You are on page 1of 4

EFECTO REDOX

Una reacción de oxidación–reducción, o reacción redox, es una reacción en la que


hay una transferencia de electrones entre especies químicas (los átomos, los
iones o las moléculas que intervienen en la reacción). Todo el tiempo se producen
reacciones redox a nuestro alrededor: en la quema de combustibles, la corrosión
de metales e incluso en los procesos de fotosíntesis y respiración celular hay
oxidación y reducción. A continuación, se muestran ejemplos de reacciones redox
comunes.

CH4(�) +2 O2(�) →CO2 (�) +2 H2O (�) (combustión del metano) CHX4(g)
+2OX2(g)→COX2(g)+2HX2O(g) (combustión del metano)

2 Cu (�) +O2(�) →2 CuO (�) (oxidación del cobre)2Cu(s)+OX2(g)→2CuO(s)


(oxidación del cobre)

6 CO2 (�) +6 H2O (�) →C6H12O6(�) +6 O2(�) (fotosıˊntesis)6COX2(g)+6HX2


O(l)→CX6HX12OX6(s)+6OX2(g)(fotosıˊntesis)

Durante una reacción redox, algunas especies sufren oxidación, o la pérdida de


electrones, mientras que otras sufren reducción, o ganan electrones. Por ejemplo,
considera la reacción entre el hierro y el oxígeno para formar herrumbre (u
"óxido"):

4 Fe (�) +3 O2(�) →2 Fe2O3(�) (oxidación del hierro)4Fe(s)+3OX2(g)→2FeX2


OX3(s) (oxidación del hierro)

En esta reacción, el FeFeF, e neutro pierde electrones para formar


iones Fe3+FeX3+ y el O2OX2 neutro gana electrones para formar
iones O2−OX2−. Es decir, el hierro se oxida y el oxígeno se reduce. De forma
importante, la oxidación y la reducción no solo ocurre entre metales y no metales.
Los electrones también se mueven entre no metales, como se indica en los
ejemplos de combustión y fotosíntesis de arriba.
Números de oxidación

¿Cómo podemos determinar si una reacción en específico es una reacción redox?


En algunos casos, es posible saberlo por inspección visual. Por ejemplo,
podríamos determinar que la oxidación del hierro es un proceso redox si
simplemente notamos que implica la formación de iones (Fe3+FeX3+ y O2−OX2−)
a partir de elementos libres (FeFeF, e y O2OX2). Sin embargo, en otros casos no
es tan obvio, particularmente cuando la reacción en cuestión implica solo
sustancias no metálicas.

Para ayudar a identificar estas reacciones redox menos obvias, los químicos han
desarrollado el concepto de números de oxidación, que nos da una forma de llevar
la cuenta de los electrones antes y después de una reacción. El número de
oxidación (o estado de oxidación) de un átomo es la carga imaginaria que tendría
el átomo si todos los enlaces fueran completamente iónicos. Los números de
oxidación se pueden asignar a los átomos de una reacción utilizando los
siguientes lineamientos:

1. Un átomo de un elemento libre tiene un número de oxidación de 000. Por ejemplo,


cada átomo de ClClC, l en el Cl2ClX2 tiene un número de oxidación de 000. Lo
mismo es cierto para cada átomo de HHH en el H2HX2, cada átomo de SSS en
el S8SX8, y así sucesivamente.

2. Un ion monoatómico tiene un número de oxidación igual a su carga. Por ejemplo,


el número de oxidación del Cu2+CuX2+ es +2+2plus, 2, y el número de oxidación
del Br−BrX− es −1−1minus, 1.

3. Cuando se combinan con otros elementos, los metales alcalinos (Grupo 1A1A1,
start text, A, end text) siempre tienen un número de oxidación de +1+1plus, 1,
mientras que los metales alcalinotérreos (Grupo 2A2A2, start text, A, end text)
siempre tienen un número de oxidación de +2+2plus, 2.
4. El flúor tiene un número de oxidación de −1−1minus, 1 en todos sus compuestos.

5. El hidrógeno tiene un número de oxidación de +1+1plus, 1 en la mayoría de los


compuestos. La excepción principal es cuando el hidrógeno se combina con
metales, como en NaHNaHN, a, H o LiAlH4LiAlHX4. En estos casos, el número de
oxidación del hidrógeno es −1−1minus, 1.

6. El oxígeno tiene un número de oxidación de −2−2minus, 2 en la mayoría de los


compuestos. La excepción principal es en los peróxidos (compuestos que
contienen O22−OX2X2−), donde el oxígeno tiene un número de oxidación
de −1−1minus, 1. Ejemplos de peróxidos comunes incluyen al H2O2HX2
OX2 y Na2O2NaX2OX2.

7. Los otros halógenos (ClClC, l, BrBrB, r y III) tienen un número de oxidación


de −1−1minus, 1, a menos que se combinen con oxígeno o flúor. Por ejemplo, el
número de oxidación del ClClC, l en el ion ClO4−ClOX4X− es +7+7plus,
7 (porque OOO tiene un número de oxidación de −2−2minus, 2 y la carga global
en el ion es −1−1minus, 1).

8. La suma de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto


neutro es igual a cero, mientras que la suma para todos los átomos en un ion
poliatómico es igual a la carga del ion. Considera el ion poliatómico NO3−NOX3
X−. Cada átomo de OOO tiene un número de oxidación de −2−2minus, 2 (para un
total de −2×3=−6−2×3=−6minus, 2, times, 3, equals, minus, 6). Como la carga
global del ion es −1−1minus, 1, el número de oxidación del átomo de NNN debe
ser +5+5plus, 5.

Algo que debemos notar es que el número de oxidación se escribe con el signo (+
+plus o −−minus) antes del número. Esto contrasta con la carga de los iones, que
se escriben con el signo después del número. Ahora, veamos algunos ejemplos de
asignación de números de oxidación.
Ejemplo 1: asignación de los números de oxidación

¿Cuál es el número de oxidación de cada átomo en (a) SF6SFX6,


(b) H3PO4HX3POX4 y (c) IO3−IOX3X−?

Para asignar los números de oxidación a los átomos en cada compuesto, vamos a
seguir las pautas descritas arriba.

(a) Sabemos que el número de oxidación del FFF es −1−1minus, 1 (pauta 4).
Como la suma de los números de oxidación de los seis átomos
de FFF es −6−6minus, 6 y el SF6SFX6 es un compuesto neutro, el número de
oxidación del SSS debe ser +6+6plus, 6:

SF6+6−1SF6+6−1

(b) El número de oxidación del HHH es +1+1plus, 1 (pauta 5) y el número de


oxidación del OOO es −2−2minus, 2 (pauta 6). La suma de estos números de
oxidación es 3(+1) +4(−2) =−53(+1) +4(−2) =−53, left parenthesis, plus, 1, right
parenthesis, plus, 4, left parenthesis, minus, 2, right parenthesis, equals, minus, 5.
Como H3PO4HX3POX4 no tiene una carga neta, el número de oxidación
del PPP debe ser +5+5plus, 5:

H3PO4+1+5−2H3PO4+1+5−2

¿Cómo utilizamos en realidad los números de oxidación para identificar las


reacciones redox? Para averiguarlo, volvamos a ver la reacción entre el hierro y el
oxígeno, pero ahora asignando los números de oxidación a cada átomo en la
ecuación:
4 Fe(�)+3 O2(�)→2 Fe2O3(�)00+3−24Fe(s)+3OX2(g)→2FeX2OX3(s)00+3−2
EFECTO REDOX

You might also like