You are on page 1of 87

Salario mínimo mensual 2024

$ 1,300,000.00

Salario integral

Se le denomina integral porque, en efecto, integra en un solo concepto la remuneración y las prestaciones, bene

El salario integral está conformado por un factor salarial (mínimo 10 smmlv) y un factor prestacional (mínimo 30

Salario mínimo 2024


$ 1,300,000.00

Salario en especie

El salario puede consistir en la entrega de una determinada suma de dinero o también estar conformada por una

Monto del salario devengado


Un (1) smmlv
Mayor de un (1) smmlv

Salario variable

Es salario variable, como su nombre lo indica, es aquel que varía dependiendo de criterios pactados en el contrat

Recargos y horas extra

Además de la remuneración fija que percibe el trabajador pueden causarse determinados pagos adicionales por

Recargos: son los valores reconocidos al trabajador que labora en jornada nocturna (desde las 9:00 p. m. hasta la
Horas extra: son aquellas que se deben reconocer al trabajador cuando exceda la jornada máxima legal o la jorna

Estos pagos que se denominan horas extra o trabajo suplementario y recargos nocturnos, dominicales o festivos,

Concepto
Recargo nocturno
Recargo dominical o festivo
Hora extra diurna
Hora extra nocturna
Hora extra dominical o festiva
Hora extra nocturna dominical o festiva
Recargo nocturno en dominical o festivo

De igual manera, existen otros pagos que constituyen salario como primas, sobresueldos, bonificaciones habitu
Auxilio de Transporte
La Ley 15 de 1959 consagra el auxilio de transporte como una prestación a cargo de los empleadores a favor de l

Para los trabajadores que desarrollen sus labores en la modalidad de trabajo en casa, el empleador deberá recon

Mediante el Decreto 2293 del 29 de diciembre de 2023, la suma del auxilio de transporte que regirá a partir del 1

Auxilio de transporte 2024

Aportes al sistema de seguridad social

Entre las principales obligaciones del empleador se encuentra la de realizar aportes al sistema general de segurid

El IBC es el monto del salario con el cual se determina el valor de los aportes al sistema de seguridad social. El IBC

Salud

El aporte a salud corresponde al 12,5 % del IBC. De este porcentaje corresponde pagar al empleador un 8,5 % y a

Pensión

El aporte a pensión corresponde al 16 % del IBC. De este porcentaje corresponde pagar al empleador un 12 % y a

Es importante tener en cuenta el aporte al fondo de solidaridad pensional –FSP–.

La ley laboral establece que todo trabajador que perciba mensualmente más de cuatro (4) smmlv deberá destina

El artículo 27 de la Ley 100 de 1993 señala los porcentajes que deben aportar dichos trabajadores, dependiendo

Salario
Entre 4 y 16 smmlv
Entre 16 y 17 smmlv
Entre 17 y 18 smmlv
Entre 18 y 19 smmlv
Entre 19 y 20 smmlv
Igual o superior a 20 smmlv

Riesgos Laborales

El sistema general de riesgos laborales busca prevenir y atender los accidentes de trabajo y enfermedades labora
Respecto del aporte, este se encuentra únicamente a cargo del empleador, de manera que por aportes a la ARL n
Para determinar el porcentaje del aporte y el valor de la cotización debe usarse como guía la siguiente tabla:
Nivel de Riesgo

I
II

III

IV
V

La afiliación y pago de aportes a este sistema es obligatorio, so pena de que el empleador deba responder por el

Aportes al sistema de seguridad social


Aporte
Salud
Pensión
Riesgos laborales

Nota: los empleadores que cumplan con los requisitos del artículo 114-1 del Estatuto Tributario –ET– estarán exo

Prestaciones sociales

Las prestaciones sociales son los pagos adicionales, aparte del salario, que el trabajador recibe mensual o anualm

Prima de servicios

La prima de servicios es una prestación social otorgada por el empleador al trabajador como una compensación,

Primer período: comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio (último plazo de pago).

Segundo período: comprendido entre el 1 de julio y el 30 de diciembre (plazo de pago 20 de diciembre).

El salario base para calcular la prima de servicios es el promedio de lo devengado en los seis (6) meses anteriores

Prima de Servicios = Salario + Auxilio de transporte x número de días laborados / 360

Cesantías

Las cesantías son una prestación social regulada por el artículo 249 del CST y tienen como finalidad otorgar un au

Las cesantías deben ser liquidadas anualmente con base en el IBC en el período comprendido entre el 1 de enero

Si el contrato de trabajo termina antes de esta última fecha y el empleador no ha realizado la consignación, debe
Cesantías = Salario mensual + auxilio de transporte x días trabajados /360

Intereses a las cesantías

Los intereses a las cesantías corresponden al 12 % anual –o proporcional– sobre los saldos que tenga el trabajado

La fórmula de liquidación de los intereses a las cesantías es la siguiente:

Intereses de cesantías = Valor de las cesantías × días trabajados × 12 % (año) / 360

Nota: el artículo 7 de la Ley 1 de 1963 establece que el valor del auxilio de transporte debe ser incluido para la liq

Contribuciones parafiscales

Los parafiscales son contribuciones obligatorias por parte de los empleadores a las cajas de compensación famili

Concepto
CCF
ICBF
Sena
Total

Exoneraciones contribuciones parafiscales

Exoneraciones a aportes a seguridad social

Tipo de aporte
Aportes a salud
Aportes a riesgos laborales
Aportes a Pensión

Exoneraciones a aportes parafiscales

Tipo de aporte
Aportes al ICBF
Aportes al SENA
Aportes a cajas de compensación

*Nota. Las entidades públicas de educación superior no están obligadas a realizar aportes al Sena.

Empleadores exonerados de aportes.

Los contribuyentes o empleadores exonerados de aportes, son los señalados en el inciso primero del artículo 114
«Estarán exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), de

Si la empresa tiene trabajadores con salarios iguales o superiores a 10 mínimos, debe pagar aportes plenos.

Vacaciones

Las vacaciones son el derecho que tiene todo trabajador dependiente a disfrutar de un tiempo de descanso remu

El artículo 192 del CST establece que las vacaciones deben ser remuneradas con el salario ordinario que devengu
Porcentaje provisión 4,17%
Vacaciones = Salario x número de días trabajados / 720

Dotación

Otra obligación que debe tener en cuenta el empleador que contrate a un trabajador con el salario mínimo es la

En efecto, el empleador tiene la obligación de suministrar a sus trabajadores un vestido de trabajo y un par de za

30 de abril.
31 de agosto.
20 de diciembre.

Este concepto es obligatorio siempre y cuando la remuneración del trabajador no supere los dos (2) smmlv y hay

Licencias laborales

Las licencias laborales son permisos otorgados al trabajador por el empleador para ausentarse de la empresa y su

Licencias reglamentarias: son aquellas reguladas por la ley, no negociables y de obligatorio otorgamiento cuando

Licencias no reglamentarias: son las que dependen de la voluntad y mera liberalidad del empleador –siempre qu

En la siguiente tabla te contamos cuáles son las licencias reglamentarias que debe otorgar el empleador de form

Tipo de Licencia
Maternidad
Paternidad
Sindical
Luto
Para sepultura de compañero de trabajo
Grave calamidad doméstica

Actividades electorales
Permiso para citas médicas
No remunerada

Incapacidades

Durante la relación laboral pueden presentarse circunstancias que afecten la salud y la integridad del trabajador,

Incapacidad de origen común

Esta debe ser asumida, según su tiempo de duración, por diferentes actores del sistema de seguridad social y en

Tiempo de la incapacidad

Días 1 y 2
Días 3 al 90
Día 91 hasta el 180
Día 181 hasta el 540
Día 541 en adelante

Incapacidad de origen laboral

Una incapacidad de origen laboral es aquella que se presenta a causa de una enfermedad o accidente derivados
Salario mínimo diario 2024
$ 43,333.33

n efecto, integra en un solo concepto la remuneración y las prestaciones, beneficios, recargos, entre otros, exceptuando las vacaciones.

o por un factor salarial (mínimo 10 smmlv) y un factor prestacional (mínimo 30 % factor salarial).

Factor Salarial (mínimo 10 smmlv)


$ 13,000,000.00

rega de una determinada suma de dinero o también estar conformada por una parte en dinero y por otra –nunca mayoritaria– de ciertos b

Porcentaje máximo permitido de salario en especie


30%
50%

re lo indica, es aquel que varía dependiendo de criterios pactados en el contrato de trabajo como, por ejemplo, el rendimiento, el cumplim

ue percibe el trabajador pueden causarse determinados pagos adicionales por la prestación del servicio por fuera de la jornada laboral, en

dos al trabajador que labora en jornada nocturna (desde las 9:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.) o en días que por lo general no son laborales c
eben reconocer al trabajador cuando exceda la jornada máxima legal o la jornada pactada en el contrato de trabajo

ras extra o trabajo suplementario y recargos nocturnos, dominicales o festivos, constituyen salario y deben calcularse con base en los sigu

Porcentaje
35%
75%
25%
75%
100%
150%
110%

gos que constituyen salario como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, porcentajes sobre ventas o comisiones, entre otros,
lio de transporte como una prestación a cargo de los empleadores a favor de los trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínim

len sus labores en la modalidad de trabajo en casa, el empleador deberá reconocer el valor del auxilio de transporte como auxilio de cone

de diciembre de 2023, la suma del auxilio de transporte que regirá a partir del 1 de enero de 2024 será de $162.000.

$ 162,000.00

del empleador se encuentra la de realizar aportes al sistema general de seguridad social. Estas comprenden los aportes a salud, pensión y r

el cual se determina el valor de los aportes al sistema de seguridad social. El IBC es el salario básico más todos los otros pagos que perciba

2,5 % del IBC. De este porcentaje corresponde pagar al empleador un 8,5 % y al trabajador un 4 %.

l 16 % del IBC. De este porcentaje corresponde pagar al empleador un 12 % y al trabajador un 4 %.

porte al fondo de solidaridad pensional –FSP–.

rabajador que perciba mensualmente más de cuatro (4) smmlv deberá destinar al FSP un aporte del 1 % al 2 %, dependiendo del número

3 señala los porcentajes que deben aportar dichos trabajadores, dependiendo del monto de su salario mensual:

Porcentaje
1%
1.20%
1.40%
1.60%
1.80%
2.00%

ales busca prevenir y atender los accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través de diferentes prestaciones asistenciales y econó
entra únicamente a cargo del empleador, de manera que por aportes a la ARL no se debe realizar ningún descuento al trabajador.
aporte y el valor de la cotización debe usarse como guía la siguiente tabla:
% de cotización

0.522%
1.044%

2.436%

4.350%
6.960%

ste sistema es obligatorio, so pena de que el empleador deba responder por el pago de todos los gastos médicos y las respectivas indemni

Aportes al sistema de seguridad social


Porcentaje total
12.50%
16%
0,522% (nivel de riesgo)

an con los requisitos del artículo 114-1 del Estatuto Tributario –ET– estarán exonerados del pago de salud, Sena e ICBF por los trabajadores

agos adicionales, aparte del salario, que el trabajador recibe mensual o anualmente. Son obligatorias por parte del empleador y tienen com

ación social otorgada por el empleador al trabajador como una compensación, dados los beneficios que genera en la prestación del servici

e el 1 de enero y el 30 de junio (último plazo de pago).

ntre el 1 de julio y el 30 de diciembre (plazo de pago 20 de diciembre).

ma de servicios es el promedio de lo devengado en los seis (6) meses anteriores a su causación y su liquidación debe realizarse por semestr

io de transporte x número de días laborados / 360

ocial regulada por el artículo 249 del CST y tienen como finalidad otorgar un auxilio al trabajador en períodos de desempleo, aunque tamb

anualmente con base en el IBC en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. Una vez liquidadas debe

ntes de esta última fecha y el empleador no ha realizado la consignación, debe pagar el valor de las cesantías directamente al trabajador.
lio de transporte x días trabajados /360

ponden al 12 % anual –o proporcional– sobre los saldos que tenga el trabajador por concepto de cesantías y el empleador debe pagarlos a

tereses a las cesantías es la siguiente:

as cesantías × días trabajados × 12 % (año) / 360

963 establece que el valor del auxilio de transporte debe ser incluido para la liquidación de las prestaciones sociales.

s obligatorias por parte de los empleadores a las cajas de compensación familiar –CCF–, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICB

Porcentaje
4%
3%
2%
9%

Exoneración
SI
No
No

Exoneración
SI
SI
No

ducación superior no están obligadas a realizar aportes al Sena.

exonerados de aportes, son los señalados en el inciso primero del artículo 114-1 del estatuto tributario:
os aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las coti

on salarios iguales o superiores a 10 mínimos, debe pagar aportes plenos.

tiene todo trabajador dependiente a disfrutar de un tiempo de descanso remunerado equivalente a quince (15) días hábiles tras haber pr

ue las vacaciones deben ser remuneradas con el salario ordinario que devengue el trabajador el día en que comience a disfrutarlas.

días trabajados / 720

cuenta el empleador que contrate a un trabajador con el salario mínimo es la correspondiente al suministro de la dotación, según lo estab

bligación de suministrar a sus trabajadores un vestido de trabajo y un par de zapatos mínimo tres (3) veces cada año, a más tardar en las si

pre y cuando la remuneración del trabajador no supere los dos (2) smmlv y haya prestado servicios al empleador durante más de tres mese

os otorgados al trabajador por el empleador para ausentarse de la empresa y suspender sus actividades laborales por un período de tiemp

ellas reguladas por la ley, no negociables y de obligatorio otorgamiento cuando el trabajador las solicite.

as que dependen de la voluntad y mera liberalidad del empleador –siempre que el trabajador las solicite– y suspenden el contrato de traba

cuáles son las licencias reglamentarias que debe otorgar el empleador de forma obligatoria:

Término
18 semanas
2 semanas
Tiempo requerido
5 días hábiles
Día u hora para asistir al entierro
El tiempo que requiera la calamidad
Ejercer el voto: media jornada laboral
Jurado de votación: 1 día laboral
Tiempo requerido
Tiempo requerido

n presentarse circunstancias que afecten la salud y la integridad del trabajador, como enfermedades o accidentes que, dependiendo de las

empo de duración, por diferentes actores del sistema de seguridad social y en distintos porcentajes (artículo 277 del CST), a saber:

Responsable del pago

Empleador
EPS
EPS
Fondo de pensiones
EPS

es aquella que se presenta a causa de una enfermedad o accidente derivados de las actividades laborales.
prestaciones, beneficios, recargos, entre otros, exceptuando las vacaciones.

acional (mínimo 30 % factor salarial).

Factor prestacional Salario integral


$ 3,900,000.00 $ 16,900,000.00

onformada por una parte en dinero y por otra –nunca mayoritaria– de ciertos bienes, a lo que se le denomina salario en especie (artículo

ctados en el contrato de trabajo como, por ejemplo, el rendimiento, el cumplimiento de metas o la cantidad de trabajo realizado.

gos adicionales por la prestación del servicio por fuera de la jornada laboral, en horarios nocturnos o en días de descanso obligatorio como

s 9:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.) o en días que por lo general no son laborales como los domingos y festivos.
xima legal o la jornada pactada en el contrato de trabajo

minicales o festivos, constituyen salario y deben calcularse con base en los siguientes porcentajes:
$1'300.000 / 235 = $5.531 (valor de la hora ordinaria). A partir del 15 de julio del 2024, el tiempo de trabajo se reducirá un

$ 1,935.85
$ 4,148.25
Hora extra diurna (25 %) $6.915
Hora extra nocturna (75 %): $9.681
Hora extra diurna, dominical o festiva (100 %): $11.064.
Hora extra nocturna, dominical o festiva (150 %): $13.830
$ 6,084.10

onificaciones habituales, porcentajes sobre ventas o comisiones, entre otros, conforme al artículo 127 del CST.
eadores a favor de los trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimo.

eador deberá reconocer el valor del auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital.

regirá a partir del 1 de enero de 2024 será de $162.000.

a general de seguridad social. Estas comprenden los aportes a salud, pensión y riesgos laborales; obligaciones que se liquidan a partir del in

guridad social. El IBC es el salario básico más todos los otros pagos que perciba el trabajador y que constituyan salario conforme al artículo

pleador un 8,5 % y al trabajador un 4 %.

pleador un 12 % y al trabajador un 4 %.

mmlv deberá destinar al FSP un aporte del 1 % al 2 %, dependiendo del número de salarios mínimos que devengue.

ores, dependiendo del monto de su salario mensual:

nfermedades laborales a través de diferentes prestaciones asistenciales y económicas.


or aportes a la ARL no se debe realizar ningún descuento al trabajador.
siguiente tabla:
Actividades Cotización mínima
Trabajos de oficina, administrativos, sector financiero,
etc. $ 6,055.00
Manufactura: fabricación de tapetes, tejidos, etc. $ 12,110.00

Manufactura: fabricación de agujas, alcohol, etc. $ 28,258.00


Manufactura: fabricación de aceites, vidrios, servicios de
transporte, vigilancia privada. $ 50,460.00
Manejo de asbestos, arenas, construcción, etc. $ 80,736.00

ba responder por el pago de todos los gastos médicos y las respectivas indemnizaciones en el evento en que un trabajador sufra un accide

e seguridad social
Aporte empleador Aporte trabajador
8.50% 4%
12% 4%
0.52% 0

io –ET– estarán exonerados del pago de salud, Sena e ICBF por los trabajadores que devenguen menos de diez (10) smmlv.

e mensual o anualmente. Son obligatorias por parte del empleador y tienen como finalidad principal cubrir necesidades o riesgos ordinario

una compensación, dados los beneficios que genera en la prestación del servicio, y comprende dos períodos de pago (artículo 306 CST):

6) meses anteriores a su causación y su liquidación debe realizarse por semestre laborado o proporcionalmente al tiempo trabajado aplica

alidad otorgar un auxilio al trabajador en períodos de desempleo, aunque también pueden disponerse para la adquisición de vivienda o es

entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. Una vez liquidadas deben ser consignadas en el fondo de cesantías elegido por el tr

consignación, debe pagar el valor de las cesantías directamente al trabajador.


e tenga el trabajador por concepto de cesantías y el empleador debe pagarlos a más tardar el 31 de enero del siguiente año o en la fecha

r incluido para la liquidación de las prestaciones sociales.

ompensación familiar –CCF–, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y al Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– liquidadas

ero del artículo 114-1 del estatuto tributario:


rendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud, las sociedades

portes plenos.

o de descanso remunerado equivalente a quince (15) días hábiles tras haber prestado sus servicios durante un (1) año.

inario que devengue el trabajador el día en que comience a disfrutarlas.

alario mínimo es la correspondiente al suministro de la dotación, según lo establece el artículo 230 del CST.

abajo y un par de zapatos mínimo tres (3) veces cada año, a más tardar en las siguientes fechas:

dos (2) smmlv y haya prestado servicios al empleador durante más de tres meses.

e de la empresa y suspender sus actividades laborales por un período de tiempo determinado, sin que se configure una causal para la term

orgamiento cuando el trabajador las solicite.

eador –siempre que el trabajador las solicite– y suspenden el contrato de trabajo.

empleador de forma obligatoria:


dad del trabajador, como enfermedades o accidentes que, dependiendo de las condiciones en que ocurrieron o se generen, pueden tene

guridad social y en distintos porcentajes (artículo 277 del CST), a saber:

Porcentaje de
Responsable del trámite de la incapacidad pago del
salario
Empleador 66.67%
Empleador 66.67%
Empleador 50%
Trabajador 50%
Empleador 50%

ccidente derivados de las actividades laborales.


omina salario en especie (artículo 129 del CST).

dad de trabajo realizado.

días de descanso obligatorio como los domingos y festivos.

tiempo de trabajo se reducirá una hora más, por lo que la jornada laboral pasará a 46 hora. Con este cambio, las horas de trabajo al mes
ones que se liquidan a partir del ingreso base de cotización –IBC–

tuyan salario conforme al artículo 127 del CST.


que un trabajador sufra un accidente de origen laboral.

de diez (10) smmlv.

rir necesidades o riesgos ordinarios del trabajador. Las prestaciones sociales comprenden la prima de servicios, las cesantías y los interese

dos de pago (artículo 306 CST):

lmente al tiempo trabajado aplicando la siguiente fórmula:

ara la adquisición de vivienda o estudios de educación superior.

ndo de cesantías elegido por el trabajador a más tardar el 14 de febrero del año siguiente.
ro del siguiente año o en la fecha del retiro del trabajador.

de Aprendizaje –Sena– liquidadas con base en los elementos que constituyen salario aplicando los siguientes porcentajes:
tributivo de Salud, las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementa

nte un (1) año.

e configure una causal para la terminación del contrato de trabajo. Existen dos tipos de licencias de trabajo:
rieron o se generen, pueden tener un origen común o laboral.
bio, las horas de trabajo al mes pasarían a ser 230 y el valor de la hora ordinaria sería de $5.652.
icios, las cesantías y los intereses a las cesantías.
es porcentajes:
o sobre la renta y complementarios, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, menos de diez (1
considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.»
Liquidación de nómina en 2024
(Fecha de actualización: enero 30 de 2024)

Datos iniciales requeridos

Valor del smmlv en 2024

Valor del auxilio de transporte en 2024

¿El empleador está exonerado del pago de Sena, ICBF y sistema de seguridad en salud conforme a lo ex

Datos para liquidar el salario

Ingrese el valor del salario básico del trabajador

Número de días laborados en el mes

Pagos salariales
Salario por los días ordinarios laborados
Horas extra
Recargos
Comisiones
Bonificaciones salariales
Viáticos permanentes
Otros pagos que constituyen salario
Subtotal de pagos salariales
Pagos que no constituyen salario
Auxilio de transporte
Bonificaciones ocasionales y por mera liberalidad
Primas, beneficios o auxilios extralegales
Viáticos (medios de transporte o gastos de representación)
Otros pagos que no constituyen salario
Subtotal de pagos que no constituyen salario

Total devengado por el trabajador

Deducciones y valores asumidos por el empleador


IBC
Pagos salariales
Pagos no salariales

Excedente de pagos que no constituyen salario y hacen parte del IBC (artículo 30 de la Ley 1393 de 2010

Total IBC

Seguridad social

Salud
Pensión
Aportes al fondo de solidaridad

Riesgos laborales

Total

Otros valores para deducir (préstamos a empleados, libranza, etc.).


Retención en la fuente

Total deducciones y valores asumidos por cada parte

Parafiscales

Caja de compensación

ICBF

Sena

Subtotal de parafiscales

Prestaciones sociales (provisión mensual)

Prima de servicios

Cesantías

Intereses a las cesantías

Subtotal de prestaciones sociales

Vacaciones (provisión mensual)

Valores asumidos por el empleador

Devengado por el empleado

Deducciones para el empleado

Neto por pagar al empleado


$ 1,300,000

$ 162,000

No

$ 5,351,000

30

Empleador Trabajador
$ 5,351,000 Para efectosNA
de liquidar la seguridad social, se
considera que los meses son de 30 días. Es decir, los
$ 514,000 meses de 28,NA29 o 31 días se liquidan como si fueran
de 30 días.
$ 352,000 NA
$ 2,550,000 NA
$ - NA
$ - NA
$ - NA
$ 8,767,000 NA
Empleador Trabajador
$ - NA
$ - NA
$ 1,200,000 NA
$ - NA
$ - NA
$ 1,200,000 NA

$ 9,967,000 NA

Empleador Trabajador

$ 8,767,000 NA
$ 1,200,000 NA

$ - NA

$ 8,767,000 NA

Empleador Trabajador

$ 745,195 $ 350,680
$ 1,052,040 $ 350,680
NA $ 87,670
Seleccione el nivel de riesgo de
I
la actividad contratada.

$ 45,764 NA

$ 1,842,999 $ 789,030

NA $ 2,000,000
NA $ 333,000

$ 1,842,999 $ 3,122,030
Para calcular el valor de la retención en la fuente que debe
realizárse al empleado se requiere una revisión de diferent
Empleador Trabajador lineamientos expuestos en la normativa fiscal.

$ 350,680 NA

$ 263,010 NA

$ 175,340 NA

$ 789,030 NA

Empleador Trabajador

$ 730,583 NA

$ 730,583 NA

$ 87,670 NA

$ 1,548,837 NA

$ 329,208 NA

$ 14,477,074

$ 9,967,000

$ 3,122,030

$ 6,844,970
nción en la fuente que debe
ere una revisión de diferentes
ormativa fiscal.
Contabilización de nómin
(Fecha de actualización: enero 30 de

Empresa: El ejemplo S.

NIT: 999.000.000-1

Así procede la contabilización de la nómina, los aportes al sistema de seguridad social y


vacaciones:

Área o departamento:
Fecha inicial de la liquidación:
Fecha final de la liquidación:

Cuenta nómina

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -
Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Cuenta parafiscales

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Pasivo -

Pasivo -
Pasivo -

Cuenta prestaciones sociales

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Gasto -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pago de los aportes a seguridad social

Cada mes el empleador contabiliza el gasto por los aportes a seguridad social que le corr
correspondientes al empleado que debe deducir de lo devengado.

Cuando se pagan los aportes a la EPS, al fondo de pensiones o a la administradora de riesgo


pagar" contra la cuenta de "efectivo y equivalentes", así:

Cuenta
Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Activo -

Activo -

Activo -

Sumas iguales

Pago de los aportes a parafiscales

El empleador debe contabilizar los gasto por aportes parafiscales (caja de compensación f
empleados contra un pasivo por aportes parafiscales por pagar. Posteriormente, al pagar los
de aportes parafiscales por pagar" contra un crédito a la cuenta de "efectivo y equivalentes" co

Cuenta

Pasivo -

Pasivo -

Pasivo -

Activo -
Activo -

Activo -

Sumas iguales

Pago anual de las prestaciones sociales y las vacaciones

Las prestaciones sociales corresponden a las cesantías, intereses a las cesantías y prima de
diferentes épocas del año, pero deben causarse en cada nómina según surja el derecho del tr
Las vacaciones, por su parte, son un derecho del trabajador de recibir 15 días de descanso r
cada nómina según surja el derecho del trabajador a recibirlas.

El empleador debe consignar las cesantías al fondo escogido por el trabajador a más tarda
pagarlas directamente al trabajador en caso de que el contrato de trabajo finalice antes de esa

Cuenta

Pasivo -

Activo -

Los intereses a las cesantías se pagan al trabajador a más tardar el 31 de enero del año sigu
trabajo si se produce el despido o renuncia del trabajador antes de esa fecha. El registro conta

Cuenta

Pasivo -

Activo -
La prima de servicios se paga en dos cuotas semestrales durante el año (la primera el 30 de j
fecha de liquidación del contrato de trabajo si se produce el despido o renuncia del trabajador

Cuenta

Pasivo -

Activo -

Las vacaciones se pagan al trabajador en el momento en que este sale a disfrutarlas, o en la f


pendientes por disfrutar. El registro contable es el siguiente:

Cuenta

Pasivo -

Activo -
Contabilización de nómina en 2024
(Fecha de actualización: enero 30 de 2024)

Empresa: El ejemplo S. A. S

NIT: 999.000.000-1

Así procede la contabilización de la nómina, los aportes al sistema de seguridad social y parafiscales, y las
vacaciones:

Área o departamento:
Fecha inicial de la liquidación:
Fecha final de la liquidación:

Cuenta nómina

salarios

horas extra

recargos dominales o festivos

comisiones que constituyen salario

bonificaciones salariales

viáticos permanentes

otros pagos salariales

auxilio de transporte

bonificaciones ocasionales y por mera liberalidad que no constituyen salario

primas, beneficios o auxilios extralegales que no constituyen salario

viáticos (medios de transporte o gastos de representación) que no contituyen salario


otros pagos no salariales

aportes a salud

aportes a pensión

aportes a riesgos laborales

aportes a salud por pagar (aporte del empleador)

aportes a salud por pagar (deducciones al empleado)

aportes a pensión por pagar (aporte del empleador)

aportes a pensión por pagar (deducciones al empleado)

aportes a riesgos laborales por pagar (aporte del empleador)

aportes a fondo de solidaridad pensional (deducciones al empleado)

deducciones al empleado por préstamos a empleados, libranza, etc.

retención en la fuente

salarios por pagar

Sumas iguales

Cuenta parafiscales

aportes a caja de compensación

ICBF

Sena

aportes a caja de compensación por pagar

ICBF por pagar


Sena por pagar

Sumas iguales

Cuenta prestaciones sociales

prestaciones sociales - prima de servicios

prestaciones sociales - cesantías

prestaciones sociales - intereses a las cesantías

vacaciones

prestaciones sociales - prima de servicios

prestaciones sociales - cesantías

prestaciones sociales - intereses a las cesantías

vacaciones

Sumas iguales

Pago de los aportes a seguridad social

Cada mes el empleador contabiliza el gasto por los aportes a seguridad social que le corresponde contra un
correspondientes al empleado que debe deducir de lo devengado.

Cuando se pagan los aportes a la EPS, al fondo de pensiones o a la administradora de riesgos profesionales se d
pagar" contra la cuenta de "efectivo y equivalentes", así:

Cuenta
aportes a salud por pagar (aporte del empleador)

aportes a salud por pagar (deducciones al empleado)

aportes a pensión por pagar (aporte del empleador)

aportes a pensión por pagar (deducciones al empleado)

aportes a riesgos laborales por pagar (aporte del empleador)

aportes a fondo de solidaridad pensional (deducciones al empleado)

efectivo y equivalentes - bancos (salud)

efectivo y equivalentes - bancos (pensión)

efectivo y equivalentes - bancos (ARL)

Sumas iguales

Pago de los aportes a parafiscales

El empleador debe contabilizar los gasto por aportes parafiscales (caja de compensación familiar, Sena e ICB
empleados contra un pasivo por aportes parafiscales por pagar. Posteriormente, al pagar los aportes a las entidad
de aportes parafiscales por pagar" contra un crédito a la cuenta de "efectivo y equivalentes" correspondiente:

Cuenta

aportes a caja de compensación por pagar

ICBF por pagar

Sena por pagar

efectivo y equivalentes - bancos (caja de compensación familiar)


efectivo y equivalentes - bancos (ICBF)

efectivo y equivalentes - bancos (Sena)

Sumas iguales

Pago anual de las prestaciones sociales y las vacaciones

Las prestaciones sociales corresponden a las cesantías, intereses a las cesantías y prima de servicios. Estos son
diferentes épocas del año, pero deben causarse en cada nómina según surja el derecho del trabajador a recibirlas.
Las vacaciones, por su parte, son un derecho del trabajador de recibir 15 días de descanso remunerados por cad
cada nómina según surja el derecho del trabajador a recibirlas.

El empleador debe consignar las cesantías al fondo escogido por el trabajador a más tardar el 14 de febrero d
pagarlas directamente al trabajador en caso de que el contrato de trabajo finalice antes de esa fecha. La contabiliza

Cuenta

prestaciones sociales - cesantías

efectivo y equivalentes - bancos

Los intereses a las cesantías se pagan al trabajador a más tardar el 31 de enero del año siguiente al cual se caus
trabajo si se produce el despido o renuncia del trabajador antes de esa fecha. El registro contable es el siguiente:

Cuenta

prestaciones sociales - intereses a las cesantías

efectivo y equivalentes - bancos


La prima de servicios se paga en dos cuotas semestrales durante el año (la primera el 30 de junio y la segunda du
fecha de liquidación del contrato de trabajo si se produce el despido o renuncia del trabajador antes de esa fecha. E

Cuenta

prestaciones sociales - prima de servicios

efectivo y equivalentes - bancos

Las vacaciones se pagan al trabajador en el momento en que este sale a disfrutarlas, o en la fecha de liquidación d
pendientes por disfrutar. El registro contable es el siguiente:

Cuenta

vacaciones

efectivo y equivalentes - bancos


en 2024
4)

afiscales, y las provisiones de las prestaciones sociales y las

Contabilidad
1/1/2024
1/31/2024
Débito Crédito

$ 5,351,000

$ 514,000

$ 352,000

$ 2,550,000

$0

$0

$0

$0

$0

$ 1,200,000

$0
$0

$0

$ 1,052,040

$ 45,764

$0

$ 350,680

$ 1,052,040

$ 350,680

$ 45,764

$ 87,670

$ 2,000,000

$ 333,000

$ 6,844,970
0

$ 11,064,804 $ 11,064,804

Débito Crédito

$ 350,680

$ 263,010

$ 175,340

$ 350,680

$ 263,010
$ 175,340

$ 789,030 $ 789,030

Débito Crédito

$ 730,583

$ 730,583

$ 87,670

$ 329,208

$ 730,583

$ 730,583

$ 87,670

$ 329,208

$ 1,878,045 $ 1,878,045

onde contra un pasivo por el valor de dichos aportes más los

ofesionales se debe debitar el valor del "pasivo por aportes por

Débito Crédito
$0

$ 350,680

$ 1,052,040

$ 350,680

$ 45,764

$ 87,670

$ 350,680

$ 1,490,390

$ 45,764

$ 1,886,834 $ 1,886,834

ar, Sena e ICBF) en el momento de liquidar la nómina a sus


tes a las entidades correspondientes se debe debitar el "pasivo
pondiente:

Débito Crédito

$ 350,680

$ 263,010

$ 175,340

$ 350,680
$ 263,010

$ 175,340

$ 789,030 $ 789,030

vicios. Estos son pagos adicionales que el trabajador recibe en


ador a recibirlas.
nerados por cada año de servicio. También deben causarse en

14 de febrero del año siguiente en el cual se causan o debe


ha. La contabilización es la siguiente:

Débito Crédito

$ 8,767,000 Este es un valor supuesto.

$ 8,767,000

e al cual se causan, o en la fecha de liquidación del contrato de


es el siguiente:

Débito Crédito
Este es un valor supuesto.
$ 1,052,040

$ 1,052,040
y la segunda durante los primeros 20 días de diciembre) o en la
s de esa fecha. El registro contable es el siguiente:

Débito Crédito
Este es un valor supuesto.
$ 4,383,500

$ 4,383,500

a de liquidación del contrato de trabajo si el trabajador tiene días

Débito Crédito
Este es un valor supuesto.
$ 3,950,500

$ 3,950,500
n valor supuesto.

valor supuesto.
uesto.

supuesto.
44
Una vez distribuido el total devengado en sus componentes (mano de obra directa e indirecta) se aplica el porcen

Conocido el valor bruto de la nómina y diferenciada la nómina de producción, se procede a registrar su valor. Par
Nómina de Adminitración $ 5,700,000
Nómina de Ventas $ 14,500,000
Nómina de Producción $ 27,600,000
Total devengado
Menos deducciones
Retención en la fuente $ 5,833,425
Retención y aportes de nómina $ 4,560,000
Aportes a Salud y Pensión $ 3,824,000
Embargos judiciales $ 104,000
Sindicatos $ 110,000
Cooperativas $ 205,000
Fondos $ 317,000
Neto a pagar

Código Cuenta
5105 Gasto operacional personal administración
5205 Gasto operacional personal ventas
7 Nómina de fábrica
2365 Retención en la fuente por pagar
2370 Retención y aportes de nómina
2505 Salario por pagar

Código Cuenta
2505 Salario por pagar
1110 Bancos

Para continuar con los datos relacionados con la contabilización de la liquidación y pago de la nómina, suponga q

Mano de obra directa $18.500.000


Mano de obra indirecta $9.100.000

La contabilización de la distribución de la nómina se efectúa en forma similar a la de las materias primas.


La cuenta productos en proceso se debita por el valor de los suel-dos, jornales y prestaciones sociales de los trab
Con relación al costo de la mano de obra indirecta, este se debita a la cuenta costos indirectos reales por el valor

El asiento para contabilizar la distribución de la mano de obra en su componente de costo directo y costo indirec

Código Cuenta
1410 Productos en proceso
73 CIF
7 Nómina de Fábrica

El débito por $18.500.000 a la cuenta productos en proceso comprende los salarios de los trabajadores directos,
Prestaciones sociales mano de obra directa
Código Cuenta
1410 Productos en proceso
73 CIF
2610 Cesantías
2610 Intereses sobre Cesantías
2610 Prima de Servicios
2610 Vacaciones
2370 Aportes a EPS
2380 Aportes a Pensión
2370 Aportes a Arl
2370 Aportes a CCF

Razón Social Hoja de Costos


Cantidad Orden de trabajo No.
Costo Materiales Directos Costo Mano de Obra Directa
Concepto Valor Concepto Valor
Salario $ 18,500,000.00
Prestaciones Sociales $ 7,191,616
irecta e indirecta) se aplica el porcentaje de carga prestacional para determinar las prestaciones sociales respectivas y así, el costo de la m

, se procede a registrar su valor. Para una mejor comprensión del registro contable se supone la siguiente información proporcionada por
Retención en la fuente laboral

$ 47,800,000
$ 10,393,425

$ 37,406,575

Débito Crédito
$ 5,700,000
$ 14,500,000
$ 27,600,000
$ 5,833,425
$ 4,560,000
$ 58,193,425

Débito Crédito
$ 58,193,425
$ 58,193,425

ción y pago de la nómina, suponga que la distribución de la nómina de producción por $27.600.000 se efectuó de la siguiente manera:
27600000 9100000

a la de las materias primas.


es y prestaciones sociales de los trabajadores que laboran directamente en el proceso de producción.
costos indirectos reales por el valor de los sueldos, jorna-les y prestaciones sociales de los trabajadores indirectamente vinculados al proc

ente de costo directo y costo indirecto es el siguiente:

Débito Crédito
$ 18,500,000.00
$ 9,100,000.00
$ 27,600,000.00

alarios de los trabajadores directos, pero excluye los recargos por horas extras diurnas y nocturnas, tiempo improductivo y labores improd
Débito Crédito
$ 7,191,616
$ 3,537,498
$ 2,299,080
$ 275,890
$ 2,299,080
$ 1,150,920
$ -
$ 3,312,000
$ 288,144
$ 1,104,000

Hoja de Costos

Costos indirectos
Concepto Valor
Mano de obra indirecta $ 9,100,000
Prestaciones mano de obra indirecta $ 3,537,498
ctivas y así, el costo de la mano de obra directa y de la mano de obra indirecta por este concepto.

mación proporcionada por nómina:


UVT $ 47,065 Retención en la fuente laboral
Nómina de Adminitración 5700000 121 5 $ 233,477 Rangos en UVT - Retención en la
Nómina de Ventas 14500000 308 44 $ 2,083,270 Tarifa Marginal
Nómina de Producción 27600000 586 75 $ 3,516,678 Impuesto
De.
>0
>95
>150
>360
>640
>945
>2300
.

de la siguiente manera:

tamente vinculados al proceso productivo.

roductivo y labores improductivas que ellos devengan.


angos en UVT - Retención en la fuente laboral
arifa Marginal

Hasta
95 0% 0
150 19% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 95 UVT)*19%
360 28% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 150 UVT)*28% más 10 UVT
640 33% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 360 UVT)*33% más 69 UVT
945 35% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 640 UVT)*35% más 162 UVT
2300 37% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 945 UVT)*37% más 268 UVT
En adelante 39% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 2300 UVT)*39% más 770 UVT
más 162 UVT
más 268 UVT
más 770 UVT
Empleado Cargo Sueldos Aux. Transporte

Alirio Chaparro Operario de corte $ 1,550,000 $ 162,000


Pedro Castro Operario de Soldadura $ 1,750,000 $ 162,000
TOTALES $ 3,300,000 $ 324,000

Prestaciones
Seguridad Social Integral Parafiscales
sociales
Alirio Chaparro $ 254,448 $ 78,028 $ 373,093
Pedro Castro $ 289,563 $ 88,796 $ 420,633

Jornada con
J.Diurna
recargo nocturno

OP001 72 57
Alirio Chaparro
OP002 55 33
OP001 85 65
Pedro Castro
OP002 40 26

Construcción de la Tasa Alirio C


Composición del Devengo Alirio Chaparro
Sueldos Aux. Transporte Recargo Nocturno
$ 1,550,000 $ 162,000 $ 207,766

Tasa Sueldos Tasa Auxilio transporte Tasa J. Nocturna

$ 6,596 $ 689 $ 884

Alirio Chaparro
Concepto Orden de Producción Horas/Orden
OP0001 142
Sueldos
OP0002 93
OP0001 142
J. Nocturna
OP0002 93
OP0001 142
H.E.D
H.E.D
OP0002 93
OP0001 142
H.E.N
OP0002 93
OP0001 142
H.E.D.D.
OP0002 93
OP0001 142
H.E.D.N.
OP0002 93

OP0001 $ 1,178,716
Acumulado por Alirio Chaparro
OP0002 $ 771,976
Factor Prestacional 36.87%

Subtotal MOD Alirio Chaparro


OP0001 $ 1,613,263
OP0002 $ 1,056,573

Construcción de la Tasa Pedro


Composición del Devengo Pedro Castro
Sueldos Aux. Transporte J. Nocturna
$ 1,750,000 $ 162,000 $ 237,181

Tasa Sueldos Tasa Auxilio transporte Tasa J. Nocturna

$ 7,447 $ 689 $ 1,009

Pedro Castro
Concepto Orden de Producción Horas/Orden
OP0001 161
Sueldos
OP0002 74
OP0001 161
J. Nocturna
OP0002 74
OP0001 161
H.E.D
OP0002 74
OP0001 161
H.E.N
OP0002 74
OP0001 161
H.E.D.D.
OP0002 74
OP0001 161
H.E.D.N.
OP0002 74

OP0001 $ 1,520,863
Acumulado por Pedro Castro
Acumulado por Pedro Castro
OP0002 $ 699,030
Factor Prestacional 37.02%

Subtotal MOD Pedro Castro


OP0001 $ 2,083,938
OP0002 $ 957,835

Alirio Chaparro $ 1,613,263


OP0001
Pedro Castro $ 2,083,938
Alirio Chaparro $ 1,056,573
OP0002
Pedro Castro $ 957,835

MANO DE OBRA INDIRECTA:CIF

Empleado Cargo Sueldos Aux. Transporte

Arturo Rodríguez Técnico de Mantenimiento $ 1,400,000 $ 162,000


Israel Romero Vigilante $ 1,300,000 $ 162,000
TOTALES $ 2,700,000 $ 324,000

Prestaciones
Seguridad Social Integral Parafiscales
sociales
Arturo Rodríguez $ 237,984 $ 72,979 $ 350,802
Israel Romero $ 214,671 $ 65,830 $ 319,240

Total CIF Mano de Obra $ 5,188,027

Código Cuenta
5105 Gasto operacional personal administración
5205 Gasto operacional personal ventas
7 Nómina de fábrica
2365 Retención en la fuente por pagar
2370 Retención y aportes de nómina
2505 Salario por pagar
Código Cuenta
2505 Salario por pagar
1110 Bancos
El asiento para contabilizar la distribución de la mano de obra en su componente de costo directo y costo in

Código Cuenta
1410 Productos en proceso
73 CIF
7 Nómina de Fábrica

Prestaciones sociales mano de obra directa


Código Cuenta
1410 Productos en proceso
73 CIF
2610 Cesantías
2610 Intereses sobre Cesantías
2610 Prima de Servicios
2610 Vacaciones
2370 Aportes a EPS
2380 Aportes a Pensión
2370 Aportes a Arl
2370 Aportes a CCF

Razón Social Hoja de


Cantidad Orden de trabajo
Costo Materiales Directos Costo Mano de Obra Directa
Concepto Valor Concepto
Salario
Prestaciones Socia
Devengo
Horas Extras
Valor Hora Recargo Nocturno H.E.D
$ 6,596 90 $ 207,766 7 $ 57,713
$ 7,447 91 $ 237,181 9 $ 83,777
$ 14,043 $ 181 $ 444,947 $ 16 $ 141,489

Factor Prestacional
Total
Vacaciones Subtotal Factor
devengado
$ 73,299 $ 778,868 $ 2,112,691 36.87% por cada peso que el trabajado
$ 82,865 $ 881,857 $ 2,381,894 37.02% por cada peso que el trabajado

H.E.D H.E.N H.E.D.D H.E.D.N Subtotal Horas

4 6 2 1 142
3 2 0 0 93
6 0 5 0 161
3 2 2 1 74

Construcción de la Tasa Alirio Chaparro


posición del Devengo Alirio Chaparro Total Horas por
H.E.D H.E.N H.E.D.D. H.E.D.N. trabajador BASE
$ 57,713 $ 92,340 $ 26,383 $ 16,489 235

Tasa H.E.D Tasa H.E.N Tasa H.E.D.D Tasa H.E.D.N

$ 246 $ 393 $ 112 $ 70

Alirio Chaparro
Tasa de asignación Prorrateo Total
$ 6,596 $ 936,596
$ 1,550,000
$ 6,596 $ 613,404
$ 884 $ 125,544
$ 207,766
$ 884 $ 82,222
$ 246 $ 34,873
$ 57,713
$ 57,713
$ 246 $ 22,840
$ 393 $ 55,797
$ 92,340
$ 393 $ 36,543
$ 112 $ 15,942
$ 26,383
$ 112 $ 10,441
$ 70 $ 9,964
$ 16,489
$ 70 $ 6,526

Construcción de la Tasa Pedro Castro


posición del Devengo Pedro Castro Total Horas por
H.E.D H.E.N H.E.D.D. H.E.D.N. trabajador BASE
$ 83,777 $ 26,064 $ 104,255 $ 18,617 235

Tasa H.E.D Tasa H.E.N Tasa H.E.D.D Tasa H.E.D.N

$ 356 $ 111 $ 444 $ 79

Pedro Castro
Tasa de asignación Prorrateo Total
$ 7,447 $ 1,198,936
$ 1,750,000
$ 7,447 $ 551,064
$ 1,009 $ 162,494
$ 237,181
$ 1,009 $ 74,687
$ 356 $ 57,396
$ 83,777
$ 356 $ 26,381
$ 111 $ 17,856
$ 26,064
$ 111 $ 8,207
$ 444 $ 71,426
$ 104,255
$ 444 $ 32,829
$ 79 $ 12,755
$ 18,617
$ 79 $ 5,862
$ 3,697,201

$ 2,014,408

Devengo
Horas Extras
Valor Hora J. Nocturna H.E.D
$ 5,957 120 $ 250,213 6 $ 44,681
$ 5,532 115 $ 222,660 7 $ 48,404
$ 11,489 $ 235 $ 472,872 $ 13 $ 93,085

Factor Prestacional
Total
Vacaciones Subtotal Factor
devengado
$ 68,814 $ 730,579 $ 1,986,468 36.78% por cada peso que el trabajado
$ 63,495 $ 663,236 $ 1,807,745 36.69% por cada peso que el trabajado

Débito Crédito
nistración $ -
as $ -
$ 8,288,798
$ 344,133
$ 663,104
$ 9,296,035
Débito Crédito
$ 9,296,035
$ 9,296,035
componente de costo directo y costo indirecto es el siguiente:

Débito Crédito
$ 4,494,585
$ 3,794,213
$ 8,288,798

Débito Crédito
$ 1,660,725
$ 1,393,815
$ 690,457
$ 82,855
$ 690,457
$ 288,473
$0
$ 916,896
$ 79,770
$ 305,632

Hoja de Costos

Costo Mano de Obra Directa Costos indirectos


Valor Concepto Valor
$ 4,494,585.11 Mano de obra indirecta $ 3,794,213
$ 1,660,725 Prestaciones mano de o$ 1,393,815
Horas Extras
H.E.N H.E.D.D. H.E.D.N.
8 $ 92,340 2 $ 26,383 1
2 $ 26,064 7 $ 104,255 1
$ 10 $ 118,404 $9 $ 130,638 $2

Interpretación

por cada peso que el trabajador devenga, le corresponde pagar a la entidad 36,89% de carga prestacional.
por cada peso que el trabajador devenga, le corresponde pagar a la entidad 37,05% de carga prestacional.

Total Horas por trabajador BASE

235

235
Horas Extras
H.E.N H.E.D.D. H.E.D.N.
3 $ 31,277 2 $ 23,830 5
2 $ 19,362 5 $ 55,319 0
$5 $ 50,638 $7 $ 79,149 $5

Interpretación

por cada peso que el trabajador devenga, le corresponde pagar a la entidad 36,78% de carga prestacional.
por cada peso que el trabajador devenga, le corresponde pagar a la entidad 36,69% de carga prestacional.

Retención en la fuente laboral Nómina de Adminitración


Nómina de Ventas
Nómina de Producción
Prestaciones Sociales
Intereses
Ingreso base de Prima de
Salario Total Cesantía Sobre Vacaciones
H.E.D.N. cotizacion Servicio
Cesantía
$ 16,489 $ 2,112,691 $ 1,950,691 $ 175,987 $ 21,118 $ 175,987 $ 73,299
$ 18,617 $ 2,381,894 $ 2,219,894 $ 198,412 $ 23,809 $ 198,412 $ 82,865
$ 35,106 $ 4,494,585 $ 4,170,585 $ 374,399 $ 44,928 $ 374,399 $ 156,164

cional.
cional.
Prestaciones Sociales
Intereses
Ingreso base de Prima de
Salario Total Cesantía Sobre Vacaciones
H.E.D.N. cotizacion Servicio
Cesantía
$ 74,468 $ 1,986,468 $ 1,824,468 $ 165,473 $ 19,857 $ 165,473 $ 68,814
$ - $ 1,807,745 $ 1,645,745 $ 150,585 $ 18,070 $ 150,585 $ 63,495
$ 74,468 $ 3,794,213 $ 3,470,213 $ 316,058 $ 37,927 $ 316,058 $ 132,309

cional.
cional.

UVT $ 47,065 Retención en la fuente laboral


0 0 0 $0 Rangos en UVT - Retención en la fuente laboral
0 0 0 $0 Tarifa Marginal
$ 8,288,798 176 7 $ 344,133 Impuesto
De. Hasta
>0 95
>95 150
>150 360
>360 640
>640 945
>945 2300
>2300 En adelante
Seguridad Social empleador Para fiscales
Total Total Seguridad
Salud 8,5% Pensiones 12% Arl 1,044% Sena 2% ICBF 3%
Prestaciones Social
$ 446,392 $ - $ 234,083 $ 20,365 $ 254,448 $ - $ -
$ 503,498 $ - $ 266,387 $ 23,176 $ 289,563 $ - $ -
$ 949,890 $0 $ 500,470 $ 43,541 $ 544,011 $0 $0
Seguridad Social empleador Para fiscales
Total Total Seguridad
Salud 8,5% Pensiones 12% Arl 1,044% Sena 2% ICBF 3%
Prestaciones Social
$ 419,616 $ - $ 218,936 $ 19,047 $ 237,984 $ - $ -
$ 382,735 $ - $ 197,489 $ 17,182 $ 214,671 $ - $ -
$ 802,352 $0 $ 416,426 $ 36,229 $ 452,655 $0 $0

etención en la fuente laboral

0% 0
19% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 95 UVT)*19%
28% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 150 UVT)*28% más 10 UVT
33% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 360 UVT)*33% más 69 UVT
35% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 640 UVT)*35% más 162 UVT
37% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 945 UVT)*37% más 268 UVT
39% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 2300 UVT)*39% más 770 UVT
Para fiscales
Total Tota costo Nomina Mano de Obra Directa
Caja de Compensacion 4%
Parafiscales
$ 78,028 $ 78,028 $ 2,891,559 $ 2,891,559
$ 88,796 $ 88,796 $ 3,263,751 $ 3,263,751
$ 166,823 $ 166,823 $ 6,155,310 $ 6,155,310
Para fiscales
Total Tota costo Nomina Mano de Obra Directa
Caja de Compensacion 4%
Parafiscales
$ 72,979 $ 72,979 $ 2,717,047
$ 65,830 $ 65,830 $ 2,470,981
$ 138,809 $ 138,809 $ 5,188,027 $0
Mano de Obra Indirecta

$0
Mano de Obra Indirecta

$ 2,717,047
$ 2,470,981
$ 5,188,027

You might also like