You are on page 1of 8

Reconoce tus Sentimientos y Emociones

Facultad de Enfermería
Área de Informática
para la Docencia
Universidad de La Sabana

Coordinación General
Helda Yadira Rincón R
Beatriz Perez Giraldo

Asesor Temático
Enf. Ángela Hernández
Enf. Ludmila Escorcia

Asesor de Desarrollo
Angela Cubillos Lozano

Diseño Gráco
Javier Iván Torres A

Chía-Colombia
Reconoce tus Sentimientos y Emociones

BIBLIOGRAFÍA

Inteligencia Emocional, Maria Elena López De Bernal y María


Fernanda González Medina; Ediciones Gamma S.A.

Programa Para El Desarrollo De La Inteligencia Emocional,


Javier Correa Correa,
Luis Miguel Cáceres León,
Juan Carlos Oliveros Fortich, Zamora Editores
ACTIVIDAD 1 una postura retadora, una actitud cálida o agresiva; expresar
ternura, aprecio, agresión; expresar que estoy lleno, cansado,
DESTINATARIOS “MIS MUECAS” bien o mal.
Este proyecto va dirigido a profesores y estudiante en Objetivos •El poder del tacto: Al tocar a alguien le
edades comprendidas de 6 a 10 años de edad expresamos ternura, aprecio, agre-
Reconocer las expresiones faciales que se proyectan cuando sión. Ser tocado de manera apro-
hay emociones y sentimientos piada, no amenazadora, tiende a
generar reacciones positivas.
A través de esta actividad se busca que los estudiantes re-
conozcan las expresiones faciales ya que estas nos pueden
expresar emociones y sentimientos de ira, temor, tristeza, dis- ELEMENTOS
gusto, felicidad y sorpresa y que estos se manejan en diferen-
CARACTERISTICAS DEL te intensidad y que fácilmente pueden ser perceptibles por los REQUERIDOS
demás como pueden ser:
DESTINATARIO •Espejos y salón de clase.
• La mirada tiene voz propia: Las señales dadas por los
ALUMNO ojos de los demás nos dan información acerca de sentimien- Esta actividad a su vez se les
tos de amistad, acercamiento, rechazo o prevención. trabajara con espejos para que
Nivel educativo escolar ellos mismo vayan conociendo sus
Edad: de 6 a 10 años
años • Los gestos, la postura y los movimientos: Nuestro rostros y gestos que realizan con dife-
estado de ánimo o emoción suele reejarse en la postura rentes emociones
Recursos: cartillas, audiovisuales, contacto de nuestro cuerpo, en la manera
con el profesor y padres de familia. como movemos las manos,
Tiempo: bloque de clase 2 horas. los pies; podemos arañar, ACTIVIDAD 2
tocar, recibir con los bra-
zos abiertos, asumir ¿CÓMO SE SIENTE MI FAMILIA?

Objetivos
Indagar sobre las diferentes emociones que proyectan los miem-
bros de mi familia

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Mostrar al niño láminas con miembros de las familias (abuelos,
padres, hermanos,
hermanos, etc.)
etc.) exhibiendo diferentes emociones; In-
Dar a los niños herramientas para el sano dagar en el menor que entiende por esta laminas y que emo-
desarrollo de su personalidad ciones reconoce.
Incrementar coefciente emocional en el niño
Reconocimiento y expresión de emociones
El aprendizaje desde la emoción ELEMENTOS REQUERIDOS
• Laminas.
1
ACTIVIDAD 3 llanto de un niño por 5 segundos, posteriormente se apaga la graba- Nota. Esta actividad se realizara a través de secuencias de dibujos
dora y se le indaga al estudiante que emociones esta transmitiendo donde el niño debe pintar con el dibujo que se siente identicado.
VIVE LA ese sonido. Si te encuentras en esta situación:

FANTASIA ELEMENTOS REQUERIDOS 1.Crees que algo malo puede pasarle a tus padres:

Objetivos •Cassett, grabadora. a.Me paralizo y no soy capaz de reaccionar


Es normal que durante el momento quedes paralizado, pero trata
A través de la lectura de cuentos
cuentos ACTIVIDAD 5 de pensar en algo positivo, como contar de
identicar los diferentes estados dos en dos hasta 20 para que te tranqui-
de animo de los personajes que JUGUEMOS A LA MÍMICA lices.
aparecen en ellos
Objetivos b.Empiezo a gritar y a llorar sin pa-
ELEMENTOS rar
Reconocer las emociones de las personas a través del lenguaje no Si gritar te relaja, coge una almohada y
REQUERIDOS verbal. con la boca tapada, grita tan duro como
puedas mientras cuentas mentalmente
•Cuentos, historietas, revistas cómicas Jugar con los niños mímica pero centrando la actividad en la ex- hasta 10
presión de los sentimientos para medir que tan hábiles son para
Leer cuentos e historias que ilustren diferentes estados de ánimo de detectarlas. c.A veces lloro pero puedo salir
los personajes; charlas con los niños sobre cada uno de ellos; pre- Se dividirán de acuerdo de la cantidad de estudiantes que existan en adelante
guntar por ejemplo, “en que situación te has sentido asustado como el salón de clase si son 20 niños se dividirán en 4 grupos y cada uno Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debi-
caperucita roja?”. tendrá 5 niños y, cada grupo trabajara la expresión do a ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por
de ira, miedo, rabia, felicidad, tristeza. el miedo. Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a
ACTIVIDAD 4 quien acudir.

¿QUIÉN ESTA AL ACTIVIDAD 6 d.No puedo hacer nada sin estar acompañado
Piensa que tu mejor compañía es pensar en los momentos en que
OTRO LADO DEL RECONOCE TUS has estado sin miedo y has logrado hacer las cosas solo.

TELEFONO? EMOCIONES Y e.Aunque estoy confundido soy capaz de pedir ayuda


Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debi-
Objetivos SENTIMIENTOS do a ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por
el miedo. Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a
Reconocer las emociones y senti- quien acudir.
mientos de las diferentes personas
a través de la emisión de sonidos y Objetivos f.Soy capaz de encontrar la persona que me puede ayudar
el lenguaje oral. Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido
Identica las manifestaciones de sus emociones y sentimientos en si a ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el
A través de diferentes sonidos y voces pregrabadas de diferentes mismo y en los demás. miedo. Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene
personas que transmiten emociones y sentimientos como son la risa, Temor, desespero, rabia, felicidad, ilusión, miedo, amor, tristeza, a quien acudir.
llantos, gritos, gemidos, etc., y posteriormente los alumnos reconoz- agresividad, alegría, amistad, furia.
can los estados de animo de las estos sonidos y voces.

Se colocar un cassett pregrabado donde hay sonidos por ejemplo el


Identica tus emociones.
Sigue las dinámicas y reconoce tus reacciones. 2
2.Te golpea algún niño del colegio Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad y control de b. Lloro un poco y busco compañía
tus propias emociones, así cuando te vena bravo, estarán seguros Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber
a.Lloro y grito a los demás. de que tu no vas agredir a alguien. utilizar las emociones de manera controlada.
Tienes todo el derecho de sentir y expresar tu rabia sin descontrolar-
te ni agredir física ni verbalmente a los demás. 3.Tienes que presentar un examen. c. No quiero hacer nada en la casa ni en el colegio
Es normal no desear hacer nada durante un rato.
b. Lloro para descansar y después se me pasa a.Me paralizo y no soy capaz de reaccionar
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada con Es normal que durante el momento quedes paralizado, pero trata de d. Lloro un poco y después me calmo
tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad pensar en algo positivo, como contar de dos en dos hasta 20 para Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber
y control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, esta- que te tranquilices. utilizar las emociones de manera controlada.
rán seguros de que tu no vas agredir a alguien.
b.Empiezo a gritar y a llorar sin parar
c. Me quedo callado y me aisló Si gritar te relaja, coge una almohada y con la boca tapada, grita tan
Si te aíslas durante mucho tiempo no logras solucionar la situación duro como puedas mientras cuentas mentalmente hasta 10
que te provoca tanta rabia. Piensa que los demás te pueden ayudar
cuando te hayas calmado. c.A veces lloro pero puedo salir adelante
Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido
d. Aprieto los puños, juego con objetos antiestrés o le pego a a ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el
una almohada miedo. Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada con a quien acudir.
tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad
y control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, esta- d.No puedo hacer nada sin estar acompañado
rán seguros de que tu no vas agredir a alguien. Piensa que tu mejor compañía es pensar en los momentos en
que has estado sin miedo y has logrado hacer las cosas solo.
e. Agredó físicamente a los demás.
La rabia, como cualquier emoción, e.Aunque estoy confundido soy capaz de pedir ayuda
debe ser sentida y expresada Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el mie-
con tranquilidad. Es importan- do y debido a ese control que tienes de ti mismo, no
te que le transmitas a tus te deja paralizar por el miedo. Es bueno saber que
amigos seguridad y con- puedes pedir ayuda y que tiene a quien acudir.
trol de tus
ciones, asípropias
cuandoemo-
te f.Soy capaz de encontrar la persona que me
vena bravo, estarán puede ayudar e. Siento que nadie me quiere
seguros de que tu Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar En ocasiones un cree que nadie lo quiere pero no siempre es ver-
no vas agredir a al- el miedo y debido a ese control que tienes de dad
guien. ti mismo, no te deja paralizar por el miedo. Es
bueno saber que puedes pedir ayuda y que tie- f. Busco algún amigo cercano a mi o a mis padres
f. Respiro profun- ne a quien acudir. Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber
damente para utilizar las emociones de manera controlada.
no actuar sin pen- 4.Tu mascota esta enferma
sar 5.Se acabo una amista importante para ti.
La rabia, como cual- a.Lloro largamente y no quiero hablar con
quier emoción, debe nadie a. Lloro largamente y no quiero hablar con nadie
ser sentida y expre-
sada con tranquilidad.
Puedes llorar pero recuerda que los demás no Puedes llorar pero recuerda que los demás no tienen
tienen la culpa. la culpa. 3
b. Lloro un poco y busco compañía control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, estarán presar tu rabia pero sin descontrolarte ni agredir física ni verbal-
Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber seguros de que tu no vas agredir a alguien. mente a los demás.
utilizar las emociones de manera controlada.
f. Respiro profundamente para no actuar sin pensar b. Lloro para descansar y después se me pasa
c. No quiero hacer nada en la casa ni en el colegio La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada.
Es normal no desear hacer nada durante un rato. con tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos segu- Respirar o llorar por un momento puede calmar y permitirle pen-
ridad y control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, sar con tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos
d. Lloro un poco y después me calmo estarán seguros de que tu no vas agredir a alguien. seguridad y control de tus propias emociones, así, cuando te vean
Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber bravo, estarán seguros de que tu no vas a agredir a alguien.
utilizar las emociones de manera controlada. 7. Se te daño tu objeto preferido

e. Siento que nadie me quiere a. Lloro largamente y no quiero hablar con nadie c. Me quedo callado y me aisló
En ocasiones un cree que nadie lo quiere pero no siempre es verdad Puedes llorar pero recuerda que los demás no tienen la culpa Si te aíslas durante mucho tiempo, no logras solucionar las situacio-
nes que te provocan tanta rabia. Piensa que los demás te pueden
f. Busco algún amigo cercano a mi o a mis padres b. Lloro un poco y busco compañía ayudar cuando te hayas calmado.
Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber
utilizar las emociones de manera controlada. utilizar las emociones de manera controlada. d. Aprieto los puños

6. Te acusan de algo que no hiciste. c. No quiero hacer nada en la casa ni en el colegio 9. Se muere un ser querido
Es normal no desear hacer nada durante un rato.
a. Lloro y grito a los demás. a. Lloro largamente y no quiero hablar
Tienes todo el derecho de sentir y expresar tu rabia pero sin descontro- d. Lloro un poco y después me calmo con nadie
larte ni agredir física ni verbalmente a los demás. Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito Puedes llorar pero recuerda que los demás
por saber utilizar las emociones de manera controlada. no tienen la culpa
b. Lloro para descansar y después se me pasa
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada con e. Siento que nadie me quiere b. Lloro un poco y busco compañía
tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad En ocasiones un cree que nadie lo quiere pero no Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te
y control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, estarán siempre es verdad felicito por saber utilizar las emociones de manera
seguros de que tu no vas agredir a alguien. controlada.
f. Busco algún amigo cercano o a mis padres
c. Me quedo callado y me aisló
Si te aíslas durante mucho tiempo no logras solucionar la situación que Reconoce
nes derechoque tie-
a sentir
te provoca tanta rabia. Piensa que los demás te pueden ayudar cuando tristeza y te felicito
te hayas calmado. por saber utilizar las
emociones de mane-
d. Aprieto los puños, juego con objetos antiestrés o le pego a una ra controlada.
almohada
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada con 8.Tu amigo te
tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad hizo una broma
y control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, estarán pesada.
seguros de que tu no vas agredir a alguien.
a. Lloro y grito a los
e. Agradó físicamente a los demás. demás
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada con
tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad y
Tienes todo el dere-
cho de sentir y ex- 4
c. No quiero hacer nada en la casa ni en el colegio f. Soy capaz de encontrar la persona que me puede ayudar 12.Citan a tus papas al colegio
Es normal no desear hacer nada durante un rato. Merece nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a
ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el miedo. a. Me paralizo y no soy capaz de reaccionar
d. Lloro un poco y después me calmo Es bueno saber que puedes pedir ayuda y tienes a quien acudir. Es normar que durante el momento quedes paralizado, pero trata de
Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber pensar en algo positivo, como contar de dos en dos hasta 20 para
utilizar las emociones de manera controlada. 11 .Te sientes rechzado. que te tranquilices.

e. Siento que nadie me quiere a. Me paralizo y no soy capaz de reaccionar b. Empiezo a gritar y a llorar sin parar
En ocasiones un cree que nadie lo quiere pero Es normar que durante el momento quedes paralizado, pero trata de Si gritar te relaja, coge una almohada y con la boca tapada, grita tan
no siempre es verdad pensar en algo positivo, como contar de dos en dos hasta 20 para duro como puedas mientras cuentas mentalmente hasta 10
que te tranquilices.
f. Busco algún amigo cercano a mi c. A veces lloro pero puedo salir adelante
o a mis padres b.Empiezo a gritar y a llorar sin Mereces nuestras felicitaciones.
felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a
Reconoce que tienes derecho a parar ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el miedo.
sentir tristeza y te felicito por saber Si gritar te relaja, coge una al- Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a quien acudir.
utilizar las emociones de manera mohada y con la boca tapada,
controlada. grita tan duro como puedas d. No puedo hacer nada sin estar acompañado
mientras cuentas mentalmente Piensa que tu mejor compañía es pensar en los momentos en que
10. Estas solo en la oscuridad hasta 10 has estado sin miedo y has logrado hacer las cosas solo.

a. Me paralizo y no soy capaz de c. A veces lloro pero e. Aunque estoy confundido soy capaz de pedir ayuda
reaccionar puedo salir adelante Mereces nuestras felicitaciones.
felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a
Es normar que durante el momento Mereces nuestras felicitaciones. ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el miedo.
quedes paralizado, pero trata de pen- Sabes manejar el miedo y debi- Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a quien acudir.
sar en algo positivo, como contar de do a ese control que tienes de ti
dos en dos hasta 20 para que te mismo, no te deja paralizar por f. Soy capaz de encontrar la persona que me puede ayudar
tranquilices. el miedo. Mereces nuestras felicitacio-
nes. Sabes manejar el mie-
b. Empiezo a gritar y a llorar sin parar d. No puedo hacer nada sin estar acompañado do y debido a ese control
Si gritar te relaja, coge una almohada y con la boca tapada, grita tan Piensa que tu mejor compañía es pensar en los momentos en que que tienes de ti mismo, no
duro como puedas mientras cuentas mentalmente hasta 10 has estado sin miedo y has logrado hacer las cosas solo. te
do.deja
Esparalizar por el mie-
bueno saber que
c. A veces lloro pero puedo salir adelante e. Aunque estoy confundido soy capaz de pedir ayuda puedes pedir ayuda y que
Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a tiene a quien acudir.
ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el miedo. ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el miedo.
Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a quien acudir. Es bueno saber que puedes pedir ayuda y tiene a quien acudir. 13.Tu hermano no te
deja ver tu programa favorito
d. No puedo hacer nada sin estar acompañado f. Soy capaz de encontrar la persona que me puede ayudar
Piensa que tu mejor compañía es pensar en los momentos en que Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a. Lloro y grito a los demás.
has estado sin miedo y has logrado hacer las cosas solo. a ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el Tienes todo el derecho de sentir y expresar tu ra-
miedo. Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a quien bia pero sin descontrolarte ni agredir física ni verbalmente a
e. Aunque estoy confundido soy capaz de pedir ayuda acudir. los demás.
Mereces nuestras felicitaciones. Sabes manejar el miedo y debido a
ese control que tienes de ti mismo, no te deja paralizar por el miedo.
Es bueno saber que puedes pedir ayuda y que tiene a quien acudir.
b. Lloro para descansar y después se me pasa
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expre- 5
sada con tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos d. Lloro un poco y después me calmo 8. Mostrarles otras soluciones posibles a los problemas, diferentes
seguridad y control de tus propias emociones, así cuando te vena bra- Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito a golpear o herir a los demás. Pueden ser: negociar, hablar, pedir
vo, estarán seguros de que tu no vas agredir a alguien. por saber utilizar las emociones de manera controlada. explicaciones o hacer tratos.

c. Me quedo callado y me aisló e. Siento que nadie me quiere 9. Pedirle al niño que piense cómo se sentiría después de haber
Si te aíslas durante mucho tiempo no logras ofendido a alguien a quien el aprecia, y su vez, que sentiría esa
solucionar la situación que te provoca tanta En ocasiones un cree que nadie lo quiere pero persona con sus ofensas.
rabia. Piensa que los demás te pueden ayu- no siempre es verdad
dar cuando te hayas calmado. 10. Preguntarle sobre el pensamiento o decisión que lo llevaron a
f. Busco algún amigo cercano a mi o a mis pa - actuar de esa manera especica.
d. Aprieto los puños, juego con objetos dres
antiestrés o le pego a una almohada Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te 11. Examinar con el niño si existió coherencia entre lo que pensó y
La rabia, como cualquier emoción, debe ser felicito por saber utilizar las emociones de manera lo que hizo.
sentida y expresada con tranquilidad. Es im- controlada.
portante que le transmitas a tus amigos se- 12. Si no hubo coherencia, reexionar sobre lo que motivó la dife -
guridad y control de tus propias emociones, Una vez el niño ya reconozca cuales son los rencia entre su pensamiento y su actitud, al igual que las conse-
así cuando te vena bravo, estarán seguros de sentimientos y emociones hay que enseñar- cuencias que esto suscito.
que tu no vas agredir a alguien. les como manejar el control de las emociones
donde se manejaran los siguientes ejercicios: 13. Preguntarle al niño lo que hubiera pasado si su pensamiento
e. Agradó físicamente a los demás. hubiera sido otro y la inuencia que hubiera podido ejercer en su
La rabia, como cualquier emoción, debe ser 1. El niño debe identicar las señales del cuerpo comportamiento.
sentida y expresada con tranquilidad. Es impor- que anticipan un ataque de ira como apretar los
tante que le transmitas a tus amigos seguridad y control de tus propias puños, sudar, apretar el ceño o rechinar los dientes.
emociones, así cuando te vena bravo, estarán seguros de que tu no
vas agredir a alguien. 2. Contar hasta 10 cuando la ansiedad por actuar inmediatamente
lo domine.
f. Respiro profundamente para no actuar sin pensar
La rabia, como cualquier emoción, debe ser sentida y expresada con 3. Estimular al niño a reexionar sobre una acción, ya sea
tranquilidad. Es importante que le transmitas a tus amigos seguridad positiva o negativa y sobre las consecuencias que pue-
y control de tus propias emociones, así cuando te vena bravo, estarán de generar
seguros de que tu no vas agredir a alguien. 4. Cambiar de posición física cuando esté a punto
14. Estas castigado y te prohíben salir con tus amigos. de agredir físicamente a otro.

a. Lloro largamente y no quiero hablar con nadie 5. Usar palabras cuando éste bravo en lugar de
Puedes llorar pero recuerda que los demás no tienen la culpa gritar solamente.

b. Lloro un poco y busco compañía 6. Que el niño aprenda a distinguir entre ira, frus-
Reconoce que tienes derecho a sentir tristeza y te felicito por saber tración o el dolor.
utilizar las emociones de manera controlada.
7. Enseñarle una señal que actúe cuando el niño tenga
c. No quiero hacer nada en la casa ni en el colegio ira; por ejemplo, cuando esté a punto de perder la calma pí-
Es normal no desear hacer nada durante un rato. dale que diga así mismo “calma”, “ya”, “tranquilo”, “stop”.

You might also like