You are on page 1of 4

DISCIPLINAS QUE INTERVIENEN EN ERGONOMÍA.

YIRIS CARRILLO BARRIOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
ANTONIO DE ARÉVALO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
CARTAGENA DE INDIAS
2024
TALLER #1 CORTE I
Investigar como intervienen estas disciplinas en la ergonomía:
 Anatomía.
 Arquitectura.
 Fisiología.
 Psicología.
 Pedagogía.
 Ingeniería.

DESARROLLO:
 ANATOMÍA: La anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo
humano, investigando todo lo relacionado a la forma, disposición y relación
de sus partes, como órganos y tejidos. Ahora bien, esta interviene al
momento de rediseñar los lugares de trabajo para garantizar el cuidado de
la salud de los trabajadores para que estos puestos se ajusten a las
características y alcances del cuerpo, teniendo en cuenta el funcionamiento
de este. Con esta podemos identificar las partes del cuerpo humano que
son más susceptibles a lesiones debido a determinadas actividades,
posturas o movimientos repetitivos que estén realizando los colaboradores
en su horario laboral. Al saber de anatomía humana podemos como
asesores en Sst recomendar diferentes herramientas y cambios para
brindarles un espacio más cómodo y seguro a todas las personas dentro de
la empresa. Un ejemplo claro de esto es que, si el trabajador está
presentando molestias en la espalda y cuello, al saber cómo se comporta la
columna al estar en una posición inadecuada y con una silla incorrecta lo
más ideal sería diseñar sillas ergonómicas que brinden un mejor soporte
lumbar y que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar problemas de
espalda, dolores osteomusculares, estrés, etc.

 ARQUITECTURA: La arquitectura es el arte de idear, diseñar y construir


edificios, estructuras, espacios donde se puedan realizar las actividades
humanas, ya sea al momento de trabajar, estar en casa o simplemente el
transitar en la calle. La forma en la que interviene en la ergonomía es de
gran importancia pues con ella se diseñan espacios que no simplemente
sean lindos al ojo humano sino también funcionales y seguros para quienes
los habitan o utilizan. Ahora bien, para crear estos espacios se deben tener
en cuenta las características físicas de los colaboradores, como altura,
movilidad y ergonomía corporal, para definir proporciones y dimensiones
adecuadas a la hora de realizar el diseño, con esto aseguramos suficiente
espacio para que la persona pueda moverse libremente, acceder fácilmente
a cajones y herramientas y así mismo evitar posibles accidentes laborales.
Otro aspecto importante es que la arquitectura ayuda a definir factores
como la iluminación, el color, el diseño de muebles, y el confort térmico y
acústico, con esto el trabajador podrá ser una persona productiva y la
empresa tendrá éxitos en todos sus procesos.

 FISIOLOGÍA: La fisiología se encarga de estudiar como su nombre lo


indica las funciones del cuerpo humano teniendo en cuenta todos sus
organismos. Esta interviene en la ergonomía al momento de estar en un
lugar de trabajo que le genere al trabajador fatiga, cansancio, dolores,
cefaleas, cambios de ánimos y reacciones indebidas, esto sucede por falta
de iluminación, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, falta de
descansos, etc. Con esta podemos estudiar el consumo metabólico del
cuerpo humano durante la realización de un trabajo. Cuando se ven estos
cambios en el colaborador lo que nos está indicando es que toca analizar el
lugar de trabajo y así mismo identificar cuáles son los factores que están
afectando la fisiología de la persona e inmediatamente implementar
acciones ergonómicas para que no se siga viendo afectado.

 PSICOLOGÍA: La psicología es una disciplina que tiene como objetivo


analizar los procesos mentales, los comportamientos de los seres humanos
y sus interacciones con el ambiente físico y social. Ahora bien, esta
interviene con la ergonomía laboral al momento de estudiar las
características del trabajador, su personalidad, sus hábitos, sus gustos, sus
miedos, sus incomodidades, que cosas y que momentos pueden causarle
molestias y con esto proponer soluciones para adecuar el lugar de trabajo a
necesidades que esté presentando dicho colaborador y con esto prevenir
los riesgos de carga psicológica como estrés, ansiedad, fobias, presión,
aislamiento, por lo tanto la ergonomía se encargara de supervisar que sea
un lugar libre de incomodidades un lugar seguro que garantice la seguridad
y salud del trabajador.
 PEDAGOGÍA: Es una ciencia de la educación que tiene por objetivo el
enseñar y así mismo comprender cómo las personas aprenden y cómo se
puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es relevante en la
ergonomía pues con esta se le puede brindar al trabajador diferentes
recursos y métodos de aprendizaje, comunicándoles la importancia de
mantener una buena ergonomía en el lugar de trabajo, haciéndoles
muestras del cómo deben realizar sus actividades, manteniendo posturas
adecuadas, como realizar las pausas activas entre muchas otras cosas que
se les pude enseñar por medio de la practica de la pedagogía.

 INGENIERIA:

You might also like