You are on page 1of 24
Evaluacion trimestre 2 Bren Nombre de ta alumna o del alumno: B_ Numero de lista ps Na es a gE (ecient Asignaturas: Numero de Aciertos Calificaci6n reactivos a Pee Ecce ae rucl a X NeGrr Peeaccet cencena) ec erase) NOOUL 50 HM Seuvrusana 34597643! Primaria 7 ale te ew elie Mets eitle Lee y llena el circulo de la opcién correcta en Ia hoja de respuestas. Las mariposas 1 Existen cuatro etapas en el ciclo de vida de una mariposa. A este proceso se le conoce como metamorfosis. 2 Al comienzo, el huevo se encventra pegado a una hoja, y en su interior se desarrolla una larva. Cuando la larva estd lista, rompe el huevo, comienza a alimentarse de hojas y se convierte en gusano. Mientras crece, muda su piel varias veces. 3 Cuando alcanza el tamano suficiente, el gusano se arrastra hasta encontrar un lugar para establecerse ycomienza a tejer una mala de seda alrededor de su cuerpo. Al conclu, se cuelga boca abajo. Su cuerpo envuelto parece un capullo, conocido como cristilida. 4 En el transcurso de tres semanas, oproximadamente, dentro de la crisélida ocurre la mayor transformacion: el gusano se vuelve mariposa. Su cuerpo se adelgaza, su boca se convierte en trompa, crecen sus patas y desarrolla alas. 5 El proceso termina cuando la mariposa sale de la crisdlida y, después de esperar a que sus alas se endurezcan, vuela en busca del néctar de las flores, que es su alimento. 1. éCual es el tema del texto? AJEl crecimiento de las hojas B) La destrucci6n de una crisdlida C) La alimentaci6n de la mariposa D) La metamorfosis de la mariposa 2. gCudles son las palabras clave del parrafo 2? A) al, encuentra, una, varias, interior B) pegado, crece, mientras, veces C) huevo, larva, gusano, muda, piel D) comienzo, encuentra, interior, lista 3. gCual es el propésito del texto? Al Entretener a los lectores B) Convencer sobre una idea C) Informar sobre un tema D) Instruir sobre cémo hacer algo Lengua Materna. Espafiol wal 4. {Qué proceso ocurre antes de la formaci6n de la crisdlida? A) El gusano se vuelve mariposa. B) El gusano cambia de cuerpo. C} El gusano come hojas, crece y su boca se convierte en trompa. D) El gusano empieza a tejer una malla de seda alrededor de su cuerpo. 5. {Qué frase resume el parrafo 5? A) La mariposa sale de Ia crisdlida y vuela en busca de alimento. B) La crisdlida se rompe y expulsa a la mariposa para que vuele. C) La mariposa rompe la crisalida y después se endurecen sus alas. D) La crisdlida se endurece y la mariposa la utiliza para alimentarse. Rehilete con material reciclado Procedimiento: 1. Dobla el alambre que quedé fuera del rehilete y colécalo dentro del tubo, de manera que el rehilete quede acostado y suspendido, 2. Marca con plumén las hélices en forma de u, recértalas y idlalas hacia afuera. 3. Prueba tu rehilete en un espacio abierto. 4. Haz dos orificios en Ia botella, uno en la base y otro. en la tapa, atraviésala con el alambre y dobla la punta sobre la tapa. 6. {Qué informaci6n falta en el instructivo anterior? Al Titulo 8) Materiales C} Procedimiento D} Imagen 7. 4En cual opcién se muestra el orden correcto de las instrucciones? AN1,2,3,4 824,13 C)3,4,2,1 0)1,4,3,2 8. 4Cémo estan escritos los verbos del instructivo? A) Infinitivo B) Pretérito C) Presente D) Imperativo wa Lengua Materna. Espafiol 9. sCOmo se conoce a las narraciones que se transmiten de forma oral a otras generaciones y reflejan la cultura de una comunidad? A) Narraciones nacionales B) Notas informativas C) Narraciones tradicionales D) Articulos informativos El fuego 1 Un dia el fuego se solté de una estrella, cayé en la Tierra e incendié unos drboles. Los vecinos de los huicholes, enemigos de ellos, capturaron el fuego, lo alimentaron con troncos para que no se apagara y lo vigilaron para que nadie més lo tuviera. Era su tesoro mas preciado. 2 Algunas comunidades que trataron de robarles el fuego murieron en el intento. Una de ellas eran los huicholes, quienes durante las noches de invierno padecian frio; incluso hubo quienes murieron a causa de su rigor. 3 El tlacuache, que era amigo de los huicholes y vio su sufrimiento, decidi6 a ayudarlos. Se acerc6 al campamento de los enemigos y pas siete dias sin moverse hasta que los guardias pensaron que habia muerto, Un dia en la madrugada, mientras los guardias dormian, se acercé lentamente a la hoguera, metid su peluda cola cal fuego y huy6 corriendo. 4 Cuando los guardias despertaron y vieron una llama andante, comenzaron a perseguir al tlacuache, pero este, aunque salié herido, logré llegar con los huicholes y les entregé el fuego. Desde entonces, el lacuache perdié el pelo de su cola, pero viv feliz por haber ayudado a sus amigos. 10. Qué texto que acabas de leer? A) Mito B) Cuento C) Fabula D} Leyenda Tl. gCuGles son las caracteristicas de este tipo de texto? A) Los personajes son seres divinos y se explica el origen del mundo o de un fenémeno. B) Se mezclan elementos fantasticos con sucesos 0 personajes reales de una comunidad. C) Los personajes son animales o seres inanimados y al final se ofrece una moraleja. D) Se describen hechos reales y recientes que le ocurrieron a personas de una comunidad. 12. én qué parrafos se desarrolla el conflicto de Ia historia que leiste? A)2y3 B)2y4 anys D3y4 Lengua Materna. Espafiol = 13. En qué parte de los textos narrativos se presenta a los personajes y se establece el tiempo y lugar en que ocurre Ia historia? A) Desarrollo B) Planteamiento C) Conflicto D) Desenlace 14. é£n qué imagen te basarias para hacer los dibujos del texto de la pagina anterior? qa 15. {Qué elemento no forma parte de la portada de un libro Glbum? A) Titulo B) Imagen C) Editorial D) indice 16. {Como se conoce a la persona que escribe un libro, cuyo nombre aparece en la portada? A) llustrador B) Narrador C) Autor D) Inventor ‘17. éEn qué seccién del periddico incluirias el anuncio de la derecha? Sa ‘SE BUSCA A\ Clasificados Chofer repartidor 8) Nacionales COM, C) Entretenimiento ait 4 D) Sociales Sexo indistinto, Al menos un afio de experiencia. Con licencia de conducir vigente. Interesados llamar al 5556 890945. mT Lengua Materna. Espafiol 18. gEn qué apartado de la secci6n de anuncios estaria el de la pagina anterior? A) Automéviles B) Empleos C) Servicios D) Inmuebles 19. gn qué apartado se encuentran casas, departamentos o edificios en renta o en venta? A) Servicios B) Tiempo libre C) Empleos D) Inmuebles 20. En cual anuncio se ofrece un servicio? A B) ENDO Piano de cola negro, satinado. sil Excelente estado. Precio a trator. Toluca y Metepec Zacatecas, Zac. Tel. 7222 869674 Tel. 7353 564598 C D) Corte de cabello y faciales , Atencion a domicilio, de 9 a 13 h. = an desparasitados Col. Xoco, CDMX. i esteriizados. Tel. 5555 989810 ( .Anahuac, Mty. estetica@eol.com Pe va aod 987928 21. gQué dato es indispensable para comunicarse con quien ofrece un producto o servicio? A) Precio B) NOmero telefonico C) Direccion D) Titulo del anuncio 22. {Cual es una caracteristica de anuncios como los anteriores? A\ Incluyen muchos detalles. B) Tienen colores Ilamativos. C) Quieren divertir a los lectores. D) Son breves y precisos. 23. A quién se dirigen los anuncios anteriores? A) A personas de una localidad B) A todos los mexicanos C} A personas en el extranjero D) Solo a lectores de periddicos 24. 4Qué tipo de lenguoje se usa en una exposicion oral? A) Coloquial B) Culto C) Informal D) Formal Lengua Materna. Espafiol i 25. gPara qué sirve hacer movimientos acordes con lo que se dice durante una exposicin? A) Provocar la risa del auditorio B) Desviar la atencién del pUblico C) Uamar la atencién del piblico D} Evitar que el auditorio se mueva 26. éEn qué fuente buscarias informacién confiable sobre las aves de tu localidad? A) En el blog de un aficionado a las aves B) En un libro sobre aves del estado CJ) En una revista sobre aves del mundo D) En la secci6n “Local del periédico 27. 4A qué tema corresponde el subtema “Zonas arqueolégicas de Puebla”? A El estado de Puebla B) Geografia de Puebla C) La poblacién de México D) Las tradiciones de México 28. {Cual imagen no representa una fuente de informacién escrita? 29. 4Qué recurso grafico sirve para comparar datos numéricos? A) Grafica B) Cuadro sinéptico C) Fotografia D) Mapa 30. {Qué actividad te ayuda a recuperar lo mas importante de una exposicion? A) Atender solo el final de la exposicién. B) Hacer preguntas durante la exposici6n. C) Pedir al expositor que resuma su tema. D) Tomar notas mientras habla el expositor. Lee y llena el circulo de la opci6n correcta en la hoja de respuestas. 1. Considerando que un centimetro es ——, gqué linea mide 5 cm? A 8) a D) 2 4CuAl figura tiene menor perimetro? +<—— 4on ——+ +—— 4cm ——+ «2am +<— 3cm a a: : ail En la grdfica se muestran los juguetes que mds les gustan a los nifios de un grupo de tercer grado; obsérvala y contesta. | é% A) Bicicleta B) Oso de peluche C) Mufieca D) Pelota 3. Cudl es el juguete preferido de los nifios? 4, ¢Cuél es el juguete que menos prefieren? A) Pelota B) Mufieca C) Oso de peluche D) Bicicleta Matematicas tT 5. Fraccién cuyo numerador es 1 y denominador 8. 3 mle Ay Bg O81 D)18 Mauro, Daniela, Rodrigo y Jimena estan practicando para una competencia de natacion. Cada uno nad6 25 metros de un estilo distinto para completar los 100 metros de relevos. 6. Qué parte del total (100 m) recorrié cada uno expresado en fraccién? a ae ND Bg a ale Q 3 D) 7. Enel cumpleafos de Luis, tres amigos cooperaron para regalarle un pastel. Luis decidié dividirlo de tal forma que a todos les tocara la misma cantidad sin que sobrara. éCémo dividieron el pastel? a Py ° A € s ava | Matematicas 4 8. {Qué fraccién representa la mitad de e? ae 6 ae aoe As BIG ag OG 9. Latia Yolanda repartié un pastel entre sus 9 sobrinos. ,Qué parte le correspondi6 cada uno? Eze Aly 2 Oy 10. {Qué némero completa la secuencia 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, __? A) 26 B) 27 C28 D)29 Don Rubén acomod6 sus corbatas en un cajén con divisiones. En la primera division le cupieron 4, en la segunda 8, en la tercera 12 y en la cuarta 16. El tamafio de las divisiones va aumentando de manera regular. 1. ¢CuGntas corbatas le cabran en la quinta division del cajén? AN8 B) 20 C22 D) 24 Matematicas a 2 6. Qué némero hay que sumar o restar a7 para completar la siguiente secuencia? 2,1,5,4,8,7, ___ 10, 14, 13, 17, 16 A) Sumar 4 B) Restar 1 C) Sumar 1 D)Restar 4 Con qué descomposicién se puede obtener el resultado de sumar 35 + 42? A)30+5y30+10 B)40+5y30+5 C)30+10y2+5 D)30+5y40+2 . Lidia compré tres pantalones de distinto precio y gasté 425 pesos. ¢Cual cantidad expresa cuanto le costé cada pantalén? ‘A) 150, 200 y 100 pesos B) 200, 225 y 50 pesos C200, 125 y 100 pesos D} 150, 50 y 250 pesos '. Julian recibié 1500 pesos por su cumpleafios. Si compré un pantalén de 300, un juego de mesa de 150 y un videojuego de 600, gcudnto dinero le sobra? A) 50 pesos B) 1000 pesos C) 450 pesos D) 500 pesos En la heladeria Morelianita prepararon 137 litros de helado y vendieron 98. éCuantos litros de helado sobraron?: A) 40 B)39 a4 D41 a Matematicas 17. Sofia tiene 540 colores y quiere compartirlos con sus compafieros. Sia cada uno le tocan 108 colores, {cuGntos compafieros tiene Sofia? A)7 compaferos B) 6 compafieros 14 compaieros D) 5 compaferos La mamé de Rogelio esta arreglando el jardin. De 36 macetas con plantas que tenia, quité las suficientes para plantar 12 rosas, 4 geranios y 8 alcatraces. 18. gCon qué operacién podemos saber cudntas macetas de las originales quedaron? A) 36-24 =12 B)244+4+8=36 C)36+12+44+8=60 D) 24+ 36 =60 19. Julian necesita saber cuantas hojas le quedan a su cuaderno. Si al principio del afio tenia 50 hojas y ha utilizado 23, gcon qué algoritmo puede saber la respuesta? Al B) 23 50 - _50 -_2 33 23 q D) 23 50 - _50 - _23 23 27 20. Marina tiene que hacer cajas de 10 botones y tiene 654 botones en total. 4Cuantas cajas podra hacer y cuantos botones quedan fuera? A) 64 cajas y le sobraran 15 botones. 8} 65 cajas y le sobraran 4 botones. C) 60 cajas y no le sobraran botones. D) 650 cajas y le sobraran 4 botones ematicas re Un agricultor recolect6 600 naranjas y, para venderlas, quiere hacer bolsas de 12 piezas cada una. 2). gCudntas bolsas puede hacer? A)30 B) 40 ¢C)50 D) 60 2. Si quisiera hacer 40 bolsas, gcudntas naranjas tendria que colocar en cada bolsa? ANI3 B)14 Cs D)16 23. Georgina tiene 64 gomitas y las repartira entre 8 personas. ¢Cuantas gomitas tendra cada persona? AN12 Bo Q7 os 24. Sandra tiene 45 flores y quiere colocarlas en 3 floreros. ¢Cuantas flores debe poner en cada florero? AN12 By 14 ais os 1 En su fiesta de cumpleofios, David repartio ~>- de pastel de chocolate enire sus amigos, 2 Ya de pastel de fresa entre sus amigas. 25. {A quiénes les dio una porcién mayor, a sus amigos 0 a sus amigas? A) Asus amigos B) Todos recibieron la misma cantidad. C)Asus amigas D} A los dos les dio diferente cantidad Ciencias Naturales Lee y llena el circulo de la opci6n correcta en Ia hoja de respuestas. 1. Rogelio se bafié y aproveché el agua que cayé de la regadera para regar el patio. 4Qué estrategia utiliz6 para cuidar el ambiente? A) Reciclaje B) Reduccién C) Reutilizaci6n D) Reintegracién 2. Los desechos se clasifican en... Al orgGnicos e inorgénicos. B) recuperables y reciclables. Cisimples y complejos. DJ peligrosos y contaminants. 3. Los desechos que mas afectan el ambiente son los de tipo... A) organico. B) casero. Cl industrial. D) arfesanal. 4 Los compuestos orgGnicos se pueden reintegrar a la Naturaleza mediante... A) la quema de basura. 8) la elaboracién de compost. C) la fabricaci6n de juguetes. D) Ia creacién de basureros. 5. Lacantidad de material que contienen todos los objetos se llama. .. A) masa. B) volumen. Cl peso. D) densidad. 6. éCudles son los estados fisicos del agua en la Naturaleza? A) Mares, rios y lagos. B) Liquido, sdlido y gaseoso. C) Limpia y contaminada. D) Simple, pura y mezclada. 7. Un material indisoluble en el agua es... Alel aceite. Bila sal. Clel azicar. D) la miel. Ciencias Naturales 6. Elaire que respiramos se encuentra en estado... A) sdlido. B) liquido. C} gaseoso. D} plasma. ©. éQué imagen representa el estado sdlido del agua? a D) 10. Cul de los siguientes es llamado “disolvente universal”, pues puede disolver varios materiales? A) Oxigeno 8) Gasolina C)Aceite D) Agua 1). Una combinacién de dos sustancias sin integrarlas quimicamente se conoce como... A) compuesto. B) mezcla. C) producto. D) organismo. ‘12. Si aun vaso de agua con azicar se le agrega mas azicar, el agua... A)se vuelve mas simple. B) se neutraliza. Ci mantiene su sabor. D) se welve mas dulce. a Ciencias Naturales En su diccionario cientifico, Santiago ley6: “Proceso por medio del cual se separa el agua de los materiales y organismos que pueden dafiar la salud o estropear productos, maquinas y herramientas’. 15. Esta definicién se refiere ala... Al contaminaci6n. B) evaporacion. C) mezcla, D) filtracién. 14. Una jarra de un litro esta ocupada a la mitad de su capacidad por agua de jamaica. Qué cambios se producirian si agregaramos medio litro de agua simple? A) Su volumen seguiria igual y su color seria mas claro. B) El agua llenaria la jarra y su color se volveria mas claro. C) El volumen permaneceria, pero el color se oscureceria. D) No habria cambios en el volumen ni en el color de la mezcla. 15. éQué le sucede al agua si rebasa una temperatura de 100 °C? A) Cambia de liquido a sélido. B} Cambia de sdlido a gaseoso. C) Cambia de liquido a gaseoso. D) Cambia de gaseoso a liquido. 16. La medida en grados del calentamiento de los cuerpos se llama... A) volumen. B) masa. C) densidad. D) temperatura. V7. éQué le ocurre a Ia lava expulsada por un volcan al enfriarse? ‘A)Se convierte en gas. B) Se convierte en roca, C) Se convierte en ceniza. D) Sigue liquida. 18. Material que utilizan los termémetros analégicos para funcionar. A\Baterias B) Mercurio C)Petrleo D) Electricidad 19. Tipo de termémetro que utiliza circuitos electrénicos para funcionar. A) Digital B) Analégico C) De gas D) De resistencia Ciencias Naturales i 20. Cuando se aplica fuerza sobre los cuerpos, estos se... A) mueven. B) funden. C\calientan. D) evaporan. 2. C6mo se llaman las herramientas que facilitan el trabajo humano? A) Objetos B) Fabricas C) Componentes D) Maquinas 22. Si dejas caer una gran piedra sobre una bola de plastilina, gqué le pasara aesta? A) Se moverd de lugar. B) Cambiard de direcci6n. C) Se deformara. D) No ocurrira ningGn cambio. 23. gPor qué podemos ver los objetos que hay a nuestro alrededor? A) Porque la luz descompone la imagen de los objetos. B) Porque estan formados de muchos colores. C) Porque tienen la capacidad de reflejar la luz. D) Porque Ia luz del Sol ayuda a verlos con claridad. 24.Una de las caracteristicas mas importantes de la luz es que... A) vigja en linea recta. B) cambia de forma si se le aplica una fuerza. C) conduce bien la electricidad. D) se desplaza a la misma velocidad que el sonido. 25. El cambio de direccion de Ia trayectoria de la luz es la... A) reflexion. B) refracci6n. C) transparencia. D) sombra. La Entidad donde Vivo Lee y llena el circulo de la opcién correcta en la hoja de respuestas. 1. Nombre que se le da al conjunto de personas que conviven para compartir y hacer actividades que les gustan. A) Barrio B) Grupo C)Equipo D) Colonia 2. Estas personas pertenecen a un grupo de... A\canto, B) moda. C) danza. D) cocina. 3. gQué puedes hacer dentro de un grupo de convivencia de manualidades? AY Tocar la guitarra, la flauta y cantar. B) Corer, brincar y manipular una pelota. C)Aprender Geografia, Historia y Espariol. D) Dibujar, crear esculturas y platicar. 4. El simbolo de un balén en una cancha representa el lugar en el que se reUne un grupo de... A) gimnasia. B)tareas. futbol. D)baile. 5, Es importante respetar las reglas para convivir en un grupo al que se pertenece porque... A) ayuda a evitar conflictos entre los integrantes del grupo. B) permite que cada integrante haga lo que quiera. C) favorece los conflictos entre los integrantes del grupo. D) elimina todas las dificultades de salud fisica y emocional. 6. Son actividades del ser humano que transforman un paisaje natural. A\Reunirse en grupo y organizar un juego. B) Cambiar una silla y una mesa de lugar. C)Una erupci6n de un volcan y un tornado. D)Sembrar Grboles y construir edificios. La Entidad donde Vivo r Lee con atenci6n el texto. Juan y sus familiares estan contentos porque en los Ultimos afios se han hecho mejoras en el municipio en el que viven: se han pavimentado las calles, se mejoré el alumbrado_ piblico y se cambi6 el drenaje. Ademas, el siguiente afio se construird un centro de salud y varias escuelas. 7. {Qué cambios ocurrieron en el municipio en el que vive Juan? A) Mejoraron las condiciones de centros de salud y de las escuelas. B) Pavimentaron las canchas, mejoré el ransportes pUblicos y el cableado. C) Se pavimentaron las calles y mejor6 el alumbrado pUblico. D)Insialaron postes de luz y tuberias de agua potable 8. Es un cambio que se puede hacer a Ia localidad, representada en la imagen, que apoye ala seguridad de los pobladores. A) Construcciones de comercios, como. supermercados. B) Alumbrado piblico en todas las zonas. C) Construcciones de escuelas en el centro. D) Construccién de parques piblicos con juegos infantiles. 9. Son fendmenos naturales que ademas de provocar cambios en el paisaje, pueden ser un riesgo para una localidad. A) Tala de arboles e incendios por fogatas. B) Erupciones volcGnicas y sismos 0 terremotos. C) Construcciones de industrias y fabricas. D) Construcciones de casas y comercios en cerros. 10. Actividades de las personas que contaminan el ambiente. A) Usar en forma excesiva los transportes y aerosoles. B) Ufilizar bicicleta o caminar para acudir a la escuela. C) Clasificar desechos en diferentes botes para que se reciclen. D) Usar utensilios y aparatos eléctricos en la casa o en la escuela. = La Entidad donde Vivo Tl. éCon qué acciones se pueden evitar las inundaciones de una localidad? A) Cerrar la lave del agua al cepillarse los dientes para evitar desperdiciarla. B) Apagar las luces durante el dia y desconectar los aparatos eléctricos. No tirar basura en la calle y barrer las hojas que caen de los arboles. D) Reducir, reciclar y reusar los desechos que se generan diariamente. 12. Es una sefial que alerta ante el riesgo de zona de derrumbes. 9% 9 & 13. {Cudles son las indicaciones correctas de acuerdo al orden de los colores del semaforo? A) Seguir con las actividades que se realizan cotidianamente. / Evacuar el lugar inmediatamente, alto riesgo. / Cuidado, seguir las instrucciones de las autoridades. B) Cuidado, seguir las instrucciones de las autoridades. / Seguir con las actividades que se realizan cotidianamente. / Evacuar el lugar inmediatamente, alto riesgo. C) Seguir con las actividades cotidianas. / Cuidado, seguir las instrucciones de las autoridades. / Evacuar el lugar inmediatamente, alto riesgo. D) Evacuar el lugar inmediatamente, alto riesgo. / Cuidado, seguir las instrucciones de las autoridades. / Seguir con las actividades que se realizan cotidianamente. 14. {Quése debe hacer durante un sismo? A) Mantener la calma, dirigirse a las zonas de menor riesgo y seguir las indicaciones de las autoridades. 8] Esperar a que se revisen que los lugares sean seguros para poder volver las actividades. C) Mantenerse informado y pendiente de lo que se tiene que hacer cuando ocurra el fendmeno natural. D) Correr rapidamente hacia las escaleras y bajar a un lugar en donde haya mucha gente para estar protegidos. ‘La Entidad donde Vivo = 15. Hay que dirigirse hacia zonas altas ante el desbordamiento de un rio o una presa porque... A) hay ms personas que pueden ayudar. B) es menos probable que llegue el agua. C) desde ese lugar se puede ver la inundacién. D) hay animales y plantas que se deben de cuidar. 16. {Cudles son algunas actividades que pueden representar a una localidad de México ante otros lugares del mundo? A) Las danzas y cantos de cada region B) Los monumentos y esculturas C) Los centros de salud y las escuelas D) El municipio y centro de cada estado 17. Es un monumento histérico distintivo de México. A) La muralla China B) Monumento a la Revolucién C)El Pico de Orizaba DJ EI Coliseo romano 18. {Cudl es el nombre de una leyenda tradicional? A\El conejo y el gato B) Cuidemos el planeta C) Pastel de chocolate D) La llorona 19. {Qué acciones puedes integrar a un plan familiar ante los riesgos que se presenten en una localidad? A) Tener ordenadas y limpias las habitaciones de la casa en la que se vive. B) Salir los fines de semana a lugares recreativos como a los parques. CJ Tener una lampara de emergencia y un botiquin de primeros auxilios. D) Dialogar con vecinos sobre las noticias que aparecen en redes sociales. 20.Es importante tener un botiquin de primeros au: ante un desastre natural, el cual debe contener: ‘lios para el cuidado de la familia A) Alimentos, almohadas, cobijas, ropa, toallas y juguetes. B) Gasas, desinfectante, agua, tijeras, guantes y cinta adhesiva. C) Computadora, papel higiénico, celulares, agua y ropa. D) Jabén, pasta de dientes, objetos y documentos personales. Formacion Civica y Etica Lee y llena el circulo de la opcién correcta en Ia hoja de respuestas. 1. En México tenemos diversidad lingUistica. Esto significa que... A)se hablan muchas lenguas. B) las personas hablan de temas muy diversos. C)la gente tiene derecho a hablar con quien quiera. D) las personas tienen derecho a expresar sus ideas. 2. Los alumnos de tercer afio se organizaron en equipos para exponer diversos temas, pero nadie quiere incluir a Mauro porque tartamudea cuando se pone nervioso. éCudl solucién evitaria que lo rechacen? A) Incluirlo y practicar lo que le toca exponer. B) Decirle que es la Gltima vez que participa. C)Pedirle que no hable en la exposici6n. D) Decirle que les permita trabajar sin él. 3. ¢Cudl accién podria generar violencia en un conflicto? A) Intentar dialogar con el oponente B) Burlarse de la parte en desventaja C) Integrar todos los puntos en comén D) Establecer acuerdos entre las partes 4. Qué palabra responde a la definicién Trato desigual o injusto que se da a algunas personas por ser diferentes? A) Discriminaci6n ' B) Intimidaci6n C) Exclusion D) Inclusi6n 5. Para qué se establecen las normas y leyes? A) Vigilar las acciones 8) Dar érdenes a todos C) Regular la convivencia D) Castigar a las personas Hoja de respuestas Evaluacion trimestre 2 Nombre de la alumna o del alumno: = _ ®OOOD «© OOOO 1 OOOO 2» OOOO ©®OOGO » OOOO 2 OOOO «OOOO 2. 2 2 ®OOOD «= OOOO > OOOO «OOOO +@®@OQ©OOQ » ©@OOO 4 OOOO « OOOO 5 ®@OOOQ ~ OOOO » OH OO »- OOOO &§ O©@O©OQ »~ OOOO « O@HOOM «OOOO 7 @OQ®OOQ zO©OOOQ 17 OOOO » O@HOO ® OOOO 2 OOOO 2 O©HO®D ~ OOOO 2 ©@©OOQ ~ OOOO +» O@HOO ~O@OH OO 2 O@O©OOQ +» OOOO «o OOOO x»~z OOOO " ®@®OOQ zw OOOO 1 OOOO 2~OOOO 2 OOOO x7 OH®OOO x OHOO »~OQOHOO 3 OOOO xz» OOOO 2 @®®©®© u @OOOQ » © OOO 5 ADHOOQ » ©@OHOO x GEE ©0200 ORO RGEO ME ORORORO) 2@@©@0O®© »®®O® 2 ®@@O®Q » OOOO . ®®O®Q *7®HOOO ®OO® 2 ®OO® ©6000 ea ®OOO . O@O@O® - ODOM 2 O™@O OO ®OHO®Q 3. OOOO ®®O®Q .@@O®0 -A®HO®D 5. ®@OOO 2 © 3s 8 : 6 @©OO > OOO® 2» OOOO 1 ©OOO *OQOOH «OOOOH 2 OOOO = ©2008 «3 OOOO . ®©O©OO « ®@®@©O® » ©©©® MERI - ©©00 1 ®@©OO 1 OOOH * OOOO 2 ®®O©O 2 OOOH * OOOO 2 ®®O® 1 @®OOH »~®OO®@ 5 @®®O® 3. OR OR CROME TE ORORORO) 5. 6 ®@®@O® «

You might also like