You are on page 1of 2

Bisección de un segmento y mediatriz

¿Cómo trazamos la línea PQ?


Abrimos el compás una distancia mayor que la mitad del segmento AB y con esa abertura trazamos un arco
cuyo centro es el punto A. (dejar de 15 a 18 cuadritos en la carpeta)

Con la misma abertura trazamos un arco cuyo centro es el punto B. los dos arcos trazados se cortan en los
puntos P y Q. (dejar de 15 a 18 cuadritos en la carpeta)

Con una regla trazamos la línea recta PQ que pasa por los puntos P y Q. esta línea corta al segmento AB en
el punto M. (dejar de 15 a 18 cuadritos en la carpeta)

El punto M es el punto medio del segmento AB y lo divide en dos segmentos, AM y MB, de la misma longitud.
La línea PQ es perpendicular al segmento AB : PQ ⊥ AB. La línea PQ se llama mediatriz del segmento AB.

La mediatriz de un segmento es la recta que pasa por un punto medio del segmento y es perpendicular
a este.
Bisección de un ángulo y bisectriz
¿Cómo trazamos la semirrecta VK?
Haciendo centro en el punto V (el vértice del ángulo) trazamos con el compás un arco que corta a los lados
del ángulo en los puntos P y Q. (dejar de 15 a 18 cuadritos en la carpeta)

Haciendo centro en los puntos P y Q y con la misma abertura del compás trazamos dos arcos que se cortan
en el punto K. (dejar de 15 a 18 cuadritos en la carpeta)

Con una regla trazamos la semirrecta VK que parte del punto V y pasa por el punto K. esta semirrecta divide

al ángulo AVB en dos ángulos iguales. (dejar de 15 a 18 cuadritos en la carpeta)

La semirrecta VK es la bisectriz del ángulo AVB y lo divide en dos ángulos que tienen la misma medida, los

ángulos AVK y KVB

La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que se origina en el vértice del ángulo y divide a este en dos
ángulos iguales.

(Los espacios vacíos los trabajaremos en aula.)

You might also like