You are on page 1of 3

Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México 20/02/24, 19:53

TE DAMOS LA BIENVENIDA AL SITIO WEB DE LA CNDH

! (https://cndh.inklusion.incluirt.com/) " (//www.cndh.org.mx/contacto) # (https://atencionciudadana.cndh.org.mx/)


Inicio (/) » Noticias (/noticias) » Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar
Spanish
Accesibilidad (https://cndh.inklusion.incluirt.com/) Llámanos (//www.cndh.org.mx/contacto) Presenta tu queja (https://atencionciudadana.cndh.org.mx

$ (https://atencionciudadana.cndh.org.mx/)

Consulta tu queja (https://atencionciudadana.cndh.org.mx/Account/Consulta)

Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso


Escolar
(https://www.facebook.com/CNDHmx)

(https://twitter.com/CNDH)

(https://www.youtube.com/channel/UCSywplGNiEaEyaLTh_pFL1Q)

“Proteger nuestras escuelas


(//www.cndh.org.mx/index.php/contacto) de todas las formas de violencia significa también luchar contra el acoso, que
(tel:5556818125)
inflige sufrimientos físicos y morales a millones de niños de todo el mundo.”
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
2020

A partir del año 2011, cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso
Escolar, fecha establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales con
el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel
mundial. Así como buscar los mecanismos y establecer un protocolo de actuación ante casos de este
tipo, que se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. La causa se representa
con un lazo de color púrpura.[1]
Se considera acoso escolar o bullying a cualquier acto de violencia, ya sea verbal, físico o psicológico,
ejercido por una alumna o un alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, en
escuelas de educación básica con el propósito de intimidar, controlarlo/a, mediante contacto físico o
manipulación psicológica. Se produce dentro de las instalaciones de los centros educativos y en el horario
escolar .[2]
Para que se pueda considerar como acoso escolar o bullying, este debe presentar las siguientes
características :[3]

Abuso de poder: Comportamientos reiterados de: agresión física, intimidación, amenazas, por parte de
una alumna o alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos para humillar, transgredir
emocionalmente, con el propósito de someter a otro/u a otros/as en condiciones de desventaja.

Repetición y sistematicidad: Es la actitud que persiste con el propósito de vulnerar la condición física y
emocional que puede involucrar a una alumna o un alumno, o bien en grupo de alumnas o alumnos,
al violar las pautas de conducta y valores sociales establecidos dentro de la escuela.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef dentro de su informe “Ocultos a plena luz”
publicado en 2019, realizó una compilación de datos sobre la violencia contra los niños. El estudio
muestra el alcance del abuso físico, sexual y emocional que sufren niños y niñas de todo el mundo, y
revela las actitudes que perpetúan y justifican la violencia, manteniéndola “oculta a plena luz”. Dentro de
los datos que podemos destacar encontramos los siguientes :[4]

Bullying: algo más de 1 de cada 3 estudiantes de entre 13 y 15 años en todo el mundo sufren actos de
acoso escolar; en Samoa, la proporción es de casi 3 de cada 4.

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-contra-el-bullying-o-el-acoso-escolar Página 1 de 3
Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México 20/02/24, 19:53

Casi una tercera parte de los estudiantes de 11 a 15 años de Europa y América del Norte dijeron que
habían intimidado a otros: en Letonia y Rumania, casi 6 de cada 10 admitieron haber intimidado a
otros compañeros.

Por otro lado, hoy en día nos encontramos con una crisis sanitaria debido al COVID-19 (coronavirus),
misma que ha afectado a todo el mundo y ha provocado el aislamiento, cuarentena y centros educativos
cerrados, por esta situación podríamos pensar que los menores y jóvenes están a salvo de estos ataques,
pero no podemos olvidar el ciberacoso. En estas circunstancias el ataque constante permanece 24 horas
al día, 7 días a la semana. Ampliado además por la sensación de impunidad que ofrece el anonimato, el
escribir o manipular información tras una pantalla, el llegar en segundos a miles de personas. Para que el
acoso se detenga, no solo hay que detectarlo. Es fundamental denunciarlo. También puede ser
importante mostrar al acosador que su comportamiento es inaceptable. Es conveniente reunir pruebas –
mensajes de texto y capturas de pantalla de las publicaciones en las redes sociales– para mostrar lo que
está ocurriendo .[5]
No sólo niñas, niños o adolescentes receptores de acoso escolar pueden denunciar, sino también :[6]

Su mamá/papá, cualquier familiar o todos(as) en conjunto.

Maestras, maestros, directoras o directores de las escuelas.

Mamá, papá o familiar de la persona que genera el acoso, si se percata de la situación.

Su mejor amigo(a), o todos sus amigos(as) de la escuela.

Cualquier integrante de la comunidad escolar.

En México la mayoría de las entidades federativas cuentan con leyes para prevenir y erradicar el acoso
escolar en las que se contemplan directrices para elaborar planes de intervención, obligaciones y
competencias de las autoridades y sanciones al personal docente en caso de incumplimiento.
Es por ello que, en el marco de la conmemoración de esta Día Internacional, es de vital importancia crear
conciencia desde el hogar y las escuelas para que este flagelo acabe definitivamente. Ya que, como parte
de esta sociedad, no podemos ser indiferentes ante una problemática que afecta a miles de niños y
jóvenes alrededor del mundo.

[1] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-contra-bullying-acoso-escolar (https://www.diainternacionalde.-


com/ficha/dia-internacional-contra-bullying-acoso-escolar )
[2] http://www.sev.gob.mx/acoso-escolar/violencia-escolar-acoso-escolar/ (http://www.sev.gob.mx/acoso-escolar/violencia-esco-
lar-acoso-escolar/ )
[3] http://www.sev.gob.mx/acoso-escolar/violencia-escolar-acoso-escolar/ (http://www.sev.gob.mx/acoso-escolar/violencia-esco-
lar-acoso-escolar/ )
[4] https://www.unicef.es/noticia/violencia-contra-los-ninos-nuevo-informe-ocultos-plena-luz (https://www.unicef.es/noticia/vio-
lencia-contra-los-ninos-nuevo-informe-ocultos-plena-luz )
[5] https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo (https://www.unicef.org/es/end-violence/cibe-
racoso-que-es-y-como-detenerlo )
[6] https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/cuadri-contra-bullying.pdf
(//www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/cuadri-contra-bullying.pdf%20)

Sede Marco Antonio Lanz Servicios Gratuitos Transparencia Interno CNDH


Galera (//www.cndh.org.mx/index.php/transparencia/unidad-
Presenta tu queja de-transparencia) Intranet
Periférico Sur 3469 (https://atencionciudadana.cndh.org.mx/) (https://intranet.cndh.org.mx) -
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-contra-el-bullying-o-el-acoso-escolar Página 2 de 3
Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México 20/02/24, 19:53

C.P. 10200. Consulta tu queja Protección de datos personales Correo


Ciudad de México (https://atencionciudadana.cndh.org.mx/Account/Consulta) (http://outlook.office365.com)
(//www.cndh.org.mx/index.php/transparencia/proteccion-
Tel. 555 681 8125 Contacto de-datos-personales) Declaración Patrimonial y de
Tel. Gratuito 800 715 2000 (//www.cndh.org.mx/index.php/contacto) Intereses
Aviso de Privacidad (https://declara.cndh.org.mx)
(//www.cndh.org.mx/index.php/pagina/aviso-
Redes Sociales Preguntas Frecuentes de-privacidad)

¿Qué es la CNDH? Informes Anuales de Actividades


(//www.cndh.org.mx/index.php/cndh/preguntas-
(//www.cndh.org.mx/index.php/pagina/informes-
frecuentes)
(http://www.twitter.com/CNDH)(https://www.facebook.com/CNDHmx)(https://www.youtube.com/channel/UCSywplGNiEaEyaLTh_pFL1Q)
anuales-de-actividades)
¿Cuáles son las funciones de la
CNDH?
(//www.cndh.org.mx/index.php/cndh/preguntas-
(https://www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio)
frecuentes)
Plataforma Nacional de
¿Qué es una visitaduría? Transparencia
(//www.cndh.org.mx/index.php/cndh/preguntas-
(https://www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio)
frecuentes)
¿Cuántas visitadurías existen y de
que asuntos conocen? (https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-
(//www.cndh.org.mx/index.php/cndh/preguntas-
web/?
frecuentes)
idSujetoObigadoParametro=309&idEntidadParametro=33&idSectorParam
Ver más preguntas Obligaciones de transparencia
(//www.cndh.org.mx/index.php/cndh/preguntas-
frecuentes) (https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-
web/?
idSujetoObigadoParametro=309&idEntidadParametro=33&idSectorParam

Unidad de Transparencia
(//www.cndh.org.mx/index.php/transparencia/unidad-
de-transparencia)

Órgano Interno de Control


(//www.cndh.org.mx/index.php/organo-
interno-de-control)

Derechos reservados ©2018 - 2023

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-contra-el-bullying-o-el-acoso-escolar Página 3 de 3

You might also like