You are on page 1of 3

EQUILIBRIO TÉRMICO

OBJETIVOS GENERALES.

 Analizar las causas por las cuales un globo con agua no se destruye si se le pone
una fuente de calor (una vela) debajo, a diferencia de un globo que contenga aire
en su interior que se destruiría al contacto con la llama.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Determinar la diferencia que representa el agua en el globo al momento de la


transferencia de energía (el calor).
 Realizar un experimento aplicando el método científico.
 explicar cómo se transfiere la energía (el calor) de la vela hacia un globo y
posteriormente al agua o aire.
INTRODUCCIÓN.

En el siguiente experimento sobre la transferencia de energía, se mostrará como el calor


producido por la llama de una vela se transfiere hacia un globo de caucho que contiene
agua y otro sin agua para así poder observar cual es la reacción de cada una de ellos.

Cada sustancia requiere de una cierta cantidad de calor para que en una masa dada de
esta, se produzca un determinado aumento de temperatura. La relación entre calor “Q”
suministrado a un cuerpo y la variación correspondiente de temperatura, se denomina
CAPACIDAD CALORIFICA “C” del cuerpo.
La Capacidad Calorífica a la energía calorífica que debe suministrarse a un cuerpo para
aumentar su temperatura un grado. Se expresa como "calor" sobre "grados centígrados"
Su unidad es J/K en el S.I., aunque tradicionalmente como unidad Cal/ºC.
Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios
de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida
de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de
la sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es
característica de un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del
agua de una piscina olímpica será mayor que la del agua de un vaso. En general, la
capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.
EXPERIMENTO.
COMPARARCION DE LA CAPACIDAD CALORIFICA DEL AIRE Y DEL AGUA
MATERIALES:
-Dos globos
-Una vela

EXPLICACIÓN

La vela es una fuente de calor y añade energía térmica a cualquier


objeto que toca. En este caso al adherir el fuego hacia el caucho, este
no puede resistir la temperatura lo que permite que el globo estalle.

Se pone un globo normal en una vela, la vela transmite una gran


cantidad de energía térmica a la goma hasta que se calienta hasta el
punto que el globo estalla.

Si el globo tiene agua en su interior, el calor se transfiere al agua, el cual


necesita mucho tiempo para calentarse, por lo tanto el caucho nunca se
calienta lo suficiente como para explotar.

Si hay suficiente agua en el globo, el calor puede ser muy eficientemente


transferido al agua. El agua necesita una gran cantidad de energía para
calentarse, por lo que permanece relativamente frío durante un largo
tiempo, enfriando al globo.

Este experimento se caracteriza por la primera ley de la termodinámica ya


que hace uso de los conceptos de energía interna, calor y trabajo sobre
un sistema.
PROCEDIMIENTO
Primero hicimos el ejemplo con un globo que contenía aire, al colocarla en la vela impacta
su materia y se revienta inmediatamente ya que su temperatura aumenta, después
hicimos otro ejemplo con un globo que contenía agua hasta la mitad de su volumen, su
sistema es cerrado por lo tanto su volumen y presión es constante, al exponerlo al calor
de la vela observamos que el agua se empieza a calentar sin que la bomba se reviente,
las paredes del globo lo hacía de igual forma; En este experimento mostraremos como el
agua posee una capacidad de absorber el calor que está transmitiendo la vela y funcionar
como un aislante, protegiendo la superficie de la bomba del fuego. Al tener el agua las
propiedades permitieron que absorbiera gran cantidad de energía en forma de calor
haciendo que la pared del globo con agua formara un equilibrio térmico y que de tal forma
el globo no se expandiera ni se rompiera.

CONCLUSIÓN:

A través de este experimento, utilizando el método científico, mostramos un claro ejemplo


de transferencia de energía, como el calor se transmite de un cuerpo a otro, por lo cual
queda claro por qué un globo con agua no explota a diferencia de un globo lleno de aire.

You might also like