You are on page 1of 7

Integral: Las integrales aparecen en muchas situaciones prácticas.

Considérese una piscina. Si es rectangular y de profundidad uniforme,


entonces, a partir de su longitud, anchura y profundidad, se puede
determinar fácilmente el volumen de agua que puede contener (para
llenarla), el área de la superficie, y la longitud de su borde. Pero si es
ovalada con un fondo redondeado, las cantidades anteriores no son
sencillas de calcular. Una posibilidad es calcularlas mediante integrales,
hay muchas maneras de definir formalmente una integral, no todas
equivalentes. Se establecen diferencias para poder abordar casos
especiales que no pueden ser integrables con otras definiciones, pero
también en ocasiones por razones pedagógicas, Proceso que permite
restituir una función que ha sido previamente derivada. Es decir, la
operación opuesta de la derivada así como la suma es a la
resta.Por conveniencia se introduce una notación para la
antiderivada de una función

¡Si F! (x) = f(x), se representa

A este grafo ∫ se le llama símbolo de la integral y a la notación ∫f x


dx se le llama integral indefinida de f(x) con respecto a x. La
función f(x)se denomina integrando, el proceso recibe el nombre
de integración. Al número C se le llama conste de integración
esta surge por la imposibilidad de la constante derivada. Así como
dx denota diferenciación son respecto a la variable x, lo cual
indica la variable derivada.

∫f x dx
Esto se lee integral de fx del diferencial de x
Sustentabilidad: es una forma de trabajo en la cual el objetivo es
alcanzar el mejor nivel en aspectos como el cuidado del medio ambiente
buscando provocar el menor impacto posible, alcanzar la excelencia en
la calidad de los productos o servicios, producir con tecnología de última
generación, lograr mejoras a nivel social y laboral, velar por el impacto
político y económico que pudiera generar el desarrollo de dicha
actividad en el lugar geográfico donde se desempeña, la búsqueda de la
excelencia en estos aspectos, les permite a las empresas hacerse un
lugar en el mercado y poder ser competitivas a lo largo del tiempo,
logrando un mayor beneficio económico y protegiendo tanto los recursos
humanos como naturales, si bien muchas empresas consideran que su
único objetivo es la producción y posterior venta de productos o
servicios, hoy en día se espera de las organizaciones mucho más que
ello. En la actualidad, muchos consumidores se decantan por adquirir un
producto u otro, teniendo en cuenta la sustentabilidad de las empresas,
asimismo, las organizaciones que cumplen con los requerimientos
mínimos de sustentabilidad, tienen mayor posibilidad de cerrar negocios
con otras empresas, por lo que hoy en día, las empresas que invierten en
aspectos de sustentabilidad, son más eficaces y rentables, para ser
consideradas Empresas sustentables se evalúan tres criterios:

 Responsabilidad social
 Manejo y uso de los recursos naturales
 Gobierno corporativo
Programa económico del desarrollo

Político y Gobierno

Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad


16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Recuperar el estado de derecho
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Separar el poder político del poder económico
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Cambio de paradigma en seguridad
ii. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar
iii. Pleno respeto a los derechos humanos
iv. Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad
v. Reformular el combate a las drogas
vi. Emprender la construcción de la paz
vii. Recuperación y dignificación de las cárceles
viii. Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y
la paz
ix. Repensar la seguridad nacional y reorientar las Fuerzas
Armadas
x. Establecer la Guardia Nacional
xi. Coordinaciones nacionales, estatales y regionales
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Hacia una democracia participativa
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Revocación del mandato
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Consulta popular
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Mandar obedeciendo
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Política exterior: recuperación de los principios
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Migración: soluciones de raíz
8. Trabajo decente y crecimiento económico
10. Reducción de las desigualdades
Libertad e Igualdad
Política Social:
Construir un país con bienestar
1. Fin a la pobreza
Desarrollo sostenible
Programas
i. El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas
Mayores
ii. Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con
Discapacidad
iii. Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito
Juárez
iv. Jóvenes Construyendo el Futuro
v. Jóvenes escribiendo el futuro
vi. Sembrando vida
vii. Programa Nacional de Reconstrucción
viii. Desarrollo Urbano y Vivienda
ix. Tandas para el bienestar
13. Acción por el clima
Derecho a la educación
4. Educación de calidad
Salud para toda la población
3. Salud y bienestar
Instituto Nacional de Salud para el Bienestar
3. Salud y bienestar
Cultura para la paz, para el bienestar y para todos
Economia:

Detonar el crecimiento
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Mantener finanzas sanas
17. Alianzas para lograr los objetivos
No más incrementos impositivos
16. Paz, justicia, e instituciones sólidas
Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión
privada
17. Alianzas para lograr los objetivos
Rescate del sector energético
7. Energía asequible y no contaminante
Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y
el empleo
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Creación del Banco del Bienestar
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria innovación e infraestructura
Construcción de caminos rurales
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Cobertura de Internet para todo el país
9. Industria innovación e infraestructura
Proyectos regionales
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo
2. Hambre cero
9. Industria innovación e infraestructura
Ciencia y tecnología
4. Educación de calidad
El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional
SEDESO: Proponer y coordinar la política de desarrollo social del
Gobierno del Estado de México, que debe ser incluyente y
corresponsable, con el propósito de superar la pobreza, la
marginación y vulnerabilidad, para lograr mayores niveles de
bienestar de la población, Impulsar una sociedad en la que los
ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos sociales y se
reduzcan las desigualdades de las personas, a fin de lograr un
desarrollo integral, sostenible y corresponsable, Planear,
coordinar, ejecutar, dirigir y evaluar programas y acciones en
materia de desarrollo social en el Estado, con el propósito de
revertir las condiciones de pobreza, marginación y vulnerabilidad
de las personas, para promover su desarrollo, así como el
mejoramiento de su calidad de vida, Contribuir a la construcción
de una sociedad en la que todas las personas, sin importar su
condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra
índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos
sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno, a través de la
formulación y conducción de una política de desarrollo social que
fomente la generación de capacidades, un entorno e ingreso
decoroso, así como la participación y protección social,
privilegiando la atención a los sectores sociales más
desprotegidos. El presente convenio tiene por objeto establecer
las bases y mecanismos de colaboración a que se sujetaran las
partes para el envío, recepción, intercambio y tratamiento de
información proveniente de las relaciones oficiales de
beneficiarios de la Campaña del INEA, las cuales deberán de ser
capturadas a través de los instrumentos de recolección de
información diseñados por la SEDESOL, para que esta
Dependencia del Ejecutivo Federal pueda incorporarlas al SISI,
permitiendo la integración del PUB, así como su difusión con fines
de transparencia y rendición de cuentas, y, en su caso, propiciar la
focalización de los recursos a las personas que más lo necesiten
evitando la duplicidad de beneficios y fomentando la
complementariedad de las acciones en materia de Desarrollo
Social entre los tres órdenes de Gobierno.
SEDECO: La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) es la
responsable de definir y coordinar la política económica de la
Ciudad de México con el fin de que el crecimiento económico y el
empleo estén sustentados en un marco de certeza jurídica
normativa y regulatoria que facilite y fomente la competitividad, la
innovación, la inversión y el desarrollo de las actividades
económicas teniendo como centro el mejoramiento de la calidad
de vida de los habitantes de la Ciudad de México, La Secretaría de
Economía es responsable de formular y conducir las políticas de
industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país.
Sus acciones están encaminadas a promover la generación de
empleos de calidad y el crecimiento económico, mediante el
impulso e implementación de políticas públicas que detonen la
competitividad y las inversiones productivas.

You might also like