You are on page 1of 70
DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 1'de 70 Versin No.: 7 INTRODUCCION La Gobernacién del Huila, en adelante la “entidad”, pone a disposicion de los interesados el pliego de condiciones para la seleccién del contratista encargado de ejecutar el contrato de obra pubiica para MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO, EN LOS MUNICIPIOS ISNOS, PITALITO Y SAN AGUSTIN, DEPARTAMENTO DEL HUILA en adelante el ‘contrato”. Los documentos dei proceso que incluyen los estudios y documentos previos, el estudio de sector, asi como cualquiera de sus anexos, estan a disposicién del piblico en el Sistema Electrénico de Contratacién Publica -SECOP-, La seleccién del contratista se realizara a través del proceso de contrataci6n No. SVLPOB0026-23 La entidad evaluara las ofertas con base en las reglas establecidas en el pliego de condiciones y en la normativa aplicabie. El uso de los Documentos Tipo no exime a a entidad esiatel de la obligacién que le asiste de aplicar le normativa y la jurisprudencia aplicable al proceso de contratacion, asi como de dar cumplimiento lo ordenado por sentencia judicial Todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente proceso de contratacién, en cualquiera de sus fases o etapas pueden presentar las recomendaciones que consideren convenientes, intervenir en las audiencias y consultar los Documentos del Proceso en los términos previstos en el inciso 3 del articulo 66 de la Ley 80 de 1993 y el articulo 22.11.4241 del Decreto 1082 de 2016. Los Documentos Tipo aplica 2 los procesos de licitacién de obra pUblica de infraestructura de ‘transporte (versién 3), que correspondan a las actividades definidas en la Matriz 1 ~ Experiencia, En consecuencia, las actividades de infraestructura de transporte no contempladas en la Matti 1 — Experiencia no tienen que aplicar los documentos tipo; sin perjuicio de lo previsto en el articulo 2.2.1.2.6.1.8. del Decreto 1082 de 2015, COdigo: | CCEFICP-GI.01 Version: | 7 Cédigo: DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-GI-01 Pagina: 2de70 Versién No.: 7 INTRODUCCION. CAPITULO! INFORMACION GENERAL TABLA DE CONTENIDO 1.1, OBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION, 5 4.2. DOCUMENTOS DEL PROCESO. 5 1.3. COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO... 5 114. CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) 5 1.8. RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACION 6 1.6. REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARACIONES 6 4.7, CRONOGRAMA DEL PROCESO 7 1.8, IDIOMA. 7 7 4.9 DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR 7 1.10. GLOSARIO. 7 1.11, INFORMACION INEXACTA. 8 4.12, INFORMACION RESERVADA B 4.13, MONEDA, 8 414, CONFLICTO DE INTERES DE ORIGEN CONSTITUCIONAL 0 LEGAL 9 4.18, CAUSALES DE RECHAZO 8 1118. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION . at 1.17, NORMAS DE INTERPRETACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES faa 4.18. RETIRODE LA PROPUESTA : : 2 1.19. VISITA AL SITIO DE LAOBRA. {ERROR! MARCADOR NO DEFIIDO.. 1.20. _ CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION RELACIONADA CON DATOS SENSIBLES. 2 CAPITULO ELABORAGION Y PRESENTACION DE LA OFERTA. eT} 2.1, CARTADE PRESENTACION DE LA OFERTA, 2 2.2, APODERADO.. sn 2.3. ELABORACION Y PRESENTACION DE LA OFERTA ae ia 2.31, SOBRE No. : 14 2.3.2, SOBRE NO. 2. : eae 14 24. CIERRE DEL PROCESO Y APERTURA DE OFERTAS 14 2.5, INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS DISTINTOS A LA OFERTA ECONOMICA 14 2.6. AUDIENCIA EFECTIVA DE ADJUDICACION. son re as 2.7. PROPUESTAS PARCIALES 36 2.8. PROPUESTAS ALTERNATIVAS. 2.9. LIMITACION A MIPYME 2.10. 36 sn REGLAS PARA LOS PROCESOS ESTRUCTURADOS POR LOTES 0 GRUPOS .iEaron! Mancaoor NO DEFINIDO. CAPITULO Ill REQUISITOS HABILITANTES Y SU VERIFICAGION ..s.nsssne oA 3.1, GENERALIDADES. i Daag 3.2 CAPACIDAD JURIDICA a7 3.3. EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL 18 3.3.1. PERSONAS NATURALES. : 18 3.3.2. PERSONAS JURIDICAS. aaiaaie 2 Cédigo: 1 Versi DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-GI-01 Pagina: 3.de 70 Version No.: 7 3.3.3, PROPONENTES PLURALES vu. eee 20 3.4. CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES. 21 3.4.1. PERSONAS JURIDICAS erence 3.42, PERSONAS NATURALES. 3.4.3, PROPONENTES PLURALES... fee 2 9.4.4, SEGURIDAD SOCIAL PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO. snd 34.5. ACREDITACION DEL PAGO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DURANTE LA EUECUCION DEL CONTRATO scsnnnnsinn rennin 3.8. EXPERIENCIA... rene : uoeneuns 2 3.5.1. DETERMINACION DE LOS REQUISITOS MINIMOS DE EXPERIENCIA SEGUN LA MATRIZ 1 ~ EXPERIENCIA... i oe 2 3.5.2 CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS PRESENTADOS PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EXIGIDA.... Sees et ee 2 35.3. CONSIDERACIONES PARA LA VALIDEZ DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA ....23 35.4. CLASIFICACION DE LA EXPERIENCIA EN EL ‘CLASIFICADOR DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS DE LAS NACIONES UNIDAS’. oan 2 21 3.5.5, ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA...... seen dS 35.6. DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA a : 7 29 3.57, PARA SUBCONTRATOS. a 3.5.8. RELACION DE LOS CONTRATOS FRENTE AL PRESUPUESTO OFICIAL. 3.6. CAPACIDAD FINANCIERA... an 3.7. CAPITAL DE TRABAJO. fone 3.8. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL wcssn 3.9. ACREDITACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL.. 34 3.9.1. PERSONAS NATURALES O JURIDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS GON DOMICILIO © SUCURSAL EN COLOMBIA 38 392. PERSONAS NATURALES 0 JURIDICAS EXTRANJERAS SIN DOMICILIOO SUCURSAL EN COLOMBIA : pe rae eee 3.10. CAPACIDAD RESIDUAL. aieievaita feet 3.10.1. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATAGION (CRPC) 35 3102, CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROPONENTE (CRP) 35 CAPITULO IV CRITERIOS DE EVALUAGION, ASIGNACION DE PUNTAJE Y CRITERIOS DE DESEMPATE 40 41. OFERTAECONOMICA..... AAD AU cnn oe 40 4.1.2. CORRECCIONES ARITMETICAS. eee emia 41 4.4.3. PRECIO ARTIFICIALMENTE BAJO. osssioesonrvnrce eeioenAd 41.4. | DETERMINACION DEL METODO PARA LA PONDERACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA cress ‘ se wo 42. FACTOR DE CALIDAD ween : oe . 421. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE GERENCIA DE PROYECTOS.... 422 DISPONIBILIDAD Y CONDICIONES FUNCIONALES DE LA MAQUINARIA DE OBRA 46 4.2.3, PRESENTACION DE UN PLAN DE CALIDAD... msc a7 4.3. APOYOALAINDUSTRIA NACIONAL sss 7 : 47 40 45 Cédigo: | CCE-EICP-cI 0% | Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GL-O1 Pagina: 4.de 70 Version No.: i 4.3.1. PROMOCION DE SERVICIOS NACIONALES 0 CON TRATO NACIONAL 48 43.1.1. ACREDITACION DEL PUNTAJE POR SERVICIOS NACIONALES 0 CON TRATO NACIONAL wn fae cease gece eee vB 43.2 INCORPORACION DE COMPONENTE NACIONAL EN SERVICIOS EXTRANJEROS 55 44, VINCULACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 35 45. TARJETA DE CIRCULACION Y RESIDENCIA “OCCRE..........i ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO., 4.6. EMPRENDIMIENTOS Y EMPRESAS DE MUJERES. 56 4.7. MIPYME DOMICILIADA EN COLOMBIA : é Beate 4.8. CRITERIOS DE DESEMPATE. ie : eet CAPITULO V_ RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, FORMA DE MITIGARLOS Y ASIGNACION DE RIESGOS 5.1. AUDIENCIA DE ASIGNAGION DE RIESGOS 64 CAPITULO VI ACUERDOS COMERCIALES.. CAPITULO VII GARANTIAS 7.1, GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA....... 65 7.2. GARANTIAS DEL CONTRATO semen BB 7.2.1. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO wre semen 66 7.2.2. ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERIODO DE GARANTIA 66 72.3. GARANTIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL wo 68 CAPITULO VIIIMINUTA Y CONDICIONES DEL CONTRATO. 8&1, INFORMACION PARA EL CONTROL DE LA EJECUCION DE LA OBRA. 69 8.2, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS a semen BD 83. ANTICIPO YIO PAGO ANTICIPADO. 70 CAPITULO IX LISTADO DE ANEXOS, FORMATOS, MATRICES Y FORMULARIOS 9.4. ANEXOS sure 70 9.2. FORMATOS. nT 93. MATRICES... i 70 9.4. FORMULARIOS. 7 70 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI.01 Pagina: Sde 70 Versién No.: 7 DOCUMENTOS TIPO - LICITACION DE OBRA. ee DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CAPITULO I INFORMACION GENERAL 1-1.0BJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION E objeto, presupuesto ofcial estimado, plazo y ubicacion del proyecto objeto del presente proceso e contratacién se identifican en la siguiente tabla: rg en) Lugar(es) de nO CTech Rent) erica) CINCO MIL, NOVECIENTOS: CUARENTA Y CINCO | Cn ee ma ie MILLONES MEJORAMIENTO DE LA | CIENTO. RED VIAL URBANA — | CUARENTA Y MEDIANTE LA |SEIS_ (6) MESES| pos miL | CONSTRUCCIONDE CONTADOS A) Cie to) MUNICIPIOS DE | PAVIMENTO RIGIDO, EN |PARTIR DE LA) ocHENTAYy FNOS HULA, SUSCRIPCION oe PITALITO (HUILA), | [rratanescnch, ACTAGE aa SMES PESOS A | DEPARTAMENTO DEL ‘SIETE | HUILA CENTAVOS ($ 5.945.142, 185,37} MCTE INCLUIDO cosTos DIRECTOs & INDIRECT! {2 obra pdblica tiene las especificaciones téenicas descritas en el Anexo 1 — Anexo Técnico y el estudio previo, los cuales incluyen la descripclén de las obras e informacion técnica (lccalizacion, obras @ elecutar, especiticaciones partculares, etc.) objeto del presente proceso de seleccion 1.2, DOCUMENTOS DEL PROCESO. {Los documentos de! proceso son los serialados en el capitulo IX, asi como todos los seftalados en ¢' articulo 1 de Ja resolucién que adopta los documentos tipo de licitacion de obra publica de Infraestructura de transporte, 1.3. COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO. Les respuesias emitidas por la Entidad a las comunicaciones recibidas serdn puestas on conocimiento a través de la plataforma SECOP I, de acuerdo con el Manual de Uso y Condiciones de la plataforma de! SECOP II Cédigo: | COEEICP-GIDi | Versién: | 7 DOGUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagin 6 de 70 Version No.: 7 Para los eventos en los que el Proponente registre el certificado de indisponibilidad de la platatorma correspondiente, la Entidad pone @ disposicion el siguiente correo: contratos@huila.gov.co En todo caso, cualquier solicitud efectuada por fuera de los medias descritos o por fuera de los plazos establecidos dentro del cronograma del Proceso tendra el tratamiento previsto en las disposiciones constitucionales y legales vigentes referidas al derecho de peticion. 1.4, CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) La obra pablica objeto del presente proceso de contratacién esta coditicada en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) bajo el segmento 72 y 81, con el tercer nivel, como se indica an la siguiente tabla: reer astern 1721410 Servicios de construccion de autopistas y carreteras an Servicios de Construccin y Revestimie Pavimentacién de Infraestructura 4,8. RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACION Le entidad, para respaldar el compromiso derivado dal presente proceso de contratacion, cuenta con el siguiente certificado de disponibilidad presupuestal VALOR | Ne COP O01 2102-0600. 20230064 10089/FT.OO1uATESTPR'S 4,185.056.115.00/ ePooiL-2002-0800- 202900400891F TOIL 4168B/PR: 179.000.000.604 EP.OOAR. 2402-0800 2070084100894 “O00PRE al '4,890,087.070 37 | Nota. El presente proceso de seleccién NO es susceptible de ser limitado a MIPYMIE, conforme a lo establecido en la Ley 2089 del 31 de diciembre de 2020, en concordancia con lo dispuesto en el articulo 2.2.1.2.4.2.2. y siguientes del Decreto 1082 de 2015, modificados porel articulo § det Decreto 1860 de 2021 SIF& 10.171 DE 2erny2023 SPOR 45023, 5 $985.24 8837 La necesidad se encuentra incluida en el Pian Anual de Adquisiciones de la entidad. 1.8, REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARACIONES EI proponents tiene la responsabilidad y carga de presenter su oferta en forma completa @ integra, esto es, respondiendo todos los puntos del pliego de condiciones y adjuntando todos los documentos de soporte © pruebe de las condiciones que pretenda hacer valer en el proceso. En caso de ser necesario, [a entidad debe solictar a los proponentes durante el proceso de evaluacién, y a mas tardar en el informe de evaluacién, las aclaraciones, precisiones 0 solictud Ge documentos que puedan ser subssnabies. No obstante, los proponentes no podrén completar, adicionar, modifica o mejorar sus propuestes en los espectos que otorgan punts los cuales podran Ser objeto de aclaraciones y explicaciones. Los proponentes deveran allegar las aciaraciones © documentos requerides en el momento en el que fueron solicitados y a més tardar hasta el término de trasiado del informe de evaluacién, es decir, dentro de los cinco (5) clas habiles siguientes, contados a partir del dia habil siguiente ¢ la expedicion del informe de evaluacién 6 Cédigo: | c Vorsién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 7de 70 Versién No.: 7 En el evento en que la entidad no advierta 12 ausencia de requisites 0 la falta de documentos teferentes a la futura contratacién o al proponente, no necesarios para la comparacion de las ropuestas y no fos haya requerido durante el proceso de evaluacion, a mas tardar en el informe ce evaluacion, podra requerir al proponente, otorgandole un término igual al establecido para el traslado del informe de evaluacién, con el fin de que los allegue. En caso de que sea necesario, la Entidad ajustard el cronograma En los procesos adelantados en el SECOP I, las subsanaciones, explicaciones y aclaraciones se presentaran por cualquier medio: en fisico, entre las horas de alencion al piblico; 0 por correo electrénico hasta las 11:59 p. m. del dia estabiecido en el cranograma. Les adelantados en el SECOP Il se subsanaran por medio de mensajes, en la forma prevista en la plataforma, Todos aquellos requisitos de la oferta que afecten la asignacién de puntale, incluyendo los ecesarios para aoreditar requisitos de desempate, no son subsanables, por lo que los mismos eben ser aportados por los proponentes desde la presentacién de la oferta. No obstante, pueden ser aclarados o ser objeto de explicacién En virtud del principio de buena fe, los proponentes que presenten observaciones al Proceso 0 a las ofertas y conductas de los demas oferentes deberan justificar y demostrar su procedencia y ‘oportunidad. 1.7.CRONOGRAMA DEL PROCESO El cronograma del proceso es el contenido en el Anexo 2 ~ Cronograma, 1.8, 1DIOMA Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los proponentes o por terceros para efectos del proceso de contratacién, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser allegados en espanol. Los documentos y comunicaciones en un idioma distinto deben ser resentados en su lengua original junto con la traduccion oficial al espafiol Para que la traduccion oficial de los documentos en idioma extranjero sea valida, la traduccién se realizara en los términos del Decreto 382 de 1951 y el articulo 33 de la Ley 962 de 2005, o la norma gue la modifique, sustituya o complemente. Es decir, junto can la traduccién oficial se presentara el documento que certifica la aprobacién de la prueba por parte del Centro Universitario que cuente con la facultad de idiomas debidamente acreditadas y reconocidas por el ICFES. 1.9, DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR Los documentos pablicos expedides en ei exterior, por un pais signatario de Ia Convencion de La Haya de 1961, sobre la abolicion del requisito de legatizacion, deben apostilarse; en cambio, los documentos publicos expedidos en el exterior, por un pais signatario de la Convencion de Viena de 1963, deben legalzarse. Los documentos privados otorgados en el extranjero no requieren apostila ‘i legalizacién, salvo los que con posterioridad sean intervenidos por un funcionatio publica, en cuyo caso requieren apostle 0 legalizacién, en la forma indicada antes, Para efectos del tramite de Apostilla 0 Legalizacion de documentos otorgados en ei exterior y [a acreditacion de ia formacién académica obtenida en el exterior, las entidades deberdn aplicar los arametros establecidos en las normas que regulen la materia 1.10. GLOSARIO Para los fines de este pliego de condiciones, a menos que expresamente se estipule de otra manera, los terminos deben entenderse de acuerdo con la definicién contenida en el articulo 2.2.1.1.1.3.1 del 7 Cédigo: Versién: DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP.G-01 Pagina: 8 de 70 Version No. 7 Decreto 1082 de 2015, la Ley 1682 de 2013 y el Anexo 3 - Glosario. Los términos no definidos deben entenderse de conformidad con su significado natural y obvio. 41. INFORMACION INEXACTA La entidad se reserva el derecho de verifcar integralmente la informaci6n aportada por el roponente, Para esto, puede acudir a las autoridades, personas, empresas 0 entidades respectivas. ‘Cuando exista inconsistencia entre Ia informacién suministrada por el proponente y la verificada por lg entidad, la informacion que pretende demostrar el proponente se tendra por no acreditada. La entidad compulsaré copias a las autoridades competentes en aquellos eventos en los cuales la informacion aportada tenga inconsistencias sobre las cuales pueda existir una posible falsedad, sin que el proponente haya demostrado lo contrario, y rechazaré la oferta No se configura este supuesto cuando a pesar de que las personas juridicas estén exentas de los aportes a seguridad social, en el "Formato 6- Pago de Seguridad Social" acreditan el pago. 442, INFORMACION RESERVADA Si dentro del Sobre 1 de la propuesta el proponente incluye informacion que conforme a la ley colombiana tiene el caracter de informacion reservada, este debe manifestar esta circunstancie con claridad y precision en el Formato 1 — Carta de Presentacién de ia Oferta, Identifcando el documento © informacion que considera goza de reserva, citando expresamente la disposicién legal que lo ampara. Sin perjuicio de lo anterior y para evaluar las propuestas, la entidad se reserva el derecho de dar a conocer fa mencionada informacion a sus funcionarios, empleados, contratistas, agentes 0 asesores. En todo caso, la entidad, sus funcionarios, sus empleados, contratistas. agentes y asesores estén obligados mantener la reserva de la informacién que, por disposicién legal, tenga dicha calidad y que haya sido identificada por el proponente. 4.43. MONEDA A. Monedas Extranjeras Los valores de los documentos aportados en la propuesta deben presentarse en pesos colombianos. Cuando un valor se exprese en moneda extranjera debe convertirse a pesos colombianos teniendo en cuenta lo siguiente: I. Silos valores de un contrato estan expresados originalmente en Délares de los Estados Unidos de América, los valores se convertiran a Pesos Colombianos, utiizando el valor correspondiente al promedio entre la TRM de la fecha de inicio del contrato y la TRM de la fecha de terminacion del contrato. Para esto, el proponente debera indicar la tasa representativa del mercado utllizada para la conversion de cada contrato en el Formato 3 — Experiencia; la TRM utlizeda sera la certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia IIL Silos valores dei contrato estan expresados originalmente en una moneda diferente a Délares de los Estados Unidos de América, estos deberan convertirse inicialmente a esta moneda, utiizando para ello el valor correspondiente al promedio entre la tasa de cambio de la fecha de inicio del contrato y Ia tasa de cambio de la fecha de terminacion del contrato. Para tales efectos, 8e puede utilizar la informacién cerificada por el Banco de la Republica. {Para el célculo se recomienda acudir al siguiente link: htips:/www.canda.com/langes/currency/converteri] Hecho esto, se procederd en la forma sefialada en el numeral anterior 8 Codigo: CCE-LICP-GIO1 | Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP.GI-01 Pagins de 70 7 Cédigi Version No.: lil. Si los valores de los estados financieros estan expresados originalmente en Délares de los Estados Unidos de América, e! proponente y la entidad tendran en cuenta la tasa representativa Gel mercado vigente certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia de la fecha de expedicion de los estados financieros, Si los valores de los estados financieros estén expresados originalmente en una moneda iferente a Délares de los Estados Unidos de América, estos deben convertirse inicialmente a Délares de los Estados Unidos de América utiizando para ello el valor correspondiente ala fecha de expedicion de los estados fnancieros. Para verificar la tasa de cambio entre la moneda y los, Dolares de los Estados Unidos de América, el proponente podra utilizar la pagina web hitps:/www.canda.com/lang/es/currency/converter! Hecho esto se procederd en ia forma sefialada en el numeral Il, B. Convorsi6n a Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) Cuando los Documentos del proceso sefialen que un valor debe expresarse en Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) se seguird el siguiente proceso: |. Los valores convertidos a Pesos Colombianos, aplicando el proceso descrito en el literal anterior, 0 cuya moneda de origen sea el peso colombiano, deben convertirse a SMMLV, para 'o cual se emplearan los valores histéricos de SMMLV sefialados por el Banco de la Republica {htto.swwww.banrep.gov.coles/mercado-laboral/salarios), del afio correspondiente a la fecha de terminacién del contrato, nou Los valores convertides a SMMLV, se deben ajustar a la unidad mas proxima de la siguiente forma: hacia arriba para valores mayores o iguales a cero punto cinco (0.5) y hacta abajo para valores menores a cero punto cinco (0.5). Si el proponente aporta certificaciones en las que no indican el dia, sino solamente el mes y el afio, se procederd asi Fecha (mes, afi) de suscripcién y/o inicio del contrato: se tenara en cuenta el timo da del mes sefialado en la certificacion Fecha (mes, afio) de terminacién del contrato: se tendra en cuenta el primer dia del mes sefialado en la certificacién 1.14, CONFLICTO DE INTERES DE ORIGEN CONSTITUCIONAL 0 LEGAL No podrén participar en el procedimiento de seleccion y, por tanto, no seran objeto de evaluacién, oi odran ser adjudicatarios, quienes bajo cualquier circunstancia se encuentren en situaciones de Conflicto de interés, que afecten 0 pongan en riesgo los principios de la contratacion publica, de 2cuerdo con las causales 0 circunstancias previstas en la Constitucién 0 la ley. ‘Tampoco podran participar quienes hayan realizados los estudios y diserios de la obra cuyo proceso Ge contratacién se va a contratar 1.15. CAUSALES DE RECHAZO Son causales de rechazo de las propuestas las siguientes: ‘A Que el proponente 0 alguno de los integrantes del proponente plural esté incurso en causal de inhabilad, incompatibilidad 0 prohibicién previstas en la legislacién para contratar Cédigo: | CCE-EIcP-6 Version: | 7 Z DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-G1-01 Pagina: 40.de 70 Version No.: 7 ‘Cuando en el mismo proceso de contratacion se presentan oferentes en la situacién descrita por los literales g) y h) del numeral 1 del articulo 8 de la Ley 80 de 1993, a entidad solo admitira Ia oferta presentada primero en el tiempo. B, Cuando una misma persona natural 0 jurlaica, 0 integrante de un proponente plural presente 0 haga parte en mas de una propuesta para el presente proceso de contratacion, ©. Que el proponente o alguno de los integrantes del proponente plural esté reportado en el Boletin de Responsables Fiscales emitido por la Contratoria General de la Republica D. Que la persona juridica proponente individual o integrante del proponente plural esié incursa en fa situaci6n descrta en el numeral 1 del articulo 38 de la Ley 1116 de 2006 E. Que el proponente no aciere, subsane 0 aporte documentos necesarios para cumplir un requisito habiltante 0 aportandolos no lo haga de forma correcta, en los términos establecidos en la seccion 1.6 F, Que la inscripcién en e! Registro Unico de Proponentes (RUP) que realice el proponente, por primera vez 0 cuando han cesado los efectos y debe volver a inseribrse, no esté en firme en la fecha prevista para el cierre del proceso de contratacion. Que el proponente no acrecite la presentacion de la informacién pare renovar el Registro Unico de Proponentes (RUP), a mas tardar ei quinto dia habil del mes de abril de cada afio, o en la fecha que establezca la ley 0 el reglamento, si fuera una distint. H. Que el proponente aporte intormacién inexacta sobre la cual pueda exist una posible falsedad fen los términos de la seccién 1.11 |. Que el proponente se encuentre inmerso en un conflicto de interés previsto en una norma de rango constitucicnal o legal o en la causal prevista en el numeral 1.14 del pliego de condiciones. J. No entregar la Garantia de seriedad de la oferta junto con la propuesta. K. Que el objeto social del proponente o el de sus integrantes no le permita ejecutar el objeto del contrat L. Que el valor total de la oferta o aquel revisado en la audiencia efectiva de adjudicacién exceda el presupvesto oficial estimado para el proceso de contratacion M. Presentarla oferta con tachaduras o enmendaduras en alguno de los documentos que acreditan Jos requisitos habilitantes o los factores de evaluacién de la oferta y no estén convalidadas en la forma indicada en la seccion 2.3 del Pliego de Condiciones, sin perluicio de la posiblidad de subsanar los primeros er los términos del numeral 1.6. N. Que el proponente adicione, suprima, cambie, © modifque Ios items, la descripcién, tas especificaciones, el detalle, las unidades o cantidades sefialadas en el Formulario 1 - Formulario de Presupuesto Oficial, de acuerdo con to exigido por la entidad. No oftecer el valor de un precio unitario u ofrecerlo en cero (0) pesos, Superar el valor unitario de alguno o algunos de los siguientes Items ofrecidos con respecto al valor establecido para cada Item del presupuesto oficial Para la aplicacion de esta causal la entidad debe tener en cuenta que el valor unitario establecido en el Formulario 1 — Formulario de Presupuesto Oficial incluye el valor de AIU] Q.__No discriminar en la oferta econémica el porcentaje de AIU en la forma como lo establece el Pliego de Condiciones y el Formulario 1 ~ Formulario de presupuesto oficial R._ Ofrecer como AIU un porcentaje cuya sumatoria sea superior al establecido por la Entidad en | Formulario 1~ Formulatio de Presupuesto Oficial S. Cuando se presente propuesta condicionada para la adjudicacion del contrato. T._ Presentar a oferta externooréneamente. U. No presentar oferta economica. Entregar la informacion de la prapuesta econémica en el sobre v. Ww. zo que no correspond Presentar mas de una oferta econémica con valores distintos en el Sobre 2 Cuando se determine que el valor total de la oferta es artcialmente bajo, de acuerdo con lo establecido en la seccion 4.1.3 10 1.01 | Versién: | 7 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP.GI-01 Pagin: 11.de 70 Version No.: 7 X_ Cuando se presenten propuestas parciales y esta posibilidad no haya sido establecida en el Y. z. AA BB, la Sop> pliego de condiciones, No informar todos los contratos que el proponente tenga en ejecucién antes del cierre, necesarios para acreditar su capacidad residual conforme a la seccién 3.10. Ofrecer un plazo superior al sefalado por la entidad en el Anexo 1 — Anexo Técnico. Otrecer condiciones particulares del proyecto de inferior calidad, personal profesional sin los requisitos minimos; actividades por ejecutar y su alcance, forma de pago, obras provisionales, permisos, licencias y autorizaciones, notas técnicas especificas, y documentos técnicos adicionales, en condiciones diferentes a las establecidas por la Entidad en el Anexo 1— Anexo Técnico. Las demés previstas en la ley. 1.16. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION entidad podra declarar desierto el procedimiento de seleccion cuando: No se presenten ofertas. Ninguna oferta resuite habil, por no cumpirr las exigencias del piego de condiciones Existan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del proponente Lo contemple ia ley. 4097. NORMAS DE INTERPRETACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES Este pliego de condiciones debe interpretarse como un todo y sus disposiciones no deben entenderse de manera separada de lo que indica su contexto general. Por lo tanto, se considera integrada la informacién incluida en los documentos del proceso que lo acompafan y las adendas que se expidan, Ademas, se seguirén los siguientes criterios para la interpretacion y entendimiento del pliego de condiciones: Cédigo: | CCF-CICP.GI-01 Versi6 ‘A. El orden de fos numerales, capitulos y ciausulas de este pliego de condiciones no deben interpretarse como un grado de prelacion entre los mismos. B. Los ttulos de los numeraies y capitulos utilizados en este pliego solo sirven como referencia ¥ no afectan la interpretacion de su contenido. C_ Las palabras en singular se entenderén también en plural y viceversa, cuando lo exija el contexto: y las palabras en genera femenino, se entenderén en género masculine y Viceversa, cuando el contexto fo requiera. D. Los plazos en dias establecidos en este pliego de condiciones se entlenden como habiles, salvo que de manera expresa la ley 0 la entidad indique que se trata de calendario o de meses. Cuando el vencimiento de un plazo corresponda a un dia no habil o no laboral para la entidad este se trasiadara al dia habil siguiente E. En caso de contradiccién entre el contenido establecido en los Documentos Tipo y el incluido Por la entidad, proponentes o contratista en los documentos de! proceso, primara lo sefalado en los Documentos Tipo. F. Las entidades estatales contratantes no podran incluir 0 modiicar dentro de los documentos del proceso, las condiciones habiitantes, factores técnicos y economicos de escogencia y sistemas de ponderacién distintos a los sefialados en los Documentos Tipo ‘Les palabras definides en este pliego de condiciones deben entenderse en dicho sentido, Las referencias a normas juridicas incluyen las disposiciones que las modifiquen, adicionen, sustituyan 0 complementen. =o " DOCUMENTO BASE i LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-GI-01 Pagina: 12 de70 1 |. Los Documentos Tipo son inalterables y no se podran incluir © modificar os Anexos, Formatos y Formularis, ni exigir soportes o requisites adicionales; salvo cuando se permita fen forma expresa, es decir, en los aspectos incluidos en corchetes y resaltados en gris. J. Este pliego se interpretard, ademés, en lo pertinente, de conformidad con las reglas del Ccadigo civil definidas en los articulos 1618 a 1624 1.18, RETIRO DE LA PROPUESTA Los proponentes que entreguen su oferta antes de la fecha de clerre del proceso, podran retirarla, siempre y cuando la solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por la entidad antes de Ia fecha y hora del cierre. La oferta se devolvera al proponente sin abrir, previa expedicién de una Cconstancia de recito firmada por la misma persona que suscribio la oferta o su apoderado. Si la propuesta es retirada después del cierre del proceso de seleccién, la entidad puede siniestrar la garantia de seriedad de la oferta Si la oferta se presenta a través de SECOP II, el proponente debe seguir el proceso indicado en la ‘Guia rapida para la presentacion de ofertas en SECOP II". Una vez se cumpla la fecha de cierre del proceso, la plataforma del SECOP Il bloquea a los proveedores la opcién del retiro de ofertas. En este sentido, basta el retro de la oferta en la plataforma del SECOP Il, sin necesidad de enviar una soliitud a la entidad. 4.19, CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION RELACIONADA CON DATOS SENSIBLES Conforme con el articulo 18 de la Ley 1712 de 2014 0 la norma que lo modifique, aclare, adicione o sustituya, la informacion publica puede exceptuarse de su acceso cuando pueda causar un dano a los siguientes derechos de las personas naturales o juridicas: el derecho a la intimidad. et derecho de toda persona a la vida, la salud o la seguridad y los secretos comerciales, industriales y profesionales. De acuerdo con jo antericr, la Entidad Estatal garantizara el derecho a la reserva legal de toda aguella informacion que acredita el cumplimiento de los factores de desempate de: i) mujeres victimas de violencia intratamiliar, ii) personas en proceso de reincorporacion yo reintegracién y il la poblacién indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, Por tanto, en la plataforma del SECOP | y II no se publicard para conocimiento de terceros la informacion relacionada con los factores de desempate de personas en procesos de reincorporacién © reintegracion 0 mujeres victimas de violencia intrafamiliar o la poblacién indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, puesto que su public conocimiento afecta el derecho a la intimidad de los oferentes o de sus trabajadores 0 socios 0 accionistas. Ademas, de acuerde con el aticulo 6 de Ley 1681 de 2012 0 la norma que lo modifique, aclare, adicione o sustituya, s@ requiere que el titular de la informacién de estos datos sensibies, como es at caso de la mujer victima de violencia intrafamiliar 0 personas en proceso de reincorporacién 0 reintegracin, 0 la poblacién indigena, negra, aftocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, diligence el «Formato 1 1-Autorizacién para el tratamiento de datos personales» come requisite para 21 otorgamiento del eriterio de desempate, CAPITULO Il ELABORACION Y PRESENTACION DE LA OFERTA 2.1.CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA El proponenie debe presentar el Formato 1 ~ Carta de Presentacién de la Oferta el cual debe ir firmado por la persona natural proponente o por el representante legal del proponente individual o plural o por el apoderado. 12 Cédigo: CC Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-Ot Pagin 13 de 70 Version No.: 7 En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2008 y con el finde evitar el ejercicio ilegal de la Ingenierta, 'a persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda partciper en el presente proceso, debe acrecitar que posee titulo como ingeniero, para lo cual debe adjuntar ‘Copia de la tarjeta profesional y copia del certiticado de vigencia de matricula profesional expedida Por el Copnia 0 Consejo Profesional de Ingenieria de Transportes y Vias de Colombia en la ‘espectiva rama de la ingenieria, segin correspond, vigente a la fecha de cierre de este Proceso Ge Seleccién. Ei requisito de fa tarjeta profesional se puede suplir con el registro de que trata el articulo 18 del Decreto 2106 de 2019 De acuerdo con en el articulo 20 de la Ley 842 de 2003, sel representante legal o apoderado del Proponente individual persona juridica o el representante legal o apoderade de la estructura plural, No poses titulo de una de las profesiones catalogadas como ejercicio de la ingeniera, la oferta debe ser avalada por un ingeniero, para lo cual debe acjuntar copia de la tarjeta profesional y copia del certifcado de vigencia de matricula profesional expedida por el Copnia o Consejo Profesional de Ingenieria de Transportes y Vias de Colombia, en la respectiva rama de la ingenierla, segin Corresponda, vigante a ia fecha de cierre de este proceso de seleccién. El requisito de a tarjeta Profesional se puede suplir con el registro de que trata el articulo 18 del Decreto 2106 de 2019, E’ aval del ingeniero de que trata el articulo 20 de la Ley 842 de 2003 hace parte integral del Formato ‘1— Carta de presentacién de la oferta, cuando el proponente deba presenta. La carta de presentacion debe susoribitse. Con la firma de este documento se entiende que el Proponente conoce y acepta las obligaciones del Anexo 4 — Pacto de Transparencia y, por lo tanto, No sera necesaria la entrega de este documento ai momento de presentar Ia oferta, E\ proponente debe diigenciar los Formats. Todos los espacios en blanco deben diigenciarse con la informacién solicitada. 2.2.APODERADO Los proponentes podran presentar ofertas directamente 0 susoritas por intermedio de apoderado, evento en el cual deben anexar el poder, otorgado en legal forma (articulo § del Decreto ~ Ley 019 de 2012), en el que se confiera al apoderado de manera clara y expresa faculiades amplas y suficientes para actuar, obligar y responsablizar a quien(es) representa en el tamite del presente Proceso y en fa suscripcién dei contrato. No obstante, la simple entraga fisica o radicacion de la Oferta en la Entidad puede realizarla cualquier persona, sin necesidad de poder o autorizacién, El apoderado que firma la oferta podra ser una persona natural o juridica, que en todo caso debe {ener domicio permanente, para efectos de este proceso, en ia Republica de Colombia, y debe estar facultado para representar al proponente yio a todos los iniegrantes del proponente plural, a efectos de adetantar en su nombre de manera especiica las siguientes actividades: () presentar feria pars slproceso de contratacién de que trata este pliego; (i) responder a los requerimientos y aciaraciones Salicitados por la entidad en e! curso del presente proceso; (i) recibir las notffcaciones a que haya lugar dentro del proceso (iv) suscribir el contrato en nombre y representacion del adjudicatario as! ‘como el acta de terminacién y liquidacién, sia ello hubiere lugar Las personas extranjeras que participen mediante un proponente plural podrén constituir un solo apoderado comin y, en tal caso, bastard para todos los efectos la presentacién del poder comin Storgade por todos los integrantes con los requisites de autenticacion, legalizacién o apostila y traduccion exigidos en el Codigo de Comercio, incluyendo los sefialados en el aliago de conciciones El poder a que se refiere este parrafo podra otorgarse en el mismo acto de constitucion del roponente plural, 13 Cédigo: CCEEICP.GI-01 Version DOCUMENTO BASE i LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-G1-01 Pagina: 14 de 70 Versién No.: 7 2.3, ELABORACION Y PRESENTACION DE LA OFERTA Le oferta estaré confornada por dos sobres, los cuales deben cumplir todos los requisitos establecidos en los Documentos del Proceso. Los sobres deberan entregarse cerrados, separados @ identificados. Los documentos se adjuntaran de acuerdo con el orden requerido en el cuestionario por la Entidad, los cuales deben ser legibles y escaneados correctamente, La Entided solo recibira una oferta por Proponente, salvo los procesos estructurados por lotes © por grupos, cuando la Ertidad haya establecido esta posiblidad. En caso de presentarse para varios Procesos de Contratacién con la Entidad, el Proponente dejaré constancia para qué proceso allega su oftecimiento. La radicacion de la propuesta implica la aceptacion y conocimiento de la legislacion colombiana acerca de los temas objeto del proceso y de todas las condiciones y obligaciones contenidas en el mismo. Adiclonalmente si se hace a través del SECOP Il el Proponente deberé cumplir con el Manual de Usos y Condiciones de la plataforma Cuando el proceso se estructure por lotes o por grupos, el Proponente debe allegar un Sobre 1 para todos los lotes 0 grupos a los cuales presenta oferta y el Sobre 2 que contiene la oferta econémica de forma independiente para cada uno de ellos. Estaran a cargo del Proponente todos los costos asociados a la elaboracién y presentacion de su oferta y la Entidad en ningin caso seré responsable de los rismos. Las tachaduras ylo enmendaduras sobre alguno de los documentos que acreditan los requisites habllitantes o los factores de evaluacion de la oferta, debersn estar salvados con la firma de quien suscribe el correspondiente documento at pie de la misma y con una nota al margen donde manifieste clara y exoresamente la correccién realizada. Los sobres deben contener Ie siguiente informacion y, para su entrega, se deberan tener en cuenta estas indicaciones: 2.3.1, SOBRE NO.1 Contiene los documentos ¢ informacion de los requisites habiltantes y los documentos a los que se les asigne puntajes diferentes a la oferta economica. El Sobre 1 debe tener las siguientes caracteristicas: A, El Sobre 1 debe presentarse en el cuestionario destinado para ello en el Modulo de Licitacion de Obra Publica” y no podra ser entregado en fisico, 2.3.2. SOBRE NO. 2 Contiene Unicamente la oferta econémica del praponente y debe tener las siguientes caracteristicas: A, El Sobre 2 debe presentarse en el cuestionario destinado para ello en el Modulo de “Licitacién de Obra Publica” y no podra ser entregado en fisico 2.4. CIERRE DEL PROCESO Y APERTURA DE OFERTAS Se entienden recibidas por la entidad las ofertas que se encuentren en la plataforma del SECOP Il 2 la fecha y hora indicada en el cronograma del proceso, después de este momento el SECOP I! no permit recibir mas propuestas por excederse del tiempo sefialaco en el cronograma. \Vencide el termino para presenter ofertas, |a entidad estatal debe realizar la apertura del Sobre No. 1 y publicar la lista de oferentes. Luego de la apertura, las propuestas son publicas y cualquier 4 Cédigo: CCE 01 Version: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 15 de 70 Version No.: 7 Persona puede consultarias. La entidad estatal dard a conocer las ofertas presentadas en él proceso de contratacién haciendo clic en la opcién “publicar ofertas" para que sean visibles a todos los proponents, Se daran por no presentadas todas las propuestas que no hayan sido entregadas en la plataforma y en el plazo previsto para ello en el presente pliego de condiciones. No se tendran como recibidas las ofertas allegadas por mecios distintos al SECOP Il o que no sean presentadas de conformidad con los Términos y Condiciones de Uso del SECOP Il ‘Sin embargo, cuando haya una indisponibilidad del SECOP Il, la cual ha sido confirmada por Colombia Compra Eficiente mediante certificado de indisponibilidad, la entidad estatal puede recibir Ofertas en los terminos y condiciones establecidos en el “Protocolo para actuar ante una indisponibilidad de! SECOP It" o en el documento que Colombia Compra Eficiente determine para ello, [Puede consultario en el siguiente enlace: http://www. colombiacomora.gov.colsecop- iVindisponibilidad-en-el-secop-'i. 2.5.INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS DISTINTOS A LA OFERTA ECONOMICA En la fecha establecida en el Anexo 2 - Cronograma, ta entidad publicara el informe de evaluacion Ge los documentos e informacién de los requisitos hablltantes y los documentos a los que se es asigne punieje, diferentes a la oferta econémica, contenidos en él Sobre 1. E! informe permanecers Publicado en @! SECOP y a disposici6n de los interesados durante cinco (5) dias habiles, término hasta el cual los proponentes podran hacer las observaciones que consideren y entregar los documentos y la informacion solicitada por la entidad en los términos sefialados en la seccién 1.6, salvo que ya lo hubieren hecho en un momento anterior. de conformidad con el mismo numeral citado, En virtua del principio de transparencia, las entidades motivaran de forma detallada y precisa el informe de evaluacién explicando el rechazo de las ofertas y los documentos que se necesitan Subsanar -en caso de que no se hayan subsanado durante la etapa de evaluacion- Con posterioridad al vencimiento de! plazo para presentar observaciones y a mds tardar el dia antes de la audiencia efectiva de adjudicacién, hasta las 11:69 pm, de acuerdo con lo sefalado en el ‘Anexo 2— Cronograma, la entidad debe publicar el informe final de evaluacion, en caso de quo el inicial haya sufrido variaciones. 2.6. AUDIENCIA EFECTIVA DE ADJUDICACION En la fecha establecida en el Anexo 2 ~ Cronograma, la entidad procederd a la instalacion y Cesarrollo de la audisncia efectiva de adjudicacién, sin perjuicio de la utilzacion de los medios virtuales que garanticen la participacion y la interaccién de los interesados con la entidad contratante, Al Inicio de la audiencia, ta entidad otorgaré la palabra a los proponentes para presentar las observaciones al informe final de evaluacion. Esta no podra entenderse como una oportunidad dic’onal para aportar documentos o elementos que no hayan sido incorporados en el plazo definido en el numeral 1.8. Lo anterior, sin peruicio de ia potestad de la entidad de realizer las veriicaciones ‘que considere pertinentes para fa adecuada seleccién del contratista Resueltas las observaciones frente al informe de evaluacién, en caso de que haya lugar a ello, la entidad procedera a dar apertura al Sobre 2 de los proponentes habilitados y evaluara la oferta economica a través del mecanismo escogido mediante el método aleatorio que resulte aplicable de Conformidad con lo establecido en el numeral 4.1. del presente pliego de condiciones, Posteriormente, se correrd trasiado alos proponentes habiltados solo para la revision del aspecto econdmico y se definird el orden de elegibilidad, 16 Codigo: | CCE EICP.C Version: 7 DOCUMENTO BASE . LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 16 de 70 Version Ni T El orden de elegiblidad se establecerd a través de la sumatoria de los puntajes obtenidos por as propuestas pare cada uno de ios criterios establecidos en e! “CAPITULO IV’ y ordenados de mayor a menor La entidad no serd responsable por abrir los sobres incorrectamente dirigidos o sin la identificacion adecuada Establecido el orden de elegibilidad y resueltas las observaciones presentadas al mismo, la entidad, por medio de acto administrative mativado, adjudicaré el proceso al proponente ubicado en el primer lugar del orden de elegibilidad y que cumpla con todos los requisites exigidos en los documentos del proceso, 2.7, PROPUESTAS PARCIALES. No se adrnitiré la presentacion de propuestas parciales, esto es, las presentadas para una parte del objeto 0 del alcance del contrato, a menos que se establezca esta posibilidad en el pliego de condiciones. 2.8, PROPUESTAS ALTERNATIVAS Los proponentes pueden presenter allernativas técnicas y econémicas siempre y cuando elias no signifiquen condicionamientos para la adjudicacién del contrato y cumplan con los siguientes requisites: ‘A. Quel proponente presente una propuesta basica que se adecie a las exigencias fadas en el pliego, de forma que pueda ser evaluada la oferta inicial con base en las reglas de seleccién objetiva alli contenidas, 8. Que la oferta alternative, o las excepciones técnicas y econémicas, se enmarquen en el principio de seleccion objetiva, de tal manera que no se afecten los parémetros neutrales de escagencia del contratista y no se desconozce el principio de igualdad. Cuando un proponente presente una alternativa debera adjuntar toda la informacién necesaria para su andlisis y una descripcion detallada del proceso de construccion, caracteristicas de los materiales y equipos y andlisis de costos, Todas las expensas necesarias para desarvallar la alternativa, incluso los de transferencia tecnolégica, deben incluirse en los respectivos items de la oferta, Solo serén consideradas las propuestas altemativas del proponente favorecido con la adjudicacién del contrato y la seleccién de la altemativa sera potestad de la entidad Las propuestas alternativas en SECOP Il se deben presentar como “otros anexos" en su oferta, donde el proponente debe hacer la claridad de su intencién de presentar una propuesta alternativa, 2.9. LIMITACION A MIPYME El presente procedimiento de seleccién no es susceptible de limitarse a Mipyme CAPITULO Ill REQUISITOS HABILITANTES Y SU VERIFICACION La entidad verificara los requisitos habiltantes dentro del término sefialado en el cronograma det presente pliego de condiciones, de acuerdo con los soportes documentales que acompafan le propuesta presentada Los requisitos habilitantes seran objeto de verificacién, por lo tanto, sila propuesta cumple con todos los aspectos se evaluaran como “cumple”. En caso contrario, se evaluaré como “no cumple’ De conformidad con la normativa aplicable, la entidad realizaré la verificacién de requisitos hablitantes de los proponentes (personas naturales 0 juridicas nacionales o extranjeras domiciliadas 16 Cédigo: : DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-Gi-01 Pagina: 17 de 70 Versién No.: 7 © con sucursal en Colombia) con base en la informacién contenida en el RUP y los documentos seftalados en los Documentos Tipo. Laentidad no podré exigir requisitos habilitantes diferentes a los sefialados en los Documentos Tipo. 3.1. GENERALIDADES A Unicamente se consideran habilitados aquellos proponentes que cumplan todos los requisites habilitantes, seguin lo sefialado en el presente pliego de condiciones. En @! caso de proponentes plurales, los requisites habilitantes serdn acreditados por cada uno de jos integrantes de la figura asociativa, salvo que se dé a entender algo distinto y, en todo caso, se realizara de acuerdo con las reglas del pliego de condiciones, Todos tos proponentes deben dillgenciar el Formato 3 ~ Experiencia y los proponentes ‘extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia deben diligenciar adicionaimente el Formato 4 ~ Capacidad financiera y organizacional para extranjetos y adjuntar los soportes que ahi se definen, Los proponentes obligados a estar inscritos en el Registro Unico de Proponentes (RUP), ‘deben aportar certificado con fecha de expedicién no mayor a treinta (30) dias calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de contratacion. En caso de modificarse la fecha de cierre del proceso, se tendré como referencia para establecer el plazo de vigencia del certificado la fecha originalmente establecida en el pliego de condiciones definitive, 3.2, CAPACIDAD JURIDICA Los interesados podran participar como proponentes bajo alguna de las siguientes modalidades siempre y cuando cumplan los requisites exigidos en el pliego de condiciones. A Individuaimente como: a) personas naturales nacionales 0 extranjeras, b) personas juridicas nacionales o extranjeras. Conjuntamente, como proponentes plurales en cualquiera de las formas de asociacion previstas en el articulo 7 de la Ley 80 de 1993. Los proponentes deben: A B c. Tener capacidad juridica para la presentacion de la oferta, ‘Tener capacidad juridica para la celebracion y ajecucion del contrato. No estar incursos en ninguna de las circunstancias de inhabilidad, incompatibiidad, Confiicto de interés o prohibicién para contratar previstas en la Constitucién y en la Ley. No estar reportados en el ultimo Boletin de Responsables Fiscales vigente publicado por 'a Contraloria General de la Republica. Esta disposicion aplica pare el proponente ¢ integrantes de un proponente plural con domicilio en Colombia, Tratandose de proponentes extranjeros sin domicilio 0 sin sucursal en Colombia, deben deciarar que Ro son responsables fiscales por actividades ejercidas en Colombia en el pasado y que no tienen sanciones vigentes en Colombia que impliquen inhabilidad para contratar con 01 Estado. Laentidad debe consultar ios antecedentes judiciales en lines en los registros de las bases de datos, al igual que el certificado de antecedentes disciplinarios conforme el articulo 1 de la Ley 1238 de 2008 y el Registro Nacional de Medidas Correctivas del Ministerio de Defensa Nacional ~ Policia 7 CCE-EICP-C101 ” Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP.G1-01 Pagina: 18 de 70 Versién No.: 7 Nacional, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 184 de la Ley 1801 de 2016 ~ Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana-. 3.3. EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL La existencia y representacién legal de los proponentes individuales 0 miembros de los proponentes Plurales se acreditaré de acuerdo con ias siguientes reglas: 3.3.1. PERSONAS NATURALES Deben presentar los siguientes documentos en copia simple: A. Persona natural de nacionalidad colombiana: cédula de ciudadania B. Persona natural extranjera con residencia en Colombia: cédula de extranjeria vigente expedida por la autoridad competente, ©. Persona natural extranjera sin domicilio en Colombia: pasaporte, 3.3.2. PERSONAS JURIDICAS Deben presenter los siguientes documentos: A. Persona jurdica nacional o extranjera con sucursal en Colombia: | Certiicado de existencia y representacion legal expedido por la Camara de Gomercio 0 autoridad competent, en el que se verificar a. Fecha de expedicion del certiicado no mayor a treinta (30) dias calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de contratacién. En caso de modificarse la fecha de cierre del proceso, se tendré como referencia para establecer el plazo de vigencia del certificado de existencia y representacién legal la fecha originalmente establecida en el pliego de condiciones definitvo. b. Que el objeto de la sociedad permita ejecutar las actividades desoritas en al objeto del presente proceso de contratacién c. Las personas juridicas nacionales y extranjeras deberdn acreditar que su duracién no sera inferior a fa del plazo del contrato y un afio més, G. Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberé acreditar su capacidad a través de una autorizacion suficiente otorgada por parte del organo social competente respectivo para cada caso. e. Elnombramiento del revisor fiscal en caso de que exisia, {Que las personas juridicas extranjeras con actividades permanentes en la Republica de Colombia (contratos de obra o servicios) deberan estar legalmente establecidas en el terrtorio nacional de acuerdo con los articulos 471 y 474 del Codigo de Comercio. Nl Certifiescién del revisor fiscal en caso de ser sociedad anénima colombiana, en la que conste si es abierta o cerrada 18 Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 19 de 70 7 lll Fotocopia del documento de identificacion del representante legal En el caso de las sucursales de las personas juriaicas extranjeras y como quiera que la sucursal en Colombia no es una persona juridica diferente a la matri, se tendré en cuenta la fecha de constitucién de esta uitima, Si la oferta es suscrita por una persona juridica extranjera a través de la sucursal debidamente Constituida en Colombia, debera acreditar la existencia de la sucursal y la capacidad juridica de su fepresentante © apoderado, mediante la presentacion del Certificado del Registro Unico de Proponentes y certificado de existencia y representacién legal con fecha de expedicion maximo de 30 dlas calendario antes de la fecha de cierre del presente proceso de Seleccién por la Camara de Comercio. Cuando ef representante legal de la sucursal tenga restricciones para contraer obligaciones, deber4 acreditar autorizacién suficiente del organo competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. La ausencia definitiva de autorizacion suficiente o 11no aporte de dicho documento una vez solicitado por la entidad, determinaré a falta de capacidad Juridica para presentar la oferta B. Persona juridica extranjera sin sucursal 0 domicilio en Colombia: Documentos que ‘acrediten la existencia y representacién legal de la sociedad extranjera, presentados de conformidad con to establecido en el presente pliego de condiciones, en el que debe conistar, como minimo, los siguientes aspectos: f Nombre 0 raz6n social complete. Nl Nombre del representante legal o de la persona facultada para comprometer ala persona juridica, | Que el objeto de ia sociedad permita ejecutar las actividades descritas en el objeto del presente proceso de seleccién. 'V. Facultades del representante legal o de la persona facultada para comprometer ala persona juridica, en la que se sefiale expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma 0 aportando fa autorizacion 0 documento correspondiente del érgano social competente respectivo para cada caso, V. Tipo, nimero y fecha del documento de constitucién 0 creacion Vi. Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personeria juridica, Vil. Acreditar que su duracion no sera inferior a la del plazo del contrato y un afio. mas. Mill. Fotocopia del documento de identificacion del representantes legal. ‘Sino existiera ninguna autoridad o entidad que certiique la totaidad de la informacion de existencia y Fepresentacion legal, ei proponente 0 miembro extranjero de! proponente plural debe presentar una Geclaracion juramentada de una persona con capacidad juridica para vincular y representar a la Sociedad en la que conste que: i) no existe autoridad u organism que certiique lo solictado en el Presente numeral i) fa informacion requerida en el presente literal, y ii) la capacidad juridica para 19 Cédigo: | CCE FICE Gi0T | Version : DOCUMENTO BASE i LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 20de 70 Versi6n No. 7 vincular y representar a la sociedad de la persona que efectiia la declaracién, asi como de las demas personas que puedan representar y vincular a la sociedad, si las hay. ©. Entidades estatales: Deben presentar los siguientes documentos para acreditar su existencia: ‘Acto de creacion de la entidad estatal. Este puede ser ley, decreto, ordenanza, acuerdo o certiicado de existencia y representacion legal (este titimo no mayor a treinta (30) dias —_calendario anteriores alla fecha de cierre del proceso de contratacién) 0 documento equivalente que permita conocer la naturaleza juridica, funciones, érganos de direccidn, régimen juridico de contratactn de la entidad estatal NOTA: En el evento de personas juridicas no obligadas @ aportar el certificado de existencia y Tepresentacion legal, deberdn aportar un documento equivalente que acredite su existencia, junto con los documentos que demuestren la capacidad del representante legal de la entidad 0 sociedad a contratar, en el cual se verificara, . Fecha de expedicidn del documento equivalente que acredite su existencia. : Que el objeto incluya tas actividades principales objeto del presente proceso. + Le duracién deberd ser por lo menos igual al plazo estimado del contrato y un (1) ano mas . Para efectos del pliego de condiciones, el plazo de ejecucién de! contrato sera el indicado: een el numeral “1.1 Objeto, presupuesto oficial, plazo y ubicacién® + Sielrepresentante legal tiene resticciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberd aoreditar autorizacion suficiente del érgano competente social respective para contraer obligaciones en nombre de la sociedad o entidad. . La ausercia definitiva de autorizacion suficiente o el no aporte de dicho documento una. vez solicitade por la entidad, determinara la falta de capacidad juridica para presentar la oferta, y por tanto su rechazo. : E! nombramiento det revisor fiscal en caso de que exista 3.3.3. PROPONENTES PLURALES. El documento de conformacién de proponents plurales debe A. Acresitar la existencia de! proponente plural y clasificarlo en Union Temporal 0 Consorcio. En este documento los integranies deben expresar su intencién de conformar e! proponente plural. En caso que no exista claridad sobre el tipo de asociacion se solicitara la aclaracion. Los proponentes deben incluir como minimo la informacién requerida en el Formato 2 ~ Conformacién de Proponente Plural (Formato 2A — Consorcios) (Formato 2B — Uniones Temporales). Los proponentes podran incluir informacién adicional que no contradiga Io dispueste en los documentos del proceso. B. —_Acrecitar el nombramiento de un representante y un suplente, este ultimo en caso de considerarlo conveniente, cuya designacién deseré constar en el Formato 2 — Conformacién de Proponente Plural (Formato 2A - Consorcios) (Formato 28 - Uniones Temporales). quien representard a todas las personas naturales ylo juridicas asociadas, ‘con facultades suficientes para la representacion sin limitaciones de cada uno de los integrantes, en todos los aspectos que se requieran para la presentacién de la oferta, para la suscripcién y eecucién del contrato, asi como también la facultad para firmar el acta de terminacion y liquidacién 0 cualquier otra acta o documento. 20 Cédigo: FICP-CLO1 — Versién: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 21 de 70 Versién No.: 7 ©. Aportar copia del documento de identiicacion del representante principal y, en caso de que se haya nombrado, del suplente del Proponente Plural D. _Acteditar que la vigencia de ia estructura plural no sea inferior a la del plazo del contrato y un afio adicionai, Para efectos de la evaluacién, este plazo seré contado a partir de la fecha del cierre del proceso de contratacién, E, _ El proponente plural debe seftalar expresamente cual es el porcentaje de parlicipacién de cada uno de sus miembros. La sumatoria del porcentale de patticipacién no podra ser diferente al 100% F. En Ia etapa contractual no podran modificarse tos porcentajes de participacien sin el consentimiento previo de la Entidad. En todo caso, en la etapa precontractual no sera Posible modificar los porcentajes de los integrantes del Proponente Plural después de la fecha del cierre del Proceso de Contratacién. Cualquier modificacion en los porcentajes de los integrantes sera ineficaz y, por tanto, carecera de efecto. Dicho documento debe estar firmado por todos y cada uno de los integrantes del proponent plural ¥ en el caso del integrante persona juridica, por el representante legal de dicha o por el apoderado de cualquiera de los anteriores 3.4.CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES 3.4.1. PERSONAS JURIDICAS E! proponente persona juridica debe presentar el Formato 6 — Pagos de seguridad social y aportes legales suscrito por el revisor fiscal, de acuerdo con los requerimientos de ley 0 por el representante legal, bajo la gravedad del juramento, cuando no se requiera revisor fiscal, en el que conste el pago de tos aportes de sus empleados a ios sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacién Familiar. al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. al Servicio Nacional de Aprendizaje y al Fondo Nacional de Formacién Profesional para la Industria de Construccién, cuando a ello haya lugar. La entidad no exigira las pianillas de pago. Bastard el certificado suscrito por el revisor fiscal, en los casos requeridos por Ia ley, 0 por el representante legal que asi lo acredite, Cuando la persona juridica esté exonerada en los términos previstos en el articulo 65 de la Ley 1819 de 2016 debe indicarlo en el Formato 6 — Pagos de seguridad social y aportes legales Esta misma previsién aplica para las personas juridicas extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, las cuales deben acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia, 3.4.2. PERSONAS NATURALES. El proponente persona natural debe acreditar Ia afillacion a los sistemas de seguridad social en salud ¥ Pensiones, aportando los certiicados de afilacion respectivos 0 con el certificado de pago de la correspondiente planilla, Los certifeades de afifacion se deben presentar con fecha de expedicion no mayor a treinta (30) dias calendario, anteriores a la fecha del cierre del proceso de contratacién. En caso de modificarse {2 fecha de cierre del proceso, se tencra como referencia para establecer el plazo de vigencia de los Certifcados de afiliacion la fecha originaimente establecida en el pliego de condiciones definitvo, 2 COdigo: | COEEICP-GI01 | Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP.GI.01 Pagin 22 de 70 Versién No.: 7 La persona natural que retina los requisitos para acceder a le pension de vejez, 0 se pensione por invalidez 0 anticipadamente, presentara el certificado que lo acredite y. ademas, la afliacion al sistema de salud, Esta misma previsiOn aplica para las personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia las cuales deberan acrecitar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia 3.4.3. PROPONENTES PLURALES. Cada uno de los integrantes del proponente plural debe acreditar por separado los requisitos de que tratan los numerales anteriores, 3.4.4. SEGURIDAD SOCIAL PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO El adjudicatario debe presentar, para la suscriocion del respectivo contrato, ante la dependencia respectiva, la declaracién donde acredite el pago correspondiente a seguridad social y aportes legales cuando a ello haya luger. En caso de que el adjudicatario, persona natural o juridica, no tenga o haya tenido dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de firma del contrato personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes legales y seguridad social debe indicar esta circunstancia en la mencionada certificacién, bajo la gravedad de juramento. 3.4.5. AGREDITACION DEL PAGO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO El contratista debe acreditar, para realizar cada pago del contrato, que se encuentra al dia en los. aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como los propios del Sena, ICBF y Cajes de Compensacion Familiar, cuando corresponda 3.5. EXPERIENCIA Los proponentes deben acresitar su experiencia a traves de: i) la informacion consignada en el RUP pare aquellos que estén obligados a tenerio, ii) la presentacion el Formato 3 ~ Experiencia para todos los proponentes y (i) alguno de los documentos validos para Ia acreditaci6n de la experiencia sefialados en el numeral 2.5.6 cuando se requiera la venificacién de informacion del proponente adicional a la contenida en el RUP. La evaluacién de los proponentes se efectuara de acuerdo con ia experiencia contenida en el Registro Unico de Propanentes (RUP) vigente y en firme antes del cierte del proceso, Los proponentes podran acreditar experiencia proveniente de contratos celebrados con particulares oentidades estatales, 3.6.1, DETERMINACION DE LOS REQUISITOS MINIMOS DE EXPERIENCIA SEGUN LA MATRIZ 1 ~ EXPERIENCIA La complejidad técnica del proyecto se establece de Ia siguiente manera, en concordancia con lo previsto en la “Matriz 1 ~ Experiencia’ Tabla No. 4 [ 7m COMPLEJIDAD tas | VALORACION crmreRI0 at Zaeeasoes | esas PROYECTO | iatcasto! WENOR A 4 009, ENTRE 4000 SNMLVY | MAYORA 18000 Bee sn ‘ca sum sim | Sin pREDIOSA PREDIOS QUE SOLO conta y GESTIONPREDIAL "GESTIONAR_REQUIERENAUTORIZACION LEGALIZACIONDE |! 2 Cédigo: COM-EICP.GLO1 Version: 7 DOCUMENTO BASE : LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 23 de 70 Versién No.: 7 TT oo In VERSION FOR] — FREDO ae Bae cecceyy | PARTEDEL PROPIETARIO pase eee eee [ NO SENEGESITA ~~ ocawasos awpientales | REGUIERE LIGENCIR 1 GesTiON SETA oy VOAPROVECHRNEENTO S| g AUBENTAC AMBIENTAL | AMBIENTAL DE NINGUN USTRACCION DE fa eae RECURSOSNATURALES. | SUSTRACCION Of | SITUACION DE SHIAGDNEE ITUACION De COMPLEJOAD SOCIAL | gy STUACIONDE | coMPLEMIDAD SOCIAL [GESTION SociAL | BAJA SEGUNMATRIZ | ,COMFLEIDAD SOCIAL "AIR SEGUNMATRIZ | 1 | DE RIESGO RIESGO SOCIOFOLITICN |, DE RIESGO | sociopotiicn | _|sacioPetitico (Recon j ERSOACESS | menor a romswaty [ENTRE 1000 SMENLVY 2500 aro zsoosMuN) 1 Limeusuayy Po | Eeventiceae any Hasasaniasiai Baja - Media Complejidad Alta Complejidad 7 Complejidad | técnica del proyecto y x Matiz 40 = Experioncia ara analizar la complejidad del proceso la entidad aplico los cileriGe de) OSTO, GESTION PREDIAL, GESTION AMBIENTAL, GESTION| SOCIAL, RELACION PRECIO / PLAZO (FACTURACION MENSUAL) ‘ rente a los cuales se establecieron diversos criterios @ valorar paral uaumeneioa is leterminar y asi determinar el novel de complejidad, atendiendo la siguiente puntuacion ‘complejidad oe Gee vel de complejidad § @ 7: BAJA meacieceg lees vel de complejidad 8 a 11: MEDIA Experiencia vel de complejdad mas de 11: ALTA onforme a lo anterior. el analisis realizado en la tabla No. 1 determinal ue el total de la valoracién del proyecto es 6 con lo cual, el nivel de la mplejidad del proyecto es BAJA. i} De ‘conformidad con io anterior, los requisitos de experiencia son’ 6. OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA. 6.1 PROYECTOS DE CONSTRUCCION O RECONSTRUCCION O MEJORAMIENTO O REHABILITAGION DE VIAS URBANAS 3.6.2. CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS PRESENTADOS PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EXIGIDA Los contratos para acreditar fa experiencia exigida deberdn cumplir las siguientes caracteristicas: A Que hayan contenido la ejecucien de: EXPERIENCIA GENERAL: —CONSTRUCCION 0 RECONSTRUCCION 0 REHABILITACION O MEJORAMIENTO O REPAVIMENTACION O PAVIMENTACION DE. INFRAESTRUCTURA VIAL PARA TRAFICO VEHICULAR DE VIAS URBANAS O DE VIAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS, 23 Codigo: CCF 1 Versin: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 2) Cédigo: CCE-EICP.G01 Pagina: 24 de 70 Version No. 7 Nota 1: No se aceptard experiencia en contratos cuyo objeto o alcance sea exclusivamente en cualquiera de fas siguientes actividades de obra: componentes de seguridad vial 0 semaforizacién o puentes Nota 2: No se aceptara experiencia cuya ejecucién sea exclusivamente en afirmado. EXPERIENCIA ESPECIFICA: Por lo menos uno (1) de los contratos validos aportados como experiencia general debe acreditar la intervencion de la estructura de pavimento (astaltico 0 hidraulico). 8. _Estar relacionados en el Formato 3 — Experiencia con el numero consecutivo del contrato en el RUP. Los Proponentes Plurales deben indicar qué integrante aporta cada uno de los contratos sefialados en el Formato 3 — Experiencia. Este documento debe presentarlo el Proponente Plural y no sus integrantes. El Si el Proponente no diigencia el Formato 3 - Experiencia, la Entidad pedira su ssubsanacion en los términos del numeral 1.6. En caso de que el oferente no subsane se tendran en cuenta para la evaluacién los cinco (5) contratos de mayor valor aportados. Con estos la Entidad verificard la acteditacion de los requisitos de experiencia general y especifica solicitados para la actividad principal, al igual que los requeridos para la actividad secundaria en atenciOn a las combinaciones de experiencia aplicables y la experiencia exigida respecto de los bienes 0 servicios adicionales a la obra publica de infraestructura de transporte, en caso de que aplique Tratandose de Proponentes que acrediten la calidad de Mipyme o emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el territorio nacional, se tendrén en cuenta como maximo los seis (6) contratos aportados de mayor valor. En caso de que el Proponente pruede Ia calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en «/territorio nacional de manera conjunta, se valdran como maximo los siete (7) contratos aportados de mayor valor. El Formato 3 ~ Experiencia deberd anortarse diligenciado en formato Excel. ©. EL Proponente podra acreditar la experiencia solcitada con minima uno (1) y maximo cinco (5) contraics, los cuales seran evaluados teniendo en cuenta la tabla del numeral 3.5.8 del Pliago de Condiciones, asi como el contenido de la Matriz 1 ~ Experiencia, EI Proponente persona natural o juridica que acredite la calidad de Mipyme 0 de emprendimiento y empresa de mujer con domiciio en el terrtorio nacional de conformidad con io previsto en el articulo 2.2.1.13.2.2 del Decreto 1074 de 2018 y los articulos 22.1.2.42.4, y 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2016, 0 las normas que ios modifiquen, sustituyan 0 complementen, podra protar la experiencia solictada con un (1) contrato adicional a los cinco (6) inicialmente previstos, para un maximo de sels (6) contratos. En caso de que el Proponente persona natural o juridica acredite fa calidad de Mipyme y de emprencimiento y empresa de mujer con domicilo en el territorio nacional de manera conjunta, podié demostrar la experiencia solicitada con dos (2) contratos adicionales a los cinco (6) inicialmente previstos, para un maximo de siete (7). Para el caso de Proponentes Plurales bastara con que uno de sus integrantes tenga una pariicipacién igual o superior al diez por ciento (10 %) en el Consorcio a en la Union 24 Cédigo: EICP-GLO1 Version: 7 | Cédigo: Versién No. Cédigo: DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-GI-0t Pagina: 25 de 70 7 Temporal y acredite la calidad de Mipyme o emprendimiento y empresa de mujer de conformidad con lo previsto en el articulo 2.2.1.13.2.2 del Decreto 1074 de 2016 y los articulos 2.2.1.2.4.2.4. y 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015, o las normas que los modifiquen, sustituyan © complementen, para probar la experiencia solicitada con un (1) contrato adicional a los cinco (5) inicialmente contemplados, para un maximo de seis (6) contratos. En caso de que el mismo integrante u otro que haga parte del Proponente Plural tenga Una participacion igual o superior al diez por ciento (10 %) en el Consorcio 0 en la Union ‘Temporal y acredite la calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en e! terrtorio nacional de manera conjunta o separada, podré demostrar la experiencia solcitada con dos (2) contratos adicionales a los cinco (6) inicialmente Previstos, para un méximo de siete (7) contratos. En todo caso no sera posible aportar mas de dos (2) contratos adicionales aun cuando otros integrantes del Proponente Plural tambien cumplan las condiciones previamente definidas. Para acrecitar la condicién de Mipyme, el Proponente entregara copia del certiicado del Registro Unico de Proponentes, el cual deberd encontrarse vigente y en firme al momento de su presentacién. Por su parte, la condicién de emprendimientos yio empresas de mujeres se probara mediante el diligenciamiento del Formato 12 — Acreditacién de emprendimientos y empresas de mujeres, el cual deberd aportarse con la documentacién requerida en el articulo 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015, ola Rorma que lo modifique. complement o sustituya, Para los efectos de este literal entiéndase por experiencia solicitada la general y la specifica requerida en la actividad principal, al igual que la exigida para la actividad secundaria en atencion a las combinaciones de experiencia aplicables y la experiencia adicional respecto de los bienes y servicios ajenos a la obra publica de infraestructura de transporte Deven haber terminado antes de la fecha de cierre del presente proceso de contratacion, Para los contratos que sean aportados por personas juridicas que no cuentan con mas de tes (3) aftos de constituides, que pretendan acreditar la experiencia de sus cocios, accionistas o constituyentes, de conformidad con la posibilidad establecida en el numeral 2.8 del articulo 2.2.1.1.1.5.2. del Decreto 1082 de 2015, ademas del RUP deben adjuntar tun documento suscrito por el representente legal y el revisor fiscal o contador publico (Segun corresponds) donde se indique la conformacion de la persona juridica La Entidad tendra en cuenta la experiencia de los accionistas, socios o constituyentes de las sociedades con menos de tres (3) afios de constituidas, Pasado este tiempo, la sociedad conservara esta experiencia, tal y como haya quedado registrada en el RUP. De scuerdo con el inciso anterior, en los casos en que se presente un Proponente Plural conformado por una persona juridica, en conjunto con sus socios, accionistas 0 constituyentes y se alleguen contratos en los que estos le hayan transferido experiencia @ aquella, solo podrén ser acreditados como experiencia en el Proceso de Contratacion or uno de los integrantes, de manera tal que al Proponente Plural solo podra avalarsele una misma experiencia una sola vez. La experiencia a la que se refiere este numeral podré ser validada mediante los documentos establecidos en el pliego de condiciones sefialades en el numeral 3.5.6 28 CCE-EICP.GI-01 | Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI.01 Pagina: 26 de 70 Versién No.: 7 G. Para proyectos de infraestructura vial que se hayan realizado fuera del terrtorio nacional, se consideran "Carreteras primarias’ aquellas que sean certiicadas por la entidad contratante mediante alguno de los documentos validos estabiecidos en el numeral 3.6.6 {el pliago de condiciones, siempre que se indique que el ancho de calzada es mayor o igual a siele (7.0) metros, ylo que se acrediten tres o mas carries vehiculares por calzada 3.5.3. CONSIDERACIONES PARA LA VALIDEZ DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA La Entidad Estatal tendré en cuenta los siguientes aspectos para analizar la experiencia acreditada y que la misma sea valida como experiencia requerida: A. En el Clasificador de Bienes y Servicios, el segmento correspondiente para ta ciasificacion de la experiencia es el segmento 72 B. La entidad contratante Unicamente podré exigir para la verificacién de la experiencia los contrates celebrados por el interesado, identificados con el Clasificador de Bienes y Servicios hasta el tercer nivel. C. Sie! Proponente relaciona o anexa mas de cinco (5) contratos en el Formato 3 - Experiencia, para efectos de evaluar la experiencia se tendra en cuenta como maximo los cinco (5) contratos aportados de mayor valor. D. Traténdose de Proponentes que acrediten la calidad de Mipyme 0 emprendimiento y ‘empresa de mujer con domiciio en el teritorio nacional, se tendra en cuenta como maximo los seis (8) contratos aportados de mayor valor. En caso de que el Proponente pruebe la calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en el terttorio nacional de manera conjunta, se valdrén como maximo los siete (7) contratos allegados de ‘mayor valor. E. Traténdose de Proponentes Plurales se tendré en cuenta Jo siguiente! i) uno de los integrantes debe aportar como minimo el cincuenta por ciento (50 %) de la experiencia solicitada, i) los demas integrantes deben acreditar al menos el cinco por ciento (5 %) de la experiencia solicitada: y i) sin perjuicio de lo anterior, solo uno (1) de los integrantes, si asi lo considera pertinente, padré no acreditar experiencia. En este ultimo caso, el porcentaje de partcipacion del integrante que no aporta experiencia en le estructura plural no podré superar el diez por ciento (10 %). Estos porcentajes que acreditaran los integrantes del Proponente Plural se podrén cumpli ‘con contratos validos que acrediten cualquier requisito de experiencia solcitada en el pliego de condiciones, y se calcularan sobre el “valor minimo a certiicar (como % del Presupuesto Oficial de obra expresado en SMMLV)’ de conformidad con el numeral 3.5.8. Independientemente de é! o os integrantes del Proponente Plural que aporten contratos para acrecitar la experiencia, estos se tendrén en cuenta para calcular el ‘niimero de contratos con los cules el Proponente cumple la experiencia acreditada' de que trata el numeral citado. En armonia con lo anterior, para cumplir el requisito previsto en este literal no se solicitard la acrecitacion de longitudes, magnitudes, volimenes 0 porcentajes requeridos en la experiencia especifica, sino que bastard con acreditar los SMMLV. F. Cuando el contrato que se pretende acreditar como experiencia haya sido ejecutado en consorcio o union temporal, el porcentaje de participacion det integrante seré el registrado en el RUP de este o en aiguno de los documentos valides para la acreditacién de experiencia en caso de que el integrante no esié obligado a tener RUP. 26 Cédigo: CCE-EIcP Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédig CCE-EICP-Gi-01 Pagina: 27 de 70 Versién No.: 7 ‘G- Cuando el contrato que se pretende acreditar como experiencia haya sido ejecutado en consorcio 0 union temporal, el valor a considerar serd el registrado en el RUP, o documento valido en caso de que el integrante no esté obligado a RUP, para la atreditacion de experiencia multipicada por e! porcentaje de partcipacion que tuvo el integrante 0 los integrantes. H. Cuando el contrato que se pretende acreditar como experiencia haya sido ejecutado en Consorcio, el"%s de dimensionamiento (segin la longitud © magnitud requerida en el proceso de contratacién)” exigido en la Mattie 1 ~ Experiencia se afectara por ei porcontae de Participacién que tuvo el integrante o los integrantes. Por su parte, si el contrato fue ejecutado como unién temporal la acreditacian del "%% de dimensionamiento” se afectaré de acuerdo con ia distribucién de actividades y lo tmaterialmente ejecutado, para lo cual se deberd allegar el documento de conformacion de Proponente plural que discrimine las actividades a cargo de cada uno de los integrantes o Que de los documentos aportados para acreditar la experiencia se pueda doterminar qué actividades elects cada uno de los integrantes. En caso de que lo anterior no se logre determinar, la evaluacion se realizara de conformidad con lo sefialado en el parcafo precedente, respecto a los consorcios Nota: El “dimensionamiento’ de este iiteral no aplica solamente a vias, sino a cualquier dimension © magnitud requerida en el proceso de seleccion para acreditar la experiencia Sequin detalla la Matriz + - Experiencia. A modo enunciativa se tiene: longitud 0 luces libres de puentes vehiculares, metros cubicos (volUmenes), en procesos de dragados maritimos o fluviales, longitudes de tuneles, por mencionar algunos ejemplos |. Cuando el contrato que se aporte para la experiencia haya sido ejecutado por un consorcio © unién temporal, y dos (2) 0 mas de sus integrantes conformen un proponente plural para Participar en el presente proceso, dicho contrato se entenderd aportade como un (1) solo Contrato y se tendré en cuenta para el aporte de la experiencia la sumatoria de los Porcentajes de los integrantes del consorcio 0 unién temporal que ejecutaron el Contato y ue estan participando en el presente proceso. 4. Para los proyectos de concesiones viales, Unicamente se tendra en cuenta la experiencia adquirida en fa etapa constructiva y/o de intervencién de la obra de infraestructura de {ransporte, lo cual deberé demostrarse con los documentos que la soporten, En Gonsecuencia, no sera valida la experiencia obtenida en la etapa de operacion, administracién y/o mantenimiento de la infraestructura concesionada, Para estos efectos, el oferente debera acreditar los valores ejecutados exoresados en SMMLV de ia etapa constructiva ylo de intervencion de la obra de infraestructura de transporte, empleando alguno de los documentos validos establecidos en el numeral 3.58 del Pliego de Condiciones. En el evento en que los valores de los documentos aportados se ‘expresen en moneda extranjera, se procedera de conformidad con lo previsto en el iteval A del numeral 1.13. Para este caso, la fecha de terminacion de la etapa constructiva ylo de intervencin de la obra hard las veces de fecha de terminacién dei contrato. Ahora, para la Conversion de dichos valores 2 SMMLV se seguird e! proceso descrito en el literal B del numeral 1.13, para lo cual se emplearan jos valores historicos de SMMLV sefialados por el Banco de Ja Republica (ntto:/hmww.banrep gov.coles/mercado-laboral/salarios), del ao correspondiente a la fecha de terminacién de la etapa constructiva y/o de intervencin de la obra. En los casos en que ei Proponente no cumpla la exigencia antes sefialada, la Entidad Permitiré 1a subsanacién, en los términos de! numeral 1.6 del Pliego de Condiciones, ‘equiriendo al Proponente para que demuestre los valores ejecutados. De no lograrse ia 2 7 Codigo: CCEEICE.Gi.01 | Version DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-GI-01 Pagina: 28 de 70 7 discriminacion de los valores ejecutados en el marco del respectivo contrato, la Entidad no lo tendra en cuenta pera la evaluacion En caso de que el valor ejecutado que consta en el RUP sea distinto al verificado en el documento aportado por el Proponente, la Entidad Estatal para evaluar el requisite de la experiencia tmara el dato del valor de alguno de los documentos validos establecidos el numeral 3.6.6 del Pliego de Condiciones. Lo anterior, debido a que estos titimos discriminan @l valor ejecutado en la etapa constructiva y/o de intervencién de la obra de infraestructura de transporte El cumplimiento de los requisitos de experiencia que impliquen Ia acreditacion de valores y magnitudes intervenidas deberd evaluarse de acuerdo con lo sefialado en la Matriz 1 — Experiencia para la respectiva actividad 2 contratar. En los contratos aportados como experiencia que contengan actividades ejecutadas ajenas a la obra de infreestructura de transporte, la Entidad Estatal solo tendra en cuenta los valores y magnitudes ejecutadas relacionadas con este tipo de infraestructura. Para estos efectos, el oferente deberé acreditar los valores y magnitudes intervenidas dentro del respective contrato, empleando alguno de los documentos validos establecidos en el numeral 3.5.6 del Pliego de Condiciones. En todo caso, la Entidad Estetal permitird la subsanacién, en los términos del numeral 1.6 del Pliego de Condiciones, requiriendo al Proponente para que acredite los valores ejecutados y magnitudes intervenidas. De no lograrse la discriminacion de los valores y magnitudes ejecutadas en el marco del respectivo contrato, la Entidad Estatal nolo tendra en cuenta para Ia evaluacion Las auto certiicaciones no serviran para acreditar la experiencia requerida, ya que con estas no puede constatarse 12 ejecucién de contratos que deben certificar los terceros que recibieron la obra, bien 0 servicio. Para la aplicacién de esta regia, se entiende por auto certificaciones aguellas expedidas por el mismo Proponente, sus representantes, los integrantes del Proponente Plural o del mismo grupo empresarial para demostrar su propia experiencia. Las certificaciones de experiencia expedidas por el interventor de obra no serviran para probar la experiencia requerida CLASIFICACION DE LA EXPERIENCIA EN EL “CLASIFICADOR DE BIENES, OBRAS Y ‘SERVICIOS DE LAS NACIONES UNIDAS” Los contratos aportados para efectos de acreditacién de la experiencia requerida deben estar clasificados en alguno de los siguientes cédigos: [CLASIFICACION) ‘SEGMENTO [FAMILIA c Servicios de edficacién, | Servicios de rave10 | consriccon de taaconesy | conetucoon Senos de Cenetuceion de ‘mantenimiento pesada Bese lees MiCceereesme Servicios de edificacion, Servicios de ‘Servicios de Construccion y 721411 construccién de instalaciones y | — construccién Revestimiento y Pavimentacion et mantenimiento pesada Ge Infreestructura Las personas naturales 0 juridicas extranjeras sin doricilio 0 sucursal en Colombia deverén indicar os cédigos de clasiticacion relacionados con los bienes, obras 0 servicios ejecutados con alguno de los documentos validos establecidos en el pliego de condiciones para cada uno de los contratos Cédigs 28 yo: CC GI Version: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP.GI-01 Pagina: 28de 70 7 aportados para la acreditacion de la experiencia requerida. En el evento en et que dichos documentos 10 incluyan los cédigos de clasificacion, el representante legal del proponente debera incluirlos en el Formato 3 ~ Experiencia, 3.8.5. ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA Los proponentes acreditaran para cada uno de los contratos aportados la siguiente informacion mediante alguno de los documentos sefialados en la seccién 3.5.6 del pliego de condiciones: A Contratante B. —Objeto del contrato C. _Principales actividades ejecutadas D. Las longitudes, volumenes, dimensiones, tipologias y dems condiciones de experiencia estabiecidas en la Matriz 1 - Experiencia, si aplica E. La fecha de iniciacién de la ejecucién del contrato: Esta fecha es diferente a la de ‘Suscripcién del contrato, @ menos que de los documentos del numeral 3.5.6 de forma expresa asi se determine Si en los documentos validos aportados para la acreditacion de experiencia solo se evidencia fecha (mes, afio) de suscriocién ylo inicio del contrato: se tendra en cuenta el Liltime dia del mes que se encuentre sefialado en la certficacion. F. La fecha de terminacion de la ejecucién del contrato: Esta fecha de terminacién no es la fecha de entrega y/o recibo final, liquidacién, o acta final, salvo que de los documentos de! numeral 3.5.6 de forma expresa asi se determine. Si en los documentos validos aportades para la acreditacién de experiencia solo se evidencia fecha (mes, afio) de terminacién del contrato: se tendra en cuenta el primer dia del mes que se encuentre sefialado en la certificacién G. Nombre y cargo de la persona que expide la certificacion H. El porcentaje de participacion del integrante del contratista plural L E!porcentaje de participacién en el valor ejecutado en el caso de contratistas plurales. 3.6.6. DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA En aquellos casos que por las caracteristicas del objeto a contratar se requiera verificar informacion 8dicional a la contenida en el RUP, e| Proponente podré aportar uno 0 algunos de los documentos que se establecen a continuacién, para que la Entidad realice la verificacién en forma directa, Los mismos deberan estar debidamente dliigenciados y suscritos por ol contratante, el contratista 0 e| Interventor, segin corresponda. En caso de existir discrepancias entre dos (2) 9 mas documentos. aportados por el Proponente para la acreditacion de experiencia, se tendra en cuenta el orden de Prevalencia establecido a continuacién: A. Acla de liquidacion 29 Codigo: | CCE-EICP-Gi-01 | Versién: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUGTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 30 de 70 Version No. 7 B. Acta de entrega, lerminacion, final o de recibo definitive, ©. Certificacion de experiencia. Expedida con posterioridad @ la fecha de terminacion del contrato en la que conste el recibo a satistaccién de la obra contratada debidamente suscrita por quien esté en capacidad u obligacién de hacerlo. D_ Acta de inicio o la orden de inicio. La misma sélo sera valida para efectos de acreditar fa fecha de inicio. E. Para los contratos que hayan sido objeto de cesién, el contrato debera encontrarse debidamente inscrito y clasificado en el RUP 0 en uno o alguno de los documentos considerados. ‘coro validos para la acreditacion de experiencia de la empresa cesionarla, segun aplique. La experiencia se admitiré para el cesionario y no se reconocera experiencia alguna al cedente. Para efectos de acreditacion de experiencia entre particulares, el Proponente debera aportar avicionalmente alguno de los documentos que se describen a continuacion: A. Certificacion ce facturacion expedida con posterioridad ala fecha de terminacién del contrato. emitida por el revisor fiscal 0 contador piblico de! Proponente que acredita la experiencia, segin corresponda, con la copia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarlos vigente, expedido por la Junta Central de Contadores, o los documentos equivalentes que hagan sus veces en el pais donde se expide el documento del profesional. 3.5.7. PARA SUBCONTRATOS Para acreditar la experiencia de subcontratos, cuyo contrato principal fue suscrito con particulares, se aplicaran las disposiciones establecidas en el numeral anterior. Para acreditar la experiencia de contratos derivados de contratos suscritos con Entidades Estatales, e! Proponente debera aportar los documentos que se enlistan a continuacién A. Certificacion del subcontrato. Certilicacién expedida con posterioridad a la fecha de terminacion del subcontrato, la cual debera estar suscrita por el representante legal del coniratista del contrato principal, del Concesionario, o del EPC 0 Consorcio Constructor. Asi mismo, debe contener la informacion requerida en el Pliego de Condiciones para efectos de la acreditacion de la experiencia, B. _Gertificacion expedida por la Entidad Estatal de! contrato principal del cual se derivé el subcontrato. Esta certificacion debe contener la informacién basica del contrato principal la siguiente’ |. Alcance de las obras ejecutadas en el contrato principal Il. Informacion en la cual se evidencie que la figura de Ia subcontratacién es permitida en el marco del contrato principal. En caso de que no requiera autorizacion para subcontvatar, el Proponente podra aportar con su propuesta alguno de los siguientes documentos que den cuenta de esa circunstancia: i) copia del contrato © ii) certifcacién emitida por la Entidad Estatal, donde acredite que para subcontratar no se requeria autorizacion, La informacién solicitada en el literal B Unicamente se exige en relacién con el contrato principal suscrito con Ia Entidad Estatal 30 Cédigo: CCE-FICP.C Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 31 de 70 Versién No. 7 En caso de que se presenten varios niveles de subcontrataci6n, las reglas de los literales A y B aplicaran hasta el primer nivel de subcontratacién. Para los siguientes niveles de subcontratacién, la acreditacion de la experiencia se realizara con las disposiciones establecidas en el numeral anterior. Para estos efectos, entiendase el primer nivel de subcontratacién como aquel contrato suscrito entre Particulares, cuyo contrato principal de! cual se deriva directamente, es el contralo estatal firmado entre una Entidad Estatal y un particular Cuando el contratista directo y el subcontratista presenten ofertas en un mismo Proceso de Contratacion, la experiencia derivada de las actividades subcontratadas solo pertenecerd al subcontratista. En este contexto, el contratista directo no podré acreditar dichas actividades. por lo ‘que no serén tenidas en cuenta para la verificacién de la experiencia Los Proponentes deberan advertir a la Entidad cuando en otros procesos e| contratista directo hubjera certificado que, dentro de su contrato, se llevd a cabo la subcontratacion, pot cuanto tales actividades no seran tenidas en cuenta para efectos de acreditacin de experiencia del contratista directo, Para tal fin, deberan informar a la Entidad, mediante comunicacién escrita, indicando el proceso en el cual el contratista certificé la respectiva subcontratacién La obligacion de informar las situaciones de subcontratacién estard en cabeza de los Proponentes y de ninguna manera dicha carga serd de la Entidad, En aquellos casos en Ios que el Proponenle no advierta tal situacién, la Entidad no tendra responsabilidad alguna por cuanto no fue avisada, En ese ‘caso, el contrato se contabilizara como un todo y no se tendré en cuenta lo relacionado con la subcontratacion, Cuando la Entidad haya sido advertida por alguno los Proponentes sobre situaciones de subeontratacién, aplicara el numeral 1.11 del Pliego de Condiciones 3.5.8. RELACION DE LOS CONTRATOS FRENTE AL PRESUPUESTO OFICIAL La veriicacion del numero de contratos para acreditar la experiencia se realiza de la siguiente manera: DTC ence eens Paes Cra uc eu eee aurea ace reser ere Preece erect obra expresado en SMMLV) “De 1 hasta 2 [ 75% zu DeShastas 120% Hasta 5 150% Si el namero de contratos aportados supera los cinco (6) inicialmente previstos en este numeral, debido a la posibilidad de allegar contratos adicionales por tratarse de una Mipyme ylo ‘emprendimiento y empresa de mujer, estos contratos adicionales, ya sean seis (6) o sieie (7) - dependiendo si acredita una o ambas condiciones., se tendrén en cuenta para demostrar el valor dei iento cincuenta por ciento (150 %) del valor del Presupuesto Oficial La verificacién se hard con base en ia sumatoria de los valores totales ejecutados (incluido IVA) en ‘SMMLV de los contratos que cumplan con los requisitos establecidos en este Pliego de Condiciones. El Proponente cumple el requisito de experiencia si la sumatoria de los valores totales ejecutados {incluido IVA) de los contratos exoresados en SMMLV es mayor o igual al valor minimo a certificar establecido en la tabla anterior. 31 COdigo: | COE-FICP-G1-01 | Versi6i . DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-GI-01 Pagin: 32de 70 T En caso de que el numero de contratos con los cuales el Proponente acredita la experiencia no satisface el porcentaje minimo a certificar establecido en la tabla anterior, se calificard la propuesta como no habil y el Prapanente padré subsanarla en los términos contemplados en la seccién 1.6. 3.6, CAPACIDAD FINANCIERA Los Proponentes deberan acreditar los siguientes indicadores en los términos sefialados en la Matriz 2 — Indicadores financieros y organizacionales y bajo las condiciones sefialadas en el numeral 3.9 Indicador nt ‘Active Corriente ee Pasive Coriente Nwvel ae Pasivo Total Endeudamiento ‘Ketivo Total Razén de Cobertura Unidad Operacional de Intereses Gastos Interes Si el Proponente es Plural cada indicador debe calcularse asi Donde n es el numero de integrantes del Proponente Plural (Union Temporal 0 Consorcio) El Proponente que no tiene pasivos corrientes esta habilitado respecto del indice de liquidez. El Proponente que no tiene gastos de intereses esta habllitado respecto de la razon de coberture de intereses, siempre y cuando |a utiidad operacional sea igual o mayor a cero (0) Ei Proponente que demuestre la condicién de Mipyme domiciliada en Colombia probara la capacidad financiera de acuerdo con los indicadores sefialados en la Matriz 2 ~ Indicadores financieros y ‘organizacionales. El Proponente acreditard la condicién de Mipyme con la copia del certificado del Registro Unico de Proponentes, el cual deberé encontrarse vigente y en firme al momento de su presentacion 3.7. CAPITAL DE TRABAJO Para el presente proceso de seleccién los proponentes acreditaran: CT=AC-PC2 CTs Donde: CT = Capital de trabajo AC = Activo corriente PC = Pasivo corriente CTd = Capital de Trabajo demandado para el proceso que presenta propuesta 32 Cédigo: | CCF-HICP.

You might also like