You are on page 1of 12
So! Actividades TRAD! Ggazeire Motor de aire caliente N°5.710 TALLER DE TECNOLOGIA Construceién muy interesante de un motor miatélico de aire caliente (Sting). Todas Jas plezas delicadas como pistén, cilindr y volante estén en parte construldas. Con esta ‘onstruceién se trabajan la mayor parte do técnioas do trabajo de los metales y se des- Cubre la técnica del funcionamiento do un motor de aire caliente, que puede resultar do gran importancia en el futuro. ocumeintacién: 20 péginas = Orpanizaein dl aba Mieral suminstrado—* 2 Seas, ‘aque lui Dicoriousoo fs" Elementos nacesarios rosunini ar namin, bie} Seldador, soldadura de plata y findento ies ce, enh + Som yb pan as’ a de scar 1 te eras meals Crue a = asad de acaro pe “omtos i Eptregos 2 3 i 1 3 Tapene (amin, cba) 1 Dostaiadorss 5 ater y machon dear “emi de one yontace (Gai do oo componente Eman le mode y marco edemaier uote dei quam Dimensiones + Consten go un tor = tnd: 12 ac: form Nelo er acto 00 cp, Tok #9217 860m Pavan YP = 40x 40x70 Datos téenioos: aye TRADI remo m0 Panton, = omeeSamine ARIS Pr ITCH Los Talleres de Tesnologla TRADITECNO pretendenacecar el alumso/ al mundo dea esnologlay 2 'sorganiacién dal trabajo da todo proyecto tenoldyico rea. La infrmaciénaportada slo ese inicio de a ampliabiequeda que pers au formacié debe hacer el propio alumnofs con la oreutcién de se rofesova, En este mismo sentido el slamno/a pode uillzar la informaci6a de TRADITECNO como bate dela preva erructurtidn y descipeia posterior deenda fase do eu proyecto, Propuesta de organizacién del trabajo Para dasarolar con éxito un proyecto cons- Iructvo es preciso segue un método de trabajo ‘que permit optnizacion los recureos do {odo tipo para conseguir ol cet. Una ver detndo al problema que 89 proton do resolver, y conocis los fundamentos tedr- ‘8 que sustentan el proyecto @ desarroay, las fasos a seguir serén las siguentas : Definicién det trabajo a realizar Doni ampliamente y con la méxima es peclicidad posible el objeto que se quiere Cconstrur, deallando sus caracterfsticas di- feroncialas rospecto a otras posibles solu- clones al problom . Le funcién quo ha de desempeiar fa cons- tructién ha de ser defini con la maxima prec- ‘60. Ass olminarén dudes on a eaccion de ‘materiales y procasos y en la acaptacién o:no do dotorminadas opciones y costes. Distribucién del trabajo Sil proyecto no es unipersonal,convend asignar fas tareas que debe desavolar cada ‘miombro del equipo, asegurando que todas las areas quedanaslgnadasy queringuna ha sido adjudicada doblement, Dobe preverse edino so resolvorn los posi- bios conflicios en e geno dat equipo. Disetio deta construccién En esta fase del proyecto debe decidise ‘cémo debe operar la constuscén, y que tipo {e energia consumird, con que materiales $= consti y qué. aspocto tend teniendo en cuenta formas y colores. Para obo so dibujard ‘5 aspoco final previto, su esquama mecdni- <0 yl eléctic de funcionamiont y fos planos ‘las diferentes partes yplezas de que consta- Fa dicha construccin. Construccién Deserpcién y reconocimiento de os mato- rials y componentes necesarios para roalizar ta constucclén,sefalando el tratamisnto que ‘30 les dabe dar on funcién de sus caracters- ‘es, (Atoncién ala fragiidad,cfcuitad de ma- ripuiaién, rieago de destrucién en caso de cor, =) Descrpcié.y reconocimionto de heramien- tasy méchinas nesesaria, con especalincidan- tla an las ormas de sogutidad on el rabajo. COienacién de los procesos de fabricacion ch diferentes fases mas simples. CCanstruccién propiamente dicha de cada pie ‘220 pato provsia an cada fase del treba. Montaje de la consirvcci6n por ensambiaje sus dstntas partes y componenies. Evaluacién CComprobacién de su correcto funcionamien- toy realuste ses preciso. Confocetén de la memoria descrptva de los ‘proces0s s2quidos, con ans de motivos de ‘5 vaticion spac alos previtos (si se han ‘vasiado), y cémo 60 plantoaria el proyecto en aso de repatito Anil de a construccén rsutante con res- pectoa su Funcionaldad Sotidez Flabildad Precisién Faciidad do uso Coste Estética Ete, TRADIG SIE) nro mine ramstinon9 - cocattwentes nsw 2rrsece Fx 275804 ‘1 Informacién general “= Modelo de construccion metaica 2+ Elementos utilizados ‘Material: Acor (hero). “Tratamilonto: se debe sorrar, lima, perfor, oscar, achaflanary pul, soldat, atorilar, pagar. ‘Aleacin inoxidabl. Unién: solder, pegar. 2.3. Material: Contrachapado de pino. “Tratamiento: so debe perfor, achallanay, mary pul Unidn: tora ‘Superfcie: cora (Iquda o dura), baz para madera 2x Material Aluminio (metal no feroso y lige). ‘Tratamionto: s0 debe sorta, mar, perforar, oscar, achaflanar y pul Unién: atomillary encolar. Superfici: acta 2.5 Material: Latén(aleacion do cobre y zinc). ‘Tratamiento: encalar. Unién: ancolary preter 2.8. Material: Cobre (metal no ferroso, pasado yblando). ‘Tratamionto: 60 dobe serrar y im Unién: soldar. 3-Utillaje para soldar: un soldador para ullizar con soldadura de pata (40 % de plata) y fundente para ‘soldadura do plata NOTA: Respear las obsorvaclones do uso. Dar ei lar. Elninar os reslives de findente, para limar: Elegir los diles adecuados en funcién ds fa finura do trabajo, Para los cortes, ‘gi mas tnas. NOTA: No peslnar lost hasta que doe estén en movinleno pra serrar: serra para melales con sopartes para loc corts retos. NOTA: No eprelarsobro I hoje hasta quo deta et6 on movant, para perfora:taladro con soporte vertical NOTA: —aalcar las prescrcies de segurad (no cate ages, no fas, gate de protect, sf Insaco epi). Colca pleas on una merdaza. Ropar la vloctiad do parorad. para pur: wizar un taco de pur para Angulos y suporices planas y papel de esmel para las fonmas personalizadas. TRADI 4 Anteproyecto Desde 1.872, o1 motor de ao caliente es el segundo invonto da motores accionados por calor, después de la maquina de vapor. Desde el inicio do esto siglo, estos dos inventos han sido vielmas de los motores Otto y Diesel. Mientras que la méquina do vapor ha tomada el eamino do Tos mu 208, of motor de aire caliente (moto Siting) continua mantoniondo la atenclén de los ingeniros.. {La raz6n de elo debe buscarse en las vaniajas comercialos quo esto motor presenta frente @ molo- Fes de pistones y de combustion. Vontajas ~ E_ calor ¢s prosucido por combustibles séldos, lquidas o gaseasos y de igual forma por acumuladores érmicoa y por energia solar. ~Tlene un grado do oteacia del 40 % y ma ~ Es un sletoma cerrado por lo que la mayer parte de lo’ gases son adecuados(p. elem: ire, helo, argén,hidrégeno, etc). Una vez en movimento, la maquina funciona como un aparats {de produei fro (sin CFC). Los elementos dela combustién, no entan en contac con los smenlos movies. ~ Combustién externa y regular. La combustin del motor Sting slo iene pequefias emisiones Polucionantes. Por otra pate, el sistoma tiene un nivel sonoro muy bajo. ~ Pobre en vibracones. Por la forma de combustion no hay pleas de presin y a une elevada velocidad registra un minimo de vioraclones. El motor sigue siendoslloncioso. ~ De bajo mantenimiento, iene pocas piezas y pocas vbraciones. Las plezas inlerores funcio- ‘an sin lubricacién de acette 1 quo equlvale a un bajo mantenimiont + Posibles aplicaciones, Se utlizan para produc ro. Motores para paises en vias de desarolo (moda experimentales) Propuisién de generadores (madelos experimentales). Propulsién de barcos(prottpos). Propuisién de coches (prtatpae. ‘Vuelos iterplanotarios (prototip) Inconvenientes. Peso demasiado elovado, ~Altas presionos. ~ Raiadores importantes para cambio calico. + Problemas de estanqueldad. + Material muy solicitado, ~ Concepto poco extendido ents el pbc. - Ventajas econémicas mal defindas hasta la fecha ‘A poser de eatosinconvenientes, el motor Sting potra en el curso de les préximos afos con- uistar un sito en el mercado, Las méquinas susceptible de funcionar con este motor tomarn mas lmportanciaprogresivamente. nivel de a técnica del 0, este motor ya iena asaguradon sito on el mercado, TRADI ROTO Pein + tBu LAOEITSNG® Fe EI7SUOL 5.-Funcionamiento de! motor Stirling 1 montajey 6! modo de funcionaminto se presontan en el esquema dela figura + 1 modelo construir se compone de dos cindos unidos por un tubo. El pistén mecénico est bo por uno de sus exremos. Entre el psién de Impulsin y a lindo do combustion hay Un [poquofio espacio de aire donde éste puede circular. Los das pistonestrabajan opusstos 90" y $2 ‘poyan en un cigGefial. La Hlegada dal are calgnta tiene lugar al final cel cinco da kmpulion {clindro de combustén. 1 raclador garartiza una répida caida de la temperatura y por tanto una mejor eficaca Pare comprender mejor el uncionaminto, a continuacién se explican los pasos. a A — B aS ha & “Finl > c > st 4 ‘A: El arn ol interior del clidio mecénico ests trio, Por una tgera compresién el pstén os ‘sprado en ol incr. El volumen de ala 0s ol maxima. El pltén de impulsiin se desplaza hasta ef extremo caliente dal tubo y expulsa ol ira caliente hacia la zona mds ria, incaclondo lun trebafo mecénico. B: El piston do impulsién se encuentra en su maximo despiazamionto, ha impulsado el ake Caliente hacia et pistin mecdinico. Las dos ruedas matices hacen desplaza el piston mocdrioa en su cing, (C:En a fase C, el pistén macénico Impuisa aire entiado al clindro de eambustén, el pstén de Impuision se despiaza hacia la zona onfiada del clindo de impulse. Clive cccodeala'zona Cali (Pe de rey), . Hl Zz 1 ‘who acero BiseHa6 lindo combustion | “eae i can ‘ube alan Brex1a0 sta mpusiin 7 urate ‘ 71 endo emperor. (2225440 finaro mecsnico 7 swe tom ta: sa:20-24 -25 80-98-41 80-70 -00-110) : 7 Bia6e6 piston mecdnico = Colinoosmachosdorosear M9, Méy MS i st {uo de ton woasut05 empaime 7 - Avetanader (210). ; ot valle aro 5x00 ele y bank propulsion Compas eeu. t "4 aca de acoro “ox2xtt0 Diels 7 aren . 24 tap auinio Bia pis impusin 7 | = Cinta tf, 12-1 pénelumiiochossa MS __—Texs ist Impusin + Cola de dos components + Soldadura de plata (40 %) y fundente. 1“ 1 capychén de cobre Bi6Kixi0 clindro combustion tet i ec: 8 enantio ——- | = eee as sea of a ac yn os ome a Le pene tr zi Taioatea cia wee epsteyan arn} 22 erineocindta ew 7 a2 ering io 2 or z 1 ealinete metéico Baxi cofinete barra propulsion TRADING) ceremonies -anamiw ease mecoice TRADI TETEINIT cnromicneinsiins -exesuains Warasor ric wares Seceién planta [CY] 8. Preparacién de las plezas [ cee) 7, Keres . | ——@ TRADI Leruporvnc, idling 9 = comerBocaina TL aBetY2000 “Par 21TH TRADI GARNI) cruro muon ramaarints - omesmucsten — Ta2I76800 | Pm eazi7seot Vista tridimensional 18.2. Preparacién de la biela2 para ol pistSn de Impulsién, conforme se Indica en fa figura 7. Figura? Proceder como on el punto 8.1. 18.3 Preparacién del srmazén soporte del eje motrz, conforme se indica en la figura 6. as roost fe ; {8.1 Proparacién dp ta biola 1 para el pistén mecénleo, conforme se Indica en la figura 6. él N Pie 4 NIS—» ome «potato stint (0 0520% 40 7 ; m “mean elu lc on cece. = roe - Efectuar la perforacién de 2 ‘en la parte superior atravesando totalmente la pieza (prepa~ . ‘ar la perforacién con una broca dé centrado @ 1,5 mm). = Cértar la placa de acero (11) de 19 x 2 x 110 mm en 2 de 65 mm de longitud._ \ fem ene ape lor ve = Limar fos extromos a 80° 4 eIA Rn aRT mee ‘ 1). erior eat ur macho. “arn luni a oD" repay sree a en “Poioaros as nsamiblado no sobresalga dol cilndro mecénico (2:12 mm) ya que podra provecarraya- ‘duras en ol lino. Ensambla lables (7) de 53,5 mm yo pisén mocdnico (8) con el pasador (19) do 12:mm y los dos easquils de Separacion (16). aX > dln moa: £1 qiemador qe 2 fabvoa uno mise, o respond a las norms de Seoul Cerurorn, Pani cnet ace - Procede’ al monte sobre la base. El ermaztin (9) con las ruedas motices (4) y el soporte dt moto (7) con los toils de eabeza orca (27) Acontinuacin son las dos bielas (11) que se unen ‘alas ruodas motrices con os tmilos de cabeza clindca (22y ls casquilos (48/18). Elpistin de Impusién (6) con la barra de propulsin (10) 59 introduce en el adiador (2. La barra de propulsién (G0) oe faa a Bola (17yde 61 mm, por medio del pasador (20) de @2 x 6 mm. = Regulando la posiciée de las ruedas motices (4) sobre'el eje (10), se vigilaré que los dos cétndios no fengan ninguna dilcutad de movimiento. Las dos belas funcionan de manera paraloia. El cindo dt coibuston (9) se Invoduce of a radador 2). Dobe asegurarso un oxpacio od0069-0,6 rm ete alison de impust (2 l clinéo do comieusion (5). Si os nocesari, at farard igeramente a clindre de combustion (5) El pistén do imputén se coloca seguidamonte Shot punto muoro delrtero, La separacién ent olin del lindo dcorgbustn y el lst de Impulin nd dabe sr superior 05 mm. Para = Elefiqdro de combustisn (6) ha(de sobtesalrpara permit goldaite'el cafetén de cobra (14), aque sp récortaa 4m. Para soar so ullzarésotdadura con sportacén de lala con el fundents SUSeitdo. Uns zona sldar se pul plovamente. Una vez sokdado'se deer al lr con !o fue so mejor fa sldadurs, ‘eage: e vi 1 *Emolando 162 waliasde lon aoe lind, se asogura yn ona estanqueldad. ioe asa doo ey scrie eae Gefen Go misén. ind vs igs (1 ain on as rods rage yep cout dao, = 80 tmina etatleciondo urna i smoticos como so ndcn on iu 18, Ala * : rows : 10.- Puesta en marcha outa: = Todas as piozas mévils del sistema eben lubes con una. gota se acallé puro. El pistén imocdioo no se dbe engraser. : ig+\Como fusite calortica se utlizaré un pequetio quemador de alcohol (con aloohol de quemar). Sino eo dispone den quemaor se puede fasear uno siguendo et esque de la gua 18. Su uso. ‘activa y blo f rosponeablidad de cada uno. La puna debe Imponeraé con ls objetos Inasabien.~ get m _ = La ca 86 de lanarse Gon alcoto! hasta la mit. + Colocr Ia tama balo ol capuchin de cobre. TRADI EET) cro masrmmaiins - orcttoirs umes ne meresot Abeta para a ash Caja metatioa para cosmétioa on Figura 19 + Le llama no debe estar demasiado tiompo tia ol lindo de combustion (menos de dos inne tos) sias ruedas no empiezan a moverss. La presén y la temperatura serlan demasiado elevadias ‘dentro det pstén pronusor, lo qua podria comporta a separacisn de los tapones de alumni. - Hasta que los ensayos no se han desarrlado de forma postva, no se puede pega detntiva- ‘mente el cndro de combustion (6) dent del radiador. ‘1 Causas de la falta de funcienamiente del motor El dngulo de 90° de las belas (+1) entra rusdas matices (6), no estécorrectament reglado. (Eventuaiments, omar un angulo mis pequstio) “A ~ La estanquoldad entre - et clindé is combustin y el radiador. ~ libata de props y el raiador_* arial de unién del raiacory el clindro mecdnico dejan que desear. ~ El paraltisma de las belas noes sufcientemente précso ~ Rozamiento.exagerado en los puntos mévie Calor insufcente ve

You might also like