You are on page 1of 2

Control Administrativo

Fuentes de control
Equipo 3
Integrantes:
• Cabrera Rodríguez Daniela
• Garcia Arias Leonardo Daniel
• López Ruiz Yael
• Tinoco Palacios Ernesto
• Zúñiga Juncal Aaron

CONTROL ORGANIZACIONAL
Aquí la organización influye en sus subunidades y miembros para comportarse de manera
que conduzca al logro de metas y objetivos organizacionales. Algunos ejemplos seria:
Capacidad de adaptación de los procedimientos de control: la función que debe satisfacer
esta capacidad es la de la posibilidad de amoldarse a toda situación de cambio que pudiese
presentarse durante el desarrollo de cada fase del proceso.
Posibilitar la precisión de las decisiones: los ejecutivos de la empresa, tiene que tener la
capacidad de desarrollar nuevas y más efectivas gestiones, a partir de los resultados
generados por los procedimientos de control. Sus decisiones deben ser un reflejo objetivo
de los datos obtenidos.
Control de gestión de procedimientos legales: está dirigido a la coordinación del trabajo en
grupos- Hace posible el intercambio de información en cada grupo y entre cada grupo de
trabajadores. La empresa genera una relación que permite la planificación de tareas o hacer
un seguimiento del desarrollo de cada actividad. Al mismo tiempo, hace posible monitorear
el desarrollo del trabajo que realiza cada empleado en forma remota.

CONTROL GRUPAL
El control grupal es una estrategia que se utiliza para mantener en orden a una gran
cantidad de personas a la vez. Un claro ejemplo de este control pueden ser todas las
normas de convivencia que se decretan en una oficina o aula de clases para convivir
armónicamente y de una manera cordial.
Una dinámica que puede ayudar a el control grupal puede ser la dinámica de similitudes.
Esta ayuda a aumentar la empatía, las habilidades de comunicación y la unidad entre los
empleados, posibilitando un trabajo en equipo con respeto, paciencia y tolerancia. En esta
dinámica, se dividen a los participantes en parejas o tríos, según el número de participantes
Una vez divididos, deben hablar entre sí sobre sus gustos profesionales y personales.
Durante este proceso, las parejas anotarán al menos 2 o 3 características y habilidades que
tienen en común.
Esta actividad también ayudará a identificar a los empleados: pueden unirse a través de
estas características que comparten e incluso pueden encontrar formas de aprovechar
estas similitudes en la rutina de trabajo.

AUTOCONTROL INDIVIDUAL
El Autocontrol debe ser percibido y entendido como la confianza que la empresa está
depositando en cada uno de sus participantes, destacando la habilidad de aprendizaje,
regulación, toma de decisiones y ejecución de planes.
Hay tres tipos de autocontrol: control de impulsos, control emocional y control del
movimiento
El autocontrol emocional consiste en gestionar nuestros sentimientos y comportamientos
para controlar tanto las emociones positivas como las negativas y así poder expresarlas de
manera adecuada
Ejemplo: Evitar distracciones personales, como el uso excesivo de redes sociales o el
teléfono móvil, durante las horas de trabajo.

You might also like