You are on page 1of 10

TÍTULO: TAREAS DE FECHA DE ELABORACIÓN:

10/09/2023
HORMIGON
SUBTÍTULO:
CÓDIGO: CDIV-011
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

REDACTADO POR:

NOMBRE: CARGO:
HUGO ANDRES BUJALIL Asesor en Prevención de Riesgos

Revisado y Adaptado por: Revisión y Aprobación:


Asesor en Prevención de Riesgos Representante Legal

Nombre: Nombre:
HUGO ANDRES BUJALIL Maricel Rojas Corte

Firma: Firma:

Firma electrónica avanzada


MARICEL ANDREA DEL
ROJAS CORTES
2024.01.04 22:45:25 -0300
TÍTULO: TAREAS FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
DE HORMIGON
CÓDIGO:
SUBTÍTULO:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CDIV-011

1. OBJETIVO

Establecer medidas de operación seguras en las tareas de hormigonado de obra gruesa


que se ejecuten en las obras de Construcciones Víal.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento es a toda persona involucrada en esta actividad.


Además, cubre la ejecución normal de hormigonados, aplicados a muros, losas, radieres y
fundaciones su conocimiento y aplicación será responsabilidad de quienes dirijan,
supervisen, y realicen estas actividades.

3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

BETONERA: Maquinaria eléctrica fija que cuenta con un recipiente giratorio utilizado para
fabricar hormigón in situ.

CAIDA DE ALTURA: Corresponde al peligro existente a realizar trabajados en altura por


sobre 1.8 m, en cualquier tipo de plataforma. En caso de producirse una caída en esta
condición se considera accidente grave.

CAIDA MISMO NIVEL: Palabra con la cual se identifica el riesgo o la consecuencia a que
están expuestas las personas que trabajan en un mismo plano, sobre el nivel del piso

CAMION BOMBA DE HORMIGON: Corresponde a una maquinaria que cuenta con una
tubería o manguera la cual bombea el hormigón hacia el punto de utilización. Es utilizada
para facilitan el vaciado y llenado de estructura optimizando recursos.
CAMION DE HORMIGON O MIXER: Corresponde al medio de transporte con el cual se
desplaza el hormigón hacía el lugar de vaciado. Es un vehículo de alto tonelaje que es
conducido y manipulado por personal especializado de la empresa proveedora del
material.
CAPACHO: Es el accesorio por medio del cual se traslada el hormigón desde que es
descargado del camión, llevado por la grúa, hasta llegar al lugar que se quiere ser
hormigonado.
2
TÍTULO: TAREAS DE FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
HORMIGON
SUBTÍTULO: CÓDIGO:

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO H-SGSSO-PTS-01

CARRERA DE HORMIGON: Plataforma de trabajo, utilizada para las tareas de llenado de


hormigón de muro.
DERMATITIS: Inflamación en la piel, producidas por el contacto con sustancias de
diversos orígenes.
HORMIGON: Es un material compuesto utilizado en construcción formado esencialmente
por un aglomerante que corresponde mayormente a cemento al que se añaden partículas
(grava, gravilla o arena), adicionalmente contiene agua y aditivos. El término es utilizado
también para describir la tarea de llenado de muros o losas con este material
RING: Palabra utilizada para definir una figura geométrica que lleva en todos sus costados
cuerdas de metálicas que impiden la caída libre del personal que se encuentra trabajando
en altura física.

3
TÍTULO: TAREAS FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
DE HORMIGON
CÓDIGO:
SUBTÍTULO:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CDIV-011

4. RESPONSABILIDADES

Del Administrador:

• Aportar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.


• Asegurar que se conozcan los procedimientos de trabajos.
• Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.
• Realizar las Acciones Correctivas necesarias, producto de las inspecciones y
observaciones de la operación, según a quien le corresponda y dejarlas
estipuladas en los procedimientos y darlas a conocer a los trabajadores.

De la Supervisión:

• Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.


• Asegurarse del bloqueo y desbloqueo de los equipos cuando la actividad lo
amerite.
• Asegurar el desarrollo de todas las actividades involucradas bajo el concepto
de Riesgo Controlado.
• Estar presente y supervisar en todo momento las maniobras que realizan los
trabajadores, teniendo en cuenta los riesgos a controlar.
• Mantener un control sistemático de los conocimientos del personal, sobre el
presente procedimiento, tanto en el aspecto teórico y práctico.
• Identificar, Evaluar y Controlar las condiciones de riesgos de las tareas a
realizar.
• Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su mando, equipos,
materiales e instalaciones.
• Entregar instrucciones claras y precisas a los trabajadores respecto a la
operación a realizar, verificar que las indicaciones hayan quedado claras por
parte de los trabajadores.
• Realizar las Acciones Correctivas necesarias, producto de las inspecciones
y observaciones de la operación, según a quien le corresponda y dejarlas
estipuladas en los procedimientos y darlas a conocer a los trabajadores.

4
TÍTULO: TAREAS DE FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
HORMIGON
SUBTÍTULO: CÓDIGO:

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO H-SGSSO-PTS-01

• Hay que asegurar que las plataformas de trabajo sean elaboradas de


acuerdo con los requerimientos técnicos y de seguridad correspondientes.
• Entregar en previo al inicio de la faena de hormigón carreras de trabajo a
prevención de riesgos para revisión y autorización de uso.
• Controlar el cumplimiento de los procedimientos, normas, reglas y
estándares de Construcciones vial.
Del Prevencionista de obra

• Evaluar el cumplimiento del procedimiento.


• Asesorar y supervisar el control de riesgos operacionales, apoyando a la
supervisión en todo momento, especialmente en tareas o maniobras críticas.
• Realizar indicaciones al método de trabajo correcto en caso de detectar algún
riesgo durante la operación que no esté considerado en los procedimientos de
trabajo seguro.
• Evaluar e indicar los elementos de protección personal y otros de apoyo a las
Maniobras.
• Indicar el método correcto de la evaluación del análisis y la hoja de control de
riesgos, para el inicio de cada jornada laboral.

Del Trabajador

• Deberá cumplir obligatoriamente todas las normativas establecidas en este


procedimiento.
• El personal deberá conocer cabalmente los riesgos involucrados en esta actividad,
de tal forma que adopte siempre una actitud de autocontrol sumada a una
conducta preventiva y positiva frente al riesgo.
• Informar oportunamente condiciones de riesgos que detecte en su área de trabajo.
5. DESCRIPCION DEL PROCESO

5.1. Metodología de Trabajo

Preparación mediante Betonera

Se realiza la conexión eléctrica de la Betonera


5
TÍTULO: TAREAS FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
DE HORMIGON
CÓDIGO:
SUBTÍTULO:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CDIV-011

Se introduce la arena, cemento, agua y gravilla con el uso de palas.

Se supervisa la correcta unión de los componentes de las mezclas.

Al terminar la Betonera, el material es descargado a carretillas, y se hace el traslado hacia


el lugar correspondiente.

Uso Camión Mixer

De acuerdo con la cantidad de mezcla a trabajar puede ser necesario que el hormigón no
se prepare en el lugar de trabajo, sino que este sea comprado a un proveedor externo.

En este caso, el camión mixer ingresa a la zona correspondiente de descarga.

El encargado de calidad revisa conos, y características del hormigón.

El operador del camión prepara el mixer para la descarga y libera la canoa.

La descarga de material se puede realizar a carretillas, capacho o bomba de hormigón.

En caso de utilizar carretilla,

La cantidad para transportar no puede superar el límite permitido de carga para un


trabajador (25 kg).

Previo al uso del elemento se debe verificar el correcto estado la carretilla, incluyendo aire
en de la cámara de rueda.

Mantener vías de desplazamiento expeditas que permitan el transito adecuado de la


carretilla, evitando el sobreesfuerzo.

En caso de utilizar capacho,

Debe haber un trabajador junto al camión mixer en el momento de la descarga del


hormigón al capacho para asegurar que no se superen los límites de carga, utilizando una
pala debe ajustar la carga para que al momento del izaje no caiga material.
Toma el aza y la engancha el capacho a la grúa.

El rigger indica el inicio de la maniobra y el operador grúa efectúa el traslado de la carga al


lugar correspondiente.

En el lugar de descarga, entre dos trabajadores deben afirmar el capacho en caso de que
este no puede quedar sobre el suelo y un tercero abre el capacho regulando la descarga.
6
TÍTULO: TAREAS DE FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
HORMIGON
SUBTÍTULO: CÓDIGO:

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO H-SGSSO-PTS-01

En caso de utilizar camión bomba,

El camión bomba debe posicionarse en un lugar que permita que el brazo y trompa se
ajusten al espacio de trabajo.

No puede haber operación de bombas y movimientos con grúas en forma simultánea


cuando estos tengan radios de giro similares.

Se prepara el camión bomba para la maniobra colocando la manga a una altura de


operación manual por parte de los Concreteros.

Los trabajadores realizan la descarga y el movimiento de la manga en relación con la


distancia y espacio a hormigón. Debe existir un trabajador que señalice el movimiento que
debe realizar el operador del camión para evitar efectos rebotes de la manga, y que pase
sobre el personal.

Uso Vibrador de Inmersión

El vibrador puede ser eléctrico o utilizar algún tipo de combustible.

En caso de vibrador eléctrico, se debe asegurar que este no este con problemas
verificando cables y protecciones.

La extensión debe encontrarse en buen estado y conectado a los circuitos eléctricos


normalizados y autorizados.

Se debe evitar que tanto la extensión como el vibrador queden sobre superficies de agua,
solo la sonda pueda ser introducida en el hormigón.

La sonda se manipula con ambas manos, introduciendo y retirando del hormigón.

Debe haber al menos 3 personas en la operación del vibrador, 1 manipula la sonsa, 1


mueve el vibrado y un tercero que ejecute las tareas de descarga de hormigón y apoyo.
NUNCA

Se deben utilizan herramientas en mal estado o funcionamiento eléctrico.

No deben ejecutarse tareas con menos cantidad del personal requerido en el equipo.

7
TÍTULO: TAREAS FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
DE HORMIGON
CÓDIGO:
SUBTÍTULO:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CDIV-011

6. RIESGOS POTENCIALES ASOCIADOS


• Caída desde distinto nivel al realizar trabajos sobre andamios, escalas,
plataformas, carreras de hormigón, entre otras.
• Caída de materiales, herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre
personas que transitan bajo el área de trabajo.
• Obstaculizar tránsito de personas y/o equipos.
• Contacto con (cortes producidos por “seguros” de tirantes de andamios,
inadecuados Atrapa miento entre el capacho y el moldaje o enfierradora.
• Dermatitis por el contacto con el material, o efectos alérgicos de sus aditivos.
• Golpes con el capacho, en la descarga y desplazamiento.

7. MEDIDAS PREVENTIVAS
• No se debe izar o bajar a trabajadores por medio de capachos.
• La maniobra de aproximación debe ser dirigida mediante señales preestablecida
por el rigger.
• El rigger es el que interactúa en la maniobra entre el operador de la grúa y la
posición específica que adquirirá el capacho para evacuar el hormigón en el
moldaje.
• El operador debe esperar que se aproxime el capacho guiado por el rigger, y evitar
que golpee a sus ayudantes y al moldaje a hormigonar.
• Abrir la boca del capacho sólo por medio de la palanca respectiva, usando siempre
guantes adecuados. (Impermeables)
• No golpear los moldajes con el capacho.
• Las carreras de hormigón deben estar autorizadas para el uso y trabajo, siempre
deben contar con 3 tablones para tránsito, doble baranda, y cuerda de vida.
Capacho.

• Señalizar el máximo nivel admisible de carga, con una línea de color visible
pintada en el exterior del capacho.
• El capacho no deberá cargarse por encima de lo establecido por el fabricante.
• Se sugiere la implementación de doble asa en el capacho.

8
TÍTULO: TAREAS DE FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
HORMIGON
SUBTÍTULO: CÓDIGO:

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO H-SGSSO-PTS-01

• Para facilitar las maniobras de aproximación a la posición de vertido, el capacho


deberá tener 2 cables en sus extremos. Utilice los cables y no las manos por los
riesgos de balanceo del capacho.
• Una vez descargado el hormigón, se recomienda siempre dejar limpio el capacho
para que, en un próximo uso de este accesorio, el hormigón baje sin dificultad.

8. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


Todo trabajador que realice tareas en hormigón de muro debe utilizar:
• Gafas de seguridad
• Casco de seguridad
• Protección auditiva al utilizar vibrador de inmersión
• Guantes de goma/ nitrilo u otro material que impida el paso del hormigón a la piel.
• Arnés de seguridad con 2 colas correctamente afianzado a las cuerdas de vida en
todo momento
• Calzado de seguridad y/o botas de seguridad cuando exista contacto de los pies
con el hormigón.
9. DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO

Difunde Firma Fecha

LO RECIBÍ, SE ME MOSTRÓ Y COMPRENDÍ:

N° Nombre y Apellidos RUT Firma

9
TÍTULO: TAREAS FECHA DE ELABORACIÓN:
10/09/2022
DE HORMIGON
CÓDIGO:
SUBTÍTULO:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CDIV-011

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

10

You might also like