
8. Grupos identificación y sistema de unidosis
farmacológicos: preservación de acuerdo con los
Indicaciones, establecidas en manuales de
contraindicaciones la institución. procedimiento
(d). • Cumplir con los
requerimientos
9. Sistema de establecidos
disposición de los según la ley
medicamentos. para los
procedimientos
10. Manual de para la
procedimiento de dispensación de
preparación medicamentos a
de medicamentos usuarios de EPS
para el sistema de y ARS
distribución de • Preparar los
unidosis (g). medicamentos
en el sistema de
unidosis de
acuerdo con los
manuales de
procedimiento
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 53 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION ESCENARIOS DE MEDIOS


APRENDIZAJE EDUCATIVOS
Técnicas Instrumentos

1. Política de la entidad
2. Manuales tributarios
3. Normatividad vigente
4. Glosario de terminología requerida en el servicio
• Observación farmacéutico
directa, 5. Protocolos y guías de la entidad • Aula de clase
• Material
Formulación de 6. Convenios vigentes
• Sala dotada de bib
preguntas. 7. Archivo de actas emitidas por el comité técnico
liográfica
• Simulación de científico para aprobación de medicamentos no POS televisión
relacionado con
Situaciones 8. Registro de Facturacion de copagos de acuerdo con lo
las leyes y
• Estudios de establecido por la ley. • Internet - DVD artículos
Casos 9. PLM de especialidades farmacéuticas.
• Videos
• Valoración de 10. Portafolio de Servicios de la entidad.
• Televisor
producto 11. Cultura organizacional y corporativa de la entidad.
• M
• Entrevistas 12. Indicadores y estándares de calidad del servicio
13. Protocolo para semaforización y rotación de arcadores
medicamentos de acuerdo a guías y protocolos vigentes. Tablero
.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 54 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: 20332820230404 NCL:230101021
Dispensar medicamentos y elementos con base en las disposiciones legales vigentes 420 Horas
Módulo CEPRODENT: LEGISLACIÓN FARMACEUTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA

Horas Elemento: 190


Elemento 2: 2. Mantener actualizado el sistema de información y registro de la Servicios
Farmacéuticos. 76
Horas Teóricas:
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: SISTEMA Y SERVICIOS DE FARMACIA 114
Horas Prácticas:

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN

a) Registrar las prescripciones medicas y los medicamentos de control de


acuerdo con la frecuencia respectiva
b) Diligenciar los libros de uso obligatorio conforme a la ley
c) Custodiar los libros obligatorios de acuerdo con la normativa vigente
d) Manejar el sistema operativo de información de la farmacia y droguería
Presencial
de acuerdo con el manual de productos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 55 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN


Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias
evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser
1. Libros de uso a) Registrar las 1. Se comunica DOCENTE
obligatorio (a prescripcion asertivamente, a) Registra las
Conocimiento
hasta e). es medicas y cuando dispensa prescripciones 1. Elabora taller sobre Normatividad
Prueba oral o
los medicamentos, medicas y los vigente en servicios farmacéuticos y
escrita sobre
2. Normativa para medicament permitiendo medicamentos de droguerías
el os de control aclarar dudas al control de 2. Realiza y emite Glosario de la de
*Normativa y
diligenciamiento de acuerdo usuario acuerdo con la terminología requerida para la
manejo de
de con la frecuencia competencia
libros de
cada uno (a hasta frecuencia 2. Es cuidadoso respectiva 3. Elaboracion de guías revisión sobre
registro
e). respectiva y responsable b) Diligencia los manuales de procesos y procedimientos
obligatorios.
b) Diligenciar con el proceso libros de uso del servicio farmacéutico
3. Calidad y ética los libros de de dispensación obligatorio 4. Elaboracion de listas chequeo para
del registro (a uso de conforme a la ley evaluar el proceso de aprendizaje desde
Producto
hasta e) obligatorio medicamentos c) Custodia los libros los tres saberes
*Libro de
conforme a obligatorios de 5. Socio drama sobre la adecuada
control diario
4. Terminología. la ley 3. Es acuerdo con la dispensación de medicamentos de
de
Nombre genérico, c) Custodiar los organizado, normativa vigente acuerdo al protocolo vigente de la entidad
medicamentos.
comercial (c). libros mantiene su d) Maneja el sistema 6. Manejo de Comités acorde a la
obligatorios aérea de trabajo operativo de normatividad vigente, elaboración de
*Petitorio
5. Grupo de acuerdo en optimas información de la actas
actualizado.
terapéutico de con la condiciones farmacia y ESTUDIANTE
medicamentos (c normativa droguería de 1. Realiza revisión de temas y elabora
Desempeño
yd). vigente 4. Interactúa acuerdo con el taller implementando siempre
*Manejo.
d) Manejar el con el cliente manual de estrategias de aprendizaje
* Ingreso.
6. Manejo de sistema interno y externo productos 2. Elabora registros en libros
*Egreso
base de datos. operativo de de acuerdo con asociando el conocimiento con la
medicamento.
Kardex de información la cultura normatividad legal vigente
medicamentos de la organizacional.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 56 de 138
(e). farmacia y 5. Actúa con 3. Maneja la terminología requerida en
droguería de respeto y el servicio farmacéutico
7. Manual acuerdo con tolerancia frente 4. Maneja registros clínicos bajo los
operativo del el manual de al usuario y bajo estándares de calidad
sistema de productos procesos 5. Se responsabiliza de su aprendizaje
información (e). establecidos. elaborando guías y talleres de acuerdo
6. Es proactivo a la exigencia técnica.
en sus 6. Diligencia actas de comité bajo la
actividades y norma técnica vigente.
genera cambios 7.Muestra interés por su proceso
benéficos para la formativo integrando los 3 saberes
entidad. 8.Es responsable y cumple con las
7. Promueve el actividades delegadas
trabajo en 9. Conoce el manual de buenas
equipo practicas sanitarias y se adhiere a el.
10.Establece diferencia entre
farmacocinética y farmacodinamia

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de


Medios Educativos
Aprendizaje

Técnicas Instrumentos

• Observación
directa, 0. Ayudas didácticas para la
Formulación clase magistral. • Material bibliográfica relacionado con las leyes y
de preguntas. 1. Elaboracion de guías y talleres artículos
1. Aula de
• Simulación de propuestos por el docente. • Videos
Practica
Situaciones 2. Busca escenarios de aprendiz • Televisor
2. Farmacia
• Estudios de Para afianzar sus conocimientos
3. Droguería • Marcadores
Casos científicos y adquirir la competencia • Tablero
• Valoración de laboral requerida.
producto 3. Revision de temas de acuerdo al
• Entrevistas cronograma emitido por el docente
4.Diligencia lista de chequeo
4. Se responsabiliza por sius
procesos de aprendizaje.
5. Manuales de procesos y
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 57 de 138
procedimientos de la entidad
6. Cultura corporativa del servicio
8.Protocolos y guías de manejo del
servicio farmacéutico
7. 9.Marco legal para diligenciar
registros clínicos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 58 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C4

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

MÓDULO Administración de Medicamentos


ELEMENTOS 3
HORAS 120
CREDITOS 2
ACADEMICOS
CÓDIGO 230101001
1. Alistar los medicamentos e inmunobiológicos según delegación, teniendo en cuenta
los principios de asepsia y normas técnicas.
ELEMENTOS
2. Aplicar los medicamentos según delegación y de acuerdo con la prescripción médica y
condición del usuario.
3. Vigilar la acción farmacéutica y reacciones
adversas de los medicamentos e inmunobiológicos
administrados de Acuerdo con el medicamento y sensibilidad de la persona
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 59 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810100304 NCL:230101001
120 Horas
Administrar Medicamentos Según Delegación y de Acuerdo con Técnicas Establecidas en Relación
con los Principios Éticos y Legales Vigentes.

Módulo CEPRODENT : ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 1: Alistar lo medicamentos e inmunobiológicos según delegación, teniendo en cuenta Horas Elemento: 40
los principios de asepsia y normas técnicas
Horas Teóricas: 16
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: FARMACOLOGIA.
Horas Prácticas: 24

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a).Seleccionar los medicamentos del sitio de almacenamiento en relación con los horarios establecidos por el
comité de farmacia y terapéutica.
b).Transportar los medicamentos de acuerdo con los principios de técnica aséptica, control y seguridad.
c). Alistar la dosis del medicamento de acuerdo con la dosis prescrita y con protocolos establecidos.
d). Reconstituir los medicamentos teniendo en cuenta la estabilidad, compatibilidad de las sustancias, la
interacción de los medicamentos y latécnica aséptica referenciada por el sistema farmacéutico..
e) Alistar y Desechar los elementos de envasado, preparación y administración de acuerdo con los Presencial
medicamentos a preparar y los protocolos de manejo de residuos.
f) Verificar la identificación de los medicamentos de acuerdo con la información en la etiqueta, tarjetas de
medicamentos,kárdex y/o prescripción médica y el sistema de distribución y registro.
g) Manejar los medicamentos no usados según normas de uso y manejo de medicamentos.
h) cumplir con las condiciones físicas y de asepsia del sitio con los principios de bioseguridad.
i) Realizar la solicitud de los medicamentos e inmunobiologicos en los formatos y horarios establecidos.
j) Verificar la red de frío de los inmunobiológicos de acuerdo con el manual de procedimientos de
conservación, almacenamiento y transporte de vacunas.
k) Verificar el inventario de inmunobiologicos y medicamentos de acuerdo con criterios de rotación según fecha
de vencimiento.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 60 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Medicamentos: a).Seleccionar los 1. Es a).Selecciona los medicamentos del Conocimiento DOCENTE


Origen, absorción y medicamentos del responsable sitio de almacenamiento en relación con Prueba oral o
1. Clase magistral sobre los
eliminación (a). sitio de ante la los horarios establecidos por el comité escrita sobre
temas propuestos.
• Formas almacenamiento en delegación de de farmacia y terapéutica. • Formas
2. Llevar ejemplos de
farmacéuticas: relación con los funciones. farmacéuticas.
órdenes médicas para
Líquidos horarios 2. Maneja b).Transporta los medicamentos de • Ejercicios de
realizar ejercicios de
tópicos, sólidos. establecidos por el normas éticas acuerdo con los principios de técnica unidades de
demostración sobre la
• Precauciones de comité de farmacia y de calidad aséptica, control y seguridad medidas
interpretación de éstas.
administración. y terapéutica. frente al y diluciones, cálculo
3. Llevar material didáctico
• Riesgos en la b).Transportar los procedimiento c). Alista la dosis del medicamento de de dosis.
para que el estudiante
manipulación. medicamentos de 3. Es hábil acuerdo con la dosis prescrita y con • Manifestación
pueda establecer la
• Control legal de acuerdo con los para constatar protocolos establecidos. física de alteración
diferencia entre genérico y
medicamentos de principios de técnica la solicitud y de medicamentos.
comercial.
control especial. aséptica, control y entrega de d). Reconstituye los medicamentos
4. Llevar muestras de
• Horarios, siglas seguridad. medicamentos teniendo en cuenta la estabilidad,
medicamentos en
nacionales e c). Alistar la dosis 4. Demuestra compatibilidad de las sustancias, la Producto
diferentes presentaciones
internacionales de del medicamento de seguridad y es interacción de los medicamentos y • Identificación con
para realizar taller
horarios, normas acuerdo con la precavido al latécnica aséptica referenciada por el el nombre de la
demostrativo del
institucionales. dosis prescrita y con trasladar sistema farmacéutico. persona y el
procedimiento
2. Principios de protocolos medicamentos medicamento, la
5. Diseñar con el grupo
asepsia (b, c, d, e). establecidos. 5. Es veraz al e) Alista y Desecha los elementos de dosis,
tarjetas de medicamentos y
• Normas de control d). Reconstituir los verificar las envasado, preparación y fecha y hora de
kardex, basándose en el
y seguridad de los medicamentos órdenes administración de acuerdo con los preparación.
ensayo y error.
medicamentos. teniendo en cuenta médicas. medicamentos a preparar y los • Ejercicios de
• Clasificación de los la estabilidad, 6. Se protocolos de manejo de residuos. diluciones.
medicamentos. compatibilidad de comunica f) Verifica la identificación de los Desempeño ESTUDIANTE
3. Medidas de peso, las sustancias, la asertivamente medicamentos de acuerdo con la • Simulación del 1. Estar dispuesto para el
volumen y capacidad interacción de los con los información en la etiqueta, tarjetas de alistamiento de una aprendizaje a través de la
(c, medicamentos y servicios medicamentos,kárdex y/o prescripción dosis de explicación del tema.
d). latécnica aséptica necesarios médica y el sistema de distribución y medicamentos. 2. Ser proactivo durante el
• Conversión de referenciada por el para llevar a registro. • Simulación del taller demostrativo para
medidas, regla de 3, sistema cabo la g) Maneja los medicamentos no alistamiento de una alistar medicamentos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 61 de 138
cuatro operaciones farmacéutico.. función usados según normas de uso y prescripción 3. Memorizar nombres
básicas, relación e) Alistar y delegada. manejo de medicamentos. médica, genéricos y comerciales de
peso-volumen. Desechar los 7. Desecha h) cumple con las condiciones identificación los medicamentos.
• Formas elementos de medicamentos físicas y de asepsia del sitio con los de materiales y 4. Comprometerse con el
farmacéuticas que envasado, diluidos o principios de bioseguridad. equipo. refuerzo de conocimientos
no se preparación y envasados según i) Realiza la solicitud de los • Aplicación de extra clase.
pueden fraccionar administración de protocolo en razón medicamentos e inmunobiologicos técnica aséptica en 6. Realizar ejercicios
(liberación retardada acuerdo con los a que comprende en los formatos y horarios la repetitivos para la correcta
y cubierta entérica). medicamentos a el efecto establecidos. manipulación y interpretación de las
• Prueba de preparar y los terapéutico j) Verifica la red de frío de los preparación órdenes médicas.
sensibilidad. protocolos de esperado. inmunobiológicos de acuerdo con 7. Participar activamente
• Instrumentos y manejo de residuos. el manual de procedimientos de en la socialización del
materiales. f) Verificar la conservación, almacenamiento y protocolo del comité de
• Jeringas de identificación de los transporte de vacunas. farmacia.
diferentes medicamentos de k) Verifica el inventario de 8. Efectuar ejercicios
capacidades, acuerdo con la inmunobiologicos y medicamentos matemáticos para
agujas, cucharas, información en la de acuerdo con criterios de encontrar la dosis exacta
goteros. etiqueta, tarjetas de rotación según fecha de del medicamento.
• Precauciones, medicamentos,kárd vencimiento. 9. Interpretar la dosis con el
prevenciones. ex y/o prescripción kardex y la orden médica.
4. Conceptos médica y el sistema 10. Leer y socializar con los
TRANSVERSA de distribución y compañeros el protocolo
Ls de registro. del comité de farmacia
estabilidad, g) Manejar los
compatibilidad, medicamentos no
interacción del usados según
medicamentos, normas de uso y
precauciones, manejo de
técnicas de medicamentos.
envasado (d, e). h) cumplir con las
5. Medidas de condiciones físicas y
bioseguridad, de asepsia del sitio
normas de con los
manejo de residuos principios de
(d, e). bioseguridad.
6. Sistema de i) Realizar la
distribución y solicitud de los
registro de medicamentos e
medicamentos (f, g, inmunobiologicos en
k). los formatos y
7. Tarjeta de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 62 de 138
medicamentos, horarios
kárdex, otros establecidos.
8. Sistema de j) Verificar la red de
Control del frío de los
medicamento (g). inmunobiológicos de
9. Normas de acuerdo con el
conservación, manual de
almacenamiento procedimientos de
y transporte de conservación,
biológicos (PAI) (j). almacenamiento y
transporte de
vacunas.
k) Verificar el
inventario de
inmunobiologicos y
medicamentos de
acuerdo con
criterios de rotación
según fecha de
vencimiento.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
sistemática. Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: TIC resoluciones y decretos que sirvan como
1. Ayuda didáctica del docente para la marco referencial.
clase magistral.
2. Folletos sobre eventos de
notificación obligatoria.
3. Libros y material de consulta sobre el
tema para el desarrollo de la guía.
4. Material lúdico para el taller.
5. Recurso humano y técnico.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 63 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810100304 NCL:23010100
120 Horas
Administrar Medicamentos Según Delegación y de Acuerdo con Técnicas Establecidas en Relación
con los Principios Éticos y Legales Vigentes.

Módulo CEPRODENT : ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 2: Aplicar los medicamentos según delegación y de acuerdo con la prescripción Horas Elemento: 40
médica y condición del usuario
Horas Teóricas: 16
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS
Horas Prácticas: 24

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 64 de 138
a). Verificar la identificación de la persona, usuario del medicamento o vacuna antes de aplicar el medicamento o
vacuna.
b).Informar y preparar a la persona para la administración del medicamento o vacuna de acuerdo con la vía y
características del medicamento vacuna a administrar.
c) Proveer el agua necesaria para la ingesta de medicamentos por vía oral de acuerdo con la situación clínica de
la persona o características del medicamento.
d). Cumplir con los rangos establecidos los límites de intervalo en la administración de medicamentos (30 min.
antes o después de la hora prescrita). Presencial
e). Verificar el pulso, la tensión arterial, la glicemia y las pruebas de coagulación sanguínea antes y durante la
administración de ciertos grupos de medicamentos como: hipoglicemiantes, anticoagulantes, cardiovasculares.
f) Realizar el registro de la administración de los medicamentos en la historia clínica y otros documentos de
acuerdo con las normas vigentes institucionales.
g) Aplicar las indicaciones y contraindicaciones para la aplicación de medicamentos e inmunobiológicos de
acuerdo con las normas de vigilancia en salud pública.
h) Aplicar la Vacuna teniendo en cuenta las normas de PAI vigentes.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 65 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Comprensión e interpretación de 1. Aplica 1. Identifica al Conocimiento


a). Verificar la DOCENTE
lectura medicamentos usuario antes de Prueba oral o
de las diferentes prescripciones identificación de la basado en normas administrar el escrita sobre: 1. Clase magistral
médicas persona, usuario del técnicas sin medicamento. • Vías de sobre el proceso a
(a). medicamento o vacuna desconocer la 2. Conoce el efecto administración, enseñar.
• Precauciones, técnica y equipos antes de aplicar el condición humana del medicamento y sitio, 2. Documental sobre
de del usuario. brinda cuidado precauciones y los principios éticos y
medicamento o vacuna.
administración de medicamentos. 2. Maneja normas específico según sea contraindicaciones, legales en la
b).Informar y preparar a administración de
• Tiempos de administración, éticas y de calidad la condición. velocidad de
la persona para la medicamentos
intervalo de frente al 3. Aplica los administración,
administración y organización de administración del procedimiento. medicamentos compatibilidad del 3. Mesa redonda
medicamentos (b). medicamento o vacuna 3. Es respetuoso al delegados bajo los medicamento, sobre el principio de
2. Vías de administración, de acuerdo con la vía y administrar el principios de la bioseguridad, beneficencia y no
precauciones, características del medicamento. técnica aséptica y soluciones, maleficencia aplicado
sitios, equipos, velocidad de 4. Es asertivo en siguiendo los cuidados al proceso de aplicar
medicamento vacuna a medicamentos.
infusión por administrar. su comunicación protocolos. de enfermería,
vía (b). con el usuario 4. Brinda cuidado Normas de registro 4. Realizar
c) Proveer el agua frente a la acción directo al usuario . modelación de la
3. Compatibilidad de los
medicamentos con necesaria para la ingesta del medicamento. durante la técnica para cada vía
los equipos. Ej. PVC, polietileno (c). de medicamentos por vía 5. Es veraz en los administración de de administración y
4. Vías de absorción, vida media de oral de acuerdo con la registros clínicos medicamentos o Producto para el proceso de
medicamentos, terapia administrada realizados. inmunobiológicos • Diligenciamiento venopunción.
situación clínica de la
(c, d) 6. Su 5. Calcula y aplica la correcto en el 4. Utilizar la memoria
persona o características fotográfica para
5. Normas del Comité de Farmacia. comportamiento y dosis exacta registro de la
del medicamento. asegurar el
establecidas para duración de presentación prescrita. administración de
terapia (d, d). Cumplir con los personal son 6. Conoce y aplica la medicamentos. aprendizaje de las
e, g). rangos establecidos los adecuados para la guía de PAI vigente. • Carné de referencias
6. Pruebas de sensibilidad (g, f). límites de intervalo en la administración de inmunobiológicos anatómicas
7. Normas de registro y solicitud de administración de medicamentos 7. Verifica dosis de diligenciados (3). necesarias para cada
medicamentos (h, j). vacuna y da Desempeño vía.
medicamentos (30 min.
8. Formularios y formas internas de antes o después de la 7. Muestra actitud educación al usuario Simulación de:
solicitud de respeto frente a sobre el esquema • Aplicación de 5. Guía para el
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 66 de 138
y reintegro de medicamentos (j). hora prescrita). la condición del completo. medicamento por laboratorio:
9. Normas PAI para la e). Verificar el pulso, la usuario. diferentes vías (3 - Aplicación de
administración de tensión arterial, la 8. Administra veces). medicamentos por las
inmunobiológicos (a, b, h ). 8. Se denota su medicamentos • Administración diferentes vías.
glicemia y las pruebas
10. Guías técnicas para la preocupación por teniendo en cuenta de - Información y
administración de de coagulación mejorar la los límites de inmunobiológicos educación al usuario
inmunobiológicos (PAI) (h). sanguínea antes y condición clínica intervalo de algunos BCG (2 veces). sobre esquema de
durante la administración del usuario a grupos. • Información y inmunobiológicos.
de ciertos grupos de través del efecto educación al - Diligenciamiento de
medicamentos como: del medicamento usuario papelería para cada
hipoglicemiantes, prescrito. sobre los cuidados actividad y según
de protocolo.
anticoagulantes,
9. Es racional en el inmunobiológicos 6. Supervisar los
cardiovasculares. uso de recursos. procedimientos
f) Realizar el registro de realizados en el
la administración de los laboratorio.
medicamentos en la
historia clínica y otros 4. Brindarle
documentos de acuerdo seguridad al
estudiante
con las normas vigentes
durante el
institucionales. laboratorio a
g) Aplicar las fin de
indicaciones y promover un
contraindicaciones para ambiente
la aplicación de adecuado
para su
medicamentos e
aprendizaje.
inmunobiológicos de
acuerdo con las normas ESTUDIANTE
de vigilancia en salud 1. Estar dispuesto
pública. para el aprendizaje a
h) Aplicar la Vacuna través de la
teniendo en cuenta las explicación del tema.
2. Disponerse
normas de PAI vigentes.
físicamente para ver
el documental.
3. Preparar y
participar
objetivamente en el
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 67 de 138
desarrollo de la mesa
redonda.
4. Fijar su atención en
el ejercicio de
modelación realizado
por el docente para
aprender la técnica de
cada vía.
6. Aprenderse las
precauciones
generales para
administrar
medicamentos y los
equipos necesarios
para el proceso
planteado.

7. Participar en el
laboratorio con
responsabilidad y
respeto por el grupo.

8. Desarrollar
destreza y habilidad
para las diferentes
vías de administración
a través de la
práctica.

9. Realizar ejercicios
sobre los registros
clínicos que tengan
referencia a la
administración de
medicamentos.

10. Aclarar dudas que


puedan surgir en el
desarrollo del
laboratorio.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 68 de 138
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS
EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación escenarios relacionados con la computador, Internet, video beam.
sistemática. temática.. Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: resoluciones y decretos que sirvan como
1. Ayuda didáctica del docente para la TIC marco referencial.
clase magistral.
2. Folletos sobre eventos de
notificación obligatoria.
3. Libros y material de consulta sobre el
tema para el desarrollo de la guía.
4. Material lúdico para el taller.
5. Recurso humano y técnico.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 69 de 138

MBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810100304 NCL:23010100
120 Horas
Administrar Medicamentos Según Delegación y de Acuerdo con Técnicas Establecidas en Relación
con los Principios Éticos y Legales Vigentes.

Módulo CEPRODENT : ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 3: Vigilar la acción farmacéutica y reacciones adversas de los medicamentos y Horas Elemento: 40
inmunobiológicos administrados de acuerdo con el medicamento y sensibilidad de la persona.
Horas Teóricas: 16
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 3: CONTROL DE SUMINISTROS
Horas Prácticas: 24

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Verificar la acción terapéutica del medicamento es verificada de acuerdo con el objetivo terapéutico
propuesto.
b). Observar, identificar, registrar e informar los signos, síntomas y reacciones adversas oportunamente
al jefe inmediato.
c).Tener Disponibilidad de los antídotos frente a los medicamentos que lo requieran durante la aplicación
del medicamento.
d). Confrontar los tiempos de mantenimiento de una terapia de acuerdo con las especificaciones
establecidas en la norma. Presencial
e). Informar la no disponibilidad de los medicamentos al jefe inmediato oportunamente. f).
Registrar e informar inmediatamente la no aceptación de la aplicación del medicamento por parte del
paciente o cualquier otra causa para no administrar el medicamento al jefe inmediato. g).Inventariar
y devolver los medicamentos no usados a la farmacia con los correspondientes documentos según
normas institucionales. h).Explicar las
reacciones, cuidados post vacúnales y citas de acuerdo con protocolos vigentes. i).Diligenciar Los
registros diarios de vacuna y carné conforme al manual de normas vigentes.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 70 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Indicaciones farmacológicas A) Verificar la acción terapéutica 1. Conoce el efecto Conocimiento DOCENTE


de los grupos del medicamento es verificada terapéutico de cada Prueba oral y 1. Evalúa
terapéuticos por sistemas y de acuerdo con el objetivo grupo de escrita sobre: constantemente
ciclo vital (a, terapéutico propuesto. b). medicamentos. • La acción el efecto
b, c) Observar, identificar, registrar e 1. Es oportuno en la 2. Identifica reacciones terapéutica, terapéutico del
2. Reacciones adversas informar los signos, síntomas y vigilancia del efecto adversas de los riesgos y medicamento.
generales (b, c). reacciones adversas terapéutico buscado. medicamentos e reacciones 2. Brinda
a. Antídotos, concepto, usos e oportunamente al jefe 2. Cumple con las informa oportunamente adversas de información
identificación de los más inmediato. normas establecidas de esto. grupos de oportuna sobre
frecuentes c).Tener Disponibilidad de los para informar las 3. Prueba oral o escrita medicamentos de reacciones
(b, c). antídotos frente a los reacciones adversas sobre Acción uso más adversas en el
3. Reporte de incidentes medicamentos que lo requieran de los terapéutica, frecuente por usuario,
relacionados con durante la aplicación del medicamentos contraindicaciones y sistemas y grupo respetando las
medicamentos (b). medicamento. 3. Mantiene una reacciones adversas en etáreo. normas
4. Principios éticos y normas d). Confrontar los tiempos de actitud de vigilancia los medicamentos más • Relación de establecidas.
legales mantenimiento de una terapia permanente luego de utilizados. medicamentos 3. Establece la
relacionadas con la de acuerdo con las la administración de 4. Elabora listado de con su diferencia entre
administración de especificaciones establecidas un medicamento. medicamentos con su antídoto efecto y
medicamentos (e, f). en la norma. 4. Es honesto en sus correspondiente correspondiente reacción.
5. Normas institucionales de e). Informar la no evaluaciones. antídoto y cuidado • Estudio de 4. Es capaz de
inventarios, disponibilidad de los 5. Es racional en el especifico de casos sobre explicar el efecto
almacenamiento y dar de baja, medicamentos al jefe inmediato uso de los recursos. enfermería. situaciones que se busca al
devolución de medicamentos oportunamente. 6. Organiza su sitio 5. Expone caso clínico clínicas de grupos utilizar un
(g). f). Registrar e informar de trabajo de enfatizando los terapéuticos de medicamento
6. Normas de Comité de inmediatamente la no acuerdo a la cuidados de enfermería uso frecuente. antagónico.
Farmacia y aceptación de la aplicación del actividad que se para cada grupo de 5. Entiende el
Terapéutica (d). medicamento por parte del delega. medicamentos proceso de
7. Normas de PAI, papelería y paciente o cualquier otra causa administrados al Producto farmacodinamia
carné de para no administrar el usuario del caso. Verificación de de los
vacunación (h, i). medicamento al jefe inmediato. 6. Diligencia registros registros clínicos medicamentos y
8. Normas de carnes vigentes g).Inventariar y devolver los de enfermería sobre los sobre: lo utiliza para
(i). medicamentos no usados a la efectos observados e • Reacciones a mejorar la
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 71 de 138
farmacia con los identificados en el los condición del
correspondientes documentos usuario. medicamentos. paciente.
según normas institucionales. • Inventario y 6. Es hábil en la
h).Explicar las reacciones, devolución de identificación de
cuidados post vacúnales y citas medicamentos. factores de
de acuerdo con protocolos • Notificación de riesgo luego de
vigentes. las reacciones del la administración
i).Diligenciar Los registros paciente a del
diarios de vacuna y carné medicamentos o medicamento.
conforme al manual de normas vacunas. 7. Maneja el
vigentes. Desempeño esquema de PAI
Observación vigente y actúa
sobre : conforme a él en
• La vigilancia en la vigilancia en
la administración y salud pública.
mantenimiento de 8. Brinda
medicamentos y asesoría post
control de vacunación
inmunobiológicos sobre el efecto
(e de la vacuna y
veces). sus cuidados
• La orientación ambulatorios.
sobre reacciones
pos ESTUDIANTE
vacunales. 1. Desarrollar
guía propuesta
por el docente.
2. Traer material
de consulta
sobre
farmacodinamia
indicación
terapéutica y
efectos
colaterales.
3. Desarrollar la
guía propuesta y
socializarla.
Participar en el
jueg
o diseñado por
el docente para
aprender los
medicamentos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 72 de 138
antagónicos.
5. Aprenderse el
cuadro sinóptico
sobre los
cuidados
específicos de
enfermería
según cada
grupo de
medicamentos
4. Desarrollar la
habilidad para
identificar
reacciones
adversas en el
usuario a través
del continuo
aprendizaje.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 73 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación escenarios relacionados con la computador, Internet, video beam.
sistemática. temática.. Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: resoluciones y decretos que sirvan como
1. Ayuda didáctica del docente para la TIC marco referencial.
clase magistral.
2. Folletos sobre eventos de
notificación obligatoria.
3. Libros y material de consulta sobre el
tema para el desarrollo de la guía.
4. Material lúdico para el taller.
5. Recurso humano y técnico.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 74 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C5
ATENCIÓN PACIENTES DE ACCIDENTES

MÓDULO Atención Pacientes de Accidentes


ELEMENTOS 2
HORAS 140
CREDITOS 3
ACADEMICOS
CÓDIGO 230101013
1. Orientar al usuario acerca de los servicios de salud disponibles en su localidad.
ELEMENTOS 2. Aplicar cuidados de primer respondiente a los usuarios accidentados y enfermedad subita de
acuerdo con el evento y normativa vigente.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 75 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810220404 NCL: 230101013
140 Horas
Atender a personas en caso de accidente en enfermedad súbita de acuerdo con
protocolos de atención del primer respondiente

Módulo CEPRODENT: ATENCIÓN PACIENTES DE ACCIDENTES

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA
Elemento 1: 1. Orientar al usuario acerca de los servicios de salud disponibles en su localidad. Horas Elemento: 62

Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: INFORMACIÓN SERVICIOS DE SALUD


Horas Teóricas: 25

Horas Prácticas: 37

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Informar los deberes y derechos de salud de las personas de acuerdo con las
necesidades del usuario y el SGSSS
b) Informar los servicios, recursos y horarios de las entidades de salud de su
localidad de acuerdo con su disponibilidad.
c) Informar los usuarios hacia la atención pertinente en salud, de acuerdo con las
necesidades y recursos disponibles.
d) Manejar la información del accidentado con confidencialidad y ética. Presencial
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 76 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

a) Informar 1. Se comunica a) Informa Conocimiento


los deberes y asertivamente, los deberes y
derechos de con los derechos de Prueba oral o escrita DOCENTE
salud de las usuarios, salud de las sobre:
1. SGSSS. Planes personas de buscando personas de 1.Referencia bibliográfica
de beneficios POS, acuerdo con las siempre suplir acuerdo con *Deberes y derechos normatividad vigente y SGSSS
POSs, SOAT. necesidades su necesidad las en salud. 2.Diseño de guía de trabajo so
Deberes y del usuario y el necesidades * Planes de beneficio normatividad vigente
2. Es discreto y
derechos en SGSSS del usuario y que cubren
ético con el 3.Sociodrama de atención
salud (a). el SGSSS las necesidades.
b) Informar manejo de la b) Informa *Entidades IPS usuarios, basados en debere
2. Entidades IPS, los servicios, información. los servicios, públicas y privadas derechos y bajo la política de cali
públicas y recursos y 3. Aplica recursos y de su localidad. 4.Taller de atención a victima c
privadas de su horarios de las protocolo de horarios de primer respondiente
localidad. entidades de atención de las entidades Producto
Servicios y salud de su primer de salud de su
horarios (b). localidad de respondiente, localidad *Mapa de la localidad ESTUDIANTE
acuerdo con su actuando de acuerdo con .
3.Comunicación disponibilidad. con su convenciones de las
siempre bajo
asertiva. disponibilidad. entidades de
principios c) Informa salud
1 Revisión de temas propuestos
4. Manejo ético de éticos. los usuarios * Notificaciones 2 Elaboración de guías
la información (d). c) Informar 4. Actúa con hacia la obligatorias 3 Participa activamente en el
los usuarios respeto y atención registradas en archivo socio drama de acuerdo a la
hacia la tolerancia pertinente en con norma de atención de usuario.
atención frente al salud, de anterioridad de seis
pertinente en usuario y bajo acuerdo con meses
salud, de procesos las
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 77 de 138

acuerdo con las establecidos. necesidades


necesidades y 5. Es proactivo y recursos Desempeño
recursos en sus disponibles. Observación directa
disponibles. actividades y su d) Maneja de:
d) Manejar la información * Orientación a
entorno laboral
la información del usuarios sobre
del accidentado es accidentado servicios y horarios
con organizado. con de una
confidencialida confidencialid entidad de salud de
d y ética. ad y ética. su localidad
(3 veces).

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos

1 Ley 100
• Observación 2 Sistema de seguridad • Aula de clase
directa,
Formulación
social en salud. • Material bibliográfica relacionado con las leyes y artículos
3 Normatividad vigente • Sala dotada de televisión • Videos
de preguntas.
• Simulación de para atención de usuarios • Televisor
Situaciones • Internet –DVD • Marcadores
4 Manual de deberes y •
• Estudios de Tablero
derechos del usuario • Farmacia - Droguería
Casos •
• Valoración de 5 Política de Calidad den la
producto atención al usuario • Droguería
• Entrevistas 6 Guías y talleres
propuestos por el docente.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 78 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810220404 NCL: 230101013
140 Horas
Atender a personas en caso de accidente en enfermedad súbita de acuerdo con
protocolos de atención del primer respondiente

Módulo CEPRODENT: ATENCIÓN PACIENTES DE ACCIDENTES

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA
Elemento 2: 2. Aplicar cuidados de primer respondiente a los usuarios accidentados y Horas Elemento: 62
enfermedad súbita de acuerdo con el evento y normativa vigente.
Horas Teóricas: 25
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: CUIDADOS BASICOS
Horas Prácticas: 37

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Indagar a la persona u observador en relación con el sitio, hora, circunstancia del
accidente
b) Realizar la valoración inicial teniendo en cuenta la lesión de la persona según
protocolo de primer respondiente
c) Establecer las prioridades de atención de acuerdo con las lesiones
sospechadas, la estabilidad de los signos y el mecanismo del evento.
d) Aplicar las acciones como primer respondiente de acuerdo con la valoración Presencial
inicial y según protocolo de soporte vital TRANSVERSAL hasta que llegue
la ayuda pertinente
e) Inmovilizar y transportar la persona de acuerdo a los principios de ergonomía y
seguridad
f) Atender los usuarios en expulsivo, quemados, intoxicados y con enfermedad
súbita de acuerdo con protocolo de primer respondiente.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 79 de 138
g) Remitir la persona a la entidad de salud competente

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Conocimientos a) Indagar a la 1 Es ético y Conocimie


a) Indaga a la DOCENTE
TRANSVERSALs persona u respetuoso nto
persona u 1 Revisión de anatomía
de anatomía y observador en durante la
fisiología (a hasta relación con el atención al observador en Prueba oral
y alteraciones fisiopatológicas
d) sitio, hora, usuario relación con el sitio, y escrita 2 Diseño de guía de trabajo
2. Técnicas de circunstancia del hora, circunstancia sobre: sobre patologías
valoración física accidente. 2 Entiende su del accidente *Anatomía y 3 Clase magistral sobre
(b) responsabilidad fisiología. normas de bioseguridad
3. Toma de signos b) Realizar la dentro del equipo b) Realiza la *Medidas de 4 Taller sobre norma de
vitales: Equipo, valoración inicial interdisciplinario valoración inicial biosegurida atención a usuario como
Precauciones, teniendo en y se comporta de teniendo en cuenta d. primer respondiente
Cifras Normales cuenta la lesión de acuerdo a ella *Precaucion 5 Revisión de cadena de
la lesión de la
(c) la persona según es
persona según custodia de historia clínica y
4. Como protocolo de 3 Es cálido y generales
movilizarlas y primer amable con los protocolo de primer de un normativa legal vigente frente
transportar a los respondiente. usuarios respondiente accidente. a este proceso.
heridos y c) Establecer las *Medidas de 6 Dirección y asesoría para
lesionados (c, d ) prioridades de 4 Comprende la c) Establece las biosegurida realizar simulacro de
5. Soporte vital atención de situación del prioridades de d y técnica reanimación y transporte de
TRANSVERSAL acuerdo con las usuario y se atención de aséptica. heridos y lesionados bajo la
(c, d) lesiones muestra siempre acuerdo con las *Manejo de norma técnica establecida
6. Atención inicial sospechadas, la tolerante con la lesiones intoxicación. 7 Clase magistral sobre
en : estabilidad de los situación atención a quemados, parto
sospechadas, la
Quemaduras signos y el Producto
estabilidad de los en expulsivo, intoxicaciones y
Parto en mecanismo del 5 Se preocupa
emergencia evento. por identificar las signos y el No aplica convulsiones desde el rol de
Intoxicaciones
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 80 de 138
Cuerpo extraño (f, d) Aplicar las necesidades del mecanismo del primer respondiente.
g) acciones como usuario y evento. Desempeñ
Convulsiones primer suplirlas desde o
7. Red Pública de respondiente de su rol d) Aplicalas ESTUDIANTE
Urgencias (e, g). acuerdo con la *Aplicar .
acciones como
8. Normas de valoración inicial y 7 Demuestra primeros
bioseguridad y según protocolo responsabilidad primer respondiente auxilios por 1 Demuestra interés por el
técnica de soporte vital y adherencia a de acuerdo con la simulación aprendizaje
aséptica (d). TRANSVERSAL los protocolos de valoración inicial y en RCP, 2 Desarrolla guía propuesta
9. Cadena de hasta que llegue la cadena de según protocolo de parto
por el docente sobre
custodia. ayuda custodia soporte vital Movilización
Concepto pertinente. y transporte alteraciones en la fisiología
TRANSVERSAL
TRANSVERS e) Inmovilizar y de heridos. 3 Participa activamente en los
hasta que llegue la
AL (c, transportar la simulacros establecidos para
ayuda pertinente
d). persona de el proceso de aprendizaje
10. acuerdo a los 4 Reconoce la importancia de
e) Inmoviliza y
Responsabilidad principios de los saberes y se preocupa por
Legal (c, d). ergonomía y transporta la
lograr los objetivos propuestos
11. Movilización, seguridad. persona de acuerdo
por su docente.
inmovilización y f) Atender los a los principios de
5 Conoce la norma técnica
transporte usuarios en ergonomía y
para el traslado de pacientes y
de heridos. expulsivo, seguridad
quemados, heridos.
intoxicados y con f) Atiende los usuarios
enfermedad súbita en expulsivo,
de acuerdo con quemados,
protocolo de
intoxicados y con
primer
respondiente. enfermedad súbita
g) Remitir la persona de acuerdo con
a la entidad de protocolo de primer
salud competente respondiente.
g)Remite la persona a
la entidad de salud
competente.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 81 de 138

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Tecnicas Instrumentos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 82 de 138

1 Normatividad legal vigente


sobre atención a usuario como
• Observación primer respondiente
directa, 2 Sistema general de
• Aula de clase
Formulación seguridad social en salud
• Material bibliográfica relacionado con las
de preguntas. 3 Normas de bioseguridad
• Sala dotada de televisión leyes y artículos
• Simulación de 4 Guías y protocolos vigentes
• Videos
Situaciones sobre curso de Soporte vital
• Internet –DVD • Televisor
• Estudios de TRANSVERSAL
5 Norma técnica para la • Marcadores
Casos • Tablero
• Valoración de inmovilización y traslado de • Farmacia - Droguería
producto heridos •
• Entrevistas 5 Planeamiento de la atención a • Droguería
usuario por objetivos y
estableciendo las prioridades
para cada caso.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 83 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C6
ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS, RECIBOS Y DESPACHOS

MÓDULO ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS, RECIBOS Y DESPACHOS


ELEMENTOS 3
HORAS 290
CREDITOS 6
ACADEMICOS
CÓDIGO 210101009
1. Verificar los ingresos y egresos de los medicamentos de acuerdo con las instrucciones
señaladas por la entidad.
ELEMENTOS
2. Alistar los medicamentos y/o elementos para las diferentes áreas, o unidades del negocio
según solicitud o pedido.
3. Realizar devoluciones de los medicamentos y elementos que no cumplen con los requisitos
exigidos

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 84 de 138
Norma de Competencia Laboral:
290 Horas
Código 20332810240304 NCL: 210101009 Recibir y despachar medicamentos o elementos según
requisitos exigidos

Módulo CEPRODENT : ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS, RECIBOS Y DESPACHOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 1: 1. Verificar los ingresos y egresos de los medicamentos de acuerdo con las instrucciones Horas Elemento: 90
señaladas por la entidad.
Horas Teóricas: 36
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: MANEJO DE INVENTARIO
Horas Prácticas: 54

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Soportar los medicamentos y elementos recibidos y entregados con los documentos
definidos por la organización.
b) Inspeccionar los medicamentos y elementos aplicando las técnicas de verificación vs la
información contenida en los documentos.
c) Efectuar la entrada y salida de los medicamentos y elementos de acuerdo a la
programación establecida por la organización.
Presencial
d) Informar los reportes de las inconsistencias presentadas en el recibo y entrega de
medicamentos y elementos en los instrumentos señalados por la organización.
e) Rotular o etiquetar los medicamentos y elementos según instrucciones establecidas por la
organización a nivel interno.
f) Reportar los registros de recibo y salida de los medicamentos y elementos a través de
los instrumentos establecidos por la organización.
g) Cumplir con las especificaciones señaladas según los documentos establecidos y
registrados para el recibo y salida de los medicamentos y elementos
h) Clasificar los medicamentos y elementos recibidos y entregados según clientes, procesos
o unidades de negocio.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 85 de 138
i) Verificar la entrada y salida de los medicamentos y elementos físicamente frente a los
documentos
j) Registrar el ingreso y salida de los objetos en los instrumentos de control señalados y en
los inventarios.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Tipos de a) Soportar los a) Soporta los Conocimiento DOCENTE


documento de medicamentos 1.Es amable medicamentos y Elaboración de guías y
recibo y de y elementos con el cliente elementos *Pruebas sobre manejo de listas de chequeo
entrega (a). recibidos y interno y recibidos y las técnicas de verificación adecuadas para evaluar los
2. Naturaleza de entregados con externo entregados con los de los saberes y el grado de
los objetos (a, c). los documentos 2.Promueve documentos medicamentos y competencia laboral.
3. Clasificación de definidos por la el trabajo en definidos por la elementos.
los proveedores y 2. Elaborar glosario de
organización. equipo organización. terminología requerida para
clientes (h). b) Inspeccionar 3. Es ágil y b) Inspecciona los Producto
4. Operaciones la norma de competencia
los eficaz en los medicamentos y 3. Planear taller para
básicas de
medicamentos procesos que elementos * Entrega de adquirir destrezas y
matemáticas
(b).
y elementos realiza aplicando las medicamentos y habilidades en el
5. Tipos de aplicando las 4. Es ético y técnicas de elementos verificados despacho de
documentos (a). técnicas de responsable verificación vs la según medicamentos y
6. Programación verificación vs en su rol información entradas y salidas. elementos bajo
de recibos y la información diario contenida en los estándares de calidad
despachos contenida en 5.Conoce sus documentos. Desempeño establecidos.
(c). los funciones y c) Efectua la entrada
documentos. las y salida de los *Por observación: Proceso ESTUDIANTE
7. Técnicas para
el registro de la c) Efectuar la desempeña medicamentos y de
información de los entrada y salida con alto elementos de verificación de las
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 86 de 138
objetos recibidos de los grado de acuerdo a la entradas y .Diligencia listas de
y medicamentos competencia programación salidas de los objetos. chequeo bajo los criterios
entregados (d, f). y elementos de laboral establecida por la establecidos.
8. Tramite de acuerdo a la 6.Musetra organización. 2.Busca escenarios de
devoluciones (d). programación siempre d) Informa los aprendizaje y se preocupa
9. Rotulación de establecida por responsabilid reportes de las por avanzar en su proceso
objetos (e). la organización. ad con las inconsistencias 3.Desarrolla guías y
10. Manejo de d) Informar los actividades presentadas en el talleres propuestos por el
objetos y código
reportes de las delegadas recibo y entrega docente con
de barras
inconsistencias 7.Muestra de medicamentos responsabilidad
(a, c, d, f).
11. Manejo de
presentadas en adherencia y elementos en los 4.Implementa lenguaje
computadoras (d, el recibo y a las instrumentos técnico a través de su
f). entrega de políticas señalados por la proceso formativo.
12. Técnicas de medicamentos institucional organización. 5. Diligencia registros
verificación y y elementos en es e) Rotula o etiqueta clínicos farmacéuticos a fin
control (b). los los medicamentos de adquirir destrezas y
13. Etiquetado, instrumentos y elementos según habilidades en cada saber.
objetos (e). señalados por instrucciones 6. Es ético y asertivo en la
14. Tipos de la organización. establecidas por la resolución de conflictos.
documentos de e) Rotular o organización a
control (j). etiquetar los nivel interno.
15. Radio medicamentos f) Reporta los
frecuencias (b). y elementos registros de recibo
16. Manejo de según y salida de los
equipos de instrucciones medicamentos y
lectores barra establecidas elementos a través
(b). por la de los
17. Intercambio
organización a instrumentos
electrónico de
nivel interno. establecidos por la
datos (d).
f) Reportar los organización.
registros de g) Cumple con las
recibo y salida especificaciones
de los señaladas según
medicamentos los documentos
y elementos a establecidos y
través de los registrados para el
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 87 de 138
instrumentos recibo y salida de
establecidos los medicamentos
por la y elementos
organización. h) Clasifica los
g) Cumplir con las medicamentos y
especificacione elementos
s señaladas recibidos y
según los entregados según
documentos clientes, procesos
establecidos y o unidades de
registrados negocio.
para el recibo y i) Verifica la entrada
salida de los y salida de los
medicamentos medicamentos y
y elementos elementos
h) Clasificar los físicamente frente
medicamentos a los documentos
y elementos
recibidos y j) Registra el ingreso
entregados y salida de los
según clientes, objetos en los
procesos o instrumentos de
unidades de control señalados
negocio. y en los
i) Verificar la inventarios.
entrada y salida
de los
medicamentos
y elementos
físicamente
frente a los
documentos
j) Registrar el
ingreso y salida
de los objetos
en los

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 88 de 138
1. Sistemas de información
establecidos por la entidad.
2. Manual de buenas practicas
sanitarias vigentes.
3. Marco legal y normatividad
para el despacho de
• Observación medicamentos y elementos en • Aula de clase
directa, el servicio farmacéutico.
4. Guias, procesos y protocolos • Sala dotada • Material bibliográfica relacionado con las leyes y
Formulación de de
preguntas. adaptados por la organización artículos
televisión
frente al despacho de •
• Simulación de Videos
medicamentos y elementos.
Situaciones • Internet –DVD • Televisor
5. Manual tarifario.
• Estudios de Casos • Marcadores
6.Registros INVIMA
• Valoración de 7.Norma de atención al usuario • Medicamentos • Tablero
producto 8.Actas de comité de calidad • Elementos
• Entrevistas 9:Formatos para la
evolucion de
medicamentos y
elementos
de acuerdo al protocolo vigente.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 89 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral:


290 Horas
Código 20332810240304 NCL: 210101009 Recibir y despachar medicamentos o
elementos según requisitos exigidos

Módulo CEPRODENT : ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS, RECIBOS Y


DESPACHOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA
Elemento 2: 2. Alistar los medicamentos y/o elementos para las diferentes áreas, o Horas Elemento: 90
unidades del negocio según solicitud o pedido.
Horas Teóricas: 36

Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: ALISTAMIENTO DE MEDICAMENTOS 54


Horas Prácticas:

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Ubicar los medicamentos y objetos de acuerdo a la localización, codificación,
categorías y normas de seguridad industrial
b) Alistar los medicamentos y objetos teniendo en cuenta el grado de contaminación,
características y naturaleza.
c) Revisar los pedidos a fin de que correspondan con la documentación que los
ampara para su entrega. Presencial
d) Registrar la información de los medicamentos y elementos alistados en el
instrumento señalado por la organización.
e) Colocar el pedido en el lugar y tiempo establecido
f) Alistar los medicamentos y elementos teniendo en cuenta las unidades de empaque.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN


DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 90 de 138

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Protocolo de a) Ubicar los 1. Es proactivo a) Ubica los DOCENTE


ubicación, medicament y busca medicamentos y Elaboración de guías y talleres que sirvan
localización, os y objetos siempre objetos de como instrumento para que los
codificación, de acuerdo solucionar acuerdo a la estudiantes adquieran la competencia
categorías y a la dificultades de localización, Conocimiento académica requerida para su aprobación.
normas de localización, manera codificación, 2. Motivar el aprendizaje
seguridad codificación, asertiva. categorías y *Diferenciar las 3. Buscar escenarios de aprendizaje
industrial para el categorías y 2. Conoce su normas de formas de alistar los lúdicos que permitan desarrollar
adecuado normas de rol y lo asume. seguridad pedidos de acuerdo a destrezas y habilidades en los saberes.
almacenamiento seguridad 3.Es ágil y industrial los tipos 4.Elaborar listas de chequeo para la
de industrial cordial en el b) Alista los de productos. competencia
medicamentos y b) Alistar los despacho de medicamentos y 5:Emitir glosario requerido para la
elementos bajo medicament elementos y objetos teniendo Producto competencia
la norma técnica os y objetos medicamentos. en cuenta el
vigente. teniendo en 4.Es grado de *Entrega de los
2. Clasificación cuenta el responsable contaminación, objetos armados ESTUDIANTE
de acuerdo con grado de con las características y según la clasificación 1. Desarrollar sus saberes con
el grado de contaminaci actividades naturaleza. de los pedidos. responsabilidad y entrega
contaminación, ón, que se le c) Revisa los 2. Diligenciar listas de chequeo
características y característic delegan pedidos a fin de Desempeño 3.Implementar lenguaje técnico
naturaleza de as y 5.Mantiene su que requerido
los naturaleza. área de trabajo correspondan * Observación directa 4. Desarrollar las guías y talleres
medicamentos c) Revisar los organizada con la sobre formas propuestos por el docente con la calidad
solicitados. pedidos a fin 6. Participa documentación de alistar los pedidos. requerida.
3.Protocolo para de que voluntaria y que los ampara 5. Participa en el simulacro de
revisión de corresponda activamente en para su entrega. dispensación de medicamentos con
insumos y n con la los comités. d) Registra la respeto y bajo criterios de calidad.
medicamentos documentac 7. Mantiene información de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 91 de 138
en el servicio ión que los adecuadas los
farmacéutico. ampara relaciones medicamentos y
4.Marco legal para su interpersonales elementos
para entrega. y lidera el alistados en el
diligenciamiento d) Registrar la trabajo en instrumento
de registros información equipo. señalado por la
clínicos en el de los organización.
servicio medicament e) Coloca el pedido
farmacéutico de os y en el lugar y
acuerdo con elementos tiempo
protocolos alistados en establecido
institucionales. el f) Alista los
5. Cultura instrumento medicamentos y
organizacional señalado elementos
del servicio. por la teniendo en
6.Atencion al organizació cuenta las
usuario n. unidades de
7.Conceptos de e) Colocar el empaque.
pedido y pedido en el
despacho de lugar y
medicamentos y tiempo
elementos de establecido
acuerdo a la f) Alistar los
norma técnica. medicament
os y
elementos
teniendo en
cuenta las
unidades de
empaque.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 92 de 138

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos

1.Norma de
competencia

2.Manual de
• Observación procesos y
directa, procedimientos del
Formulación de servicio
preguntas.
farmacéutico
• Simulación de • Aula de clase • Material bibliográfica relacionado con las leyes y artículos
Situaciones • Videos
3. Registros INVIMA
• Estudios de Casos • Sala dotada de televisión • Televisor
• Valoración de • Marcadores
4. Marco legal para el
producto • Internet -DVD • Tablero
• Entrevistas servicio
• Formas de farmacéutico
preparación de
pedidos: 5. Ordenes de
• Manual solicitud de pedido,
• Automatizada devoluciones y
• Semiautomatizada registros adoptados
por la entidad.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 93 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral:


290 Horas
Código 20332810240304 NCL: 210101009 Recibir y despachar medicamentos o elementos según
requisitos exigidos

Módulo CEPRODENT : ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS, RECIBOS Y DESPACHOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 3: 3. Realizar devoluciones de los medicamentos y elementos que no cumplen con los Horas Elemento: 90
requisitos exigidos
Horas Teóricas: 36
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 3: DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Horas Prácticas: 54

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Transmitir las devoluciones de los medicamentos y elementos que no cumplen con los
requisitos establecidos entre las partes en un periodo de tiempo determinado.
b) Verificar y Descargar del sistema los medicamentos y elementos devueltos
c) Devolver al aérea o proceso respectivo los medicamentos y elementos que no cumplen las
especificaciones de calidad
d) Atender los reclamos de los diferentes clientes sobre devoluciones de los medicamentos y Presencial
elementos cumpliendo las políticas de la organización y dando una respuesta en el tiempo
establecido.
e) Realizar las devoluciones de acuerdo con los procesos y trámites establecidos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 94 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

a) Transmitir las 1. Es proactivo y a) Transmite las


DOCENTE
1. Orden de devoluciones de busca siempre devoluciones de los
1. Elaboración de guías y
compra o los solucionar medicamentos y
talleres que sirvan como
pedido (a). medicamentos y dificultades de elementos que no
instrumento para que los
2. elementos que manera asertiva cumplen con los
estudiantes adquieran la
Herramientas no cumplen con con proveedores y requisitos establecidos
competencia académica
básicas y de los requisitos usuarios entre las partes en un
requerida para su
sistemas (b). establecidos 2. Conoce su rol y periodo de tiempo
Conocimiento aprobación.
3. Estándares entre las partes lo asume. determinado.
*Prueba escrita 2.Motivar el aprendizaje
de calidad de en un periodo de 3. Es ágil en la b) Verifica y Descarga del
sobre el proceso 3. Buscar escenarios de
los objetos (c). tiempo realización de sistema los
para realizar una aprendizaje lúdicos que
4. determinado. devoluciones de medicamentos y
devolución. permitan desarrollar
Requisiciones b) Verificar y elementos y elementos devueltos
Producto destrezas y habilidades
o solicitudes Descargar del medicamentos, c) Devuelve al aérea o
*Revisión de los
de objetos (c). sistema los dando proceso respectivo los
pedidos a ser ESTUDIANTE
5. Trámites y medicamentos y cumplimiento a la medicamentos y
devueltos.
procesos de elementos norma establecida elementos que no
Desempeño 1. Conocer y diligenciar
devolución (c). devueltos 4..Mantiene su cumplen las
*Por observación formatos de respuesta a
6. Acuerdos c) Devolver al área de trabajo especificaciones de
del proceso de quejas de usuario de
comerciales aérea o proceso organizada calidad
las devoluciones acuerdo con protocolo de
entre clientes respectivo los 6. Participa d) Atiende los reclamos de
de los objetos. la entidad.
y medicamentos y voluntaria y los diferentes clientes
proveedores elementos que activamente en los sobre devoluciones de 2. Diligenciar listas de
(c). no cumplen las comités. los medicamentos y chequeo
7. especificaciones 7. Mantiene elementos cumpliendo 3. Implementar lenguaje
Operaciones de calidad adecuadas las políticas de la técnico requerido para la
básicas en d) Atender los relaciones organización y dando una competencia
matemátic reclamos de los interpersonales y respuesta en el tiempo 4. Desarrollar las guías y
diferentes lidera el trabajo en establecido. talleres propuestos por el
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 95 de 138

clientes sobre equipo e) Realiza las devoluciones docente con la calidad


devoluciones de de acuerdo con los requerida.
los procesos y trámites
medicamentos y establecidos
elementos
cumpliendo las
políticas de la
organización y
dando una
respuesta en el
tiempo
establecido.
e) Realizar las
devoluciones de
acuerdo con los
procesos y
trámites
establecidos

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos
1. Norma de competencia
• Observación • Material bibliográfica relacionado con las
directa, 2. Manual de quejas y• Aula de clase leyes y artículos
Formulación de usuarios • Videos
preguntas. • Sala dotada de televisión • Televisor
• Simulación de 3. Registros INVIMA • Marcadores
Situaciones • Internet -DVD • Tablero
• Estudios de 4. Marco legal para el
Casos servicio farmacéutico
• Valoración de
producto 5. Ordenes de solicitud de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 96 de 138

• Entrevistas devolución y registros


• Tipos de adoptados por la entidad
devolución: para reportar condiciones
• Nacional técnicas en el producto no
• Internacional favorables.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 97 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C7
NEGOCIACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

MÓDULO NEGOCIACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS


ELEMENTOS 3
HORAS 256
CREDITOS 5
ACADEMICOS
CÓDIGO 260101021
1. Presentar a los clientes las características, beneficios y usos de los productos o servicios
según el manual del fabricante.
ELEMENTOS
2. Cerrar la venta de productos o servicios conforme a las políticas de ventas y los términos de
negociación.
3. Acordar términos de negociación y condiciones comerciales según objetivos, estrategias y
legislación comercial.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 98 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral:
256 HORAS
Código: 20332810220404 NCL: 260101021 Negociar productos y servicios según condiciones del
mercado y políticas de la empresa

Módulo CEPRODENT : NEGOCIACION,COMERCIALIZACION,VENTAS EN FARMACIAS Y


DROGUERIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 1: 1. Presentar a los clientes las características, beneficios y usos de los productos o Horas Elemento: 85
servicios según el manual del fabricante.
Horas Teóricas: 34
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: PRESENTACIÓN A CLIENTES
Horas Prácticas: 51

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN

a) Apoyar las presentaciones de productos y servicios en el uso de programas y


navegadores que incluyen gráficos, animaciones, ventajas de productos o servicios,
comparaciones de precios y catálogos.
b) Proporcionar y reforzar la información de los productos y servicios con Presencial
demostraciones, muestras, degustaciones y exhibiciones con el fin de obtener la
decisión de compra en los diferentes mercados.
c) Presentar argumentando los productos y servicios las bondades de los mismos en
cuanto a la relación calidad precio, resistencia, duración y necesidades que satisface y
resuelve.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 99 de 138
d) respaldar el certificado y conocimiento del producto a presentar por el productor.

e) Conocer y exponer las características distintivas de los productos o servicios en


relación con otros, la exclusividad y lo innovador del producto o servicio son expuestos
a los clientes con el fin de que estos conozcan las bondades de los productos y
servicios.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Manual de a) Apoyar las .Es proactivo y a) Apoya las presentaciones Conocimiento


DOCENTE
productos: presentaciones de busca siempre de productos y servicios en el Prueba escrita
. Elaboración de guías y
Características, productos y servicios solucionar uso de programas y sobre los factores
talleres que sirvan como
beneficios, en el uso de dificultades de navegadores que incluyen que se deben
instrumento para que los
ventajas y programas y manera asertiva gráficos, animaciones, tener en cuenta a
estudiantes adquieran la
objetivos (a) navegadores que con proveedores y ventajas de productos o la
competencia académica
2. Manual del incluyen gráficos, usuarios servicios, comparaciones de hora de presentar
requerida para su
fabricante (a). animaciones, 2. Conoce su rol y precios y catálogos. un producto o
aprobación.
3. Certificado ventajas de lo asume. b) Proporciona y refuerza la servicio.
2. Motivar el aprendizaje
de proveedores productos o 3.Es ágil en los información de los productos Producto
3. Buscar escenarios de
sobre el servicios, procesos y los y servicios con Validación del
aprendizaje lúdicos que
conocimiento comparaciones de asume con demostraciones, muestras, conocimiento del
permitan desarrollar
del producto precios y catálogos. responsabilidad degustaciones y producto mediante
destrezas y habilidades
(d). b) Proporcionar y 4..Mantiene su exhibiciones con el fin de certificación
en los saberes.
4. reforzar la área de trabajo obtener la decisión de del productor.
Demostraciones información de los organizada compra en los diferentes Desempeño
ESTUDIANTE
del producto productos y servicios 6. Participa mercados. Evaluar la
(b). con demostraciones, voluntaria y c) Presenta argumentando metodología
5. Distribución muestras, activamente en los los productos y servicios las utilizada 1.Conocer y diligenciar
de muestras, degustaciones y comités. bondades de los mismos en en la preparación formatos de respuesta a
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 100 de 138
degustaciones exhibiciones con el fin 7. Mantiene cuanto a la relación calidad de una solicitud de proveedores
(b). de obtener la decisión adecuadas precio, resistencia, duración presentación de para realizar visitas
6. Check list de compra en los relaciones y necesidades que satisface producto. medicas y ofertar
sobre la idea diferentes mercados. interpersonales y y resuelve. productos.
del producto o c) Presentar lidera el trabajo en d) respalda el certificado y 2. Diligenciar listas de
servicio (e). argumentando los equipo conocimiento del producto a chequeo de acuerdo a la
7. Norma ISO productos y servicios presentar por el productor. calidad de cada
9000, Norma las bondades de los producto.
ISO 14000 (c, mismos en cuanto a e) Conoce y expone las 3.Implementar lenguaje
d). la relación calidad características técnico requerido para la
8. Estándares precio, resistencia, distintivas de los competencia
especiales duración y 4. Desarrollar las guías y
productos o servicios en
HACCP, CE, necesidades que talleres propuestos por el
ECO, label (c, satisface y resuelve. relación con otros, la docente con la calidad
d). d) respaldar el exclusividad y lo requerida.
certificado y innovador del producto o
conocimiento del servicio son expuestos a
producto a presentar los clientes con el fin de
por el productor. que estos conozcan las
bondades de los
e) Conocer y
exponer las productos y servicios
características
distintivas de los
productos o
servicios en
relación con
otros, la
exclusividad y lo
innovador del
producto o
servicio son
expuestos a los
clientes con el fin
de que estos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 101 de 138

conozcan las
bondades de los
productos y
servicios

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos

• Observación
directa,
Formulación de
preguntas. • Material bibliográfica relacionado con las
• Simulación de • Aula de clase leyes y artículos
Situaciones • Videos
• Estudios de Casos 1 • Sala dotada de televisión • Televisor
• Tipos de productos: • Marcadores
industrial, consumo • Internet -DVD • Tablero
y servicios.
• Formas de
presentación:
personal, telefónica
y virtual
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 102 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral:
290 HORAS
Código: 20332810220404 NCL: 260101021 Negociar productos y servicios según condiciones del
mercado y políticas de la empresa

Módulo CEPRODENT : NEGOCIACION,COMERCIALIZACION,VENTAS EN FARMACIAS Y


DROGUERIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 2: 2. Cerrar la venta de productos o servicios conforme a las políticas de ventas y los Horas Elemento: 85
términos de negociación.
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2: CIERRE DE VENTA 34
Horas Teóricas:

Horas Prácticas: 51

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOSCERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a) Hacer las negociaciones de productos y servicios teniendo en cuenta la planificación, la
entrega de productos por cualquier medio y las formas de pago
b) Cerrar las negociaciones nacionales e internacionales aplicando las técnicas de ventas y
negociación
c) Entregar la información a clientes sobre existencias, fecha de entrega, calidades y
cantidades disponibles, a través del sistema de comunicación establecido Presencial
d) Plantear la información sobre garantías y ayuda posventa para los productos y servicios
adquiridos, en la negociación
e) Tomar en cuenta el ancho de la banda y el tamaño de la ISP, para la presentación de
negocios por la Web o Negocios E-Comerce.
f) Soportar las negociaciones por Internet con el sistema interno de correos que legaliza la
compra y hace posible el desarrollo de compras por catalogo
g) Negociar los productos y servicios de acuerdo con las estrategias de venta y distribución
adecuada al producto o servicio especifico
h) Estructurar la argumentación y las preguntas de acuerdo con la situación a manejar
i) Realizar la negociación en dos sentidos con los clientes y empresa para obtener la venta
y
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 103 de 138

y adaptar el producto a las necesidades del cliente


j) Escuchar las objeciones sin interrupción y convertidas en adecuadas técnicas de preguntas
y respuestas
k) Identificar los instrumentos de carácter legal o contractual internacional que proveen la
solución a los diversos negocios internacionales, los sujetos protagonistas y los conceptos
TRANSVERSALs.
l) Soportar la negociación de productos y servicios en la identificación de motivaciones,
intereses y objetivos de las partes con el apoyo de las herramientas y manuales.
m) Manejar las situaciones embarazosas o de alto riesgo diferentes a las generadas por venta
con alto nivel de Profesionalismo y madurez
n) Lograr el cierre con la participación activa del cliente que verdaderamente desee comprar
por convicción propia, luego del asesoramiento recibido en relación con el producto o
servicio a través de la aplicación de las etapas y técnicas de venta.
o) Utilizar estrategias de negociación que logre despertar el interés en el producto o servicio,
reconocer la existencia de necesidades o problemas, aceptar los beneficios argumentados
y tomar y ejecutar la decisión de compra
p) Contactar a través de las acciones de prospecting personalmente y califica a cada una de
las personas que poseen el perfil y condiciones para convertirlos en clientes
q) Cerrar la venta dependiendo de la efectividad de la presentación, el conocimiento de lo que
piensa y siente el cliente y la capacidad del vendedor de escuchar, ser sincero, positivo y
actuar con seguridad

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 104 de 138
1. La venta (a). a) Hacer las 1. Es proactivo y a) Hace las negociaciones Conocimiento
2. Factores que negociaciones de busca siempre de productos y servicios Por escrito:
intervienen en productos y negociar teniendo en cuenta la Describir el DOCENTE
la venta. (a). servicios productos con planificación, la entrega procedimiento
3. Técnicas de teniendo en proveedores y de productos por para negociar la
Elaboración de guías y
venta (a, n). cuenta la usuarios cualquier medio y las oferta de un
talleres que sirvan como
4. Fases de la planificación, la 2. Conoce su rol formas de pago producto o servicio
instrumento para que los
venta: entrega de y lo asume. b) Cierra las negociaciones en
estudiantes adquieran la
aproximación, productos por 3. Es ágil en las nacionales e un mercado
competencia académica
escucha cualquier medio y negociaciones y internacionales aplicando específico.
requerida para su
activa, las formas de entabla las técnicas de ventas y Mediante clínicas
aprobación.
argumentación, pago comunicación negociación de ventas evaluar
2. Motivar el aprendizaje
objetivos, b) Cerrar las asertiva con el c) Entrega la información a actitudes,
3. Buscar escenarios de
factores negociaciones cliente. clientes sobre aptitudes y
aprendizaje lúdicos que
clave, nacionales e 4..Mantiene su existencias, fecha de técnicas de
permitan desarrollar
objeciones, internacionales área de trabajo entrega, calidades y ventas.
destrezas y habilidades
técnicas de aplicando las organizada cantidades disponibles, a Producto
en los saberes.
resolución, técnicas de 6. Participa través del sistema de Revisión de
4. Adquirir competencia
técnicas de ventas y voluntaria y comunicación reportes de
en el idioma Ingles
persuasión y el negociación activamente en establecido informes
cierre (a, n, q). c) Entregar la las d) Plantea la información de ventas.
5. Habilidades información a negociaciones de sobre garantías y ayuda Desempeño ESTUDIANTE
para hablar en clientes sobre producto siendo posventa para los Evaluar los
público (a). existencias, fecha objetivo productos y servicios resultados frente a
6. La de entrega, 7. Mantiene adquiridos, en la los 1. Conocer y diligenciar
comunicación: calidades y adecuadas negociación indicadores formatos de respuesta a
verbal y no cantidades relaciones e) Toma en cuenta el ancho establecidos para solicitud de proveedores
verbal (a). disponibles, a interpersonales y de la banda y el tamaño medir la gestión para realizar visitas
7. Barreras en través del lidera el trabajo de la ISP, para la de ventas. medicas y ofertar

la comunicación sistema de en equipo presentación de Evaluar la forma productos.


(a, q) comunicación 8. Es tolerante y negocios por la Web o en que maneja 2. Diligenciar listas de
8. Proceso de establecido maneja Negocios E-Comerce. un auditorio. chequeo de acuerdo a la
negociación a) d) Plantear la adecuadamente f) Soporta las calidad de cada
9. Acertividad información sobre sus actitudes no negociaciones por producto.
en la garantías y ayuda verbales Internet con el sistema 3.Implementar lenguaje
negociación (a, posventa para los 9. Diligencia interno de correos que técnico requerido para la
q ). productos y registros legaliza la compra y hace competencia
10. servicios institucionale posible el desarrollo de 4. Desarrollar las guías y
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 105 de 138
Herramientas y adquiridos, en la s luego de la compras por catalogo talleres propuestos por
material de negociación venta sin g) Negocia los productos y el docente con la calidad
apoyo en la e) Tomar en cuenta tachones ni servicios de acuerdo con requerida.
negociación (a, el ancho de la enmendadura las estrategias de venta y
l, q). banda y el s distribución adecuada al
11. Estilos en la tamaño de la ISP, producto o servicio
negociación (a). para la especifico
12. presentación de h) Estructura la
Navegadores negocios por la argumentación y las
de Internet (a). Web o Negocios preguntas de acuerdo
13. E-Comerce. con la situación a manejar
Características f) Soportar las i) Realiza la negociación en
y beneficios de negociaciones dos sentidos con los
los por Internet con clientes y empresa para
productos y el sistema interno obtener la venta y adaptar
servicios (a). de correos que el producto a las
14. Ingles legaliza la necesidades del cliente
comercial (a). compra y hace j) Escucha las objeciones
15. Sistemas de posible el sin interrupción y
ventas: por desarrollo de convertidas en
áreas compras por adecuadas técnicas de
geográficas, por catalogo preguntas y respuestas
productos, por g) Negociar los k) Identifica los
clientes y productos y instrumentos de carácter
mixtas (b). servicios de legal o contractual
16. Técnicas de acuerdo con las internacional que
prospectación estrategias de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 106 de 138
(a). venta y proveen la solución a los
17. Técnicas de distribución diversos negocios
acercamiento y adecuada al internacionales, los
cuestionamiento producto o sujetos protagonistas y
(a, o). servicio los conceptos
18. Manejo de especifico TRANSVERSALs.
respuesta / h) Estructurar la l) Soporta la negociación de
Reacciones de argumentación y productos y servicios en
los las preguntas de la identificación de
clientes (a). acuerdo con la motivaciones, intereses y
19. La post- situación a objetivos de las partes
visita (a). manejar con el apoyo de las
20. Las técnicas i) Realizar la herramientas y
de cierre de negociación en manuales.
ventas: AIDA, dos sentidos con m) Maneja las situaciones
SPIN (a, n, o). los clientes y embarazosas o de alto
empresa para riesgo diferentes a las
obtener la venta y generadas por venta con
adaptar el alto nivel de
producto a las Profesionalismo y
necesidades del madurez
cliente n) Logra el cierre con la
j) Escuchar las participación activa del
objeciones sin cliente que
interrupción y verdaderamente desee
convertidas en comprar por convicción
adecuadas propia, luego del
técnicas de asesoramiento recibido
preguntas y en relación con el
respuestas producto o servicio a
k) Identificar los través de la aplicación de
instrumentos de las etapas y técnicas de
carácter legal o venta.
contractual o) Utiliza estrategias de
internacional que negociación que logre
proveen la despertar el interés en el
producto o servicio,
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 107 de 138
solución a los reconocer la existencia
diversos de necesidades o
negocios problemas, aceptar los
internacionales, beneficios argumentados
los sujetos y tomar y ejecutar la
protagonistas y decisión de compra
los conceptos p) Contacta a través de las
TRANSVERSALs acciones de prospecting
. personalmente y califica
l) Soportar la a cada una de las
negociación de personas que poseen el
productos y perfil y condiciones para
servicios en la convertirlos en clientes
identificación de q) Cierra la venta
motivaciones, dependiendo de la
intereses y efectividad de la
objetivos de las presentación, el
partes con el conocimiento de lo que
apoyo de las piensa y siente el cliente
herramientas y y la capacidad del
manuales. vendedor de escuchar,
m) Manejar las ser sincero, positivo y
situaciones actuar con seguridad
embarazosas o
de alto riesgo
diferentes a las
generadas por
venta con alto
nivel de
Profesionalismo y
madurez
n) Lograr el cierre
con la
participación
activa del cliente
que
verdaderamente
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 108 de 138
desee comprar
por convicción
propia, luego del
asesoramiento
recibido en
relación con el
producto o
servicio a través
de la aplicación
de las etapas y
técnicas de
venta.
o) Utilizar
estrategias de
negociación que
logre despertar el
interés en el
producto o
servicio,
reconocer la
existencia de
necesidades o
problemas,
aceptar los
beneficios
argumentados y
tomar y ejecutar
la decisión de
compra
p) Contactar a
través de las
acciones de
prospecting
personalmente y
califica a cada
una de las
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 109 de 138

personas que
poseen el perfil y
condiciones para
convertirlos en
clientes
q) Cerrar la venta
dependiendo de
la efectividad de
la presentación, el
conocimiento de
lo que piensa y
siente el cliente y
la capacidad del
vendedor de
escuchar, ser
sincero, positivo y
actuar con
seguridad

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 110 de 138
Norma
• Observación de
directa, competencia
Formulación de • Material bibliográfica relacionado con
preguntas. 2. Manual de • Aula de clase las leyes y artículos
• Simulación de buenas prácticas • Videos
Situaciones • Sala dotada de televisión • Televisor
sanitarias
• Estudios de • Marcadores
Casos • Internet -DVD • Tablero
3. Registros
Formas de INVIMA
preparación de los
pedidos: Manual, 4. Marco legal
automatizada, para el servicio
semiautomatizad a. farmacéutico
• Equipos de
Extracción: 5. Ordenes
Manual, oferta y
automatizada,
semiautomatizad a.
• Naturaleza de
los objetos:
Perecedera,
frágil, peligrosa,
dimensional,
pesos
especiales
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 111 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral:


290 HORAS
Código: 20332810220404 NCL: 260101021 Negociar productos y servicios según condiciones del
mercado y políticas de la empresa

Módulo CEPRODENT : NEGOCIACION,COMERCIALIZACION,VENTAS EN FARMACIAS Y


DROGUERIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 3: 3. Acordar términos de negociación y condiciones comerciales según objetivos, estrategias Horas Elemento: 85
y legislación comercial.
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 3: ACUERDOS Y CONTRATOS COMERCIALES 34
Horas Teóricas:

Horas Prácticas: 51

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN

a) Fijar los términos de negociación de acuerdo con las políticas y parámetros establecidos por la
organización, la legislación general, el marco legal de derechos y obligaciones mínimas de cada parte.

b) Definir Los contratos de coordinación y cooperación entre los diversos actores de acuerdo con las
estrategias para cobertura del mercado. Presencial

c) Plantear Los acuerdos entre productores, proveedores, distribuidores y clientes con base en los niveles
de responsabilidad en cuanto a volumen de ventas, clientes, territorios, formas de entrega, traslados,
costos y precios de los productos y servicios.

d) Establecer los términos de negociación considerando las condiciones de pago, los descuentos, las
garantías, las restricciones de ventas y los niveles de riesgo en cuanto a donde y como se compraran y
venderán los productos o servicios.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 112 de 138

e) Fijar los términos de negociación en contratos de intermediación considerando sistemas de


distribución, pedidos mínimos, precios del productor y distribuidor, formas de pago y márgenes
mayorista/minorista y remuneración de los intermediarios.

f) Establecer los acuerdos de la negociación con base en los aspectos legales y éticos que rigen los
contratos nacionales e internacionales.

g) Fijar las condiciones comerciales de negociación como la validez de la oferta, el tiempo de entrega, la
forma de pago, los fletes, seguros, impuestos y garantías dependiendo del tipo de negociación.

h) Fijar las condiciones comerciales de negociación como la validez de la oferta, el tiempo de entrega, la
forma de pago, los fletes, seguros, impuestos y garantías dependiendo del tipo de negociación.

i) Conocer los términos de negociación en los mercados internacionales puesto que están regidos por las
normas de comercio exterior según políticas gubernamentales y de las cámaras de comercio.

j) Acordar los gastos de envío so con base en los datos de peso y dimensiones, modo de envío, lugar de
origen y lugar de destino, derechos arancelarios, impuestos y costes adicionales contenidos en el manual
de envíos internacionales.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Aspectos a) Fijar los términos 1. Es proactivo y a) Fija los términos de Conocimiento


DOCENTE
legales de la de negociación de busca siempre negociación de acuerdo con Prueba escrita
negociación: acuerdo con las negociar las políticas y parámetros donde enuncie las
nacionales e políticas y productos con establecidos por la partes de un Elaboración de guías y
internacionales (a, parámetros proveedores y organización, la legislación contrato. talleres que sirvan como
c, d, e, f). establecidos por la usuarios general, el marco legal de Producto instrumento para que los
organización, la 2. Conoce su rol y derechos y obligaciones Revisión del estudiantes
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 113 de 138
2. Relaciones legislación general, el lo asume. mínimas de cada parte. contrato de adquieran la
entre fabricantes y marco legal de 3.Es ágil en las negociación de competencia académica
distribuidores: derechos y negociaciones y b) Define los contratos de acuerdo con los requerida para su
Trade obligaciones entabla coordinación y cooperación parámetros aprobación.
Marketing (b, c, d). mínimas de cada comunicación entre los diversos actores de legales de 2. Motivar el aprendizaje
parte. asertiva con el acuerdo con las estrategias negociación. 3. Buscar escenarios de
3. Elementos de cliente. para cobertura del mercado. Desempeño aprendizaje lúdicos que
un contrato b) Definir Los 4..Mantiene su Seguimiento en el permitan desarrollar
comercial (b, d, e). contratos de área de trabajo c) Plantea los acuerdos puesto de trabajo destrezas y habilidades
coordinación y organizada entre productores, sobre los en los saberes.
4. Aspectos éticos cooperación entre 6. Participa proveedores, distribuidores procedimientos 4. Adquirir competencia
en la negociación los diversos actores voluntaria y y clientes con base en los que sigue para en el idioma Ingles
(a, f). de acuerdo con las activamente en las niveles de responsabilidad fijar los
estrategias para negociaciones de en cuanto a volumen de parámetros
cobertura del producto ventas, clientes, territorios, de negociación. ESTUDIANTE
5. Idiomas: Ingles mercado. siendo objetivo formas de entrega,
técnico (a, b, c, d, 7. Mantiene traslados, costos y precios 1. Conocer y diligenciar
e, f). c) Plantear Los adecuadas de los productos y servicios. formatos de respuesta a
acuerdos entre relaciones solicitud de proveedores
6. Pólizas de productores, interpersonales y d) Establece los términos de para realizar visitas
cumplimiento (d, proveedores, lidera el trabajo en negociación considerando medicas y ofertar
f). distribuidores y equipo las condiciones de pago, los productos.
clientes con base en 8. Es tolerante y descuentos, las garantías, 2. Diligenciar listas de
7. Tipos de los niveles de maneja las restricciones de ventas y chequeo de acuerdo a la
contratos (b, d, e, responsabilidad en adecuadamente los niveles de riesgo en calidad de cada
f). cuanto a volumen de sus actitudes no cuanto a donde y como se producto.
ventas, clientes, verbales compraran y venderán los 3. Implementar lenguaje
8. Relaciones territorios, formas de 9. Diligencia productos o servicios. técnico requerido para la
humanas (b, c). entrega, traslados, registros competencia
costos y precios de institucionales 4. Desarrollar las guías
9. Clases de los productos y luego de la e) Fija los términos de y talleres propuestos por
negociación (g). servicios. venta sin negociación en contratos de el docente con la calidad
tachones ni intermediación requerida.
10. Tipos de d) Establecer los enmendadura considerando sistemas de
términos de s distribución, pedidos
negociación
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 114 de 138
acuerdos considerando las mínimos, precios del
comerciales: condiciones de pago, productor y distribuidor,
concesión, los descuentos, las formas de pago y márgenes
franquicia, en garantías, las mayorista/minorista y
depósito, a restricciones de remuneración de los
término fijo, ventas y los niveles intermediarios.
comisión (c, f). de riesgo en cuanto a
donde y como se f) Establecer los acuerdos
11. Sociedades compraran y de la negociación con base
de intermediación venderán los en los aspectos legales y
(e). productos o éticos que rigen los
servicios. contratos nacionales e
12. Formas de internacionales.
pago y plazos
nacionales e e) Fijar los términos g) Fijar las condiciones
internacionales (d, de negociación en comerciales de negociación
e, g, h). contratos de como la validez de la oferta,
intermediación el tiempo de entrega, la
13. Mercado considerando forma de pago, los fletes,
cambiario y de sistemas de seguros, impuestos y
divisas (c ,d, i) distribución, pedidos garantías dependiendo del
mínimos, precios del tipo de negociación.
14. Tasas productor y
internacionales: distribuidor, formas h) Fija las condiciones
Libor, prime rate, de pago y márgenes comerciales de negociación
spread (c, d, mayorista/minorista y como la validez de la oferta,
e, f, g, i). remuneración de los el tiempo de entrega, la
intermediarios. forma de pago, los fletes,
15. Normas seguros, impuestos y
cambiarias y de f) Establecer los garantías dependiendo del
comercio acuerdos de la tipo de negociación.
internacional (I). negociación con base
en los aspectos i) Conoce los términos de
16. Costos legales y éticos que negociación en los
financieros: Tasas rigen los contratos mercados internacionales
de interés, nacionales e puesto que están regidos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 115 de 138
epreciación internacionales. por las normas de comercio
monetaria, exterior según políticas
inflación, g) Fijar las gubernamentales y de las
reevaluación, condiciones cámaras de comercio.
tasas de cambio comerciales de
(c). negociación como la j) Acuerda los gastos de
17. Cartas de validez de la oferta, envío so con base en los
crédito (d, e, g). el tiempo de entrega, datos de peso y
18. Gastos de la forma de pago, los dimensiones, modo de
envío: normas, fletes, seguros, envío, lugar de origen y lugar
reglamentaciones, impuestos y de destino, derechos
derechos garantías arancelarios, impuestos y
arancelarios, dependiendo del tipo costes adicionales
impuestos y de negociación. contenidos en el manual de
seguros (j). envíos internacionales.
19. Manual de h) Fijar las
envíos condiciones
internacionales (j) comerciales de
20. INCOTERMS negociación como la
(g, i, j). validez de la oferta,
21. Condiciones el tiempo de entrega,
de despacho de la forma de pago, los
los productos (g, fletes, seguros,
j). impuestos y
22. Contrato de garantías
compraventa dependiendo del tipo
internacional de negociación.
entre
vendedor y i) Conocer los
comprador (g, h). términos de
negociación en los
mercados
internacionales
puesto que están
regidos por las
normas de comercio
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 116 de 138

exterior según
políticas
gubernamentales y
de las cámaras de
comercio.

j) Acordar los gastos


de envío so con base
en los datos de peso
y dimensiones, modo
de envío, lugar de
origen y lugar de
destino, derechos
arancelarios,
impuestos y costes
adicionales
contenidos en el
manual de envíos
internacionales.

Técnicas e instrumentos de evaluación Escenarios de Aprendizaje Medios Educativos

Técnicas Instrumentos
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 117 de 138
1. Norma de competencia
• Observación directa,
Formulación de
preguntas. 2. Manual de buenas practicas • Material bibliográfica relacionado con las
• sanitarias leyes y artículos
Simulación de • Aula de clase
Situaciones • Videos
• Estudios de Casos 3. Registros INVIMA • Televisor
• Magnitud de la • Sala dotada de televisión • Marcadores
negociación: Local, 4. Marco legal para el servicio • Tablero
Nacional a internacional farmacéutico • Internet -DVD

• Sistemas Comerciales: 5. Ordenes oferta y demanda en


Mayorista, minorista,
los registros adoptados por la
agente comercial,
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 118 de 138

MÓDULO ESPECIFÍCO C8

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

MÓDULO Higiene y Seguridad Laboral


ELEMENTOS 3
HORAS 70
CREDITOS 1
ACADEMICOS
CÓDIGO 230101030
1. Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la
reglamentación empresarial.
ELEMENTOS
2. Ejecutar prácticas de trabajo seguras conforme a las normas técnicas y legales
establecidas.
3. Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de
acuerdo con las normas técnicas y legales.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 119 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN


Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810120304 NCL 230101030
Generar Actitudes y Prácticas Saludables en los Ambientes de Trabajo 70
Módulo CEPRODENT : HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN HORAS

Elemento 1: Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad Horas Elemento: 23


acorde con la reglamentación empresarial.
Horas Teóricas: 9
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 1: EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Horas Prácticas: 14

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a).Identificar e informar Los factores de riesgo ocupacional oportunamente por el trabajador. b).Mantener
el área de trabajo de acuerdo con las especificaciones de orden y aseo. c). Revisar las
condiciones de los equipos y maquinaria que operan o controlan seguras de acuerdo a lo establecido en
el Manuel de normas de bioseguridad. d). Entregar
el tipo y cantidad de elementos de protección personal y colectiva de acuerdo con las normas técnicas.
e).Verificar la disponibilidad de los elementos almacenados dispuestos según normas de seguridad. f).
Presenci
Verificar que el área de trabajo cuente con la señalización de seguridad según el riesgo presente y las al
normatividad establecida.
g).Conocer y Mantener lLa concentración ambiental del agente de riesgo de acuerdo con los valores límites
permisibles establecido en las normas técnicas.
h). Proponer, controlar y evaluar las acciones de salud ocupacional por el trabajador.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 120 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


Saber evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Ser
hacer
1. Relación a).Identificar e 1. Diligencia los Conocimiento
Salud-Trabajo informar Los registros sobre • Reporte actualizado de
y sus factores factores de factores de las
determinantes riesgo riesgo condiciones de higiene y
(a). ocupacional ocupacionales de seguridad
2. Conceptos oportunamente 1. Organizado acuerdo a la del puesto de trabajo.
TRANSVERSA por el en su área de norma vigente. Producto
Ls (b). trabajador. trabajo. 2. Establece la • Observación directa de
• Riesgo. b).Mantener el 2. Autónomo en diferencia entre las DOCENTE
• Factor de área de trabajo la planeación de riesgo, agente y características y 1. Motivar al estudiante para el aprendizaje del
riesgo. de acuerdo con su labor. condición. condiciones de tema.
• Agente de las 3. Respetuoso 3. Clasifica higiene y seguridad del 2. Asesorar y guiar exposiciones sobre: Factores
riesgo. especificaciones frente al equipo riesgos según el área de de riesgo ocupacional y clasificación
• Acto de orden y interdisciplinario. factor trabajo y equipo utilizado. 3. Elaborar guía para trabajar en clase sobre:
inseguro. aseo. 4. desencadenante. • Revisión de los formatos manejo y precauciones de los equipos.
• Condición c). Revisar las Comprometido 4. Aplica las sobre
peligrosa. condiciones de con su labor. normas de inspecciones de ESTUDIANTE
3. Clasificación los equipos y 5. Honesto en legislación en su seguridad elaborados 1. Asistir a las clase puntualmente y con una
y maquinaria que sus acciones. labor diaria. por el trabajador. actitud adecuada.
subclasificación operan o 6. Seguro en el 5. Organiza los Desempeño 2. Investigar y preparar la exposición.
de los controlan manejo de elementos de al • Pruebas orales o 3. Desarrollar guía propuesta.
factores de seguras de equipos. macen bajo los escritas
riesgo (b, c). acuerdo a lo 7. Receptivo y principios de respondiendo a solución
• Físicos. establecido en crítico ante las seguridad. de problemas
• Químicos. el Manuel de observaciones. 6. Utiliza en relacionados con la
• Vacunas. normas de equipo de seguridad e
• Ergonómicos. bioseguridad. protección higiene en su puesto de
• Psicosocial. d). Entregar el personal. trabajo. (Que
• De seguridad. tipo y cantidad 7. Aplica las hacer en caso de?).
• De de elementos normas de • Pruebas orales o
saneamiento. de protección seguridad en la escritas sobre las
4. Control de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 121 de 138
factores de personal y empresa. normas técnicas vigentes
riesgo: Fuente, colectiva de 8. Levanta y los valores
medio y acuerdo con las panorama de límites permisibles de los
trabajador (a, normas riesgos luego de agentes de
b, c, d). técnicas. analizar el sitio de riesgo presentes en su
5. Factores de e).Verificar la trabajo. medio laboral.
riesgo más disponibilidad
frecuentes de los
según elementos
procesos almacenados
productivos (a, dispuestos
b, c). según normas
6. Inspecciones de seguridad.
de las f). Verificar que
condiciones de el área de
trabajo (a, b, c). trabajo cuente
7. Panorama con la
de factores y señalización de
agentes de seguridad
riesgo: según el riesgo
Definición, presente y las
objetivos, normatividad
técnicas. (g) establecida.
Mapa de g).Conocer y
riesgos. Mantener lLa
Autoreporte de concentración
condiciones de ambiental del
trabajo. agente de
8. Legislación y riesgo de
normas de acuerdo con los
seguridad y valores límites
salud permisibles
ocupacional establecido en
relacionadas las normas
con el proceso técnicas.
productivo (a, h). Proponer,
b, c, d). controlar y
9. evaluar las
Características acciones de
y normas de salud
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 122 de 138

seguridad ocupacional por


relacionadas el trabajador.
con el manejo
de equipos,
materiales y
elementos (c,
d).
10. Políticas de
la empresa
relacionadas
con
las prácticas
seguras de
trabajo. (g, h).
11.
Reglamento de
higiene y
seguridad de la
empresa (h).

Preventiva,
Reglamentaria,
informativa y
deseguridad.

Documentos:

Ordenes de
trabajo,
Procedimiento
s operativos
normalizados
, reglamento
de higiene y
seguridad,
cronograma
de actividades
de prevención
y control de
seguridad,
Normas
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 123 de 138
ISO20001,
14001.
Normas
legales
Generales de
Salud
Ocupacional
y específicas
según el
proceso
productivo.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 124 de 138

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION

TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
sistemática. Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: TIC resoluciones y decretos que sirvan como
1. Ayuda didáctica del docente para la marco referencial.
clase magistral.
2. Folletos sobre eventos de
notificación obligatoria.
3. Libros y material de consulta sobre el
tema para el desarrollo de la guía.
4. Material lúdico para el taller.
5. Recurso humano y técnico.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 125 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DURACIÓN

Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810120304 NCL 230101030


Generar Actitudes y Prácticas Saludables en los Ambientes de Trabajo 70
Módulo CEPRODENT : HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA
Elemento 2: Ejecutar prácticas de trabajo seguras conforme a las normas técnicas y Horas 23
legales establecidas.
Elemento:
Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 2:SEGURIDAD AMBIENTE LABORAL 9
Horas Teóricas:

Horas 14

Prácticas:

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN


a). Aplicar las medidas preventivas conforme a las normas vigentes. b).
Cumplir con los requerimientos establecidos en la reglamentación; el equipo de protección personal utilizado
para las actividades corresponde a los requerimientos.
c). Utilizar el equipo de seguridad de acuerdo con los procedimientos establecidos en la norma. d).
Conservar el equipo de protección asignado de acuerdo con las especificaciones del fabricante. e).
Verificar la seguridad de equipos y dispositivos de acuerdo con los parámetros del fabricante y según
normas.
f). Verificar el funcionamiento de dispositivos de seguridad periódicamente. g).Instalar
Presencial
e inspeccionar los dispositivos de seguridad.
h). Operar las máquinas y equipos con normas de seguridad. i).
Diligenciar y Enviar el reporte de incidentes y accidentes de trabajo a las estancias correspondientes
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 126 de 138

oportunamente.
j). Tener la documentación relacionada con la afiliación y presentación de servicios de salud vigente y
disponible.

k) Aplicar las medidas preventivas conforme a las normas vigentes.

l) Utilizar el Equipo de Protección personal utilizado para las actividades a los requerimientos
establecidos en la reglamentación.

m) Utilizar el equipo de seguridad de acuerdo con los procedimientos establecidos en la norma.

n) Conservar el equipo de Protección asignado de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

o) Verificar la seguridad de equipos y dispositivos de acuerdo con los parámetros del fabricante y
según normas.

p)Verificar periódicamente el funcionamiento de dispositivos de seguridad

q) Instalar e Inspeccionar los dispositivos de seguridad

r) Operar las máquinas y equipos con normas de seguridad.

s) Diligenciar y Enviar el reporte de incidentes y accidentes de trabajo a las instancias


correspondientes oportunamente.

t) Encontrar la documentación relacionada con la afiliación y prestación de servicios de salud vigente


y disponible.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 127 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Evidencias de Estrategias


Criterios de evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Accidente de a)Aplicar las Conocimiento


DOCENTE
trabajo (AT) (a – i). medidas • Observación
1. Realiza los procedimientos 1. Clase magistral sobre la
• Concepto. preventivas directa del
basado en la precaución y bajo totalidad del tema.
• Marco legal (Decreto conforme a las trabajador
la norma técnica vigente. 2. Preparar talleres sobre
1295 de 19100). normas vigentes. para verificar la
2. Porta el equipo de manejo de equipos, normas de
• Registro y b). Cumplir con aplicación de
1. Precavido en su área protección de acuerdo a la seguridad y mecánica corporal.
notificación de los normas
de trabajo. norma establecida para cada 3. Elaborar guías de
accidentes de requerimientos de seguridad
2. Acata normas y procedimiento. aprendizaje sobre: Accidente
trabajo. establecidos en la personal en el
ordenes. 3. Manipula de equipos bajo la de trabajo, incidente de trabajo
• Análisis e reglamentación; trabajo.
3. Organizado en su norma vigente. y enfermedad profesional.
investigación de el equipo de • Testimonios del
área de trabjo. 4. Maneja y diferencia los 4. Taller para diligenciamiento
accidentes de protección jefe inmediato
4. Autónomo para reportes de accidente e de papelería según norma
trabajo. personal sobre
diseñar estrategias que incidente de trabajo. establecida.
• Responsabilidad de utilizado para las prácticas de
disminuyan los 5. Conserva el equipo de
empleadores y actividades seguridad
accidentes de trabajos. seguridad de acuerdo a
trabajadores en la corresponde a los aplicadas por
5. Responsable frente al especificaciones del ESTUDIANTE
prevención de AT. requerimientos. el trabajador.
reporte de accidentes e fabricante. 1. Asistir puntualmente a su
2. Enfermedad c). Utilizar el Producto
incidentes. 6. Verifica la seguridad y
profesional (EP) (c). equipo de • Revisión y clase.
6. Comprometido con su funcionamiento de los equipos
• Concepto. seguridad de análisis de un 2. Realizar preguntas
gestión. antes de utilizarlos.
• Marco legal. acuerdo con los reporte con concretas sobre las dudas
7. Honesto en sus 7. Verifica la documentación
• Factores que procedimientos la identificación surgidas.
reporte e informes. relacionada con afiliación a 3. Realizar el taller propuesto
intervienen en su establecidos en la de factores de
8. Activo en su función. servicios de salud. por el docente.
desarrollo. norma. riesgo
9. Receptivo y crítico 8. Conoce y aplica las guías
• Enfermedades d). Conservar el presentes en su 4. Desarrollar guía de
ante las observaciones. de manejo y protocolos aprendizaje de acuerdo a
profesionales más equipo de medio laboral.
frecuentes según el protección vigentes. Desempeño indicaciones del docente.
proceso productivo asignado de • Pruebas orales 5. Participar en el taller
de la empresa. acuerdo con las y escritas sobre: diligenciando formatos y
• Responsabilidad de especificaciones factores de papelería según norma
empleadores y del fabricante. riesgo presentes
trabajadores en la e). Verificar la en su
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 128 de 138
prevención de EP. seguridad de medio laboral, vigente.
3. Equipo de equipos y identificación y
protección dispositivos de efectos
TRANSVERSAL y acuerdo con los sobre la salud
especializado según parámetros del del trabajador,
él área de trabajo y fabricante y participación del
circunstancias en que según normas. trabajador en la
las utiliza. (d, e) f). Verificar el prevención de
4. Sistemas y funcionamiento los riesgos.
métodos de trabajo de dispositivos de
seguros e seguridad
Higiénicos. (a, b, c, d, periódicamente.
f, g, h). g).Instalar e
5. Usos y inspeccionar los
mantenimiento de los dispositivos de
Elementos seguridad.
de Protección h). Operar las
Personal (EPP) y máquinas y
Colectiva equipos con
según proceso normas de
productivo (d, c). seguridad.
6. Medidas i). Diligenciar y
preventivas para Enviar el reporte
eliminar o de incidentes y
controlar los factores accidentes de
de riesgo ocupacional trabajo a las
(a – h). estancias
7. Medidas de Higiene correspondientes
dentro del área de oportunamente.
trabajo establecidas j). Tener la
por la empresa (a, b, documentación
c, d, f, g). relacionada con
8. Sistemas de la afiliación y
identificación y presentación de
manejo de servicios de salud
materiales peligrosos vigente y
(c, d). disponible
9. Tipos y naturaleza
de documentación y k) Aplicar las
reportes (i, j). medidas
10. Accidente de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 129 de 138
trabajo (AT) (a – i) preventivas
Concepto conforme a las
Marco legal normas vigentes.
(Decreto 1295 de
19100) l) Utilizar el
Registro y Equipo de
notificación de Protección
accidentes personal
de trabajo. utilizado para las
Análisis e actividades a los
investigación de requerimientos
accidentes de trabajo establecidos en
Responsabilidad la
de empleadores y reglamentación.
trabajadores en la
prevención de AT. m) Utilizar el
11. Enfermedad equipo de
profesional (EP) (c) seguridad de
Concepto acuerdo con los
Marco legal procedimientos
Factores que establecidos en
intervienen en su la norma.
desarrollo
Enfermedades n) Conservar el
profesionales más equipo de
frecuentes según el Protección
proceso asignado de
productivo de la acuerdo con las
empresa. especificaciones
Responsabilidad del fabricante.
de empleadores y
trabajadores en la o) Verificar la
prevención de EP. seguridad de
12. Equipo de equipos y
protección dispositivos de
TRANSVERSAL y acuerdo con los
especializado según parámetros del
él área de trabajo y fabricante y
circunstancias en
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 130 de 138
que las utiliza. (d, e). según normas.
13. Sistemas y
métodos de trabajo p) Verificar
seguros periódicamente
e Higiénicos. (a, b, c, el
d, f, g, h). funcionamiento
14. Usos y de dispositivos
mantenimiento de los de seguridad
Elementos
de Protección q) Instalar e
Personal (EPP) y Inspeccionar los
colectiva según dispositivos de
proceso productivo seguridad
(d, c).
15. Medidas r) Operar las
preventivas para máquinas y
eliminar o equipos con
controlar los factores normas de
de riesgo seguridad.
ocupacional (a – h).
16. Medidas de s) Diligenciar y
Higiene dentro del Enviar el reporte
área de de incidentes y
trabajo establecidas accidentes de
por la empresa (a, b, trabajo a las
c, d, f, g). instancias
17. Sistemas de correspondientes
identificación y oportunamente.
manejo de
materiales peligrosos t) Encontrar la
(c, d). documentación
18. Tipos y relacionada con
naturaleza de la afiliación y
documentación y prestación de
reportes (i, j). servicios de
salud vigente y
disponible.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 131 de 138

específicas según el
proceso
productivo.

Equipos:
Elementos de
Protección
personal y colectiva
según proceso
productivo.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 132 de 138

NOMBRE DE MÓDULO O DE LA NORMA DE COMPETENCIA DURACIÓN


LABORAL
Norma de Competencia Laboral: Código: 20332810120304
N 70
CL 230101030 Generar Actitudes y Prácticas Saludables en los
Ambientes de Trabajo

Módulo CEPRODENT : HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE –UA- O ELEMENTO DE LA NORMA DE DISTRIBUCIÓN HORAS


COMPETENCIA

Elemento 3: Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las Horas Elemento: 23
normas técnicas y legales

Unidad de Aprendizaje CEPRODENT 3:PREVENCIÓN ,ATENCION DE EMERGENCIAS,DESASTRES Y


Horas Teóricas: 9
PRIMEROS AUXILIOS..

Horas Prácticas: 14

RESULTADO DE APRENDIZAJE O SÍNTESIS DE LOS HACERES MODALIDAD DE FORMACIÓN

a) Reportar y Comunicar las situaciones de emergencia oportunamente a la instancia indicada de acuerdo con el
organigrama de emergencias.
b) Divulgar el plan de evacuación de la empresa para todos los trabajadores.
c) Divulgar Las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos para todos los trabajadores.
d) Verificar Las zonas de tránsito y rutas de evacuación señalizadas y libres de obstáculos.
e) Verificar El sistema de alarma en buen estado de funcionamiento.
f) Verificar que los centros de atención médica se localizan verificando el nivel de atención e identificando
estrategias para la atención del personal en caso de emergencia. Presencial
g) Identificar y Verificar los recursos logísticos de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la
empresa.
h) Verificar que los elementos de primeros Auxilios esten buenas condiciones de ubicación,
mantenimiento y visibilidad. i)Realizar los simulacros de evacuación de acuerdo con el plan de
evacuación de la empresa.
j) Verificar que los procedimientos aplicados en situaciones de emergencia con el tipo de emergencia y plan de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 133 de 138
respuesta establecida.
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 134 de 138

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Tabla de saberes Criterios de Evidencias de Estrategias


evaluación Aprendizaje Metodológicas
Saber Saber hacer Ser

1. Conceptos generales sobre: a) Reportar y 1. Realiza los Conocimiento


DOCENTE
amenaza, Comunicar las procedimientos • Observación
1. Clase magistral sobre
vulnerabilidad, riesgo, desastre. (a, situaciones de basado en la directa del
la totalidad del tema.
b, c). emergencia precaución y bajo la trabajador en
2. Preparar talleres
2. Tipos de desastre: oportunamente norma técnica situaciones de
1. Precavido en su área de trabajo. sobre manejo de
características, a la instancia vigente. emergencia
2. Acata normas y ordenes. equipos, normas de
implicaciones (a, b, c). indicada de 2. Porta el equipo simuladas
3. Organizado en su área de trabjo. seguridad y mecánica
3. Plan de evacuación: definición, acuerdo con el de protección de cubriendo los tipos
4. Autónomo para diseñar corporal.
características, alcances, soporte organigrama de acuerdo a la norma de emergencia y
estrategias que disminuyan los 3. Elaborar guías de
organizacional, responsabilidades, emergencias. establecida para formas de
accidentes de trabajos. aprendizaje sobre:
simulacros, acciones educativas y b) Divulgar el cada procedimiento. respuesta
5. Responsable frente al reporte de Accidente de trabajo,
divulgación. (b, c, d, f, g). plan de 3. Manipulación de establecidas.
accidentes e incidentes. incidente de trabajo y
4. Organigrama, responsabilidades evacuación de equipos bajo la • Observación del
6. Comprometido con su gestión. enfermedad profesional.
y rol en la empresa norma vigente. trabajador
7. Honesto en sus reporte e 4. Taller para
caso de emergencias. (d, e). para todos los 4. Maneja y aplicando
informes. diligenciamiento de
5. Flujogramas de información y trabajadores. diferencia los principios
8. Activo en su función. papelería según norma
medios de c) Divulgar Las reportes de TRANSVERSALs
9. Receptivo y crítico ante las establecida.
comunicación a utilizar en caso de amenazas, la accidente e de primeros
observaciones.
emergencias. (a, b, c, d). vulnerabilidad y incidente de trabajo. auxilios
6. Procedimientos y los riesgos 5. Conserva el en situaciones
responsabilidades en para todos los equipo de simuladas. ESTUDIANTE
caso de emergencias. (a, b, c, d, f). trabajadores. seguridad de • Observación de 1. Asistir puntualmente a
7. Principios TRANSVERSALs de d) Verificar Las acuerdo a la señalización y su clase.
primeros auxilios. zonas de especificaciones del demarcación de 2. Realizar preguntas
áreas y
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 135 de 138
(h). tránsito y rutas de fabricante. disposición concretas sobre las
8. Brigadas de evacuación señalizadas 6. Verifica la de equipos de dudas surgidas.
emergencia: y libres de seguridad y seguridad. 3. Realizar el taller
organización y obstáculos. funcionamiento de Producto propuesto por el docente.
funcionamiento (i, j). e) Verificar El sistema los equipos antes de • Verificación del 4. Desarrollar guía de
de alarma en buen utilizarlos. equipo aprendizaje de acuerdo a
estado de 7. Verifica la seleccionado indicaciones del docente.
funcionamiento. documentación para el uso en la 5. Participar en el taller
f) Verificar que los relacionada con atención de varios diligenciando formatos y
centros de atención afiliación a servicios tipos de papelería según norma
médica se de salud. emergencia. vigente.
localizan verificando 8. Conoce y aplica Desempeño
el las guías de manejo • Prueba oral o
nivel de y protocolos escrita para
atención e vigentes. identificar
identificando conocimientos
estrategias parala sobre su
atención del participación
personal en en los
caso de procedimientos
emergencia. para la
g) Identificar y Verificar prevención y
los recursos atención de
logísticos de desastres.
acuerdo con las
normas y
procedimientos
establecidos por la
empresa.
h) Verificar que los
elementos de
primeros Auxilios
esten buenas
condiciones de
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 136 de 138

ubicación,
mantenimiento y
visibilidad. i)Realizar
los
simulacros de
evacuación de acuerdo
con el plan de
evacuación de la
empresa.
j) Verificar que los
procedimientos
aplicados en
situaciones de
emergencia con el tipo
de emergencia
y plan
de
respuesta
establecida.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MEDIOS EDUCATIVOS


EVALUACION
DISEÑO CURRICULAR Código: DC-ASF
Fecha: 14/08/2023
TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SERVICIOS Versión: 2.0
FARMACÉUTICOS Página 137 de 138
TECNICA: Valoración de producto, Aulas de formación, laboratorio, Medios audiovisuales, TV, DVD, biblioteca,
formulación de preguntas, observación escenarios relacionados con la temática. computador, Internet, video beam.
sistemática. Documentos como: artículos, leyes,
INSTRUMENTO: TIC resoluciones y decretos que sirvan como
1. Ayuda didáctica del docente para la marco referencial.
clase magistral.
2. Folletos sobre eventos de
notificación obligatoria.
3. Libros y material de consulta sobre el
tema para el desarrollo de la guía.
4. Material lúdico para el taller.
5. Recurso humano y técnico.

You might also like