You are on page 1of 4

PROTOCOLO INDIVIDUAL DE LA UNIDAD 1

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU RELACIÓN CON LAS NECESIDADES


DE LA SOCIEDAD.

ISNELIA MARIA CORONADO PEREZ

DOCENTE:
LINA LÓPEZ

ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA – CENTRO TUTORIAL CERETÉ


FACULTAD DE ENFERMERÍA
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
SEXTO SEMESTRE
2023

Descripción del texto o actividad a realizar.


El texto habla sobre cómo la historia puede transformar la imagen que tenemos
de la ciencia y cómo los libros de texto no ofrecen una imagen completa y
precisa de la ciencia, que explica sobre el conocimiento científico y su relación
con las necesidades de la sociedad.
Comienza señalando que la intermediación entre los actores científicos y otros
actores sociales, propone una conceptualización preliminar de esta
problemática, basada en estudios sociológicos sobre la ciencia y las ciencias
políticas, enfocándose en el asesoramiento científico en el campo del bienestar
social y la toma de decisiones.
Palabras claves.
 Impacto social.
 Ciencia.
 Tecnología.
 Intervención social.
 Conocimiento científico.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
 Analizar el impacto social del conocimiento científico y destacar la
importancia de considerar los aspectos sociales en la producción y uso
de conocimiento científico
 Cuestionar concepciones tradicionales sobre la relación ciencia-sociedad.
 Analizar la instancia de intermediación entre el conocimiento producido y
los beneficiarios finales, incluyendo las acciones especificas de
vinculación entre el sector científico y tecnológico.
Conceptos claves y definiciones.
Impacto social: Los efectos, tanto positivos como negativos, que una acción o
evento tiene en la sociedad y en las personas que la componen. Por ejemplo,
una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida
de las personas en comunidades marginadas.
Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que deducen principios y
leyes generales.
Tecnología: Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,
que permite diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacen las necesidades humanas.
Intervención social: Conjunto de acciones planificadas y dirigidas a mejorar las
condiciones de vida de una comunidad o grupo social determinado. Por ejemplo,
un programa gubernamental que ofrece capacitación y empleo a personas
desempleadas para ayudarles a salir de la pobreza.
Conocimiento científico: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante el
método científico, es decir, mediante la observación, la experimentación y el
análisis crítico de los resultados.

Resumen de la(as) lecturas.


En resumen, el conocimiento científico es un recurso valioso para satisfacer las
necesidades de la sociedad en diversos ámbitos. Su aplicación efectiva puede
contribuir significativamente a resolver problemas sociales importantes y
promover el progreso humano en general.
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad).
Realicé el anterior protocolo luego de consultar y estudiar diversas fuentes
bibliográficas, lo cual me proporcionó las herramientas requeridas para llevar a
cabo el análisis y la ejecución, obteniendo como resultado los objetivos,
palabras claves, definiciones, resúmenes, conclusiones y discusiones o
recomendaciones.
Conclusiones de la lectura o actividad.
Puedo concluir que el conocimiento científico es una herramienta invaluable
para abordar las necesidades de la sociedad. A través de la investigación
rigurosa, proporciona respuestas, soluciones e innovaciones que mejoran la
calidad de vida y promueven el progreso social. Al basar las decisiones en
evidencia científica, se pueden tomar medidas más efectivas y justas para
abordar los desafíos actuales y futuros. El conocimiento científico es un pilar
fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad en
general.
Discusiones y recomendaciones.
A continuación, daré unas recomendaciones sobre el conocimiento científico y
las necesidades de la sociedad.
El conocimiento científico es fundamental para abordar los desafíos
necesidades de la sociedad. Se enfatiza que este conocimiento se basa en la
investigación rigurosa y sistemática, lo que garantiza la obtención de
información confiable y precisa sobre el mundo natural y social.
Además, se resalta cómo el conocimiento científico se utiliza para desarrollar
soluciones innovadoras a problemas complejos, como enfermedades, cambio
climático y seguridad alimentaria.
Bibliografía.
file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/12201301.pdf
Estébanez, M. E. (2004). Conocimiento científico y políticas públicas: un análisis
de la utilidad social de las investigaciones científicas en el campo
social. Espacio Abierto, 13(1), 7-37.
ESTÉBANEZ, María Elina. Conocimiento científico y políticas públicas: un
análisis de la utilidad social de las investigaciones científicas en el campo
social. Espacio Abierto, 2004, vol. 13, no 1, p. 7-37.
Estébanez, María Elina. "Conocimiento científico y políticas públicas: un análisis
de la utilidad social de las investigaciones científicas en el campo
social." Espacio Abierto 13.1 (2004): 7-37.

You might also like