You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

PRIMER PASO – PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN


Unidad I: La Epistemología y la ciencia hoy

FECHA: 16/03/2024 PROFESOR: Dr. Virginio Cano Ovelar

PARTICIPANTES: 1- Hna. Nidia Portillo

2- Charles Vera

Ficha de trabajo Nº 1:

Contenido: La epistemología y la ciencia hoy

Actividad 1: Aplica una revisió n de la literatura e identifica como mínimo a tres


autores y escriba atendiendo las tres perspectivas o ideas sobre:

1. La ciencia y sus características

La ciencia se puede definir como un proceso sistemá tico de investigació n que


busca comprender y explicar los fenó menos naturales y sociales a través de la
observació n, la experimentació n, la formulació n de hipó tesis y teorías, así como
la aplicació n de métodos rigurosos y reproducibles. Es un cuerpo de
conocimiento acumulado y organizado que se obtiene a través de un proceso
continuo de revisió n y validació n.

Características de la ciencia:

1. Rigurosidad metodológica: La ciencia se basa en un conjunto de métodos


y técnicas estandarizadas para llevar a cabo investigaciones de manera
sistemá tica y objetiva.

2. Objetividad: Se busca eliminar sesgos personales y prejuicios en la


interpretació n de los datos y resultados, priorizando la imparcialidad y la
neutralidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

3. Verificabilidad: Los resultados científicos deben ser susceptibles de ser


confirmados o refutados a través de la observació n, la experimentació n y el
aná lisis crítico.

4. Universalidad: Los principios y leyes científicas son vá lidos en cualquier


contexto y pueden ser aplicados de manera generalizada.

1.1. Señ ala ejemplos en el proceso de enseñ anza aprendizaje de la


universidad.

Investigación científica: Los profesores universitarios suelen llevar a cabo


investigaciones científicas en sus respectivas á reas de especializació n. Pueden
involucrar a los estudiantes en proyectos de investigació n para fomentar el
pensamiento crítico y la aplicació n prá ctica de los conceptos aprendidos en
clase.

Uso de tecnología avanzada: En campos como la informá tica, la ingeniería y


las ciencias de la salud, los estudiantes aprenden a utilizar tecnología avanzada
y software especializado para llevar a cabo simulaciones, modelado y aná lisis
de datos. Esto les permite desarrollar habilidades técnicas relevantes para su
campo de estudio.

2. El sentido comú n y sus aspectos.

El sentido comú n se refiere al conjunto de creencias, conocimientos y juicios


prá cticos que son compartidos por la mayoría de las personas dentro de una
comunidad o sociedad. Está basado en la experiencia cotidiana y en la
observació n directa del mundo que nos rodea, sin requerir un entrenamiento
especializado ni un razonamiento formal. Los aspectos principales del sentido
comú n incluyen:

Universalidad: El sentido comú n es compartido por la mayoría de las personas


dentro de una comunidad o cultura específica, lo que lo convierte en un
conocimiento ampliamente aceptado y aplicable en situaciones cotidianas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

Pragmatismo: Se centra en la utilidad prá ctica y en la eficacia de las creencias


y acciones que se derivan de él, proporcionando soluciones prá cticas para los
problemas comunes.

Simplicidad: El sentido comú n tiende a ser simple y directo, evitando


complicaciones innecesarias y abordando los problemas de manera intuitiva y
directa.

Experiencial: Se basa en la observació n y la experiencia directa de la realidad,


utilizando ejemplos concretos y situaciones cotidianas como referencia.

2.1. Indica su utilidad en el proceso á ulico

El sentido comú n desempeñ a un papel fundamental en el proceso á ulico al


proporcionar un marco intuitivo y prá ctico para la toma de decisiones y la
interacció n dentro del entorno educativo. Algunas de las formas en que el
sentido comú n puede ser ú til en el aula incluyen:

Facilita la comunicación: El sentido comú n permite a los educadores expresar


conceptos y explicaciones de manera clara y accesible, adaptá ndose al nivel de
comprensió n de los estudiantes y utilizando ejemplos cotidianos que puedan
relacionarse con su experiencia previa.

Guiar la enseñanza: Los educadores pueden utilizar el sentido comú n para


identificar y priorizar los temas y actividades má s relevantes y efectivos para
alcanzar los objetivos de aprendizaje, basá ndose en su comprensió n intuitiva
de las necesidades y capacidades de los estudiantes.

Promueve la resolución de problemas: El sentido comú n proporciona un


enfoque prá ctico y realista para abordar los desafíos y obstá culos que surgen
en el proceso de enseñ anza y aprendizaje, fomentando la bú squeda de
soluciones simples y efectivas.

Actividad 2 – Establece la diferencia entre los tipos de conocimientos, señ alando


características y ejemplo de cada uno
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

Dimension Científico Empírico Filosó fico Teoló gico Fuente


es
Definició n El El El El -Darwin,
conocimiento conocimien conocimient conocimie 1859
científico se to empírico o filosófico nto -Cerezal y
basa en la se adquiere busca teoló gico Fiallo 2005
observación, a través de comprender se basa en -Platón,
la la los la Siglo IV
experimentac experiencia fundamento
revelació n a.C.
divina y la
ión y el directa, la sy -San
fe
análisis observación principios Alberto
religiosa
sistemático cotidiana y últimos de Magno,
para
de los el sentido la realidad, siglo XIII
comprend
fenómenos común, sin utilizando la
er la
naturales y un método razón y la
naturaleza
sociales, con formal de reflexión
de lo
el fin de investigació crítica.
divino y su
explicarlos de n
relació n
manera
con el
objetiva y mundo y
verificable. la
humanida
d
Característi Rigurosidad Subjetivida Reflexivo, Basado en •Johnson,
cas metodoló gic d, conceptual, la fe, R. E.
a, informalid especulativo revelaciona (2016).
objetividad, ad, no , no l, Experienci
verificabilid sistematiza necesariame trascenden a cotidiana
ad, do, nte te, no y
acumulativo, prá ctico. verificable
conocimie
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

provisionali verificable. desde la nto


dad. razón empírico:
humana. una
perspectiv
a
psicoló gic
a.
Londres:
Routledge.
Ejemplo La teoría de Saber que La teoría de La doctrina •McGrath,
la evolució n el agua las Ideas de de la A. E.
de Charles hierve a Plató n, que Trinidad en (2013).
Darwin, 100 grados plantea la el Teología:
basada en Celsius es existencia cristianism conceptos
evidencias un de un o, que bá sicos.
empíricas y conocimie mundo de postula la
Chichester
experimenta nto formas , Reino
existencia
les, es un empírico perfectas e Unido:
de un solo
ejemplo de que se inmutables, Wiley-
Dios en
conocimient adquiere es un Blackwell.
tres
o científico. mediante ejemplo de
personas
la conocimien
distintas
experienci to
(Padre,
a directa filosó fico.
Hijo y
de
Espíritu
observar el
Santo), es
proceso de
ebullició n. un ejemplo
de
conocimie
nto
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

teológico.

Actividad III – Escriba todas las referencias consultadas segú n estilo APA

 Smith, J. (2018). Introducción al conocimiento científico: métodos y aplicaciones.


Nueva York: Academic Press.

 Johnson, R. E. (2016). Experiencia cotidiana y conocimiento empírico: una


perspectiva psicológica. Londres: Routledge.

 Russell, B. (2004). Los problemas de la filosofía. Oxford: Prensa de la Universidad


de Oxford.

 McGrath, A. E. (2013). Teología: conceptos básicos. Chichester, Reino Unido:


Wiley-Blackwell.

Actividad IV – A partir de la experiencia de los cursos de grado y posgrado


responda

1. ¿Qué es una investigació n científica?

Una investigació n científica es un proceso sistemá tico y riguroso que busca


generar nuevo conocimiento, resolver problemas o responder preguntas
específicas utilizando métodos científicos. Implica la formulació n de hipó tesis, la
recolecció n y aná lisis de datos, la interpretació n de resultados y la comunicació n
de hallazgos a través de publicaciones académicas.

2. ¿Cuá les son los procesos de generació n del conocimiento de la universidad?

Los procesos de generació n del conocimiento en la universidad incluyen la


investigació n científica, la docencia, la extensió n y la innovació n. Estos procesos se
entrelazan para crear un ambiente de aprendizaje diná mico donde se fomenta la
producció n y difusió n de conocimiento, así como su aplicació n en la sociedad.

3. ¿Cuá les son las estructuras de un artículo académico o científico?


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

Facultad de Filosofía

Maestría en Educación Superior

Las estructuras comunes de un artículo académico o científico incluyen: título,


resumen o abstract, introducció n, metodología, resultados, discusió n, conclusiones,
referencias bibliográ ficas y, en algunos casos, apéndices. Estas secciones ayudan a
organizar y presentar de manera clara y coherente la investigació n realizada.

4. Formula interrogantes que surjan a partir de las ideas discutidas.

 ¿Có mo influye la interacció n entre los procesos de investigació n, docencia y


extensió n en la generació n y difusió n del conocimiento en la universidad?

 ¿Cuá l es el impacto de la innovació n tecnoló gica en la forma en que se lleva


a cabo la investigació n científica en la universidad?

 ¿Qué papel juegan las publicaciones académicas en la construcció n y


validació n del conocimiento científico dentro de la comunidad
universitaria?

Indicadores de evaluación: (Total 7 puntos)

- Claridad y precisión en la estructura de la síntesis. 2p


- Utilización de las citas en las ideas presentadas 2p
- Presenta con precisión las bibliografías considerando los aspectos técnicos 1p
- Entrega en el tiempo establecido 2 p

OBSERVACIÓN:

1. Remitir en la Plataforma – Tiempo límite 20-03-24 23:29

2. Asegurarse de incluir en el trabajo el nombre de los participantes.

3. Utilizar formato Word editable

4. Ante la identificació n de trabajo igual, se considerará plagio. Puntaje = a 0 puntos

You might also like