You are on page 1of 4
rod + Los antecedentes de la litera: ‘ura colombiana. + Las caracterstcas de a = CComenea con tus compaeros {qué mites conocen sobre laces ‘ln de los sereshumanos ‘Leeds-un-fagmenco-del Popa Yul eo ce conta oir de a comunidad En exe hibo et pueblo Kiché reid eas que expan el oigen del mand, de Ia iliac y de: divesos fends manos naturales, ex. Obra Ia ihewracén de nuevo y respond: | Qué hacen tos dees durante fs | ‘creacin delas personas qué pa) Pelesempefian los armas? Explia cus! esl funcin de fos | vovchetes ene ue ) Responde. vA ques reir ol na rrador con la expreson ent o> f ria rroltahabiidades 5. Bxplica cules reac dae ia Enriquece tu vocabulario cots Arboles de co comesible. ances. Arbustos cya cote se ts ena mevicina vadcional, Aprenderemos a fered ' Distinguir las caracteristicas = Conocer las creencias y la de a teratura prehispinica osmogonia prehispanica ‘= Reconocer estils narativos fl * Fortalecer el vocabulario y en la escritura laproduccién textual Popol Vuh ‘Tercera parte Capitulo [_J © adui. pues, ef principio de cuando se dispuso hacer al hombre, JH y cnc se busco To que debia ena en fa cate de home 1. cijeron tos Progenitores, los Creadores y Formadores, ques la ‘man Tepeu y Gucumatz: ‘Ha legado el tiempo del amanecer, de que se ermine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar, y nuit, los hos esclarecidos, los vasallos cvilizados; que apavezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie del ierra". Ast dijeron | se juntaron y celebraron consejo en la ascuridadly en la noche; diseu Hieron y pensazon, De esta manera descubrieron lo que debi entrar en la carne del hombre. Poco fltaba para que el 20, la luna y las extrellas| patecieran sobre los Creadotesy Formadares. Estos son los nombres de los anlmales que trajeron la comida: Yac [el gato de monte, Utd [el coyote}, Quel [una cotora} y Hoh [el cueo} Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas amarillas, ylas mazoreasblancas, ls dljeron que fueran a Paxil y les ensenaron el camino. ¥ asi encontraron la comida y esta fue la que ent en La carne del hombre creado, de hombre formado; esa fue su sangre, se lenaron de alegtia, porque habian descubierto una hermosa tera, lena de dele- tes, abundante en mazoreas amarillas y mazorcas blancas abundante ‘también en cacao, yen innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances ymiet. Abundanela de sabrasos alimentos habia en aquel pueblo ama: o Paxil y Cayals. Haba alimentos de toda clases, alimentos pequetios ¥erandes, Los animales ensefaron el camino. 'Ymoliendo entonces las mazoreas amarilla y las mazoreas blancas, hizo ‘emucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la fgorduray con erearon los mudsculosy el vigor del hombre. Esto hicie ron los Progenitores,Tepew y Gucumat, as Hamados. ‘Acontinuai6n enlraron en platicas acerca de la creacion y la formacion «de nuestra primera madre y padre. De maiz amarillo y de maiz blanco se hnzo su carne; de masa de maiz se hicieron los brazos y las pitas de hombre, Unicamente masa de maiz enti en la carne de nuestros padres, Jos cuatro hombres que fueron creados. ass 6 Reflesona este texto es un | mic, qué case de personajes eee ey { ‘Gucumatz uilesson sus Compruebala comprension | | x nesponde.:Qué tes preguna: | ron fos readorer los primero hombres y eos qué respon- 9 ern | prodigjo. Suceso ewtraidinario ‘que excedeo natural decade. Que dene doses 0 vi es cualdades parculres bbveda. Cpl fora arqueada de algunas consruecones ade vopaaeldela Estos son ls nombres de los primeros hombres ereados el prime h ue Balam. Quit, el seguro Balam-Acab, el ercero Mahuta y el Iqui-Balam, Estos son nuestras primeras madtes y padves. Se dice que ellos solo fueron hechos yformados, no tuvleron made | vieron padre. Solos tes lamaba varones. No nacieron de mujer, ni | engendradas por el Ceadar y et Formador, por los progenitoes. Se un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados| ‘read, el Formador, lor Progenitores, Topeu y Cueumat, V como Ja aparienclade hombres, hombres fueron; hablaron, convetsaso, ‘oyeron, anduvieron,agarraban las cosas; eran hombres buenos y her ‘yu figura era varon, Fueron dotados de Inteligencis vieron yal pu extendig su vista, aleanzaron onacer todo lo elm ‘Cuando miraban, al instante vetan a su alrededor la boveda de! ce fazredonda dela tierra Las cosas orulas [por la distancia} las velan sim tener que moverse; en seguida veian el mundo desde el lugar estaban, Grande era su sabldurfa; su vista legaba hasta ls bosques, cas los lagos, los mares, las montafasy las alles. En verdad evan ho admirable Balam Quitzé,Balam-Acab, Mahucutah e[qui-Balam, En 5 los preguntaranel ready of Farmador 1 ~ZQué pensiis de vuesto estado? :No mitdis? ;No ois? {No son b ‘yuesto lenguaje y esta manera de andar? jMirad, pues (Contemp mundo, ved si aparecen las montaias y los valles!Probad, pues, a vel ‘¥en seguida acabaron de ver cuanto habia en el mundo, Luego dieca facia al Creador yal Formador: 0s damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creadas, se nos il do una boca y una cara, hablames oimos, pensamos y andamos; sent petfectamente y conocemos lo que esta lejos y lo que esti cerca, Vel también lo grande y fo pequefo en el cielo y en la tera. Os datos ge pues, por habetnos creado, oh Creador y Formador, por habernos dat se, joh abuela nuestra! Oh nueste abo!) (eagento oases Recuperainformacién Relaciona informacién textual 8: Responde en tu cuaderna de acuerdo con el con: | 12. Completa el esquera con la informacién det endo dela lectura cuadio. Halo en wy cuaderno, 3. {Cudles el nombre de los Progenitores? abundancia de alimentos «libro dela corns «Por qué se dice en el vexto que lacreaciin de Describe cémo se crearon los primeros | ‘Mito que explica 2 Habla vet anda toma ls cosas by Ser intelgentes es 13, Discute con un par de compafieros cudl es tu opi <6: Ver todo cuanto hay en el mundo al instante ee sin desplazarse. «Ser hermosos y buenos : bce plantes que los Pogenittes.Tepeu y a a 7 Gucumatz, crean a los seres humanos para que 10 Slecona la respuesta conc, ul runciado los sustenten y nutran. zDe qué mane los r- présenta mejor la idea principal del texco? ances logan exe 3: Tetlendo en cuenta que este fexto.es un milo, Reflexiona acerca del texto | | queen edge acerca de clu? La poblacion de a terra maya-kiché en la ani- sua Guatemala por los rogenitores hechos de ‘maiz blanco yamail, Por qué este texto es un mito? «Por qué en la composicion de los primeros padres y madres entié solo el mala cuando se b.La creacin de la terra del maigen la antigua mmenciona la abundancia de alimentos? Se tee ©. (Por las culcuras antiguas daban tanta im- cults ayaciché |e or qu ls cukuras ancigus dba Portanciaaseressuperiores como los doses? «La creacién con maiz de fos primeros hom bres en la antigua region de la cultura kiché | Evakia el contenido a partir de otros textos en Guatemala, “V4. Compara con el Génesis ce la Biblia el fagmento VisUista las descripciones del cexto que explcan del Popol Vuh respecto a la creacin tanto de fos hombves y las mujeres + Lacreaci6n de otros elementos dela natualeza como de los otros elementos de la nacualeza, ances del ser humana, Luego, resume en orden la forma en que se dieton + Lacteacién de a mujer, + La materia dela que se hace al ser humano, 2 7 Literatura prehispanica = com + Observa la imagen, cerees que narra alg, spor qué?, qué sa bes. acerca de las cultura in cligenas de Amér la legada de los esparotes. escrituray literatura? a. ances de Enriquece tu vocabulario asta. Heir a macar con fechas. «anor. Nombre para posta leyiaca. compasiciin poética de ‘ono de mente + Los incase lengua quechua, consolidaron el imperio preispinica Antes dela Hegads de ls ep tur. Tesaltas cviizaciones (maya, azteca ena) dearon un col arquitecico, centfic,aritico y hterava. {La literatura prehispinica a conforman fos mitos, eyendasy poesia ‘que habitaron América antes de a SEIVarON por via escita us oral + Los mayas vivian a finales del siglo XV en el teritorio que hoy od Guatemala, Honduras Nicaragua ye ema de escriturajeroglific, Su hte Ente los vais leads itearios se conservan el Popol Vuh, Los Roa hil Elempio {.] Apintae al pecho; no es necesario «que pongas toda tw fuerza para asaetarlo y asi pueda sult poco a poco, que ast lo quiso el Bello Senor Dis. ..] sur de México, Desarrollaron ul + Losaztecas, de lengua nahuatconformaron entre 1432 y 1521 em ‘Mexico, ene centro dela tevin que se extiende entre el sur de MM Costa Rica En sus centos educativos los ven memovizaban cr bimnsy poemas, que tarnbin esrbieron con pictogafay erg Elempio Nosoy mas que un cantor: sy flores mi corazén: Papen a ‘extenso, pues en 1532 abarcaba desde el sur de Colombia hasta el de Argentina y Chile. Se conserva abui mitos ycantos sagrados, Elempio Una tortolitaterna me encontré ndante poesia, sabre todo ele uizé cuando el feroz haledn la pesiga regrese a su antiguo nido, Yeentonces.. ya no me encontears Anime ota atta ne eon

You might also like