You are on page 1of 120

“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 1
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Entrenar a un perro es importante por varias razones. En primer lugar, porque


nos ayuda a conocer y comunicarnos con nuestro perro de manera clara y
efectiva. Si sabemos cómo enseñarle a nuestro perro lo que queremos que haga,
podremos disfrutar de una relación más cercana y más feliz. Además, el
entrenamiento también ayuda a prevenir problemas de comportamiento.

Si nuestro perro sabe cómo comportarse y obedecer órdenes básicas, es menos


probable que tenga problemas como morder o ladrar excesivamente orinarse
por todos lados, e incluso evitar otros problemas graves para ti, tu perro y tu
comunidad.

Finalmente, el entrenamiento también ayuda a nuestro perro a ser más seguro y


confiado en diferentes situaciones. Si nuestro él sabe lo que esperamos de él, se
sentirá más cómodo y seguro en el mundo y eso les beneficiará a ambos.

Con esta Guía definitiva de adiestramiento canino básico, aprenderás con


detalle cómo lograr todo lo antes mencionado a través del reforzamiento
positivo con prácticas divertidas y útiles, si sigues sigue cada consejo, podrás
tener una relación más cercana y satisfactoria con tu perro, evitaras muchos
conflictos y dolores de cabeza.

Continúa aprendiendo sobre adiestramiento, síguenos en nuestras redes


sociales.

@entre.natucan

https://www.facebook.com/como.entrenar.a.mi.perro

Escrito por el Adiestrador Canino, y amante de los Perros Lucas Vicente, con
más de 8 años de Experiencia En Adiestramiento Canino.

LUCAS VICENTE 2
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Introducción---------------------------------------------------------------------------------------------4

Capítulo 1: 6 comandos básicos de obediencia canina------------------------------------------------7

Los comandos básicos son-------------------------------------------------------------------------------8

¿Como ejecutar estos 6 comandos? ---------------------------------------------------------------------9

Capítulo 2: Los Pasos para una convivencia armoniosa con tu cachorro-----------------------------15

Otros aspectos importantes que todo cachorro debe aprender------------------------------------------21

Ventajas de la socialización------------------------------------------------------------------------------24

Algunas cosas que debes evitar al enseñarle a socializar a un cachorro---------------------------------25

Capítulo 3: Entrenando a mi perro con correa--------------------------------------------------------28

Logra que tu cachorro acepte el collar y la correa--------------------------------------------------------35

Capítulo 4: Entrenamiento con cuello de cabeza o collar de cabeza----------------------------------43

Capítulo 5: Usando el Collar de entrenamiento-------------------------------------------------------47

Pasos para usar correctamente un collar de adiestramiento canino-------------------------------------48

Capítulo 6: Entrenamiento con recompensa----------------------------------------------------------52

Capítulo 7: Entrenamiento de casa y caja-------------------------------------------------------------60

Cosas que hacer en casa para entrenar a tu cachorro---------------------------------------------------63

¿Qué No hacer en casa al entrenar a tu cachorro? ------------------------------------------------------64

¿Cómo lidiar con el entrenamiento de tu perro en casa? -------------------------------------------------65

¿Cómo lidiar con problemas de entrenamiento en casa? ------------------------------------------------69

Capítulo 8: Entrenamiento o método de obediencia canina-------------------------------------------74

7 consejos de obediencia canina--------------------------------------------------------------------------76

La importancia de las recompensas----------------------------------------------------------------------77

Capítulo 9: ¿Cómo solucionar los problemas de entrenamiento de tu perro? -------------------------82

Algunos consejos para lidiar con los lloriqueos, ladridos y aullidos excesivos-----------------------------90

Capítulo 10: Ejercicios avanzados de entrenamiento canino------------------------------------------95

Capítulo 11: Soluciones a los problemas comunes de entrenamiento y ejercicios prácticos-----------100

Evitar Micción por excitación----------------------------------------------------------------------------102

Evitar Micción sumisa-----------------------------------------------------------------------------------103

Entrenar a un perro tímido o temeroso------------------------------------------------------------------105

Conclusión-----------------------------------------------------------------------------------------------118

LUCAS VICENTE 3
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Tener un cachorro o un perro adulto siempre es un momento emocionante para


toda la familia. Los perros son conocidos como los mejores amigos del ser
humano por una buena razón, y un perro es leal, y es más que solo una
mascota, es un querido miembro de la familia.

Sin embargo, para alcanzar ese nivel de amor y compañía, es esencial


comenzar de la mejor manera posible, lo que significa evitar comportamientos
problemáticos y establecer una base sólida de obediencia.

"¿Cómo es que tu perro se sienta cuando le dices que se siente y el mío no?",
"¿Cómo puede tu perro saltar sobre ti así?", "¡Guau! Él viene cuando le dices que
lo haga". ¿Te identificas con esto? Si es así, deberías considerar invertir algo de
tiempo en un entrenamiento básico para tu peludo amigo.

Es fundamental comenzar a educar a tu perro desde muy pequeño, ya que en


los primeros meses de su vida ejercerás la mayor influencia sobre él; es en este
momento donde se convierte en el perro que será cuando crezca, claro es lo
recomendable, pero cualquier perro de cualquier edad y raza puede ser
entrenado.

"Sentado" y "ven". Estos comandos son esenciales para la obediencia del perro y
se pueden utilizar en muchas situaciones diferentes. Por ejemplo, si el perro está
saltando y no está bajo control, decirle "sentado" puede ayudar a que deje de
saltar. Estos comandos también pueden ser útiles en competencias caninas.

"Ven" es muy importante. Si llevas a tu perro a dar un paseo y le sueltas la


correa y esperas a que vuelva a ti, no debes correr por el parque persiguiéndolo

LUCAS VICENTE 4
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

y gritándole "ven aquí ahora mismo". ¡Eso sería vergonzoso! Enseñar a tu perro
a acercarse solo requiere las técnicas más básicas, pero mucha repetición.

La forma más sencilla de hacer que se acerque es con un juguete en una mano y
una golosina en la otra. Cuando estés en casa, simplemente alejarte de él,
sostén el juguete y llámalo emocionado. Cuando venga, dale una golosina.

Siempre utiliza el comando para venir que usará en el futuro. Hacer esto varias
veces al día es una gran manera de enseñarle, pero recuerda hacer muchos
descansos largos para que no se aburra y deje de divertirse, ¡y no olvides las
golosinas! Estas serán los premios que le darás a tu cachorro por contestar al
comando y obedecerte.

Hacer que se siente puede ser un poco más difícil, pero nuevamente, solo
requiere un entrenamiento básico para perros. Una vez que hayas dominado la
orden de acercarse o “ven”, llámalo, coloca tu mano en la punta de su espalda y
di "siéntate" mientras empujas suavemente su espalda hacia abajo.

Cuando se siente, dale una golosina y muchos elogios. Si quieres que se siente
por más tiempo, no le des el premio inmediatamente y elógialo mientras se
sienta, pero tómate tu tiempo para inclinarte hacia él y darle su premio.

El entrenamiento básico para perros es simple y muy divertido, y con el tiempo y


la paciencia, tu perro aprenderá a seguir tus órdenes y a ser un compañero feliz
y leal.

No te rindas si al principio no parece estar haciendo progresos, recuerda que el


entrenamiento de perros es un proceso continuo y siempre hay espacio para el
aprendizaje y la mejora. ¡Disfruta el proceso y disfruta mucho a tu nuevo
amigo peludo!

LUCAS VICENTE 5
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 6
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Hay muchas razones por las que los dueños querrían tener un perro tranquilo,
obediente y leal. Los perros entrenados y obedientes son más felices y menos
propensos a pelear con personas u otros perros. Además, muchas comunidades
exigen que los perros que viven en sus vecindarios estén bien entrenados,
especialmente para razas consideradas propensas a la agresividad y problemas
de comportamiento, como los pitbulls y los rottweilers.

Si entrenas correctamente a tu perro, él/ella será mejor compañía para ti y tu


familia, especialmente si hay niños pequeños en casa. Muchos estudios han
demostrado que si entrenas bien a tu perro, hay menos problemas de
comportamiento y menos ataques de perros. Es decir, entrenar bien a tu perro lo
hace más tranquilo y mejor compañía.

Cuando se trata de entrenar a tu propio perro o contratar a alguien para que lo


haga, hay ciertos comandos básicos que deben dominarse para que un perro se
considere verdaderamente entrenado.

LUCAS VICENTE 7
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Los comandos básicos son:

Tacón o "heel": es importante que todo perro aprenda a caminar a tu


lado con la correa floja, sin tirar hacia delante ni hacia atrás.

Responder a la palabra "No": la palabra "no" es una palabra que todos


los perros deben aprender. Entrenar a tu perro para que responda a esta
importante palabra puede evitar muchos problemas.

Sentarse o "sit": entrenar a tu perro para que se siente cuando se le


ordena es una parte esencial de cualquier programa de entrenamiento
para perros.

Quieto o "stay": un perro bien entrenado debe quedarse donde su dueño


le ordena, por lo que "quieto" es una orden muy importante en el
entrenamiento del perro.

Acostarse o "down": cuando se le ordena acostarse, es más que un


simple truco divertido; es un componente esencial de cualquier programa
exitoso de entrenamiento de perros.

Apagado u "off": se utiliza para enseñar a un perro a saltar de algo o a


dejar de hacer algo. Por ejemplo, si un perro está saltando sobre una
persona o un mueble, el dueño puede decir "off" para que el perro deje de
hacerlo. El comando "off" también puede utilizarse para enseñar a un
perro a no subirse a una cama o sofá sin permiso. Este comando es útil
para evitar que los perros hagan cosas indeseadas y para establecer
límites claros en el hogar.

LUCAS VICENTE 8
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Estos seis comandos forman la base de todas las clases de obediencia básica y
es fundamental que tú y tu perro dominen estos comandos básicos.

Son los fundamentos y será imposible avanzar a otros comandos o corregir


comportamientos problemáticos sin haber dominado los conceptos básicos.

¿Como ejecutar estos 6 comandos?

El comando del talón. Enseñar a un perro a caminar junto a ti es el


primer paso fundamental para enseñarle a caminar correctamente con
correa. El lugar adecuado para que el perro camine es a tu lado, sin
quedarse atrás ni esforzarse por avanzar.

Si tu perro comienza a moverse hacia adelante con la correa, tira suavemente


de ella (preferiblemente que tengas un collar de adiestramiento) si no lo tienes
puedes comenzar con el collar que tengas.

Si tu perro se aleja de la fila mientras caminas con él/ella, puedes ajustar el


collar de manera que le dé un suave recordatorio para que vuelva a la fila.
También puedes llevar al perro hacia adelante si comienza a quedarse atrás. Un
juguete o señuelo puede ser útil para mantener al perro en la fila si
constantemente se aleja.

Una vez que el perro camine constantemente junto a ti, intenta cambiar tu ritmo
y anima al perro a que coincida con el tuyo. Siempre debe ser el perro quien
marque el ritmo por ti; nunca debes ajustar tu ritmo para adaptarlo a las
necesidades del perro.

La palabra "no": Presenta la palabra "no" cuando tu perro esté haciendo


algo que no quieres que haga. Por ejemplo, si tu perro está mordiendo un
zapato, di "no" y retira el zapato.

LUCAS VICENTE 9
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

✓ Repite el comando "no" y retira lo que esté haciendo tu perro cada vez
que lo haga.
✓ Premia a tu perro cuando deje de hacer lo que no debía hacer. Esto le
enseñará que hacer lo que se le pide es lo que te agrada.

✓ Practica el comando "no" con diferentes situaciones y objetos hasta que


tu perro lo entienda y lo obedezca de manera consistente.

✓ Es importante tener en cuenta que el entrenamiento debe ser consistente


y paciente. También es importante no utilizar el comando "no" de manera
excesiva, ya que puede confundir al perro y hacer que se sienta inseguro.
En su lugar, utiliza el comando "no" solo cuando sea necesario y siempre
sigue con recompensas y elogios cuando tu perro obedezca.

✓ Es importante que el perro aprenda a responder a un "No" contundente


de manera rápida y obediente.

El comando "Siéntate": Para enseñarle al perro el comando "siéntate",


es importante ser consistente y no permitir que se siente a menos que se
le ordene. Para hacerlo, primero debes tener al perro de pie frente a ti.
Luego, coloca tu mano sobre su espalda y di "siéntate" mientras empujas
suavemente hacia abajo. Cuando el perro se siente, debes recompensarlo
con una golosina y muchos elogios.

Es importante repetir este proceso varias veces al día hasta que el perro
aprenda a sentarse por sí solo cuando se le ordene. Con suficiente práctica y
refuerzo, el perro aprenderá este comando y podrá ejecutarlo de manera
consistente.

El comando "Quédate"

LUCAS VICENTE 10
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

✓ Elige una palabra para el comando "quédate", como "quédate", "espera"


o "quieto".

✓ Presenta el comando "quédate" cuando tu perro esté quieto y cerca de ti.


Coloca tu mano cerca de su cara y di "quédate" mientras lo sujetas con
tu otra mano.

✓ A medida que tu perro se quede quieto, da un paso atrás y recompénselo


con una golosina y muchos elogios.

✓ Repite este proceso varias veces al día y aumenta gradualmente la


distancia y el tiempo que pasas alejado del perro mientras permanece
sentado.

✓ Practica el comando "quédate" en diferentes situaciones y ambientes


hasta que tu perro lo entienda y lo obedezca de manera consistente.

✓ Ten en cuenta que el entrenamiento debe ser consistente y paciente.

✓ También es importante utilizar el comando "quédate" de manera


apropiada y no exigir al perro más de lo que puede hacer. Recompensa y
elogia al perro cada vez que obedezca el comando y siempre utiliza un
tono de voz amable y positivo.

No se pueden esperar resultados perfectos de la noche a la mañana. Además, es


fundamental recompensar a tu perro cada vez que haga algo bien y elogiarlo
constantemente durante el proceso de entrenamiento. Es también esencial tener
en cuenta que cada perro es único y puede aprender de maneras diferentes.

Algunos pueden ser más propensos a aprender a través de recompensas,


mientras que otros pueden responder mejor al entrenamiento enfocado en el
ejercicio físico. Tómate tu tiempo y encuentra el método de entrenamiento que
mejor funcione para tu perro. Con tiempo y paciencia, podrás tener un perro
bien entrenado y obediente.

LUCAS VICENTE 11
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El comando "Abajo": El comando "abajo" es útil para cuando quieres


que tu perro se tumbé en el suelo. Esto puede ser útil si tu perro está
saltando sobre las personas o si necesitas calmarlo si está agitado. Para
enseñarle este comando a tu perro, primero debes asegurarte de que
estés en un lugar tranquilo y sin distracciones.

Luego, pídele al perro que se siente y, una vez que lo haya hecho, usa una señal
con la mano o con un juguete para indicarle que se tumbé en el suelo. Tal vez
necesites ayudarlo un poco empujándolo ligeramente en el pecho.

Es importante recompensar y elogiar al perro cada vez que haga el comando


correctamente y practicar regularmente para asegurarte de que siempre lo
recuerde y lo haga sin problemas.

El comando "Apagado": Es vital para el entrenamiento de obediencia y


es esencial para evitar que el perro persiga a personas, vehículos,
bicicletas, gatos, etc.

Un ejemplo de su uso sería entrenar al perro para que se quede quieto mientras
pasa una bicicleta. El dueño se queda quieto con el perro sujeto con una correa
y si el perro comienza a tirar del collar, se le da una orden firme "Apagar" o
preferiblemente "off" acompañada de un tirón en el collar. Con el tiempo, el
perro aprenderá a responder a la orden de voz sola.

El adiestramiento canino no solo crea un compañero obediente, sino que


también fortalece el vínculo existente entre el perro y el guía. Los perros son
animales de manada y esperan que el líder de la manada les indique qué hacer.

Establecerse como el líder de la manada es fundamental para el éxito del


entrenamiento del perro. Un perro adecuadamente entrenado responderá a
todas las órdenes del dueño sin mostrar ansiedad, frustración o confusión. Un
buen programa de entrenamiento utilizará el refuerzo positivo para
recompensar los comportamientos deseados.

LUCAS VICENTE 12
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Además de mejorar la convivencia del perro en la comunidad, el entrenamiento


de obediencia también es una excelente manera de satisfacer algunas de las
necesidades del perro, como la necesidad de ejercicio, la seguridad de saber lo
que se espera de él, un sentido de logro y una buena relación de trabajo con su
manejador.

El entrenamiento del perro le da al perro un trabajo importante que hacer y una


meta importante que alcanzar.

Los perros fueron criados originalmente por humanos para realizar tareas
importantes, como pastorear ovejas, proteger propiedades y proteger a las
personas. Sin embargo, muchos perros en la actualidad carecen de un propósito
importante y esto puede conducir a comportamientos neuróticos y aburrimiento.

Es por eso que el entrenamiento de obediencia básica y las sesiones de


entrenamiento continuo son tan importantes para darle a tu perro una tarea
importante y satisfactoria. Este es especialmente cierto para razas de alta
energía como los pastores alemanes y los border collies, ya que las sesiones de
entrenamiento les permiten gastar su energía extra y divertirse.

Además, incluir tiempo de juego en las sesiones de entrenamiento es una


excelente manera de evitar el aburrimiento tanto para ti como para tu perro.
Recuerda que el juego con tu perro también es una forma de fortalecer el vínculo
entre ambos y establecerte como líder de la manada.

LUCAS VICENTE 13
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 14
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Introducir a un nuevo cachorro en la familia es siempre emocionante y divertido.


Todos quieren jugar, acariciar y sostener al pequeño peludo. Sin embargo, es
importante recordar que el entrenamiento y la socialización de un cachorro
deben comenzar lo más temprano posible.

Aunque entrenar a un cachorro puede ser más fácil que entrenar a un perro
adulto o adolescente debido a que son una "página en blanco" sin ningún tipo de
experiencias previas o problemas, también pueden ser más difíciles de entrenar
debido a su tendencia a distraerse con facilidad. Todo es nuevo para un
cachorro y cada experiencia ofrece una oportunidad para distraerse.

Por esta razón, es importante mantener las sesiones de entrenamiento cortas y


terminar cada sesión de entrenamiento de manera positiva. De esta manera,
podrás ayudar a tu cachorro a aprender de manera efectiva y a desarrollar una
sólida base para su entrenamiento futuro.

El entrenamiento y la socialización de un cachorro son fundamentales para su


desarrollo y su futuro como perro bien comportado y bien adaptado a la
sociedad. Es importante comenzar el entrenamiento y la socialización lo antes
posible, ya que la "ventana de socialización" es muy corta y cierra a los cuatro
meses de edad.

Un cachorro que no se socializa correctamente con personas, perros y otros


animales a esta edad puede tener problemas para adaptarse y convertirse en
un buen miembro de la sociedad canina.

El entrenamiento de socialización es especialmente importante para prevenir la


agresividad canina, un problema cada vez más común en muchas áreas. Un

LUCAS VICENTE 15
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

perro bien socializado aprende a interactuar adecuadamente con otros perros y


a evitar comportamientos agresivos en el juego.

Esto se debe a que los perros aprenden a través del juego y la interacción con
otros perros, y el comportamiento inapropiado es corregido por los demás
miembros del grupo de juego, como los cachorros de la misma camada, la perra
madre, o ambos.

Para obtener resultados óptimos en el entrenamiento y la socialización de su


cachorro, es importante mantener las sesiones de entrenamiento cortas y
siempre terminar en una nota positiva. De esta manera, podrá ayudar a su
cachorro a desarrollarse en un perro bien ajustado y bien adaptado a la
sociedad.

El adiestramiento y socialización de un cachorro son fundamentales para


convertir al perro en un miembro responsable de la comunidad y para fortalecer
el vínculo entre el dueño y el perro.

Es especialmente importante que comience temprano, ya que la ventana para la


socialización es muy corta y un cachorro que no se socializa correctamente con
personas, perros y otros animales antes de los cuatro meses de edad, puede
tener problemas para desarrollar la socialización que necesita para convertirse
en un buen ciudadano canino.

Además, el juego con otros cachorros es una forma importante de aprender a


interactuar adecuadamente y evitar comportamientos agresivos. Introducir al
cachorro a nuevas experiencias y lugares también es crucial para ayudarlo a ser
obediente y receptivo, incluso frente a muchas distracciones.

Las tiendas de mascotas pueden ser excelentes lugares para socializar a los
cachorros y acostumbrarlos a nuevas vistas, sonidos y olores. Sin embargo,

LUCAS VICENTE 16
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

asegúrate de verificar si la tienda acepta mascotas antes de llevar a tu cachorro


allí.

El entrenamiento de obediencia y socialización es crucial para la formación de


un perro bien educado y equilibrado. Los cachorros son especialmente
propensos a aprender nuevos trucos y buenos hábitos, por lo que es
importante comenzar el entrenamiento y la socialización lo antes posible.

La ventana de oportunidad para la socialización es corta, y un cachorro que no


es adecuadamente socializado con personas, perros y otros animales antes de
los cuatro meses de edad, a menudo nunca desarrolla la socialización
necesaria para ser un buen ciudadano canino.

El entrenamiento de socialización es especialmente importante para prevenir la


agresión canina, un problema cada vez más común en muchas áreas. Un perro
bien socializado aprende a jugar correctamente con otros perros y a ser
castigado por otros perros del grupo de juego si el juego se vuelve demasiado
agresivo.

Aprender a interactuar adecuadamente con otros perros es algo que


normalmente ocurre entre hermanos en una camada. Sin embargo, muchos
cachorros son separados de sus madres y vendidos o adoptados antes de que se
complete esta socialización.

Por eso, las sesiones de juego con cachorros son una parte importante de
cualquier programa de entrenamiento para cachorros.

Es importante tener en cuenta que la socialización y el entrenamiento de un


cachorro no deben ser una tarea de una sola vez. Deben ser un proceso continuo
durante toda la vida del perro.

LUCAS VICENTE 17
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

A medida que el cachorro crece y se desarrolla, es importante seguir


exponiéndolo a nuevas personas, lugares y experiencias, y seguir trabajando en
el entrenamiento básico de obediencia. De esta manera, el cachorro se
convertirá en un perro adulto feliz y bien adaptado.

Además, es importante recordar que el entrenamiento del cachorro no se trata


solo de enseñarle a obedecer órdenes. También se trata de establecer una
comunicación clara y respetuosa entre el perro y el dueño.

A través del entrenamiento y la socialización, el dueño puede aprender a


entender las necesidades y comportamientos de su perro, y el perro puede
aprender a confiar y respetar al dueño como líder de la manada.

Es importante recordar que la socialización de un cachorro es un proceso


continuo que debe seguirse durante toda la vida del perro. Aunque la "ventana
de socialización" es más amplia durante los primeros meses de vida de un
cachorro, siempre es importante seguir exponiendo a tu perro a nuevas
personas, perros y experiencias a lo largo de su vida.

De esta manera, tu perro podrá adaptarse mejor a nuevas situaciones y ser un


miembro más feliz y equilibrado de tu hogar y tu comunidad. Además, es
importante estructurar el entorno de tu perro de manera que sea recompensado
por su buen comportamiento y no por el comportamiento inapropiado. Esto
incluye evitar a toda costa recompensar a tu perro por saltar sobre las
personas, ya que este comportamiento puede convertirse en problemático a
medida que el perro crece y se vuelve más grande.

Al tomar en cuenta estos factores y dedicar tiempo y esfuerzo a la socialización


de tu cachorro, podrás ayudar a tu perro a convertirse en un miembro bien
adaptado y feliz de tu hogar y tu comunidad.

LUCAS VICENTE 18
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es fundamental que los dueños de cachorros estructuren el entorno de su


mascota para recompensar el buen comportamiento y no los comportamientos
indeseados. Un ejemplo de esto es el saltar sobre las personas, muchas
personas, sin darse cuenta, recompensan este comportamiento cuando son
cachorros porque puede parecer adorable.

Sin embargo, es importante recordar que este comportamiento puede no ser tan
lindo cuando el cachorro crezca y se convierta en un perro de mayor tamaño. Es
indispensable enseñar a los cachorros a controlar sus impulsos y a comportarse
de manera apropiada desde una edad temprana.

El refuerzo positivo es una técnica muy efectiva para enseñar a los cachorros un
comportamiento adecuado y convertirlos en miembros valiosos y respetados
tanto en la familia como en la comunidad.

En lugar de recompensar al cachorro por saltar, por ejemplo, se puede


recompensar por sentarse. De esta manera, se está fomentando un
comportamiento deseado en lugar de reforzar un comportamiento indeseable.

También se puede utilizar el refuerzo positivo para enseñar al cachorro a ir al


baño en una sola superficie, como grava o asfalto. La idea es que el cachorro
asocie esta superficie con el lugar donde debe orinar, lo que le ayudará a evitar
usar otras superficies como la alfombra de la cocina como orinal.

Para implementar el refuerzo positivo en el entrenamiento del cachorro, se


pueden usar recompensas como elogios, caricias o golosinas. Es importante
ofrecer estas recompensas en el momento adecuado para maximizar su
efectividad.

Para enseñarle al cachorro a tener buenos comportamientos, es importante


recompensarlo cuando haga algo bien. Por ejemplo, si el cachorro se sienta sin

LUCAS VICENTE 19
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

que se le pida, puedes darle una golosina y elogiarlo para que sepa que ese es
un comportamiento que te agrada.

De esta manera, el cachorro aprenderá a querer sentarse y será más propenso


a hacerlo en el futuro. Lo mismo pasa si el cachorro va al baño en el lugar
correcto. Si lo recompensas con una golosina y un elogio, el cachorro aprenderá
a asociar ese comportamiento con cosas positivas y será más propenso a
hacerlo en el futuro.

Cuando se trata de presentar a un nuevo cachorro a la familia, es importante


elegir un momento en el que todos estén presentes y en el que el ambiente en
casa sea tranquilo.

Es común que muchas personas quieran dar mascotas como regalo de Navidad,
pero los expertos en el cuidado de mascotas suelen recomendar esperar a
después de las vacaciones para hacerlo.

Esto se debe a que durante la temporada navideña suele haber mucho ajetreo y
distracciones, lo que significa que el cachorro podría no recibir la atención que
necesita. Por lo tanto, es mejor esperar a después de las vacaciones para
presentar al nuevo miembro de la familia.

De esta manera, podrás asegurarte de que el cachorro reciba toda la atención y


el cuidado que necesita para sentirse seguro y feliz en su nuevo hogar.

Una vez que el cachorro se ha integrado al hogar, es importante enseñarle


algunas habilidades básicas. Una de las primeras cosas que puede ser
desafiantes en una casa de varios pisos es aprender a subir y bajar escaleras.

LUCAS VICENTE 20
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Muchos perros tienen miedo a las escaleras y no saben cómo subirlas


correctamente. Es importante que el dueño del cachorro ayude al perro a
desarrollar confianza en las escaleras, empezando por la parte inferior y
avanzando lentamente. Una escalera ancha puede ser menos intimidante para
el cachorro.

Para acostumbrar al cachorro a la casa y a los miembros de la familia de


manera gradual, se pueden usar recompensas positivas como elogios, caricias y
golosinas. Es importante recompensar al cachorro por comportamientos
deseados durante el proceso de integración.

Para hacer que las escaleras sean menos intimidantes para el cachorro, se
pueden usar alfombras o pasamanos para darle una mayor sensación de
seguridad. Con el tiempo y la paciencia, el cachorro aprenderá a subir y bajar
las escaleras con confianza.

Para ayudar al cachorro a desarrollar confianza en las escaleras, es importante


dar un paso a la vez. El dueño debe subir el primer escalón y luego animar al
cachorro a unirse a él con su voz, una golosina o un juguete.

Una vez que el cachorro se una a ti en la primera escalera, debes bajar y repetir
el proceso hasta que el cachorro se sienta cómodo subiendo por sí solo. Es
importante ser paciente y no apresurar el proceso, ya que dar un paso a la vez
es la mejor manera de enseñar al cachorro a no tener miedo a las escaleras.

Otro aspecto importante que todo cachorro debe aprender es:

Aceptar la correa. Aprender a usar un collar es fundamental para todos los


perros, pero muchos cachorros pueden sentirse confundidos, asustados o
frustrados con este nuevo equipo.

LUCAS VICENTE 21
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Muchos cachorros tratan constantemente de quitarse el nuevo collar


moviéndose y tirando de él. Para acostumbrar al cachorro a usar un collar de
manera gradual, es importante recompensar al cachorro por comportamientos
deseados durante el proceso de entrenamiento.

También debes evitar reforzar comportamientos indeseables, como tirar o


moverse constantemente mientras lleva el collar. Para hacer que el collar sea
menos intimidante para el cachorro, se puede dejar que el cachorro lo explore
por sí mismo y recompensarlo por comportamientos calmados mientras lleva el
collar.

Con el tiempo y la paciencia, el cachorro aprenderá a usar el collar con


confianza y se convertirá en un perro adulto de buen comportamiento.

Es importante seleccionar un collar adecuado para tu nuevo cachorro. Un


collar que se ajuste bien y que sea del tamaño adecuado para tu perro será más
cómodo y aceptable para él.

Los collares de estrangulamiento, deslizamiento y adiestramiento pueden ser


útiles para el adiestramiento, pero nunca deben reemplazar a un collar con
hebilla de alta resistencia. Además, es preferible que el collar tenga una etiqueta
de identificación y licencia. Esta identificación es vital para poder devolver a tu
cachorro en caso de separación.

La mejor manera de acostumbrar a tu cachorro al collar es simplemente


dejándole ponerlo y permitiéndole moverse libremente con él. No es necesario
tratar de calmar al cachorro ni castigarlo ni regañarlo si se resiste. En su
lugar, ignora al cachorro y deja que resuelva el problema del collar por sí mismo.

Proporcionar distracciones como comida, juguetes o juegos también puede


ayudar a acostumbrar al cachorro al collar. Hacer que el cachorro juegue, coma

LUCAS VICENTE 22
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

y beba mientras lleva puesto el collar también es una buena manera de


acostumbrarlo. Con el tiempo, la mayoría de los cachorros ni siquiera se darán
cuenta de que llevan puesto un collar.

Es crucial enseñar habilidades de socialización adecuadas a tu cachorro o


perro, ya que esto es esencial para su seguridad y la de otros perros y personas
con las que pueda interactuar.

Un perro bien socializado es feliz y agradable de estar cerca tanto para las
personas como para los animales, mientras que como ya lo mencionamos antes,
un perro poco socializado o sin socialización adecuada puede ser peligroso para
otros animales, personas e incluso para tu propia familia.

Es importante recordar que un perro correctamente socializado no tendrá miedo


ni será agresivo con otros animales o personas.

Un perro bien socializado aceptará nuevas experiencias y estímulos con calma y


no será temeroso ni agresivo. Los perros que no han recibido una adecuada
socialización tienden a morder por miedo y pueden ser peligrosos y un riesgo
para su propia familia. También pueden tener dificultades para adaptarse a
nuevas situaciones. Incluso actividades rutinarias como una visita al veterinario
o a casa de un amigo pueden estresar al perro y provocar problemas.

La socialización es más efectiva cuando se inicia cuando el cachorro es aún muy


joven, aproximadamente a las 12 semanas de edad.

Sin embargo, es importante continuar con la socialización para refinar las


habilidades sociales más importantes incluso después de esta edad. Aunque es
posible socializar a un cachorro mayor, es mucho más difícil lograrlo después de
las 12 semanas, que son un período clave en el desarrollo del perro.

LUCAS VICENTE 23
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Hay muchos aspectos positivos y negativos que deben considerarse al tratar de


socializar adecuadamente a un cachorro.

A continuación, se presentan algunas ventajas de la


socialización:

Es importante hacer que cada evento de socialización sea lo más agradable y no


amenazante posible para el cachorro. Si la primera experiencia de un cachorro
con algo nuevo es desagradable, será muy difícil deshacer esta impresión en la
mente del perro.

En algunos casos, un trauma temprano puede convertirse en una fobia de por


vida. Es mejor ir despacio y evitar que el perro se asuste o se lastime.

Trata de invitar a tus amigos a conocer al nuevo perro y asegúrate de


incluir a personas de diferentes géneros, edades y orígenes étnicos en el
círculo de amigos del cachorro.

También puedes invitar a otros cachorros y cachorros amigables y


saludables a conocer a tu cachorro. Es importante que el cachorro se
encuentre con una amplia variedad de otros animales, incluyendo gatos,
hámsters, conejos y otros animales con los que es probable que se
encuentre. Asegúrate de que todos los animales con los que el cachorro
entre en contacto hayan recibido todas las vacunas necesarias.

Lleva al cachorro a muchos lugares diferentes, como centros comerciales,


tiendas de mascotas, parques, patios escolares y paseos por el
vecindario. Trata de exponer al cachorro a lugares donde haya multitudes
de personas y muchas actividades diferentes.

LUCAS VICENTE 24
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Lleva al perro a dar paseos cortos y frecuentes en el coche. Durante estos


paseos, detén el coche de vez en cuando y deja que el cachorro mire por
la ventana al mundo exterior.

Preséntale a tu cachorro una variedad de objetos desconocidos, como


carteras, cajas, aspiradoras, sombrillas, sombreros, etc. Deja que el
cachorro explore estos elementos y muestra que no hay nada de qué
tener miedo.

Acostumbra al cachorro a una variedad de objetos reorganizando los que


ya le son familiares. Simplemente volteando una silla o colocando una
mesa de lado se crea un objeto que tu cachorro percibirá como nuevo.

Acostumbra al cachorro a procedimientos comunes como cepillado,


baño, corte de uñas, limpieza de dientes, limpieza de oídos, etc. Tu
peluquero y veterinario te lo agradecerán.

Introduce al cachorro a los objetos domésticos comunes, como las


escaleras. También introdúcele al cachorro el collar y la correa para que
se sienta cómodo con estos elementos.

Hay algunas cosas que debes evitar al enseñarle a


socializar a un cachorro:

No coloques al cachorro en el suelo cuando haya animales extraños


presentes. Un ataque o incluso una inspección por sorpresa por parte de
un animal desconocido puede traumatizar al cachorro y dificultar su
socialización.

LUCAS VICENTE 25
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

No recompenses inadvertidamente el comportamiento basado en el


miedo. Cuando el cachorro muestra miedo, es normal intentar calmarlo,
pero esto puede reforzar el comportamiento basado en el miedo y
empeorarlo. Dado que morder es generalmente un comportamiento
basado en el miedo, reforzar el miedo puede crear problemas con las
mordidas.

No fuerces el proceso de socialización. Es importante permitir que el


cachorro socialice a su propio ritmo.

No trates de hacerlo demasiado pronto. Los cachorros tienen períodos de


atención cortos y continuar las clases después de ese período será una
pérdida de tiempo para tu perro.

No esperes demasiado para comenzar. Hay una pequeña ventana para


iniciar el proceso de socialización. Un cachorro es una pizarra en blanco y
es importante llenarlo con habilidades de socialización positivas tan
pronto como sea posible.

LUCAS VICENTE 26
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 27
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Hay muchos estilos diferentes de adiestramiento canino y encontrar el que


funcione mejor para ti, todos los métodos exitosos de adiestramiento canino
funcionan para reforzar la relación entre perro y guía, y la base de cualquier
programa de entrenamiento exitoso es ganarse el respeto del perro.

Afortunadamente, los perros están programados por naturaleza para buscar


líderes y seguir las instrucciones de esos líderes.

Tanto el entrenamiento con correa/collar como el entrenamiento con premios


existen desde hace mucho tiempo y han demostrado su eficacia a lo largo del
tiempo.

El tipo de entrenamiento que funciona mejor varía de un perro a otro y de una


raza a otra. Es importante recordar que cada raza de perro tiene sus propias
cualidades únicas, reforzadas por cientos de años de crianza selectiva.

Por supuesto, las personalidades de los perros varían mucho, incluso dentro de
las razas establecidas. Tú, como dueño del perro, sabes mejor que nadie qué
estilo de adiestramiento canino funcionará mejor, por lo que es importante
trabajar con el adiestrador que elijas para lograr tu objetivo de tener un perro
dispuesto, obediente y amistoso.

El entrenamiento con correa y collar es una técnica efectiva para adiestrar a


muchos tipos de perros, especialmente en situaciones en las que se requiere un
alto nivel de confianza.

LUCAS VICENTE 28
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Por ejemplo, los perros que tienen trabajos importantes como perros de rescate,
perros policía y perros guardianes a menudo se benefician de este tipo de
entrenamiento.

Durante el entrenamiento con correa y collar, se pueden utilizar diferentes


grados de corrección, desde pequeñas advertencias de correa hasta
correcciones muy severas.

Es importante asegurarse de que la cantidad de corrección utilizada sea


adecuada para la situación, ya que tanto el uso excesivo como el uso insuficiente
de corrección pueden ser ineficaces.

En un programa de entrenamiento con collar y correa, el perro primero aprende


un comportamiento específico, generalmente con la ayuda de la correa. Una
vez que el perro demuestra que entiende la orden, se utiliza la correa para
corregir al perro si desobedece o comete un error.

La correa es la principal forma de control y comunicación con el perro


durante el entrenamiento con correa y collar.

El entrenamiento con correa y collar involucra enseñar al perro a confiar en su


guía y aceptar sus instrucciones sin cuestionar. Para lograr que el perro esté
completamente entrenado, el guía debe demostrar la capacidad de controlar la
postura o posición del perro sin necesidad de recurrir a la fuerza.

Esto puede requerir algún tipo de manipulación física, que se puede realizar de
manera más fácil y segura utilizando la correa y el collar como principales
herramientas de entrenamiento.

LUCAS VICENTE 29
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es importante recordar que la correa es solo una herramienta y que el


entrenador de perros debe ser capaz de lograr los mismos resultados con
cualquier herramienta que tenga a su disposición. Incluso si solo se tienen el
cuerpo y la habilidad del dueño como herramientas, el perro debe estar
dispuesto a obedecer.

La creación de una relación de líder/seguidor sigue siendo crucial, y es


importante utilizar la correa como herramienta y no como muleta. Un perro
debidamente entrenado debe estar dispuesto a obedecer
independientemente de si la correa está presente o no.

El uso del collar y la correa de adiestramiento es esencial para el éxito del


entrenamiento canino. El collar de adiestramiento está diseñado para aplicar
una cantidad específica de presión cuando se tira de la correa.

La cantidad de presión ejercida en el collar se puede controlar ajustando la


cantidad de presión ejercida en la correa, y esto se puede ajustar de acuerdo
con la reacción del perro.

Cada perro responde de manera diferente al entrenamiento con collar y correa.


Algunos perros apenas reaccionan la primera vez que se les presenta un collar y
una correa, mientras que otros luchan contra ellos con todas sus fuerzas. Es
importante observar cómo reacciona tu perro y adaptar tu programa de
entrenamiento en consecuencia.

La primera parte del entrenamiento con collar y correa es obtener un collar


de adiestramiento de calidad y bien hecho que se ajuste adecuadamente a su
perro.

Hay muchos tipos de collares y correas de entrenamiento disponibles en el


mercado, pero lo más importante es elegir uno que sea resistente y bien hecho.

LUCAS VICENTE 30
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

No querrás tener que perseguir a tu perro después de que rompa la correa


durante el entrenamiento.

Para medir el tamaño correcto del collar de adiestramiento para tu perro, debes
medir la circunferencia de su cuello con una cinta métrica. Asegúrate de que la
cinta no esté demasiado apretada, sino que puedas meter un dedo entre la cinta
y el cuello de tu perro.

Después, debes añadir aproximadamente dos pulgadas (que son unos 5


centímetros) a esa medida para obtener el tamaño del collar que necesitas. Por
ejemplo, si la circunferencia del cuello de tu perro es de 16 pulgadas (unos 41
centímetros), debes comprar un collar de adiestramiento de 18 pulgadas (unos
46 centímetros).

La mayoría de los collares de adiestramiento vienen en tamaños pares, por lo


que es posible que tengas que redondear al siguiente tamaño si la medida del
cuello de tu perro es un número impar.

La cadena del collar debe colocarse encima del cuello del perro, ya que es ahí
donde se aplica la mejor presión. La capacidad de aplicar varios grados de
presión y aliviarla al instante es lo que hace que el collar de adiestramiento sea
una herramienta tan efectiva.

Algunos usuarios pueden tardar un poco en acostumbrarse a usar un collar de


adiestramiento y a algunos estilos de collar, y algunos métodos de
entrenamiento pueden requerir más sutileza que otros. Si no está seguro de qué
collar elegir, puede pedir ayuda a un entrenador de perros profesional o al
equipo de atención al cliente de su tienda local de mascotas.

Una vez que se haya familiarizado con el funcionamiento del collar de


adiestramiento, es hora de comenzar a usarlo para entrenar a tu perro para que

LUCAS VICENTE 31
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

camine correctamente con él. Un perro bien entrenado caminará al lado de su


dueño con la correa floja, sin demora ni ataques.

El perro debe ajustarse al ritmo de su guía, nunca al revés. Es importante


corregir inmediatamente al perro si comienza a correr por delante, dando un
rápido tirón en la correa para recordarle que debe ajustar su ritmo.

Una vez que el perro responde, es importante soltar la presión de la correa de


inmediato. El collar de entrenamiento está diseñado para aliviar la presión una
vez que se suelta la correa.

Imagina que tienes un perro grande y fornido llamado Max. Max es un perro
muy energético y a veces se comporta mal, como ladrar a los transeúntes o
arrancar la basura de la basura. Para ayudar a corregir estos comportamientos
indeseados, decidiste comprarle un collar de adiestramiento.

Después de ajustar el collar a la circunferencia del cuello de Max y usarlo como


se indica, Max comienza a responder a tus órdenes y a comportarse mejor. Sin
embargo, hay momentos en que Max sigue comportándose mal y no responde a
las correcciones del collar.

En esos casos, puede ser necesario aplicar más presión al collar para que Max
entienda que está haciendo algo mal. Pero si aun así Max no responde, es
posible que el collar sea demasiado pequeño para él y no esté ejerciendo
suficiente presión.

En ese caso, sería recomendable buscar el consejo de un experto, como un


entrenador de perros o un veterinario, para obtener más información y saber
cómo manejar mejor la situación.

Enseñar a un cachorro a aceptar su collar y correa es un paso fundamental en el


adiestramiento de cualquier cachorro. Hasta que el cachorro no haya aprendido

LUCAS VICENTE 32
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

a aceptar el collar y la correa, será difícil llevar a cabo cualquier otro tipo de
adiestramiento. El primer paso para lograr que el cachorro acepte el collar y la
correa es encontrar un collar que le quede bien.

Es importante que el collar no sea ni demasiado ligero ni demasiado pesado, ni


demasiado fino ni demasiado grueso. Un collar demasiado ligero puede
romperse fácilmente, mientras que un collar demasiado pesado puede resultar
incómodo para el cachorro. También es importante que el ancho del collar sea
adecuado para el tamaño del perro.

Determinar la longitud adecuada del collar para tu perro es relativamente fácil.


Solo tienes que utilizar una cinta métrica o una cuerda para medir su cuello.
Asegúrate de que la cinta métrica no esté apretada, sino solo ligeramente tensa.

La mayoría de los collares se miden en incrementos de dos pulgadas, por lo que


es posible que tengas que redondear hacia arriba para obtener el tamaño
adecuado.

Por Ejemplo: Si el cuello de tu perro mide 13 pulgadas (unos 33 centímetros),


debes comprar un collar de 14 pulgadas (unos 35,5 centímetros). Y si el cuello de
tu perro mide, por ejemplo, 15 pulgadas (unos 38 centímetros), debes comprar
un collar de 16 pulgadas (unos 40,5 centímetros). De esta manera, estarás
asegurándote de que el collar tenga la medida adecuada para tu perro y pueda
ejercer la presión necesaria para corregir sus comportamientos indeseados.

Imagina que tienes un perro nuevo llamado Luna. Ya compraste un collar


especial para entrenar a Luna y ahora es hora de ponérselo. Primero, debes
ajustar el collar a la medida correcta del cuello de Luna. Después, debes
colocárselo alrededor del cuello y asegurarte de que no esté demasiado
apretado.

LUCAS VICENTE 33
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es normal que Luna se queje, ponga sus patas sobre el collar o trate de
quitárselo. No debes regañar a Luna ni castigarla por hacer esto. Es
simplemente parte del proceso de acostumbrarse al collar. Lo mejor es ignorar a
Luna y dejar que ella se acostumbre al collar por sí misma. Durante los próximos
días, debes dejar que Luna use el collar todo el tiempo, incluso mientras duerme
o juega. Así se acostumbrará a la sensación del collar alrededor de su cuello.

Una vez que el perro esté aceptando bien el collar, es el momento de empezar a
introducir la correa. Una pestaña ligera es mejor para este proceso. Solo coloca
la correa en el collar del perro y permite que camine por la casa con ella.

Por supuesto, debes supervisar al perro durante este proceso para asegurarte
de que la correa no se enganche en nada. Atrapar o amarrar la correa puede
asustar al perro y crear una fobia por el guía que será difícil de superar.

Al principio, la correa solo debe sujetarse durante unos minutos a la vez. Es


importante abrochar la correa en momentos alegres, como durante los juegos o
las comidas, para que el perro asocie la correa con cosas positivas. Cuando la
correa no esté sujeta al perro, es una buena idea mantenerla cerca de los
comederos y bebederos del perro para que pueda investigarla y descubrir que
no hay nada de qué tener miedo.

Una vez que el perro se acostumbre a caminar con la correa, agarra el extremo
de la correa con la mano y permite que el perro camine. Si el perro choca con el
extremo de la correa, simplemente permite que reaccione y se mueva como
desee. El propósito, este ejercicio es para permitir que el perro se acostumbre al
contacto del collar y de la correa.

Es importante darle tiempo al cachorro para que se acostumbre a usar el collar


y la correa antes de intentar guiarlo. Lo mejor es realizar este ejercicio en casa o
en otro ambiente seguro y protegido. Una vez que el cachorro se sienta cómodo
y contento caminando con la correa en casa, puedes llevarlo afuera lentamente.

LUCAS VICENTE 34
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es mejor hacer que estos viajes externos sean muy cortos al principio y
aumentarlos lentamente con el tiempo. Algunos cachorros aprenden a usar el
collar y la correa de inmediato, mientras que otros pueden necesitar un poco
más de tiempo.

Logra Que tu cachorro acepte el collar y la correa:

Caminar con collar y correa es una habilidad importante que todo perro debe
aprender. Incluso el perro mejor entrenado nunca debe ser sacado de la casa o
del jardín sin un collar y una correa resistentes.

Incluso si tu perro está perfectamente entrenado para soltar el collar, los


accidentes y las distracciones ocurren, y un collar con la identificación adecuada
adjunta es la mejor manera de asegurarte de recuperar a tu querido
compañero.

Por supuesto, antes de poder enseñarle a tu nuevo cachorro a aceptar el collar,


primero debes asegurarte de que acepte el uso del mismo. El primer paso es
elegir un collar que le quede bien al perro.

Es importante medir el cuello del cachorro y elegir el tamaño del collar en


consecuencia. Una vez que le pongas el collar al cachorro, solo deja que se
acostumbre. No es raro que un cachorro intente tirar de la correa, gimotear,
darse la vuelta o retorcerse cuando se le presenta una correa.

La mejor estrategia es simplemente ignorar al cachorro y dejar que se


acostumbre a la correa. Es un error castigar al perro por jugar con la correa o
fomentar este comportamiento.

LUCAS VICENTE 35
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Distraer al cachorro a menudo ayuda, y jugar con su juguete favorito o comer


algunas de sus golosinas favoritas puede ayudar a que el cachorro olvide
rápidamente que lleva puesto este extraño equipo.

Una vez que el perro haya aprendido a aceptar el collar, intenta agregarle la
correa. Coloca la correa en el collar y simplemente siéntate y observa al
cachorro. Obviamente, esto solo debe hacerse en interiores o en un área exterior
confinada.

Al cachorro se le debe permitir arrastrar la correa por sí mismo, pero por


supuesto, el propietario debe vigilar al cachorro para asegurarse de que el collar
no se enganche ni cuelgue de nada.

Comenzar a entrenar a un cachorro a usar la correa es un proceso importante


para su seguridad y bienestar. Es importante que la correa solo se use durante
unos minutos al principio, y que se asocie con cosas positivas, como jugar y
comer.

Si el cachorro muestra miedo a la correa, es recomendable dejarla cerca del


comedero para que se acostumbre poco a poco.

Una vez que el cachorro se sienta cómodo caminando con la correa en casa, es
hora de tomar el extremo de la correa y seguir al cachorro mientras camina. Es
importante evitar situaciones en las que se estire la correa y no tensarla. Puedes
buscarle juego al perro con el collar y la correa, como dar un paso atrás y
animar al cachorro a caminar hacia ti, recompensándolo con elogios y
recompensas cada vez que lo haga. Asegúrate de hacer que el tiempo con la
correa sea lo más agradable posible.

Es importante que el cachorro practique suficientemente con la correa en casa,


en un ambiente seguro y sin distracciones. Una vez que se sienta cómodo

LUCAS VICENTE 36
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

caminando al aire libre con correa, puedes comenzar a llevarlo a lugares con
más distracciones, como el patio trasero de un vecino. Caminar por el
vecindario con tu cachorro es una buena manera de presentarlo a tus vecinos
mientras le brinda la oportunidad de aprender a enfocarse en el entrenamiento
con correa y evitar distracciones.

A veces, los cachorros pueden desarrollar malos hábitos con sus collares, como
morder o masticar el collar. Para evitar este comportamiento, puedes probar a
aplicarles una sustancia amarga o picante, como manzana amarga o salsa
tabasco, siempre y cuando no sea tóxica para ellos. Esta técnica a menudo
funciona para convencer a los cachorros de que masticar el collar no es una
buena idea.

El tirar de la correa es un comportamiento inadecuado común en muchos


perros. A menudo, se puede ver a cachorros y perros adultos arrastrando a sus
dueños en lugar de andar a su lado. Tirar de la correa puede ser más que un
simple hábito molesto: puede llevar a la fuga si el collar o la correa se rompe, y
un perro sin control y sin correa puede ser destructivo y peligroso para sí mismo
y para los demás.

Hay varias razones por las que un perro puede tirar de la correa. A veces,
simplemente puede estar tan emocionado por salir a caminar que no puede
controlarse. Otros perros pueden verse a sí mismos como líderes de la manada
y tomar la "posición de liderazgo" al frente.

Si la emoción es la causa de tirar de la correa, simplemente dejar que el perro se


calme durante unos minutos antes de comenzar a caminar puede ser de gran
ayuda. Déjale con la correa durante unos minutos y permite que la emoción
inicial del próximo paseo se desvanezca. Una vez que la emoción inicial
desaparezca, muchos perros estarán dispuestos a caminar tranquilamente con
correa.

LUCAS VICENTE 37
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Sin embargo, si el problema es de control, es posible que sea necesario volver a


entrenar al perro. Todo entrenamiento canino comienza con el dueño
estableciéndose como el perro alfa o líder de la manada. Sin este respeto y
comprensión básicos, no se puede llevar a cabo un entrenamiento efectivo. Para
los perros que tienen problemas de control, es necesario volver a los comandos
básicos de obediencia.

Estos perros suelen beneficiarse de una estructurada escuela de obediencia


formal, y es importante que tanto el dueño como el perro participen en el
entrenamiento.

La clave para enseñar a un perro a caminar tranquilamente con correa es


enseñarle a aceptar el collar y la correa de manera calmada. Un perro que salta
y se agita mientras se le pone la correa no caminará adecuadamente.

Empieza pidiéndole al perro que se siente y asegurándote de que se quede


quieto mientras le colocas el collar, Si el perro se levanta o intenta levantarse
después de ponerle el collar, se debe volver a sentar con él de inmediato. No se
debe comenzar a caminar hasta que el perro se haya sentado tranquilamente
con el collar y la correa puestos.

Una vez que la correa esté asegurada, es importante que el perro camine
calmadamente hacia la puerta. Si el perro salta o se adelanta, corrígelo
suavemente tirando de la correa y vuélvelo a sentar. Haz que el perro se quede
tranquilo y luego sigue adelante, repitiendo este proceso hasta que el perro
camine tranquilamente a tu lado.

Repite este proceso al llegar a la puerta. No debes permitir que el perro salte por
la puerta o que tire de ti a través de la puerta abierta. Si el perro comienza este
comportamiento, regrésalo a la casa y pídele que se quede quieto hasta que
puedas confiar en que atravesará la puerta adecuadamente.

LUCAS VICENTE 38
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Empezar a caminar con control, es esencial para criar a un perro bien educado.
Al caminar, es importante detenerse con frecuencia. Cada vez que te detengas,
tu perro debe detenerse también. Pidiéndole al perro que se siente cada vez que
te detengas es una buena manera de mantener su atención enfocada en ti.

Asegúrate de que tu perro te esté mirando y vuelve a salir a la calle. Si el perro


comienza a moverse hacia adelante, detente inmediatamente y pídele al perro
que se siente. Repite este proceso hasta que el perro esté confiado a tu lado.
Cada vez que el perro haga lo que le pides, asegúrate de recompensarlo con una
golosina, un juguete o simplemente tu elogio.

Siempre es importante recordar que el entrenamiento debe ser una experiencia


positiva tanto para ti como para tu perro. Si tu perro muestra señales de estrés o
fatiga durante el entrenamiento, toma un descanso y vuelve a intentarlo más
tarde. Es importante recordarte que, con paciencia y dedicación, tu perro
aprenderá a caminar tranquilamente a tu lado con correa.

También te recuerdo que, si tu perro tira de la correa y tú sigues paseándolo, sin


darte cuenta estás recompensando este comportamiento no deseado. Los
perros aprenden tanto si les estás enseñando como si no, y aprender cosas
incorrectas ahora hará que sea mucho más difícil aprender cosas correctas
más adelante. Es importante ser consistente en tus expectativas.

Cada vez que el perro comience a moverse hacia adelante, detente


inmediatamente y haz que el perro se siente. Continúa haciendo que el perro se
siente en silencio hasta que su enfoque esté completamente en ti. Luego
comienza de nuevo, asegurándote de detenerte inmediatamente si el perro se
lanza hacia adelante.

Antes de quitarle la correa a tu perro, es importante asegurarse de que haya


dominado todos los comandos básicos de obediencia, como caminar sobre los

LUCAS VICENTE 39
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

talones, sentarse y permanecer a la orden. También es esencial que el perro


haya aprendido a venir cuando se le llama.

Aunque el perro pueda sentarse, pararse y permanecer perfectamente quieto, si


no puedes confiar en que vendrá cuando lo llames, no está listo para ser
liberado de la correa.

Antes de quitar la correa a tu perro en un entorno con muchas distracciones, es


importante evaluar adecuadamente a tu perro en un entorno seguro. Pídele a un
amigo o vecino que se pare fuera de una cerca mientras sostienes a tu perro con
una correa y observa atentamente las reacciones de tu perro.

Si empieza a tirar de la correa, tira de él rápidamente. Si el perro muestra un


buen control y sigue tus órdenes, comienza a aumentar gradualmente la
dificultad, presentando más distracciones y probando en diferentes entornos.

Una vez que hayas evaluado adecuadamente a tu perro y hayas determinado


que es capaz de seguir tus órdenes con control y confianza, puedes comenzar a
probar a quitarle la correa en entornos controlados.

Asegúrate de que tengas una línea de vista clara de tu perro y de que estés
cerca para intervenir en caso de que sea necesario. También es una buena idea
tener una correa de repuesto a mano en caso de que sea necesario volver a
colocársela a tu perro.

Recuerda que quitarle la correa a tu perro es un gran paso y no debe tomarse a


la ligera. Asegúrate de que tu perro haya demostrado una comprensión
completa de los comandos básicos de obediencia y de tener un buen control en
diversos entornos antes de intentar quitarle la correa. También es importante
ser precavido y tener una línea de vista clara de tu perro y tener una correa de
repuesto a mano en caso de que sea necesario volver a colocársela.

LUCAS VICENTE 40
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Además, es importante tener en cuenta que incluso si tu perro ha demostrado


un buen control y confianza sin correa, siempre es importante usar una correa
en entornos concurridos o peligrosos, como carreteras o parques llenos de gente
y otros perros. La correa siempre debe ser utilizada como medida de seguridad
y debe ser tratada con cuidado y respeto.

Es importante tener en cuenta que enseñar a un perro a venir cuando se le llama


es un proceso de entrenamiento continuo y debe ser una prioridad para
cualquier dueño de perro.

Aunque el perro pueda responder bien en un entorno controlado, es posible que


no responda tan bien en situaciones más distraídas o estresantes. Por lo tanto,
es importante continuar practicando y recompensando al perro cada vez que
venga cuando se le llama, incluso cuando está fuera de correa y en situaciones
más distraídas.

También es importante recordar que cada perro es diferente y puede tardar


más o menos tiempo en aprender a venir cuando se le llama. Si está teniendo
dificultades para enseñar a su perro a venir cuando se le llama, es posible que
deba buscar la ayuda de un entrenador de perros profesional.

LUCAS VICENTE 41
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 42
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El entrenamiento con cuello de cabeza es un método de entrenamiento para


perros que implica el uso de un collar especial llamado collar de cabeza. Este
collar se coloca alrededor de la cabeza del perro y se usa para controlar su
dirección y comportamiento durante el paseo.

El collar de cabeza funciona a través del uso de la presión en diferentes puntos


de la cabeza del perro para comunicarle al animal qué es lo que se espera de él.
El entrenamiento con cuello de cabeza se utiliza a menudo para ayudar a los
perros a aprender a caminar con su dueño de manera más calmada y
controlada y a evitar que tiren de la correa durante los paseos.

Los collares de cabeza han sido una herramienta de entrenamiento de perros


cada vez más popular en los últimos años. Gentle Leader y Halti son dos de las
marcas más populares en el mercado, pero hay muchas otras marcas que
ofrecen el mismo concepto básico de collares de cabeza.

El Gentle Leader se suele considerar más fácil de colocar que el Halti, ya que se
engancha alrededor del cuello del perro. Además, si el perro logra desenredarse
del Gentle Leader, todavía lleva puesto un collar, lo que lo hace más seguro
especialmente durante el entrenamiento al aire libre o en situaciones nuevas.

Por otro lado, el Halti ofrece un mejor control del perro, por lo que a menudo se
prefiere para trabajar con perros agresivos.

Entrenar a un perro con un collar de cabeza tiene varias ventajas en


comparación con el uso de collares tradicionales o de adiestramiento. Por un

LUCAS VICENTE 43
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

lado, suelen ser más fáciles de usar para los entrenadores principiantes que los
collares. Además, los collares de cabeza son muy efectivos para evitar que los
perros tiren o para controlar y entrenar a perros que tienden a tirar.

Los collares de cabeza también pueden ser muy efectivos para controlar a los
perros en situaciones difíciles, como cuando un perro quiere estar con otros
perros.

Muchos propietarios de perros conocen situaciones en las que sus perros son
difíciles de controlar, y los collares de cabeza pueden ser muy útiles para
controlar estas situaciones volátiles.

Los collares de cabeza pueden ser excelentes para controlar a perros muy
fuertes o para trabajar con perros en áreas con muchas distracciones, como
durante un paseo o en un área con otros perros y distracciones.

Sin embargo, es importante recordar que un collar no debe ser utilizado como
sustituto de un entrenamiento efectivo del perro. Es mejor usar un collar junto
con métodos de entrenamiento fuertes y sensibles, como el entrenamiento con
recompensas y otras formas de refuerzo positivo.

Los collares de cabeza son collares especiales que se utilizan para controlar a los
perros durante el paseo.

Algunas de las desventajas de los collares de cabeza


incluyen:

Pueden hacer que muchos perros dependan del equipo: Si un perro


siempre se pasa el paseo con un collar de cabeza, puede llegar a

LUCAS VICENTE 44
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

depender demasiado del equipo en lugar de aprender a caminar


correctamente sin él.

Pueden hacer que los perros sepan la diferencia entre un collar normal y
un collar de cabeza: Si un perro siempre se pasa el paseo con un collar de
cabeza, puede llegar a saber que cuando lleve ese collar debe
comportarse de cierta manera, pero que cuando lleve un collar normal
puede comportarse de manera diferente. Esto puede hacer que sea más
difícil para el dueño del perro controlar al animal en situaciones donde no
se está utilizando el collar de cabeza.

También pueden ser incómodos para algunos perros, especialmente


aquellos que no están acostumbrados a usar un collar de cabeza, y
pueden reaccionar intentando patalear, frotar o tirar excesivamente.

Si su perro muestra este comportamiento, puede ser útil mantenerlo en


movimiento hasta que se acostumbre al collar de cabeza, o intentar hacer que el
perro se siente tirando de la cabeza.

Otra desventaja es la reacción que algunas personas tienen al ver a un


perro con un collar de cabeza, ya que pueden pensar que es un bozal y
reaccionar como si el perro fuera a morder.

Además, es importante recordar que el entrenamiento con collar de cabeza es


muy similar al entrenamiento con cualquier otro equipo, y es importante seguir
todas las instrucciones del paquete y combinar el uso del collar de cabeza con
buenos métodos de entrenamiento.

El objetivo final de entrenar al perro con un collar de cabeza debe ser lograr
que se comporte tan bien con un collar normal como con un collar
especializado.

LUCAS VICENTE 45
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 46
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El collar de adiestramiento para perros es una herramienta comúnmente


utilizada por adiestradores aficionados y profesionales para enseñar a los perros
a obedecer ciertas órdenes.

También es conocido como collar de estrangulamiento, cadena de


estrangulamiento, collar de corrección o collar deslizante. Es esencial usar este
collar de manera correcta para asegurar que sea efectivo para el
adiestramiento y seguro para el perro.

Algunas cosas a considerar al usar un collar de


adiestramiento incluyen:

El tamaño del collar: Asegúrate de que el collar sea del tamaño


adecuado para tu perro y no le quede demasiado suelto o demasiado
apretado.

La edad del perro: Los collares de adiestramiento pueden ser adecuados


para perros más grandes y adultos, pero no son adecuados para
cachorros o perros jóvenes con cuellos frágiles.

El propósito del collar: Asegúrate de entender el propósito del collar y


cómo usarlo correctamente para evitar dañar al perro o provocar
comportamientos indeseados.

LUCAS VICENTE 47
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

La frecuencia de uso: No debes usar el collar de adiestramiento durante


largos períodos de tiempo o en situaciones que no requieran su uso.

La formación del dueño: Asegúrate de recibir formación adecuada sobre


cómo usar el collar de adiestramiento y cómo entrenar a tu perro de
manera efectiva.

Para usar correctamente un collar de adiestramiento


canino, sigue estos pasos:

Luego de asegurarte de que el collar no quede demasiado suelto o


apretado, coloca el collar en el cuello del perro: Asegúrate de que el
collar quede en la parte superior del cuello, justo detrás de las orejas.

Sujeta la correa: Toma la correa y sujétala con una mano.

Dale a tu perro la orden de caminar: Dile a tu perro que "camina" o


"vamos" y comienza a caminar tú mismo.

Utiliza la correa para guiar a tu perro: Si tu perro comienza a tirar de la


correa o a caminar demasiado rápido, usa la correa para guiarlo de
vuelta a tu lado y a la velocidad adecuada.

Ejemplo: Si estás caminando con tu perro y él comienza a tirar de la correa


hacia un árbol para olfatear, puedes usar la correa para guiarlo de vuelta a tu
lado y decirle "no" en un tono de voz firme. De esta manera, tu perro aprenderá
a no tirar de la correa y a seguir a tu lado durante el paseo.

LUCAS VICENTE 48
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Para elegir el tamaño adecuado, es fundamental medir el cuello del perro con
una cinta métrica y añadir 5-7 centímetros a esa medida.

Para asegurarte de que compras un collar de adiestramiento del tamaño


adecuado, debes medir el diámetro del cuello de tu perro.

Ejemplo: Si el cuello de tu perro mide 12 pulgadas de diámetro (30.50 cm),


debes comprar un collar de adiestramiento de 14 pulgadas de longitud (35.50
cm).

La razón de esto es que el collar debe tener suficiente espacio para que puedas
deslizar tus dedos debajo y ajustarlo al tamaño adecuado, pero no demasiado
espacio para que se quede demasiado suelto en el cuello de tu perro.

Es importante tener en cuenta que los collares deslizantes generalmente se


dimensionan en incrementos de dos pulgadas.

Es crucial usar un collar de adiestramiento del tamaño adecuado para evitar


que sea demasiado apretado o demasiado flojo.

Un collar de adiestramiento demasiado apretado puede ser difícil de poner y


quitar, mientras que uno demasiado flojo puede caerse accidentalmente de la
cabeza del perro. Además, es importante tener cuidado al usar una correa muy
larga, ya que requerirá más habilidad por parte del guía.

Es importante colocar correctamente el collar de adiestramiento para que sea


efectivo y seguro para el perro. Al usar este collar, la parte de la cadena que se
conecta a la correa debe descansar sobre la parte superior del cuello del perro.

De esta manera, el collar se suelta inmediatamente al soltar la correa. El collar


de adiestramiento funciona apretando y aflojando rápidamente el collar para
brindar una corrección.

LUCAS VICENTE 49
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Si la parte del collar que está unida a la correa no está sobre el cuello del perro,
el collar todavía puede apretarse, pero no se soltará fácilmente, lo que puede
llevar a una presión constante en el cuello del perro y provocar que el animal tire
y tire de la correa.

Por lo tanto, es esencial comprar un collar de adiestramiento bien hecho y fuerte


para garantizar la seguridad del perro.

En caso de emergencia, si el collar se rompe, es importante no entrar en pánico.


En lugar de eso, debes actuar como si la correa todavía estuviera atada al collar.

Para hacer esto, puedes seguir la siguiente estrategia:

Haz un deslizamiento rápido de la correa: en lugar de intentar


soltar la correa del collar roto, simplemente deslízala sobre tu
mano para que quede suelta.

Pasar el clip a través del cable: si el collar tiene un clip, puedes


pasarlo a través del cable del collar para sujetar la correa.

Deslizar la correa sobre la cabeza del perro: finalmente, desliza


la correa sobre la cabeza del perro para que quede sujeta
alrededor del cuello.

Ejemplo: Si tu perro está suelto en el parque y su collar se rompe, no debes


entrar en pánico. En lugar de eso, debes actuar rápidamente y hacer un
deslizamiento rápido de la correa para soltarla del collar roto. Luego, pasa el clip
a través del cable del collar y desliza la correa sobre la cabeza del perro para
sujetarla alrededor del cuello. Con esto, podrás mantener a tu perro a salvo y
evitar que se escape mientras buscas ayuda.

LUCAS VICENTE 50
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 51
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El entrenamiento con recompensa es un método ampliamente utilizado y


considerado moderno para adiestrar a los perros, pero es probable que en
realidad sea mucho más antiguo que otros métodos de entrenamiento.

Algunos principios del entrenamiento con recompensa moderno se remontan a


décadas atrás, pero ha sido especialmente popular en los últimos 10 o 15 años.

Muchos defensores del entrenamiento con recompensa no están tan


entusiasmados con el método tradicional de correa y collar, pero en general, el
enfoque más efectivo para entrenar a un perro es a menudo una combinación
de ambos métodos.

Cada perro es diferente y puede responder mejor a un tipo de entrenamiento u


otro.

El adiestramiento con clicker es un método de adiestramiento canino que se


basa en el uso de un "clicker" (un pequeño dispositivo que hace un sonido
"clic" cuando se presiona) para marcar el comportamiento deseado.

El objetivo es enseñar al perro a asociar el sonido del clicker con una


recompensa (como un trozo de alimento, elogio, caricia), lo que le permite
entender al cachorro o perro qué es lo que se esperas de él.

LUCAS VICENTE 52
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías utilizar el


adiestramiento con clicker para enseñarle a tu perro a
sentarse:

Prepara el clicker y una pequeña cantidad de alimento.

Coloca el alimento a un lado de tu cuerpo y el clicker en la otra mano.

Espera a que tu perro se siente por sí solo, y cuando lo haga, presiona el


clicker y da a tu perro el alimento como recompensa.

Repite el proceso varias veces. Con el tiempo, tu perro aprenderá a


asociar el sonido del clicker con la recompensa y comenzará a sentarse
más a menudo cuando esté cerca de ti.

Una vez que tu perro haya aprendido a sentarse con el clicker y la


recompensa, puedes comenzar a usar la palabra "sentado o sit"
mientras haces el gesto de sentarse con la mano. Con el tiempo, tu perro
aprenderá a sentarse cuando lo llames con la palabra "sentado o sit"

El entrenamiento con recompensa tiene como objetivo fomentar el aprendizaje


de comportamientos en los perros. Este método es muy efectivo para enseñar
comportamientos complejos y se utiliza en una amplia variedad de áreas, como
el trabajo policial, las aplicaciones militares y el entrenamiento de perros para
películas.

Muchos perros de detección, rastreo y aplicación de la ley también son


entrenados con recompensas. El entrenamiento con recompensa suele
incorporar el uso de un señuelo para guiar al perro a realizar el comportamiento
deseado de forma voluntaria.

LUCAS VICENTE 53
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Después de que el perro realiza el comportamiento, recibe una recompensa


como una golosina o elogios como "buen perro".

Es importante que un perro entrenado con recompensas sea confiable en


distintas situaciones y ambientes, especialmente si tiene un trabajo importante
como en el área policial o la detección de drogas.

Para lograr esto, es necesario socializar adecuadamente al perro con personas y


otros animales y acostumbrarlo a evitar distracciones. También es fundamental
llevar al perro fuera de su zona de seguridad y exponerlo a situaciones nuevas
para que pueda adaptarse a diferentes entornos.

Además, es esencial enseñarle al perro a prestar atención constante al guía para


tener control sobre él. El entrenamiento con recompensas puede ser muy
efectivo para ganar el respeto y la atención del perro cuando se usa
correctamente.

Es importante tener en cuenta que la alimentación basada en recompensas no


debe ser la única forma de alimentar a su perro. Aunque es útil para motivar al
perro durante el entrenamiento, es importante proporcionarle una dieta
equilibrada y completa en su plato de comida regular.

Las golosinas y recompensas basadas en alimentos deben ser utilizadas solo


como un refuerzo ocasional durante el entrenamiento y no deben reemplazar la
comida regular del perro.

Además, es importante tener cuidado al elegir las recompensas basadas en


alimentos para su perro.

LUCAS VICENTE 54
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Asegúrate de elegir alimentos que sean seguros y adecuados para perros, y no


utilices alimentos que puedan ser perjudiciales para el perro, como alimentos
altos en grasas o chocolate. También es importante controlar la cantidad de
recompensas que proporciona a su perro, ya que el exceso de alimentos puede
llevar a un aumento de peso y problemas de salud.

En resumen, el uso de golosinas y recompensas basadas en alimentos puede ser


una excelente manera de motivar a su perro durante el entrenamiento, siempre
y cuando se utilice de manera responsable y se complemente con una dieta
adecuada y equilibrada.

Que tu perro venga cuando le des el comando "Ven " es una habilidad
importante para que el perro tenga, ya que le permite responder de manera
rápida y confiable cuando se le llama.

El entrenamiento de refuerzo positivo basado en alimentos es una excelente


manera de enseñar a su perro este comando, y puedes usar un ejercicio como el
que se describe para ayudar a tu perro a dominar esta habilidad.

Para comenzar, debes asegurarte que el perro esté motivado por la


comida y esté dispuesto a trabajar por ella.

Luego, puedes comenzar a ofrecerle la comida mientras le das el


comando "Ven aquí", y recompensarlo con más comida y elogios cada
vez que se acerque a ti.

Una vez que el perro se acerque fácilmente a ti, puedes agregar otros
comandos, como "Siéntate" y "Quédate", y pedirle que realice estas
acciones antes de recibir su recompensa.

LUCAS VICENTE 55
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es importante recordar que el entrenamiento de refuerzo positivo es un proceso


continuo y que es necesario practicar regularmente para que el perro domine el
comando "Ven" cuando lo llamen.

Aspectos importantes a tener en cuenta:

Es muy importante controlar la cantidad de recompensas le das al perro,


ya que el exceso de alimentos puede llevar a un aumento de peso y
problemas de salud. Con dedicación y práctica puedes logar que tu perro
atienda a tus comandos y a tus llamados.

Es importante tener en cuenta que las sesiones de entrenamiento deben


ser cortas y frecuentes para evitar que el perro se aburra y se distraiga.

También es importante ir reduciendo gradualmente el uso de


recompensas basadas en alimentos a medida que el perro aprende y
responde con mayor confianza.

Es importante seguir proporcionando recompensas de comida de vez en


cuando, pero no es necesario utilizarlas en cada sesión de
entrenamiento. Además, También puedes recompensar al perro con
elogios y caricias en lugar de alimentos en algunas ocasiones.

Una vez que el perro comprende los conceptos básicos del ejercicio "Ven"
cuando lo llamen, puedes ampliar el ejercicio, es decir crear juegos
divertidos y desafiantes para que el perro aprenda y se divierta.

También es útil llevar al perro a diferentes entornos seguros y practicar el


comando en ellos para aumentar la confianza del perro en sí mismo y en
su capacidad para responder cuando se le llama.

LUCAS VICENTE 56
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es Necesario recordar elogiar y recompensar al perro cuando responde


adecuadamente, para reforzar el comportamiento deseado.

Como puedes notar, el entrenamiento con refuerzo positivo es un método


efectivo de entrenamiento de perros que se basa en la recompensa que le das a
tu peludo amigo como resultado de comportamientos deseados.

Cuando el perro realiza el comportamiento deseado, se le recompensa con algo


que le gusta, como una golosina, una caricia o un elogio.

Este método de entrenamiento ha demostrado ser muy efectivo para enseñar a


los perros una amplia variedad de comportamientos y ha sido utilizado para
entrenar a animales peligrosos como leones y tigres.

El entrenamiento con recompensas ha existido durante mucho tiempo y es


posible que se haya utilizado para entrenar a los primeros perros que fueron
domesticados por los humanos.

Los perros tienen su origen en lobos, y las manadas de lobos y perros cazan y
operan en una jerarquía de manada. Esta jerarquía y la cooperación que genera
son esenciales para la supervivencia del perro y de la especie. Los perros
necesitan comprender su lugar en la jerarquía y cómo cooperar con otros
perros y humanos para poder convivir de manera efectiva en una manada o en
un hogar.

El entrenamiento con refuerzo positivo es un método efectivo para enseñar a los


perros comportamientos deseados y para ayudarles a comprender su lugar en
la jerarquía. Además, este método de entrenamiento es positivo tanto para el
dueño como para el perro, ya que crea una relación sólida y armoniosa entre
ambos.

LUCAS VICENTE 57
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Aunque es importante controlar la cantidad de recompensas que se


proporcionan al perro para evitar el exceso de alimentos y problemas de salud,
el entrenamiento con refuerzo positivo puede ser una excelente forma de
enseñar a su perro nuevos comportamientos y mejorar su relación.

Debes considerar siempre que Cada perro es único y pueden responder de


manera diferente al entrenamiento. Algunos perros pueden ser más sumisos y
fáciles de entrenar, mientras que otros pueden ser más dominantes y necesitar
más tiempo y esfuerzo para aprender.

Sin embargo, el entrenamiento con refuerzo positivo puede ser efectivo para
todos los perros, independientemente de su personalidad. El objetivo es
establecer un vínculo positivo y de respeto mutuo entre el perro y el entrenador y
enseñar al perro comportamientos deseados a través de recompensas y elogios.

Además, es importante tener en cuenta que el entrenamiento con refuerzo


positivo no debe utilizarse como un método único para corregir problemas de
conducta.

A veces, pueden ser necesarias otras formas de entrenamiento o incluso la


intervención de un profesional cualificado para abordar problemas de conducta
más graves. Sin embargo, el entrenamiento con refuerzo positivo puede ser una
excelente herramienta para ayudar a mejorar la relación entre el perro y el
dueño y enseñar comportamientos deseados.

LUCAS VICENTE 58
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 59
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El entrenamiento en casa es una parte esencial de la educación de cualquier


perro. Una de las mejores maneras de entrenar a un perro en casa es
aprovechar su instinto natural de limpieza.

Los perros tienden a preferir no ensuciar sus áreas de descanso y alimentación,


y son excelentes para desarrollar hábitos alrededor de dónde les gusta hacer sus
necesidades.

Por ejemplo, los perros que están acostumbrados a hacer sus necesidades
en concreto o grava tienden a preferir hacerlas allí en lugar de en la hierba o
en la tierra.

Utilizando estos instintos caninos naturales, puedes entrenar a tu perro en casa


de manera efectiva. Además, es importante ser consistente y utilizar técnicas de
refuerzo positivo para fomentar el buen comportamiento y recompensar al
perro por hacer lo correcto.

El entrenamiento de su perro en casa comienza con la preparación de un área


específica para ello. Un lugar pequeño y acotado, como un cuarto de baño o una
sección de una cocina o garaje, es ideal para este propósito. Este método de
entrenamiento es diferente al de una jaula o cajón, que algunas veces pueden
resultar restrictivos para perros grandes.

Es fundamental que el dueño pase el mayor tiempo posible con el perro en el


área de entrenamiento, ya sea jugando con él, alimentándolo o haciéndolo
dormir allí.

Para esto, es necesario que el perro tenga su propia cama especial,


preferiblemente más grande que una comprada en la tienda. Al principio, es

LUCAS VICENTE 60
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

posible que el perro haga sus necesidades en esta área, pero una vez que la
reconozca como su espacio, será menos propenso a ensuciarla.

Cuando el perro se haya acostumbrado a dormir en su cama, se podrá mover a


otras habitaciones de la casa, siempre y cuando se limite a la zona de
entrenamiento cuando no esté acompañado.

La segunda parte del entrenamiento en casa es preparar el área del baño para
que el perro pueda hacer sus necesidades allí.

Es importante que tenga acceso a este lugar cada vez que lo necesite, y que el
dueño acompañe al perro hasta que adquiera el hábito de hacer sus
necesidades en el área del baño.

De esta manera, se asegurará que el perro solo utilice el espacio establecido


para ello.

Un programa de alimentación regular es esencial para facilitar el proceso de


entrenamiento en casa tanto para el dueño como para el perro. Al alimentar al
perro con regularidad, también se creará un horario regular para sus hábitos de
aseo. Así, será más sencillo guiarlo al área de baño establecida cuando necesite
hacer sus necesidades.

Es fundamental no bloquearle al perro el acceso al área de baño durante largos


períodos de tiempo, ya que puede sentirse obligado a evacuar en el área de
entrenamiento.

Este hábito puede dificultar el entrenamiento en casa.

LUCAS VICENTE 61
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Una vez que el perro utiliza de manera consistente el área de baño esta (será su
área para hacer sus necesidades) y no ensucia el área de entrenamiento, es
hora de extender ese espacio al resto de la casa.

Este proceso debe hacerse lentamente, comenzando con una habitación y


extendiéndose poco a poco a otras. El área solo debe ampliarse cuando se
tenga la certeza de que el perro es capaz de controlar su vejiga e intestinos.

Cuando se amplía por primera vez el área de entrenamiento a una habitación,


se deben permitir al perro comer, jugar y dormir allí, pero solo cuando esté
supervisado.

Cuando no se pueda supervisar al perro, debe volver al área de entrenamiento


original. Una vez que el perro acepta la habitación como una extensión del área
de entrenamiento original, se puede seguir ampliando.

Si este proceso lleva demasiado tiempo para sus necesidades, se puede


acelerar, pero es importante tener precaución.

Es mejor invertirle tiempo a tu mascota al principio que tener un perro


problemático más adelante. Una forma de acelerar el entrenamiento en casa es
elogiar y recompensar al perro cada vez que utiliza la zona de aseo establecida.

También es importante no castigar al perro por sus errores, ya que esto solo lo
confundirá y ralentizará el proceso de entrenamiento.

El entrenamiento en casa de un cachorro es muy importante para el bienestar


tanto del cachorro como del dueño. La principal razón por la que los perros son
abandonados en refugios de animales es por problemas de eliminación

LUCAS VICENTE 62
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

inadecuada es decir por descontrol al momento de hacer sus necesidades, por


lo que es fácil ver la importancia de un entrenamiento adecuado en el hogar.

Cosas que hacer en casa para entrenar a tu cachorro:

Proporciona siempre al cachorro acceso constante y sin restricciones al


área de baño establecida.

Cuando estés en casa, lleva al cachorro al baño cada 45 minutos.

Cuando no estés en casa o no puedas supervisar al cachorro, asegúrate


de que no cometa errores. Esto significa confinar al cachorro en un área
pequeña que ha sido completamente protegida. Asegurar la habitación
de un cachorro es muy similar a asegurar la habitación de un bebé, ya
que los cachorros muerden todo.

Proporciona siempre un área de baño que no se parezca a ninguna otra


en tu hogar. Es una buena idea enseñarle a tu cachorro a ir al baño
sobre concreto (con o sin pañales para cachorro), asfalto, pasto o
tierra. Nunca debes alentar al cachorro a que haga sus necesidades en
algo que se parezca al piso de madera, baldosas o alfombras que pueda
encontrar en una casa.

Elogia y premia a tu cachorro cada vez que haga sus necesidades en el


área de baño establecida. El cachorro debe aprender a asociar el uso del
baño en áreas establecidas con cosas buenas, como golosinas, juguetes y
elogios de su dueño.

Mantén siempre un horario fijo cuando alimentes a tu cachorro y


proporciona acceso constante a agua limpia y fresca para beber. Un
horario constante para comer equivale a un horario constante para ir al
baño.

LUCAS VICENTE 63
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Usar una jaula o canil puede ser de gran ayuda para ayudar a un
cachorro a desarrollar autocontrol. El concepto detrás del entrenamiento
con jaula es que el cachorro no querrá ir al baño en el área de la cama.

Y, por último, es importante tener paciencia cuando entrenes a un


cachorro en casa. El entrenamiento en casa puede llevar meses, pero es
mucho más fácil entrenarlo correctamente la primera vez que volver a
entrenar a un perro problemático.

¿Qué No hacer en casa al entrenar a tu cachorro?

Nunca riñas ni castigues al cachorro por sus errores. Castigar al perro


solo causará miedo y confusión.

No dejes comida afuera para el cachorro toda la noche. Mantén un


horario fijo de alimentación para que el horario de baño de tu perro sea lo
más consistente posible.

No permitas que el cachorro corra por la casa hasta que esté


completamente entrenado.

El adiestramiento en casa no siempre es lo más fácil de hacer, y algunos perros


tienden a ser mucho más fáciles de adiestrar en casa que otros. Sin embargo, es
importante ser paciente, constante y amoroso al entrenar a tu perro.

LUCAS VICENTE 64
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Un perro que está apurado, asustado o intimidado no podrá aprender las


lecciones importantes del entrenamiento en casa. Después de ganar el amor y el
respeto de tu cachorro, sin embargo, encontrarás que entrenar a tu cachorro en
casa es más fácil de lo que esperabas.

¿Cómo lidiar con el entrenamiento en casa de tu perro?

El adiestramiento en casa es uno de esos temas a los que todo dueño de perro
debe enfrentarse. En la mayoría de los casos, el entrenamiento en casa es el
primer hito importante en la relación dueño-perro, ya que a veces puede ser
difícil y confuso tanto para el dueño como para el perro.

Los mejores procedimientos de adiestramiento doméstico son aquellos que


utilizan los propios instintos del perro en beneficio del propietario. Estas
estrategias tienen en cuenta la renuencia del perro a ensuciar los lugares donde
come y duerme.

Este es el concepto detrás del entrenamiento del den y del box es decir métodos
de adiestramiento canino que utilizan un lugar cerrado (como una caja o una
habitación pequeña). Los perros son animales muy limpios y, en la naturaleza,
siempre evitan usar sus madrigueras como áreas de baño.

Estos tipos de métodos de entrenamiento natural a menudo funcionan muy bien


tanto para cachorros como para perros mayores. Naturalmente, los perros más
grandes y mayores necesitarán un área más grande para su guarida, y el
entrenamiento con jaula generalmente se usa mejor para cachorros y perros
pequeños.

Sin embargo, cuando se entrena en casa a un perro o un cachorro, es


importante prestar atención a las señales que envía el perro.

LUCAS VICENTE 65
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Por ejemplo, si tu perro tiene los oídos pegados hacia atrás o se muestra tensó,
puede ser una señal de que está nervioso o incómodo. Si prestas atención a
estas señales, podrás adaptar tu entrenamiento de manera que tu perro se
sienta más cómodo y seguro.

De esta manera, podrás hacer el entrenamiento más efectivo y agradable para


tu perro.

También es importante ser consistente en lo que respecta a los horarios de


alimentación y proporcionarle al perro acceso inmediato al área de baño que
establece regularmente.

Nunca trates de apresurar el proceso de entrenamiento en casa. Mientras que


algunos perros son naturalmente más fáciles de entrenar en casa, la mayoría de
los cachorros y perros adultos experimentarán al menos uno o dos deslices
durante el proceso de entrenamiento en casa.

Cuando ocurren estos accidentes, es importante no enojarse para no castigar al


perro. Los accidentes durante el entrenamiento en casa generalmente significan
que el dueño está tratando de moverse demasiado rápido o que el perro ha
estado solo demasiado tiempo. En ese caso, lo mejor es dar un paso atrás y
comenzar el proceso de nuevo.

Debes recompensar con entusiasmo al perro cuando hace sus necesidades en el


área designada. Como es el fin del reforzamiento positivo, el perro debe
aprender a asociar hacer sus necesidades en el área del baño con cosas buenas
como golosinas, premios y elogios.

Durante el proceso de entrenamiento de la casa, el área de la habitación


comienza muy pequeña.

LUCAS VICENTE 66
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

A medida que el perro aprende a controlar mejor su vejiga e intestinos, y el


dueño aprende a anticipar las necesidades del perro de ir al baño, el área de la
guarida se puede expandir lentamente. Es importante no agrandar demasiado el
área de la madriguera demasiado pronto.

Es importante que el perro se adapte correctamente a su guarida. Muchos


perros, especialmente aquellos que nunca antes han estado confinados, como
aquellos que han pasado su vida como perros al aire libre, pueden reaccionar al
área de la guarida como si fuera una prisión y llorarán, gruñirán y tratarán de
escapar constantemente de la guarida.

El perro necesita aprender a aceptar su guarida como un hogar y no como una


jaula.

Un problema que muchos dueños de perros pasan por alto cuando entrenan a
un perro en casa es el aburrimiento. El aburrimiento es en realidad la causa raíz
de muchos problemas de comportamiento en los perros, incluyendo la
masticación y otros comportamientos destructivos. El aburrimiento también
puede ser la causa principal de los problemas con el entrenamiento en casa.

Los perros aburridos suelen consumir grandes cantidades de agua durante el


día, y este consumo excesivo de agua puede provocar la necesidad de orinar
con frecuencia, incluso en la zona de madriguera.

Dado que ensuciar el área de la guarida va en contra de la naturaleza del perro,


puede confundirse rápidamente y asustarse, retrasando aún más el programa
de entrenamiento de la casa.

LUCAS VICENTE 67
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

La madriguera y la guarida son dos términos que se utilizan a veces en el


adiestramiento canino y que se refieren a lugares seguros y protegidos donde los
perros pueden descansar y refugiarse. Sin embargo, hay algunas diferencias
clave entre estos dos términos:

Madriguera: Una madriguera es un lugar pequeño y cerrado donde los perros


pueden refugiarse y sentirse seguros. Las madrigueras suelen ser espacios
acogedores y cálidos que ofrecen privacidad y protección a los perros.

Guarida: Una guarida es un lugar más grande y espacioso que una madriguera.
A menudo se refiere a un lugar donde los perros pueden descansar y refugiarse
durante largos períodos de tiempo, como una habitación dedicada para el perro
o una zona de la casa a la que el perro tiene acceso.

En resumen, la madriguera es un lugar pequeño y cerrado donde los perros se


refugian y se sienten seguros, mientras que la guarida es un lugar más grande y
espacioso donde los perros pueden descansar y refugiarse durante períodos
más largos de tiempo.

Para evitar que el perro se aburra cuando estás fuera de casa, asegúrate de
proporcionarle varios tipos de juguetes, así como un lugar seguro para dormir.
Además, un período de juego vigoroso puede ayudar al perro a dormir mientras
no estás en casa.

También es útil jugar con el perro en el área de la guarida para ayudarlo a


vincularse con esta área y reconocerla como un hogar seguro y protegido.

LUCAS VICENTE 68
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

¿Cómo lidiar con problemas de entrenamiento en casa?

El mejor entrenamiento en casa utiliza los propios instintos del perro para evitar
ensuciar su cama y entrenar al perro dónde y dónde no hacer sus necesidades.

Esta es la base detrás del entrenamiento en jaula, donde el perro está confinado
en la jaula en ausencia del dueño, y el entrenamiento en guarida, donde el perro
está confinado en un área pequeña de la casa. En esencia, la jaula o habitación
se convierte en la guarida del perro.

Los perros son animales naturalmente muy limpios y hacen todo lo posible para
evitar usar sus madrigueras como baños. Este tipo de entrenamiento a menudo
funciona muy bien tanto para cachorros como para perros mayores.

Los problemas con este tipo de entrenamiento para ir al baño generalmente son
el resultado de no entender las señales que envía el perro, no ser consistente con
los horarios de alimentación o tratar de acelerar el proceso.

Presta atención a las señales que envía el perro y proporciónale acceso


constante al área de baño establecida. También es importante no castigar al
perro por sus errores durante el proceso de entrenamiento en casa y
proporcionarle un área de baño que sea diferente a cualquier otra en su hogar.

Elogiar y recompensar al perro cada vez que haga sus necesidades en el área de
baño establecida es una buena manera de ayudarlo a asociar el uso del baño en
áreas establecidas con cosas buenas.

Mantener un horario constante para alimentar al perro y proporcionarle acceso


constante a agua limpia y fresca también puede ayudar a mantener un horario
constante para ir al baño.

LUCAS VICENTE 69
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Utilizar una jaula también puede ser de gran ayuda para desarrollar autocontrol
en el perro. Finalmente, es importante tener paciencia durante el proceso de
entrenamiento en casa, ya que puede llevar meses. Además, debes tener claro
que no se castiga al perro por accidentes durante el entrenamiento en casa.

Los castigos solo causarán miedo y confusión en el perro, y no le ayudarán a


entender lo que se espera de él. En su lugar, es mejor ignorar el comportamiento
indeseado y recompensar al perro por hacer sus necesidades en el lugar
adecuado. También es importante ser consistente con los horarios de
alimentación y proporcionar acceso inmediato al área de baño.

Si te sientes abrumado por el proceso de entrenamiento en casa, no dudes en


buscar la ayuda de un entrenador profesional.

El aburrimiento y la ansiedad por separación son las principales causas de


muchos problemas de comportamiento canino, incluyendo el entrenamiento en
casa. Además, la masticación y otros comportamientos destructivos a menudo
son el resultado de estos problemas.

Es esencial que el perro se sienta seguro y cómodo en su guarida, y la considere


como su hogar y no como una jaula. Para lograr esto, es importante que la
guarida sea introducida correctamente y se proporcionen distracciones y
actividades para evitar el aburrimiento.

El entrenamiento en casa puede ser un proceso desafiante, pero es esencial para


la vida de su perro. Muchos perros son abandonados en refugios debido a
problemas con la eliminación inadecuada, por lo que un programa de
entrenamiento bien estructurado puede hacer la diferencia en la vida de su
perro.

LUCAS VICENTE 70
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Proporcionar un área segura y saludable para dormir y jugar, así como un área
de baño bien definida, son fundamentales para cualquier programa de
entrenamiento en casa.

El entrenamiento con jaula es una técnica efectiva para enseñar a un perro o


cachorro a controlar sus necesidades fisiológicas. Al utilizar los instintos
naturales del perro de evitar ensuciar su área de descanso y alimentación, el
entrenamiento con jaula puede ayudar a desarrollar una rutina para que el
perro aprenda a hacer sus necesidades en el área designada.

Es importante ser consistente y recompensar al perro cada vez que haga sus
necesidades en el lugar correcto y evitar expresar frustración o enojo cuando el
perro cometa un error. Además, es fundamental confinar al perro o cachorro a
una pequeña área de la casa cuando no está supervisado para evitar accidentes
en el hogar y evitar el aburrimiento.

El entrenamiento en casa es un proceso fundamental para cualquier dueño de


perro. No solo es importante para mantener la casa limpia, sino que también es
una forma de establecer límites y disciplina para el perro. Existen varias
estrategias diferentes que se pueden utilizar para entrenar a un perro en casa,
como el entrenamiento en jaula o el entrenamiento en guarida.

Lo más importante es encontrar el método que funcione mejor para el perro y


ser consistente con el entrenamiento. Es crucial establecer una buena rutina y
recompensar al perro cuando haga sus necesidades en el lugar correcto.
Además, es importante evitar el aburrimiento y proporcionar al perro suficientes
distracciones y juguetes mientras se encuentra confinado en la casa. Con
paciencia y dedicación, cualquier perro puede ser entrenado para ir al baño
adecuadamente en casa.

Es importante ser paciente durante el proceso de entrenamiento en jaula y no


esperar resultados rápidos. Los accidentes son normales y esperados durante el
proceso de aprendizaje de cualquier cachorro o perro.

LUCAS VICENTE 71
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Si te sientes frustrado, es importante recordar que los perros no entienden el


concepto de "ir al baño". Están aprendiendo a controlar sus instintos naturales y
a hacer sus necesidades en el lugar correcto. También es importante recordar
que no se deben usar métodos de entrenamiento que involucren castigar o
golpear al perro por tener un accidente. Esto sólo puede aumentar la ansiedad
del perro y hacer que sea más difícil para él aprender.

En lugar de castigar al perro por tener un accidente, es mejor enfocarse en


recompensar al perro por hacer sus necesidades en el lugar correcto. Asegúrese
de llevar al perro al área de baño establecida con regularidad y elogiarlo cada
vez que haga sus necesidades allí.

Si el perro tiene un accidente, limpie el área y trate de determinar qué pudo


haber causado el accidente. Puede que el perro necesite ir al baño con más
frecuencia o que el área de baño no esté lo suficientemente cerca de donde el
perro se encuentra cuando tiene la necesidad de hacer sus necesidades.

En resumen, es importante tener paciencia y no castigar al perro por tener un


accidente durante el proceso de entrenamiento en jaula. En lugar de eso,
enfoque su energía en recompensar al perro por hacer sus necesidades en el
lugar correcto y en determinar la causa de cualquier accidente para evitar que
ocurran en el futuro.

Con tiempo y dedicación, su perro aprenderá a controlar sus instintos y a hacer


sus necesidades en el lugar adecuado, convirtiéndose en un miembro bien
entrenado de la familia.

Además, es importante recordar que llevar al perro al baño con regularidad,


proporcionar juguetes y distracciones para evitar el aburrimiento y asegurarse
que la guarida del perro sea cómoda y segura son todas medidas importantes
para garantizar el éxito del entrenamiento en jaula. Con un poco de planificación
y esfuerzo, su perro estará adiestrado en poco tiempo.

LUCAS VICENTE 72
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 73
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El entrenamiento de obediencia no solo es beneficioso para el perro, sino que


también puede ser muy gratificante para el dueño. Trabajar con el perro para
que aprenda comandos básicos como "sentado", "acostado" y "quieto" puede
ser muy divertido y puede fortalecer la relación entre el perro y su dueño.

Además, un perro bien entrenado en obediencia es más fácil de llevar a lugares


públicos y puede ser más fácil de cuidar en general.

Es importante tener en cuenta que el entrenamiento de obediencia es un


proceso continuo y debe ser una parte integral de la vida de su perro. Aunque
puede ser tentador dar por sentado que un perro bien entrenado se mantendrá
así por siempre, es importante seguir trabajando y reforzando los comandos y
las buenas conductas para estar seguros de que el perro continúa siendo
obediente y bien comportado.

Debes ser coherente en la forma de darle instrucciones a tu perro y reforzar


siempre las buenas conductas para evitar confundir al perro y hacer que el
entrenamiento sea más fácil.

El entrenamiento básico de obediencia consiste en enseñar al perro lo que se


espera de él y lo que no se permite hacer. Esto incluye aprender y responder a
comandos básicos como sentado, quieto, ven cuando lo llamas y caminar a tu
lado sin saltar sobre las personas.

También es importante enseñarle a NO destruir muebles u objetos, y a


comportarse de manera adecuada en nuevas situaciones.

LUCAS VICENTE 74
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El entrenamiento de obediencia también ayuda a establecer la jerarquía social,


que es importante para los perros como animales de manada. Cuando tu perro
obedece tus órdenes, demuestra su sumisión y obediencia, lo mismo que un
miembro sumiso de una manada de perros salvajes mostraría al perro alfa.

Es importante que las sesiones de entrenamiento de obediencia sean divertidas


y gratificantes tanto para el perro como para el dueño. Un perro sano y feliz
aprenderá más fácilmente, y mantenerlo motivado durante el entrenamiento
hará la vida más fácil para ambos.

Además, un perro bien entrenado y obediente puede disfrutar de mayor libertad,


como jugar sin correa en el parque local.

Existe un debate sobre si es más fácil entrenar a cachorros o a perros mayores


en obediencia. Sin embargo, ambos pueden ser entrenados con éxito para ser
compañeros dispuestos y obedientes. En general, es más fácil entrenar a
cachorros y perros jóvenes que volver a entrenar a perros que han desarrollado
problemas de conducta.

Sin embargo, incluso los perros problemáticos pueden volver a entrenarse con
éxito mediante el entrenamiento básico en obediencia y control.

Cuando se entrena a cachorros en obediencia, es importante tener en cuenta


que generalmente tienen un período de atención más corto que los perros
adultos. Por lo tanto, es importante que las sesiones de entrenamiento sean
cortas al principio.

También es importante que los cachorros jueguen y se socialicen con otros


cachorros, perros y personas para fomentar su seguridad y felicidad.

LUCAS VICENTE 75
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

La obediencia para perros no solo proporciona una estructura importante para


los perros, sino que también brindan oportunidades importantes para la
socialización adecuada del cachorro.

7 consejos de obediencia canina:

Elige una palabra de comando para cada acción que quieras que tu perro
aprenda. Puedes usar palabras sencillas y fáciles de recordar, como
"siéntate", "acuéstate" o "ven".

Muestra a tu perro una recompensa que le guste mucho, como un trozo


de carne o su juguete favorito.

Coloca la recompensa cerca de tu perro y di la palabra de comando. Por


ejemplo, si quieres que tu perro se siente, coloca la recompensa detrás de
su cabeza y di la palabra "siéntate".

Si tu perro realiza la acción correctamente, dale la recompensa y felicítalo


con mucho cariño.

Repite este proceso varias veces al día, hasta que tu perro comience a
asociar la palabra de comando con la acción que debe realizar.

Una vez que tu perro haya aprendido a realizar la acción con la palabra
de comando, comienza a alejar la recompensa y a recompensarlo solo
cuando realice la acción correctamente.

Practica y refuerza regularmente la obediencia de tu perro para


asegurarte de que sigue siendo bien entrenado y obediente.

LUCAS VICENTE 76
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Con paciencia y constancia, tu perro se convertirá en un compañero obediente y


feliz. ¡Buena suerte en el entrenamiento!

La importancia de las recompensas:

Las recompensas son los principales motivadores en el entrenamiento de perros.


El entrenamiento de obediencia mediante el uso de recompensas y otros
refuerzos positivos ha demostrado ser el método más efectivo para enseñar a la
mayoría de los perros y obtener los mejores resultados.

Hacer que el entrenamiento de obediencia sea divertido y agradable puede


ayudar a mantener a ambos, tanto al perro como al dueño, motivados y
dispuestos a aprender. Incluir un período de juego al comenzar y finalizar cada
sesión de entrenamiento asegurará que cada sesión comience y termine de
manera positiva.

Uno de los comandos de obediencia más básicos es caminar junto al dueño o


caminar con la correa floja. Este suele ser el primer comportamiento de
obediencia enseñado y es fácil de enseñar a través del entrenamiento con
recompensas.

Comienza ajustando al perro con una correa y un collar de adiestramiento de


buena calidad y bien ajustado. Si no estás seguro de cómo colocar el collar de
adiestramiento, pregúntale a un adiestrador de perros o al gerente de la tienda
donde lo compraste.

Para llevar a tu perro a pasear, es importante prestar atención a su posición en


relación a la tuya.

LUCAS VICENTE 77
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Por ejemplo, si tu perro se pone a caminar demasiado rápido y te saca delante,


puedes usar la correa y el collar de adiestramiento para enviarle un recordatorio
suave de que reduzca la velocidad.

Para hacer esto, tienes que tirar suavemente de la correa mientras das la orden
verbal "tranquilo" o "pasa lento". Si tu perro no responde a la orden, puedes
aplicar un poco más de presión en la correa hasta que finalmente entienda lo
que quieres decir.

Con la práctica y la paciencia, tu perro aprenderá a caminar a tu lado a una


velocidad adecuada.

Si el perro empieza a quedarse atrás, disminuye la velocidad y llévalo hacia


adelante. Usar un señuelo o un juguete favorito puede ser muy útil para
enseñarle al perro a caminar a tu lado. Al sostener el señuelo en la posición
deseada para el perro, debería aprender rápidamente a mantener esa posición.

Asegúrate de recompensar al perro con elogios, golosinas, juguetes y otras


recompensas cuando haga lo que se espera de él. Los perros aprenden mejor
mediante el refuerzo positivo, lo que significa que cuando el animal hace lo que
quiere el adiestrador, recibe una recompensa, como una palmada en la cabeza
o una golosina favorita.

Al principio del entrenamiento, incluso el más mínimo intento de complacer al


dueño debe ser recompensado.

El entrenamiento con regaños y castigos no es tan efectivo como el


entrenamiento con recompensas. Los perros pueden desanimarse y
confundirse por una cantidad excesiva de regaños y castigos.

LUCAS VICENTE 78
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

A veces pueden ser necesarias reprimendas para corregir comportamientos


potencialmente peligrosos, como perseguir o morder, pero las reprimendas
deben ser breves y directamente atribuidas al problema de conducta en
cuestión. Después de que haya pasado el peligro inmediato, el entrenamiento
debe continuar con recompensas y refuerzo positivo.

Por ejemplo, si llegas a casa y tu perro está masticando muebles o algún otro
artículo inapropiado, inmediatamente dale un fuerte "No" o "Fuera" y quítale el
artículo. Luego dale inmediatamente al perro uno de sus juguetes u otros
artículos que pueda masticar y elogia con entusiasmo cuando tome el juguete y
comience a masticarlo.

Esto le enseñará al perro a asociar masticar ciertos artículos, como sus juguetes,
con elogios y masticar artículos inapropiados con regaños es importante
recordar que cada perro es diferente y puede responder mejor a diferentes
métodos de entrenamiento.

Si estás teniendo dificultades para entrenar a tu perro con el enfoque basado en


recompensas, considera hablar con un entrenador de perros profesional o
consultar con tu veterinario para obtener consejos y recomendaciones
adicionales.

Además, es importante ser consistente en tu enfoque de entrenamiento y ser


paciente mientras tu perro aprende y se acostumbra a nuevos comportamientos
y comandos.

Es muy importante que el perro establezca estas asociaciones, ya que es muy


difícil cambiar las asociaciones negativas una vez que se han establecido.

LUCAS VICENTE 79
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Siempre es mucho más fácil entrenar conductas de obediencia apropiadas


desde el principio que tener que volver atrás y reentrenar a un perro con
problemas de conducta más tarde. Esto no significa que sea imposible volver a
entrenar a un perro con problemas, simplemente significa que es más difícil.

Enseñar a un cachorro o a un perro mayor a asociar los comportamientos que


valoras, como acudir cuando lo llamas, sentarse a una orden, caminar a tu lado
y masticar únicamente juguetes, con momentos felices y divertidos es la base de
todo adiestramiento canino exitoso.

LUCAS VICENTE 80
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 81
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Negarse a venir cuando se le llama es un problema común que muchos dueños


de perros enfrentan. Puede ser peligroso para el perro, el dueño y otros
miembros de la comunidad si el perro se libra de su collar o correa o persigue a
otras personas o animales. Esto puede ser especialmente peligroso en áreas con
alta circulación de vehículos.

Desafortunadamente, muchos dueños de perros quieren hacer lo mejor por sus


perros, pero a veces cometen errores al permitirles correr sin supervisión y sin
correa.

Esto puede sabotear el entrenamiento de obediencia de tu perro y hacer que sea


más difícil que siga tus órdenes y se comporte de manera adecuada. Es
importante siempre supervisar a tu perro cuando esté fuera y asegurarte de que
lleve la correa para evitar problemas. De esta manera, podrás asegurarte de
que tu perro esté bien entrenado y sea un compañero obediente y feliz.

Si tu perro puede correr y jugar sin una correa en el parque o en la playa o con
otros perros, él podría empezar a pensar que hay muchas cosas divertidas que
no tienen que ver contigo.

Desde el punto de vista de tu perro, estos momentos de diversión pueden


parecer que se acaban cuando tú apareces. Es importante asegurarse de que tu
perro siempre esté con una correa y que esté supervisado cuando esté fuera,
para que pueda aprender a obedecerte y a comportarse bien.

De esta manera, podrás disfrutar de momentos divertidos juntos sin problemas.

Es importante entender la perspectiva del perro. Si el perro está disfrutando


corriendo en la playa con sus amigos y de repente aparece el dueño para

LUCAS VICENTE 82
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

interrumpir la diversión, es fácil ver cómo la apariencia y la correa del dueño


pueden ser vistas como negativas.

Es crucial que el dueño haga que el entrenamiento de obediencia, especialmente


el venir cuando se le llama, sea divertido y gratificante para el perro.

La percepción negativa de ser llamados por su dueño puede hacer que muchos
perros se nieguen a venir cuando son llamados. Desde el punto de vista del
perro, esto tiene sentido, ya que cada minuto de retraso significa un minuto más
de juego en el parque o en la playa.

En otras palabras, el perro ha aprendido que lo más gratificante es ignorar las


llamadas de su dueño. Aunque esto puede parecer divertido para el perro, no lo
es para el dueño.

Para prevenir que los perros que aún no han aprendido este comportamiento de
evitación, es importante supervisar al perro mientras juega y hacer que el
tiempo que pases con él sea tan o más divertido que el tiempo que pasa solo o
con otros perros.

Para aquellos perros que ya han aprendido el valor de ignorar a su dueño, es


esencial volver a entrenarlos. Es vital que cada perro responda al comando
"ven aquí" (este comando lo estableces tú, es decir, le puedes decir, ven o aquí o
ven aquí) Esto, por la seguridad tanto de las personas como de los perros.

Una cosa que debes evitar es seguir el comando "ven aquí" con actividades
desagradables. Llamar al perro e inmediatamente bañarlo, cortarle las uñas,
llevarlo al veterinario, etc. le enseñará al perro que acercarse a su dueño tiene
consecuencias negativas.

En su lugar, es mejor pedirle al perro que venga a jugar, alimentarlo o participar


en otras actividades divertidas. Si necesitas llevar a tu perro al veterinario,

LUCAS VICENTE 83
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

bañarlo, etc., deja pasar un tiempo para que el perro no asocie el comando "ven
aquí" con una mala experiencia.

Recuerda que los perros están constantemente aprendiendo, ya sea durante una
sesión de entrenamiento formal o no. Tu perro siempre está aprendiendo algo de
ti, bueno o malo. Por lo tanto, es importante que cada interacción con tu perro
sea positiva.

Cuando se le enseña al perro a venir a la orden, es vital recompensarlo


constantemente cada vez que hace lo que el dueño quiere. Una recompensa
puede ser tan simple como una palmadita en la cabeza, un "buen chico" o un
rasguño detrás de las orejas.

Por supuesto, también se aprecian las recompensas basadas en tratamientos, y


muchos perros están muy motivados por la comida y responden rápidamente a
este tipo de entrenamiento. La clave es ser constante. El perro debe recibir algún
tipo de recompensa, ya sea un elogio, un juguete o una golosina, cada vez que
aparece junto a su dueño cuando lo llama.

El entrenamiento del comportamiento del perro es vital para cuestiones de vida


o muerte, como la prevención de la agresión, el manejo de los problemas de
agresión del perro y para enseñarles cómo interactuar correctamente con sus
guías y otros miembros de la familia.

Comprender cómo evolucionaron los perros y cómo los perros interactúan entre
sí es muy importante para comprender cómo entrenar adecuadamente a tu
perro para que sea un compañero leal y obediente.

Los perros originales probablemente eran cachorros de lobo huérfanos


adoptados por los primeros humanos.

LUCAS VICENTE 84
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Estos perros salvajes probablemente aprendieron su comportamiento de las


personas que los cuidaban, como proteger la cueva o ahuyentar a los
depredadores. A cambio de estos valiosos comportamientos, los humanos
probablemente proporcionaron alimento, protección y refugio a sus nuevos
compañeros.

Esa relación todavía existe hoy en día, y los perros todavía pueden y hacen un
trabajo valioso para sus benefactores. Estos trabajos incluyen el pastoreo y la
vigilancia del ganado, la vigilancia de la propiedad, la vigilancia de personas y la
búsqueda de animales de caza.

Al planificar un programa de entrenamiento de perros, es importante tener en


cuenta que los perros son animales de manada. En las sociedades de perros
salvajes, se forman manadas y cada miembro de la manada aprende
rápidamente su lugar en la jerarquía.

A menos que el perro alfa sea muerto o herido, la jerarquía nunca cambia una
vez establecida. Los perros inferiores saben que no deben desafiar al perro alfa,
y el perro alfa entiende su lugar como líder de la manada.

Los demás perros de la manada buscan el liderazgo del perro alfa en asuntos
importantes de supervivencia, como encontrar comida y evitar depredadores
más grandes. Para entrenar adecuadamente a tu perro y ganarte su respeto, es
importante que te conviertas en el perro alfa.

Un perro que ve a su dueño como un líder superior seguirá las órdenes que el
dueño le dé sin dudarlo. Ganarse el respeto del perro es el paso más importante
en el entrenamiento adecuado del perro y formará la base de todo el
entrenamiento posterior.

LUCAS VICENTE 85
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Hay muchas razones para entrenar adecuadamente a un perro, especialmente


en el mundo actual. Tener un perro educado y obediente es una alegría tanto
para el dueño y su familia como para las personas de la comunidad en general.

Además, ver a un perro educado tranquiliza a las personas, especialmente con


razas de perros consideradas peligrosas, como los dóberman, rottweilers y
pitbulls.

Al entrenar perros y lidiar con comportamientos caninos no deseados, es


importante comprender los factores motivadores detrás de estos
comportamientos.

Por ejemplo, muchos perros exhiben comportamientos no deseados como


masticar y destruir muebles debido a la ansiedad por separación. Lidiar con las
fuentes del comportamiento problemático es un primer paso importante para
eliminar estos comportamientos problemáticos.

Muchos perros también exhiben comportamientos no deseados como resultado


del estrés en la vida del animal y su incapacidad para lidiar con este estrés. El
objetivo de un buen programa de adiestramiento canino es permitir que el perro
tolere mayores niveles de estrés sin convertirse en un animal problemático.

Cuando se trata del comportamiento canino, es importante no confundir el


comportamiento humano con el comportamiento canino. Si bien existe una gran
tentación por parte de los dueños de perros de ver a sus perros como casi
humanos, en realidad los perros y los humanos tienen motivaciones y reacciones
muy diferentes ante situaciones similares.

Es importante recordar que los perros son animales y deben ser tratados y
entrenados de manera apropiada para ellos.

LUCAS VICENTE 86
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Aunque los humanos y los perros comparten la necesidad de formar grupos


sociales y establecer vínculos fuertes dentro de ellos, esta característica ha
servido para propósitos muy diferentes a lo largo de su evolución y cambio
como especies.

Uno de los retos que se presenta al adquirir un nuevo cachorro es controlar sus
comportamientos inapropiados, como el morder y llevar cosas a la boca. Es
natural que los cachorros muerdan y se muerdan mientras juegan con sus
hermanos, pero deben aprender a controlar su bocado cuando interactúan con
personas, ya que nuestra piel es más delicada y no está protegida por un pelaje
grueso.

Es importante enseñar a los cachorros a inhibir su reflejo de morder antes de


que cumplan los cuatro meses de edad, ya que esto puede convertirse en un
comportamiento peligroso y poco atractivo cuando lleguen a la edad adulta.

Los cachorros normalmente aprenden a controlar sus mordidas de sus madres y


hermanos, pero muchos son separados de ellos muy jóvenes y no tienen la
oportunidad de aprender esta importante lección. Por lo tanto, es
responsabilidad de sus dueños humanos enseñarles a controlar su bocado.

Permitir que el cachorro juegue y socialice con otros cachorros y perros mayores
es una excelente manera de inhibir el reflejo de morder. A los cachorros les
encanta rodar y jugar entre ellos, y cuando lo hacen, se muerden
constantemente. Esto es beneficioso ya que les enseña a controlarse al morder.

Si un cachorro se vuelve demasiado agresivo al jugar, el resto del grupo lo


disciplinará por este comportamiento inapropiado. La socialización adecuada
también tiene otros beneficios, como enseñar al perro a no tener miedo de otros
perros y quemar su exceso de energía.

LUCAS VICENTE 87
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Los cachorros que pueden jugar con otros cachorros aprenden importantes
habilidades de socialización y a menudo se convierten en mejores miembros de
su familia humana.

Por otro lado, los cachorros con menos socialización pueden ser más
destructivos, hiperactivos y presentar otros comportamientos problemáticos.

Además, la falta de socialización en los cachorros a menudo provoca


comportamientos temerosos y agresivos. Los perros suelen reaccionar de
manera agresiva ante situaciones nuevas, especialmente si no están
adecuadamente socializados.

Para que un perro sea aceptado en su comunidad y en su familia, es importante


socializarlo con otras personas, incluyendo niños. Los perros distinguen entre sus
dueños y otras personas, y entre niños y adultos. Por lo tanto, es importante
presentar al cachorro a niños y adultos por igual.

El mejor momento para socializar a un cachorro con niños pequeños es cuando


es muy joven, generalmente de 4 meses o menos. Una de las razones es que las
madres de niños pequeños pueden ser comprensiblemente reacias a permitir
que sus hijos se acerquen a perros grandes o cachorros mayores.

Esto es especialmente cierto con perros de razas grandes o con razas de perros
con reputación de comportamiento agresivo.

Ganar la confianza y el respeto de tu cachorro es una forma muy efectiva de


prevenir que te muerda. Establecer una relación de confianza y respeto es la
base para un adecuado entrenamiento y corrección de problemas de conducta.
Es importante no golpear o abofetear al cachorro durante el entrenamiento o en
cualquier otro momento.

LUCAS VICENTE 88
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

El castigo físico socava la confianza y el respeto que deben ser la base de un


programa de entrenamiento efectivo. Regañar a un perro no impedirá que
muerda, sino que solo lo asustará y lo confundirá. Entrenar a un cachorro para
que no muerda es esencial en cualquier programa de entrenamiento de
cachorros.

Si no se corrigen, los comportamientos de morder solo empeorarán y lo que


parecía un comportamiento inofensivo en un cachorro puede convertirse
rápidamente en un comportamiento peligroso y destructivo en un perro
adulto.

Eliminar hábitos no deseados es algo que cualquier dueño de perro o cachorro


eventualmente tendrá que hacer. Aunque la mayoría de los perros están
dispuestos a complacer a sus dueños y son inteligentes para hacer lo que se les
pide, es importante que el dueño comuniqué de manera clara cuál es el
comportamiento aceptable y cuál es el inaceptable.

Cada tipo de comportamiento inaceptable requiere su propia solución específica


y, en la mayoría de los casos, la solución debe adaptarse a la personalidad única
del perro. Cada raza de perro tiene sus propias características de personalidad
únicas, y cada individuo dentro de esa raza tiene su propia personalidad única.

Quejarse, aullar y ladrar excesivamente son problemas de conducta comunes


en perros y cachorros. Aunque algunos ladridos y vocalizaciones son normales,
en muchos casos el ladrido, aullido tras aullido pueden convertirse en
problemáticos, especialmente para aquellos que viven en edificios de
apartamentos o casas poco espaciadas.

Quejarse por los ladridos no es la mejor forma de conocer a los vecinos.

LUCAS VICENTE 89
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Algunos consejos para lidiar con los lloriqueos, ladridos y


aullidos excesivos incluyen:

Si tu cachorro o perro está aullando o gimiendo mientras está confinado


en su jaula, llévalo al área del baño inmediatamente. La mayoría de los
cachorros se quejan cuando tienen que hacer sus necesidades.

Es importante enseñar a un perro o cachorro a aceptar estar solo.


Muchos perros sufren de ansiedad por separación y estos perros
estresados pueden mostrar todo tipo de comportamientos destructivos e
irritantes. Es importante acostumbrar al cachorro a estar solo, incluso
cuando el dueño está en casa.

Haz todo lo posible para que tu cachorro o perro esté lo más cómodo
posible. Siempre cubre sus necesidades físicas y psicológicas del perro
proporcionándole comida, agua y juguetes.

Si el perro está llorando, verifica primero las razones obvias. ¿Está vacío
el plato de agua? ¿El perro muestra signos de enfermedad? ¿Tu juguete
favorito rodó debajo de los muebles? ¿La temperatura de la habitación es
demasiado caliente o demasiado fría?

No recompenses al cachorro o perro por llorar. Si el perro lloriquea


cuando lo dejas solo, ir a donde está el perro cada vez que lloriquea sería
un error.

Después de asegurarte de que las necesidades físicas del perro están


siendo satisfechas y que la incomodidad no es la responsable de los
lloriqueos, no dudes en reprender al perro por su comportamiento
inapropiado.

LUCAS VICENTE 90
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Los cachorros y los perros tienen la necesidad natural de masticar, ya que es


una forma de ejercitar sus dientes y encías. Sin embargo, es importante
enseñarles qué objetos son apropiados para masticar y qué objetos no lo son.

Una forma de hacerlo es proporcionar una variedad de juguetes especialmente


diseñados para masticar y elogiar al perro cuando juegue con ellos. También es
importante practicar una buena limpieza y mantener los objetos que no deben
masticar fuera del alcance del perro.

Si el perro recoge un objeto inapropiado, se puede distraer y reemplazar


rápidamente con un juguete apropiado y elogiar al perro por masticar el juguete
en lugar del objeto inadecuado. También se pueden usar trampas para
desalentar la masticación inadecuada, rociando objetos indeseados con
sustancias desagradables, pero no tóxicas.

Es importante ser consistente y dedicado al entrenamiento para eliminar


problemas de comportamiento y ayudar al perro a convertirse en un miembro
respetuoso y bien comportado de la familia.

Un buen consejo para evitar que el perro salte sobre la gente es no prestar
atención al perro cuando está saltando. Ignora al perro mientras está saltando y
no lo recompenses con atención o premios. En lugar de eso, espera que el perro
se calme y tenga las patas en el suelo antes de elogiarlo y recompensarlo.

También es importante enseñarle al perro una orden de "sit, sentado, quieto, off"
y hacer que la siga cada vez que intente saltar sobre alguien. De esta manera,
podrá controlar su comportamiento de salto y enseñarle una conducta
aceptable en su lugar.

Para mejorar el comportamiento de tirar de la correa, es importante que


entrenes a tu perro de forma consistente y utilices refuerzos positivos para

LUCAS VICENTE 91
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

recompensar al perro cuando siga tu dirección y camine junto a ti sin tirar.


También es útil usar el arnés corporal o collar de adiestramiento, siempre y
cuando se utilicen correctamente y de forma segura. Es importante recordar no
tirar ni jalar el cuello del perro al corregir el comportamiento, y en su lugar usar
una presión suave y constante para lograr el resultado deseado.

También es crucial que todos los miembros de la familia sigan la misma técnica
y enfoque al caminar con el perro, para que el perro no se confunda, así que
debes hablar con ellos y aclararles.

Es irresponsable y peligroso permitir que un perro deambule solo por el


vecindario:

Esto también podría ser ilegal en muchas ciudades que tienen leyes que
prohíben a los perros deambular libremente.

Para prevenir que un perro escape, es importante eliminar la motivación para


escapar. Un perro que está rodeado de todo lo que necesita, como juguetes, una
cama cómoda y suficiente agua fresca, es menos propenso a buscar la forma de
escapar.

Además, es importante proporcionar una salida adecuada para la energía del


perro a través de sesiones de juego vigorosas. La propiedad también debe ser lo
más segura posible para evitar las fugas, ya sea a través de cercas adecuadas o
la confinación del perro en casa cuando no esté presente.

Es fundamental enseñar a un perro comportamientos adecuados desde


temprana edad y ser consistente en la corrección de comportamientos
inadecuados.

LUCAS VICENTE 92
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

También es importante proporcionar a un perro la atención, el ejercicio y el


estímulo necesarios para evitar el aburrimiento y la frustración. Si sigue estos
pasos, puede prevenir que su perro escape y deambule por el vecindario.

Es importante utilizar técnicas de entrenamiento adecuadas para proteger a los


perros, a la familia y a la comunidad. Los perros mal entrenados pueden ser
peligrosos y destructivos. Es fundamental establecer un vínculo fuerte con el
perro y debes convertirte en su líder para ganar su respeto y confianza.

Un programa de entrenamiento basado en el respeto mutuo y la confianza


tendrá más éxito a largo plazo que uno basado en el miedo y la intimidación. Es
importante recompensar al perro cuando hace lo correcto en lugar de castigarlo
por hacer lo incorrecto.

También es esencial proporcionar a un perro la atención, el ejercicio y el estímulo


necesarios para evitar el aburrimiento y la frustración. Con el entrenamiento
adecuado, puedes tener un perro feliz y bien portado que sea un miembro
valioso de la familia y de la comunidad.

LUCAS VICENTE 93
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 94
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es vital que todos los perros aprendan a venir cuando se les llama, tanto por su
propia seguridad como por la de los demás. Un perro que no viene cuando se le
llama corre el riesgo de ser atropellado, pelearse con otros perros o tener
cualquier otra mala experiencia. Con el entrenamiento adecuado, un perro que
viene cuando se le llama puede disfrutar de actividades al aire libre, como jugar
en el parque local, la playa o la ruta de senderismo, con seguridad.

El entrenamiento básico para que un perro venga cuando se le llama es


relativamente sencillo y consiste en recompensar al perro con elogios, golosinas
y otros beneficios cuando hace lo que se le pide.

Una vez que se dominan los ejercicios básicos, hay una serie de juegos divertidos
que se pueden introducir para desafiar al perro y mantener su interés. Para
motivar tanto al perro como al entrenador, es importante convertir el
entrenamiento en un juego divertido.

Antes de comenzar cualquier ejercicio de entrenamiento basado en la


premiación, es importante asegurarse de que el perro esté motivado y listo para
responder.

Las golosinas adecuadas para los juegos de entrenamiento basados en darle un


premio al perro cuando obedece una orden son las que se cortan en trozos
pequeños de pollo, carne, queso o hígado.

Al utilizar piezas pequeñas, se evita sobrealimentar al perro durante las sesiones


de entrenamiento. Un juego divertido para enseñar al perro a venir cuando se le
llama es jugar al escondite con él. Se puede jugar con otra persona y cada uno
debe llamar al perro y recompensarlo cuando venga.

LUCAS VICENTE 95
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

De esta manera, el perro aprende a responder a cualquier persona y no solo al


propietario o entrenador habitual. Es importante recordar que un perro bien
entrenado debe responder a quien sea el líder en cada momento, no solo a una
persona en particular.

El entrenamiento de un perro debe ser divertido tanto para el dueño como para
el perro. Las técnicas de entrenamiento adecuadas son importantes para
proteger tanto al perro como a la familia y la comunidad.

Para motivar al perro durante el entrenamiento, es importante proporcionar


estímulos positivos aleatorios a lo largo del día y hacer que el entrenamiento sea
divertido y desafiante para el perro.

Además de lo mencionado anteriormente, hay algunos


otros consejos que pueden ser útiles al tratar de entrenar
a un perro para ignorar las distracciones:

Empieza lento: al principio, usa distracciones muy leves y aumenta


gradualmente la intensidad de la distracción a medida que el perro
mejore en ignorarlas.

Asegúrate de que tu perro haya aprendido los comandos básicos de


obediencia como "sentado", "quieto" y "ven". Esto te ayudará a controlar
mejor a tu perro cuando haya distracciones alrededor. Por ejemplo, si
estás caminando con tu perro y pasa otro perro, puedes usar el comando
"quieto" para evitar que tu perro se escape o se acerque demasiado al
otro perro. Si tu perro ha aprendido estos comandos básicos de
obediencia de manera sólida, será más fácil para él entender lo que
quieres que haga en situaciones de distracción.

LUCAS VICENTE 96
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Practica en un lugar tranquilo: comienza a practicar el entrenamiento


de distracción en un lugar tranquilo y sin distracciones. Una vez que el
perro haya dominado esto, comienza a añadir distracciones más leves y
aumenta gradualmente la dificultad.

Usa recompensas: como mencioné anteriormente, las recompensas son


muy efectivas para motivar al perro a ignorar las distracciones y
concentrarse en lo que se le está enseñando. Utiliza golosinas o sus
juguetes favoritos como recompensa cuando ignore las distracciones.

Se consistente: se consistente en el entrenamiento y en cómo el perro


maneja las distracciones. Si tu perro sabe que siempre tendrá
recompensas por ignorar las distracciones, es más probable que lo haga.

Se paciente: el entrenamiento de distracción puede ser difícil para los


perros, y es probable que les lleve tiempo aprender a ignorar las
distracciones. Debes tener paciencia y no desanimarte si no lo logran de
inmediato.

Otras formas de entrenar a tu perro para que se acerque


cuando le llamas pueden incluir:

Hacer que el perro venga a través de la recompensa: utiliza golosinas o


juguetes favoritos del perro como recompensa cada vez que venga a ti
cuando se le llame.

Practica en un lugar tranquilo: al principio, puedes practicar con tu perro


en un lugar tranquilo y sin distracciones. Una vez que el perro haya

LUCAS VICENTE 97
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

dominado esto, comienza a añadir distracciones más leves y aumenta


gradualmente la dificultad.

Usa una palabra de llamada: elige una palabra de llamada única para
llamarlo o llamarla y asegúrate de usarla siempre de la misma manera.
Esto le ayudará a entender mejor lo que se le estás pidiendo.

Se consistente: se consistente en el entrenamiento y en cómo manejas


las llamadas del perro. Si el perro sabe que siempre tendrá recompensas
por venir cuando se le llame, es más probable que lo haga con
regularidad.

Se paciente: Como en todos los procesos del entrenamiento la paciencia


es crucial entrenar a un perro para que venga cuando se le llame puede
llevar tiempo y esfuerzo. No se desanime si no lo logran de inmediato.

LUCAS VICENTE 98
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 99
“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

La ansiedad por separación es un problema común en el adiestramiento canino


que puede manifestarse de diversas maneras, como la masticación, destrucción
de propiedades, ladridos excesivos, comportamiento autodestructivo y orina y
defecaciones inapropiadas.

Los perros que sufren de ansiedad por separación pueden llorar, ladrar, gemir,
aullar, cavar, masticar y arañar la puerta cuando sus dueños están ausentes. Es
importante tanto para el bienestar del perro como del dueño que el perro
aprenda a manejar períodos prolongados de separación.

La forma en que el dueño sale de la casa también puede contribuir al problema


de la ansiedad por separación. Despedidas prolongadas pueden empeorar la
situación, haciendo que el perro se sienta aún más aislado cuando finalmente se
va. Estas despedidas prolongadas pueden excitar al perro y dejarlo con exceso
de energía sin forma de liberarla, lo que puede llevar a comportamientos
destructivos.

El exceso de energía a menudo se confunde con la ansiedad por separación, ya


que ambos pueden manifestarse de forma similar. Si sospecha que el exceso de
energía podría ser el problema, intente darle al perro más ejercicio para ver si
eso soluciona el problema.

Si la ansiedad por separación es realmente el problema, es importante abordar


las causas fundamentales de esa ansiedad. Para prevenir la ansiedad por

LUCAS VICENTE 100


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

separación, es importante que el perro se sienta feliz, seguro y cómodo


mientras el dueño está fuera durante el día.

Algunas formas de lograr esto son proporcionarle muchos juguetes y actividades


para mantenerlo ocupado, puedes considerar obtener una mascota de
compañía para él. Programar horarios regulares de juego y atención exclusiva
también puede ayudar a aliviar el aburrimiento y la ansiedad.

Para los perros que ya experimentan ansiedad por separación y


comportamientos inapropiados asociados, es importante acostumbrarlos a que
se vayan poco a poco, practicando ir y venir a intervalos irregulares durante el
día. Esto ayudará a tu perro a entender que tus partidas no son permanentes.

Prevenir la micción no deseada (irregularidades para ir al baño) es


importante para mantener la salud y el bienestar de tu perro, así como para
proteger tu hogar y tus pertenencias. Los problemas de micción inapropiada son
algunos de los más comunes entre los dueños de perros, y son una de las
principales razones por las que los propietarios abandonan a sus mascotas.

Para resolver los problemas de micción inapropiada de tu perro, es esencial


comprender la causa del problema. Hay varias razones por las que los perros
pueden perder el control de la vejiga, y es necesario conocer la causa raíz para
poder tratar el problema de manera adecuada.

LUCAS VICENTE 101


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Problema #1:

Micción por excitación (Descontrol de la orina por


excitación):

Es normal que algunos perros orinen cuando están muy emocionados, y es


común que los perros que de otra manera están muy domesticados muestren su
entusiasmo mediante gotas de orina al saludarlos con entusiasmo. Esto puede
ser un problema particularmente común en los perros mayores.

La micción por excitación ocurre con mayor frecuencia en cachorros y se debe a


la falta de control de la vejiga. Es posible que el cachorro ni siquiera se dé cuenta
de que está orinando, y el castigo solo lo confundirá.

Enfadarse rápidamente con el cachorro puede hacer que la emoción de orinar se


convierta en una micción sumisa, lo que empeorará el problema. A medida que
el cachorro crece y desarrolla un mejor control de la vejiga, este tipo de micción
por excitación debería desaparecer.

La mejor forma de tratar la micción por excitación es prevenirla. Evitar que tu


perro se emocione demasiado es la mejor manera de controlar este
comportamiento problemático. Si tu perro se emociona con un estímulo o
situación específicos, es importante exponerlo repetidamente a esa situación
hasta que ya no le cause una excitación excesiva.

LUCAS VICENTE 102


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Problema #2:

Micción sumisa:

La Micción sumisa es un comportamiento natural de manada entre animales


como perros y lobos. El miembro sumiso de la manada muestra su sumisión
agachándose y orinando. Dado que los perros son animales de manada, pueden
mostrar su sumisión hacia el dueño, a quien consideran el líder de la manada,
mediante esta Micción sumisa.

Los perros que muestran Micción sumisa a menudo son inseguros y pueden
haber sido previamente maltratados o tener una historia antisocial. Es
importante enseñar a estos perros formas más apropiadas de expresar su
sumisión, como dar la mano o lamer la mano de su dueño.

La mejor forma de abordar los problemas de Micción sumisa suele ser ignorarla.
Tratar de tranquilizar al perro puede dar la impresión de que apruebas este
comportamiento, mientras que regañarlo puede empeorar la Micción sumisa.
La corrección de problemas de Micción sumisa debe enfocarse en desarrollar la
confianza del perro y enseñarle otras formas de mostrar respeto.

Enseñarle al perro a levantar la pata, sentarse cuando se le ordena o a


obedecer órdenes similares es una excelente forma de dirigir el respeto del perro
hacia una dirección más apropiada.

Los problemas de Micción no siempre son fáciles de solucionar, pero es


importante ser consistente y recompensar siempre el comportamiento
aceptable por parte del perro. Cuando hay problemas de Micción, siempre es
una buena idea descartar primero cualquier condición médica que pueda estar
causando estos problemas.

LUCAS VICENTE 103


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Los problemas médicos como las infecciones de la vejiga pueden ser la causa
principal de problemas de Micción no deseada. Una vez que se ha descartado
cualquier problema médico, es importante determinar la causa del problema y
tratarlo adecuadamente. Si bien puede ser tentador castigar al perro por la
eliminación inapropiada, esto solo lo confundirá e intimidará aún más.

Antes de exponer a tu perro a una situación en la que quiera perseguir a alguien


o algo, asegúrate de entrenarlo en un lugar seguro y controlado, como el patio
trasero de tu casa. Es importante que el perro aprenda a concentrarse en ti y
comprenda el comportamiento que deseas.

Para comenzar, realiza el entrenamiento en el interior de tu casa. Ata al perro y


posiciónate al final de un pasillo o habitación. Agita una pelota de tenis frente al
perro, pero no permitas que la toque. Luego, lanza la pelota al otro extremo del
pasillo o habitación y usa el comando "Apaga u off" para decirle al perro que no
la persiga.

Si el perro va tras la pelota, vuelve a usar el comando "Apaga u off" y dale un


tirón firme a la correa. Es vital que el perro no pueda tocar la pelota durante este
entrenamiento. Si lo hace, podría pensar que "Apaga" significa atrapar la pelota.

Repite este ejercicio varias veces hasta que el perro haya aprendido el
significado del comando "Apaga u off". Recompénsalo con golosinas especiales
cuando responda correctamente al no perseguir la pelota.

Una vez que el perro parezca comprender el juego, prueba en otra habitación.
Repite el ejercicio en diferentes habitaciones de la casa, el garaje, etc. Cuando el
perro parezca haber dominado el juego y haya aprendido el significado del
comando "Apaga", puedes quitarle la correa, pero solo en un área segura como
tu casa o el patio trasero.

LUCAS VICENTE 104


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Ten en cuenta que puede tomar tiempo para que el perro domine por completo
su instinto de persecución, y es importante no apresurar el proceso o dejarlo sin
correa hasta que estés seguro de que está completamente entrenado.

Para probar el entrenamiento en el mundo real, pide a un amigo que se haga


pasar por un corredor. Asegúrate de que el perro no reconozca a esta persona,
debe asumir que es un extraño para que la prueba sea válida.

Coloca al perro el collar y pide a tu amigo que corra un par de veces mientras
haces el ejercicio "Apaga". Si el perro obedece, recuerda compensar con elogios
y golosinas. Si se sale del "corredor", avísale con firmeza tirando de la correa.

Entrenar a un perro tímido o temeroso:

Algunos perros y cachorros son naturalmente más audaces y confiados que


otros. Cuando observas a un grupo de cachorros jugando, es fácil ver quiénes
son los más atrevidos y quiénes son los más tímidos. Algunos de los cachorros se
quedarán al fondo, tal vez con miedo de enfrentarse a los perros más grandes,
mientras que otros saltarán a la pelea y lucharán por el control.

Entrenar a un perro o cachorro tímido o temeroso presenta sus propios desafíos


especiales. Por supuesto, los perros audaces y confiados también presentan sus
propios desafíos, especialmente en términos de control y liderazgo. Cada perro o
cachorro tiene su propia personalidad única y, por lo tanto, sus propios desafíos
de entrenamiento únicos.

Una razón importante para fomentar la confianza en un perro temeroso es


evitar que muerda. Los perros que tienen mucho miedo a menudo muerden
para lidiar con su miedo a las nuevas situaciones, y este tipo de reacción de
miedo puede ser peligrosa tanto para ti como para tu perro.

LUCAS VICENTE 105


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Es importante enseñarle al cachorro o al perro que no hay que temer a las


nuevas situaciones y personas y que no están destinadas a lastimarte.

Los signos de miedo en cachorros y perros incluyen el miedo a los extraños, la


desconfianza hacia las situaciones nuevas y el evitar a ciertas personas u
objetos. Un cachorro o perro temeroso también puede morder o morder,
especialmente cuando se siente acorralado.

Si reconoces signos de miedo en tu perro o cachorro, es importante actuar


rápidamente. Las respuestas de miedo pueden arraigarse rápidamente en un
perro y, una vez que se establecen estos recuerdos de miedo, puede ser difícil
eliminarlos.

La socialización adecuada de un cachorro es esencial para asegurarse de que tu


perro no tenga miedo y no se convierta en un mordedor de miedo. Muchos
cachorros son criados con perros, pero incluso a estos cachorros se les debe dar
la oportunidad de jugar con otros cachorros y también con perros mayores bien
socializados, también con gatos amistosos.

Cuanto más se exponga un cachorro a situaciones nuevas cuando es joven,


más capaz será de adaptarse a nuevas situaciones cuando sea adulto.

Además de la socialización, también es importante usar técnicas de


entrenamiento positivas para ayudar a tu perro a superar su miedo. El refuerzo
positivo es una forma efectiva de enseñar a tu perro nuevos comportamientos y
aumentar su confianza.

Premia a tu perro con golosinas o juegos cuando muestre comportamientos


deseados y evita el castigo o la disciplina física. También es importante tomarse
el tiempo para acostumbrar a tu perro gradualmente a nuevas situaciones en
lugar de lanzarlo de inmediato a situaciones aterradoras.

LUCAS VICENTE 106


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Recuerda que el entrenamiento de un perro tímido o temeroso lleva tiempo y


paciencia. Pero con un poco de esfuerzo y dedicación, tu perro puede superar su
miedo y convertirse en un compañero confiado y seguro de sí mismo.

Adaptarse a nuevas situaciones y cambios es una habilidad esencial que todo


cachorro debe aprender. Como sabes, el mundo está en constante cambio y es
importante que tú y tu perro aprendan a aceptar estos cambios con calma.

Es importante que los dueños no refuercen o recompensen accidentalmente el


comportamiento tímido o temeroso.

Por ejemplo, cuando un cachorro o perro muestra miedo gimiendo, llorando o


escondiéndose, es natural que el dueño se acerque y tranquilice al perro. Sin
embargo, este tipo de consuelo puede ser malinterpretado por el animal como
una señal de aprobación del líder de la manada.

Cuando el perro o cachorro muestra un comportamiento temeroso o tímido, la


mejor estrategia es simplemente ignorarlo. El perro debe ser capaz de aprender
por sí mismo que no hay nada que temer. Si se le deja solo, el perro a menudo
comienza a explorar el objeto temible por su cuenta, aprendiendo así que la
reacción de miedo inicial fue incorrecta.

El dueño debe permitir que el perro explore las cosas por sí mismo y no tratar de
mimarlo o protegerlo demasiado.

Otra razón para las reacciones de miedo, especialmente en perros mayores, es


el abuso pasado o la falta de socialización adecuada cuando era un cachorro. La
ventana para una buena socialización del cachorro es relativamente corta y,
una vez cerrada, puede ser difícil enseñar a un perro a socializar con perros y
otros animales.

LUCAS VICENTE 107


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Del mismo modo, es probable que un perro que ha sido maltratado tenga todo
tipo de asociaciones negativas, y depende del dueño del perro trabajar con él
para reemplazar estas reacciones de miedo con respuestas más apropiadas.

Cuando se trabaja con un perro mayor y temeroso, es importante no intentar


apresurar el proceso de reducción del miedo y socialización.

Lo mejor es simplemente dejar que el perro explore las cosas por su cuenta,
incluso si eso significa que pasa mucho tiempo escondiéndose del "monstruo".
Tratar de forzar al perro a confrontar las cosas que teme hará más daño que
bien.

Es importante recordar que el entrenamiento de un perro tímido o temeroso


requiere tiempo y paciencia.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento de comportamientos


agresivos puede ser un proceso largo y a veces desafiante.

Además, es esencial trabajar con un perro temeroso o tímido en un entorno


seguro y controlado, y evitar exponerlo a situaciones que puedan resultar aún
más aterradoras o peligrosas. Con tiempo, dedicación y un enfoque consistente,
tu perro puede superar su miedo y aprender a confiar en ti y en su entorno.

Un perro que teme a los ruidos fuertes como los truenos o los fuegos artificiales
puede ser un desafío para su dueño. Es natural querer proteger a nuestras
mascotas y ayudarles a superar su miedo, pero en realidad, debes recordar que
es contraproducente tratar de calmar o recompensar al perro por tener miedo.

LUCAS VICENTE 108


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

La mejor estrategia es ignorar al perro y permitir que supere su miedo por sí


mismo. Sin embargo, es importante observar al perro para asegurarse de que
no se lastime mientras intenta superar su miedo.

En algunos casos, puede ser necesario confinar al perro en una habitación o


jaula durante un tiempo, hasta que se sienta seguro. Con el tiempo y la
paciencia, tu perro podrá controlar sus miedos sin ser destructivo para ti o el
medio ambiente.

¿Quieres una distracción para ayudar a tu perro a superar su miedo a las


tormentas eléctricas?

Una de las mejores maneras de hacerlo es utilizar juguetes y golosinas para


distraer a tu perro mientras la tormenta está pasando. Juega con tu perro con
sus juguetes favoritos y ofrécele algunas golosinas especiales para ayudar a
desviar su atención del miedo.

También puedes probar la desensibilización, La desensibilización es una técnica


que puedes usar para ayudar a tu perro a superar su miedo a las tormentas.
Para hacerlo, puedes comenzar mostrando al perro pequeñas cantidades de
ruido de tormenta mientras le das premios por no mostrar signos de miedo.

Con el tiempo, puedes aumentar la cantidad de ruido de tormenta que le


muestras al perro mientras sigue recibiendo premios por no tener miedo. De
esta manera, tu perro aprenderá a no tener miedo a las tormentas y podrá
disfrutar de una vida sin miedo. Recuerda ser paciente y no presionar al perro
demasiado.

Ten en cuenta que cada perro es diferente y puede tardar más o menos tiempo
en superar su miedo a las tormentas.

LUCAS VICENTE 109


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Entrenar a tu perro para que no persiga coches es una tarea importante y


necesaria para proteger su seguridad y la de otros. Los perros pueden tener un
impulso instintivo de perseguir objetos en movimiento, especialmente si tienen
un fuerte impulso de caza o son razas de pastoreo.

Además, pueden haber aprendido a asociar los coches con cosas divertidas,
como dar un paseo. Para prevenir que tu perro persiga coches, es esencial
enseñarle el comando "Apagado u off" y entrenarlo para que se quede en su
lugar incluso cuando hay distracciones emocionantes alrededor.

El entrenamiento de distracción es una herramienta valiosa para enseñar a tu


perro a controlar su comportamiento y no perseguir coches.

Para enseñarle a tu perro a no perseguir coches, necesitas una persona que te


ayude. Esta persona podrá pasar lentamente por tu lado con un coche mientras
tu perro está atado con una correa. La persona podrá usar un objeto brillante
para llamar la atención del perro y hacer que quiera perseguir el coche.

Es importante que la persona que te ayude sea la que esté en el coche para que
el perro pueda ver que es alguien diferente y no tú. Con esta técnica y con
mucha práctica, tu perro aprenderá a no perseguir los coches.

Cuando tu amigo pase, ya sea en su automóvil o en el tuyo, presta atención a la


reacción de tu perro. Si comienza a saltar o alejarse, repite el comando "Apagar
u off" y vuelve a colocar rápidamente al perro en una posición sentada.

Si se queda quieto, elogia a tu perro de manera entusiasta diciéndole cosas


como "¡Buen trabajo!" o "¡Eres tan inteligente!", también puedes tocarle el
lomo o acariciarle el cuello para mostrarle tu aprobación

Repite este proceso varias veces en el transcurso de unos días. Una vez que tu
perro esté sentado de manera confiable cuando tu amigo pase, comienza a

LUCAS VICENTE 110


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

aumentar la distancia entre tú y él. Un arnés para entrenamiento con correa


retractable puede ser útil para este proceso.

Aumenta lentamente la distancia entre tú y tu perro mientras mantienes el


control.

Aunque tu perro haya aprendido a no perseguir autos, es importante no dejarlo


sin supervisión sin correa. Dejar a un perro solo en un lugar inseguro, como fuera
de un cercado en el patio trasero, puede ser peligroso. La mejor estrategia es
encerrar al perro cuando no puedas supervisarlo.

Enseñar a su perro a no masticar objetos inapropiados es un proceso


importante para su bienestar y el de tu hogar. Aunque masticar es una conducta
natural y necesaria para los perros, es esencial que aprendan a distinguir entre
los objetos que pueden masticar y los que no.

Para evitar que el cachorro muerda cosas inapropiadas, es recomendable


confinarlo en un área pequeña y segura durante las primeras semanas,
proporcionándole juguetes masticables de buena calidad para mantenerlo
entretenido.

A medida que el perro tenga acceso a más áreas de la casa, es importante


mantener el suelo libre de objetos inapropiados y distraer al perro con sus
juguetes favoritos en lugar de castigarlo o gritarle si mastica algo prohibido. De
esta manera, puedes ayudar a al perro a desarrollar buenos hábitos de
masticación y a evitar que dañe objetos valiosos en tu hogar.

Es importante enseñar a su perro a distinguir entre los objetos que puede


masticar y los que no. Una forma efectiva de hacerlo es recompensar al perro
con uno de sus juguetes favoritos y elogiarlo mucho cuando mastique el juguete
en lugar de un objeto inapropiado.

LUCAS VICENTE 111


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

De esta manera, el perro aprenderá que es recompensado por masticar ciertos


objetos, pero no por masticar otros.

Además, es importante proporcionar al perro suficientes juguetes y actividades


para evitar el aburrimiento, que puede ser una de las causas de la masticación
inapropiada. También es recomendable programar sesiones de juego
regularmente para ayudar a desgastar al perro y reducir el estrés.

Si el perro muestra ansiedad por separación y mastica objetos inapropiados


cuando el dueño se va, es necesario abordar la causa del problema y asegurar
al perro de que siempre regresará. De esta manera, puedes ayudar al perro a
desarrollar buenos hábitos de masticación y evitar daños en casa y peligros
para la salud del perro.

Una forma efectiva de ayudar a un perro con ansiedad por separación a superar
este problema es programar múltiples salidas y entradas de la casa durante el
día. Esto puede ayudar al perro a acostumbrarse gradualmente a estar solo y a
sentirse más seguro al saber que su dueño siempre regresará.

Al principio, es recomendable hacer estos viajes breves y aumentar lentamente


su duración a medida que el perro se vuelve más cómodo con estar solo. De
esta manera, puedes ayudar a tu perro a superar la ansiedad por separación y
desarrollar confianza y seguridad en que siempre volverá a estar con su dueño.

Entrenar a un cachorro para que no muerda es esencial para su desarrollo


adecuado y para evitar que se convierta en un problema a medida que crece.
Muchos cachorros aprenden a controlar su reflejo de morder de sus madres y
compañeros de camada, pero muchos son separados de ellos cuando son muy
jóvenes y necesitan que sus dueños asuman este proceso.

Una de las formas más efectivas de enseñar a un cachorro a morder de manera


adecuada es socializarlo con otros perros y cachorros. Durante el juego, es

LUCAS VICENTE 112


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

natural que los cachorros se muerdan y pellizquen entre sí, y cuando un


cachorro se vuelve demasiado rudo o muerde demasiado fuerte, los otros
cachorros responden y corrigen el problema.

Es esencial socializar adecuadamente a un cachorro mientras es joven, ya que


un perro poco socializado o sin socializar puede volverse peligroso e incluso
neurótico. La mayoría de los expertos recomiendan socializar a los cachorros
antes de que cumplan las 12 semanas o los tres meses.

Es importante socializar a un cachorro temprano para que pueda exponerse a


una gran variedad de estímulos y experiencias diferentes. Esto incluye la
interacción con otros animales como cachorros, perros adultos, gatos y otras
mascotas, y con personas de diferentes edades, géneros y orígenes étnicos.

Proporcionar al cachorro juguetes adecuados para masticar y jugar puede


ayudar a controlar el comportamiento de morder inadecuadamente y evitar el
aburrimiento. Es importante ser consistente al entrenar al cachorro para no
morder y asegurarse de que todos en la familia y los amigos cercanos también
cumplan con esta norma.

Si alguna persona permite que el cachorro muerda mientras que otras no lo


hacen, el cachorro se sentirá confundido y el proceso de entrenamiento puede
ser más difícil de lo necesario.

Es esencial para cualquier entrenador de animales exitoso ganar la confianza y


el respeto del animal que está siendo entrenado. Este consejo es especialmente
importante para el entrenamiento de perros, ya que, como animales sociales de
manada, tienen una necesidad natural de seguir a un líder fuerte.

Establecerse como el dueño o guía como esta figura de liderazgo es la base de


cualquier programa de entrenamiento de perros exitoso.

LUCAS VICENTE 113


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Antes de empezar a entrenar a tu perro, es importante que él confíe en ti y te


respete. Esto significa que tu perro debe sentirse seguro y cómodo contigo. Si tu
perro no confía en ti, es posible que no quiera hacer lo que le pidas durante el
entrenamiento.

Para que tu perro confíe en ti, debes interactuar con él de manera positiva y
hacer que se sienta bien contigo. Una vez que tu perro confía y te respeta, el
entrenamiento será mucho más fácil y ambos podrán disfrutarlo más.

Es común que los dueños de perros recién adquiridos confundan el amor y el


afecto con la confianza y el respeto. Aunque es agradable cubrir de amor y
afecto a su nuevo perro o cachorro, también es importante ganarse su
confianza y respeto. También es importante no permitir que el cachorro o el
perro hagan lo que quieran.

Es fácil dejar que un perro se aproveche de ti, especialmente cuando es tan lindo
y adorable. Sin embargo, es importante establecer límites y definir
comportamientos aceptables e inaceptables.

Los perros realmente valoran este tipo de límites, ya que son similares a las
reglas establecidas por el líder de la manada en la naturaleza. Cada miembro
de la manada sabe lo que se espera de él y conoce su lugar en la jerarquía. Esta
jerarquía estructurada permite que la manada funcione, cace y sobreviva como
una sola entidad.

De hecho, tu perro está buscando ese tipo de liderazgo. Si no recibe ese


liderazgo de ti, podría sentirse asustado o confundido.

Ganarse el respeto del perro es también muy importante para el bienestar


humano y del perro. Un perro que no respeta a su dueño humano puede ser
peligroso y difícil de convivir. Es importante establecer límites firmes entre el

LUCAS VICENTE 114


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

buen y el mal comportamiento y hacer cumplir estos límites de manera


consistente y efectiva.

Cuando se trata de un cachorro, es importante comenzar a ganarse su respeto y


confianza lo antes posible. Establecer un vínculo temprano es la mejor forma de
avanzar en el proceso de formación y socialización.

También es importante acortar las sesiones de entrenamiento inicial. Los


cachorros tienen un lapso de atención notoriamente corto, e incluso los perros
mayores y sin entrenamiento pueden ser incapaces de concentrarse por más de
10 o 15 minutos a la vez. Es mejor hacer la lección corta y positiva que alargarla
y crear una experiencia negativa.

Es una buena idea empezar y terminar cada sesión de entrenamiento de tu


perro con un poco de juego. Al comenzar con una nota alta y terminar de la
misma manera, tu perro aprenderá a asociar el entrenamiento con cosas
positivas y divertidas.

Esto lo hará más feliz y más dispuesto a aprender nuevas cosas. También es
importante recordar que los perros hacen asociaciones rápido, así que, si
siempre empiezas y terminas las sesiones de entrenamiento de manera positiva,
tu perro aprenderá a disfrutar el entrenamiento y a querer complacerte. De esta
manera, podrás tener un perro feliz, saludable y bien adaptado.

También es importante evitar que el perro se aburra durante las sesiones de


entrenamiento. Muchos dueños de perros cometen el error de entrenar al perro
en cosas como habilidades básicas de obediencia, seguir, sentarse, etc.

Si bien estas habilidades de obediencia son importantes y forman la base de


habilidades más avanzadas, es importante mezclarlas y hacer que las cosas
sean divertidas para ti y tu perro.

LUCAS VICENTE 115


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Cuanta más variedad proporciones en el entrenamiento, más disfrutará tu perro


y tú de las sesiones de adiestramiento. Incluir juegos y ejercicios variados en el
entrenamiento no solo mantendrá a tu perro motivado y comprometido, sino
que también ayudará a fortalecer la relación entre ambos. Además, es
importante recordar que el entrenamiento no solo es para enseñarle a tu perro
nuevas habilidades, sino también para estimular su mente y mantenerlo activo
y saludable.

LUCAS VICENTE 116


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

LUCAS VICENTE 117


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

La base del entrenamiento de cualquier animal es ganarse su confianza,


seguridad y respeto. El verdadero entrenamiento no puede comenzar hasta que
el animal te acepte como su líder, te respete y confié en ti.

Un error que cometen muchos dueños de cachorros es confundir el amor y el


cariño con el respeto y la confianza. Si bien es importante amar a tu nuevo
cachorro, también es muy importante que el cachorro te respete y te vea como
su líder. Los perros son naturalmente animales de manada y todos ellos buscan
al líder de la manada en busca de consejo y guía. Convertirse en el líder de la
manada es vital para el éxito del entrenamiento de cualquier perro.

No ganarse el respeto del perro puede crear un perro desobediente, fuera de


control e incluso peligroso. Los perros que tienen problemas de comportamiento
pueden ser peligrosos, especialmente si han sido criados de manera inadecuada
o han sufrido negligencia o maltrato por ignorancia del dueño o un
entrenamiento o inadecuado. Es importante entrenar al perro desde el principio,
ya que entrenar a un perro problemático es mucho más difícil que entrenar a un
cachorro primerizo.

Debes hacerle saber al perro que tienes el control de la situación. Los perros
necesitan estructura en sus vidas. De hecho, el perro apreciará que asumas el
papel de adiestrador y guía al comenzar la sesión de entrenamiento.

Es importante que las sesiones de entrenamiento sean cortas al principio. Esto es


particularmente importante cuando se trabaja con un cachorro joven, ya que los
cachorros tienden a tener períodos de atención mucho más cortos que los
perros mayores. Mantener las sesiones de entrenamiento cortas y divertidas es
esencial para una correcta formación.

LUCAS VICENTE 118


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Las sesiones iniciales de entrenamiento deben centrarse en los comandos más


básicos.

El comando del talón es uno de los comandos más básicos y uno de los más
fáciles de enseñar. Comienza colocando al perro o cachorro en un collar de
adiestramiento bien ajustado. Asegúrate de seguir las instrucciones para ajustar
y escalar el collar para garantizar que funcione como se espera.

Empieza a caminar y deja que tu perro camine a tu lado. Si el perro empieza a


tirar, tira de la correa con cuidado. Esto, a su vez, apretará el collar de
adiestramiento y corregirá al perro. Si la presión suave no es efectiva, puede ser
necesario aumentar lentamente la presión. Siempre con las debidas
precauciones.

LUCAS VICENTE 119


“LA GUIA DEFINITIVA DE ADIESTRAMIENTO CANINO”

Quería tomarme un momento para expresar mi más sincero agradecimiento


por haber leído mi Guía definitiva de adiestramiento Canino básico. Aprecio
mucho el tiempo y el esfuerzo que has puesto en seguir mis consejos, los cuales
llevo años preparando para ayudarte a ti a sentirte seguro y confiado con tu
mascota, y a tu perro a ser más feliz y bien portado.

Sé que a veces puede parecer difícil entrenar a un perro, pero estoy seguro de
que, con paciencia, dedicación y amor, pueden lograr grandes cosas juntos.

Espero que mi e-book haya sido de ayuda y que sigan disfrutando de la relación
con sus amados compañeros caninos.

Una vez más, gracias por tu apoyo y por confiar en mí.

Con cariño,
Lucas Vicente

Para más contenido sobre adiestramiento canino te invito a seguirnos en


nuestras redes sociales.

@entre.natucan

https://www.facebook.com/como.entrenar.a.mi.perro

LUCAS VICENTE 120

You might also like