You are on page 1of 153
Ejercicios y problemas matematicos Direccién editorial: Tomas Garcia Cerezo Redaccién: Yanitza Pérez y Pérez Revisién pedagégica: Francisco Gonzélez Hernandez Coordinacién general de Ia serie: Yanitza Pérez y Pérez Coordinacién de edicién técnica: Héctor Rafael Garduno Lamadrid Disefio y formacién: José Landaverde Cardenas y Estudio Creativos Correecién: Joel Ariuro Serrano Calzado Coordinacién grafica: Monica Godinez Silva Asistencia de coordinacién grafica: Marco A. Rosas Aguilar, Rubén Vite Maya llustracién: Rubén Vite Maya, Rodrigo Sainz Gonzalez, © Shutterstock.com Disefio de portada: Ediciones Larousse, S.A.de C.V., con la colaboracién de Rubén Vite Maya Coordinaci6n de salida y preprensa: Jestis Salas Pérez ISBN: 978-607-21-1561-3 D.R.© MMXVI Ediciones Larousse. S.A. de C.V. Renacimiento 180, Col. San Juan Tlinuaca, 41008 Azcapotzalco, ro Te: C.P.02400, Ciudad de México § a o: Naw: Primera edicién, 2018 Tercera reimpresién, 2022 ‘cnc a pecans ester Todos los derechos reservados conforme a la ley. Queda estrictamente prohibida su reproduccién por cualquier medio mecGnico o electrénico conocido y por conocerse, sin la autorizacién escrita del titular del copyright. Las caracteristicas de esta edicién, asf como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. Larousse y el logotipo Larousse son marcas registradas de Larousse, §$,A.21 Rue du Montparnasse, 75298 Paris Cedex 06. Impreso en México - Printed in Mexico Este libro se imprimié en febrero de 2022 en los talleres de IMPRECORME, S.A. de C.V. con domicilio en Ay, José Maria Martinez, No. 501, Col. Jacalones II, CP. 56604, Chalco, Estado de México. Tel. 55 5784 6177 Presentacién Este libro ha sido planteado como un apoyo en el aprendizaje de las matemdticas para los nifios de segundo grado de prima- ria. Estamos convencidos de la frase “la practica hace al maes- tro", por eso ofrecemos una serie de ejercicios para que el nifio pueda practicar y reafirmar los conocimientos aprendidos en la escuela. Este libro cuenta con ejercicios que aumentan de grado de complejidad, para que una vez dominados pueda avanzar a los siguientes de manera gradual y facil. Los ejercicios estan agrupados segun los ejes temdticos Que propone el nuevo plan de estudios de la sep, para que los maestros 0 padres de familia puedan localizarlos facilmente e ir de uno a otro seguin el grade de dominio del nifio. Asi, por ejemplo, al principio se ve la formacién de numeros natura- les hasta el 100 y cuando el nifio la domine Puede pasar al siguiente capitulo a realizar operaciones de suma y resta con esos numeros; después puede regresar al primer capitulo a practicar los numeros hasta el 999, y asi sucesivamente. Al inicio de cada tema hay un breve repaso. Este libro cuen- ta asimismo con algunos tips que facilitan la ejecucién de los ejercicios. Los nifos a esta edad gozan de colorear y realizar actividades |Udicas, por lo que éstas se mezclan a lo largo del libro, haciendo el trabajo mas ameno y estimulante. También Proporcionamos las respuestas de todos los ejercicios para faci- litar tanto al adulto como al nifio Ia revisién del trabajo. Todos los contenidos cumplen con el nuevo plan de estudios de la sep. En algunos casos, tratamos de ampliarlos dado que, hay nifios que al dominar un tema, buscan un reto mayor y pen- samos que no se debe frenarlos en esta bUsqueda, sino al con- trario, alentarlos a querer siempre saber mas. VdiKig Abeer wis Mew asic Sugerencias para trabajar: * Busque un lugar ventilado y con suficiente iluminaci6n. Si no cuenta con luz natural, se recomienda poner una lGmpara del lado contrario al que escribe el nifo. ¢ Trabaje en una mesa despejada para favorecer una buena postura en el nifio y una mejor ejecucién del ejercicio. ¢ Lea al nifo la instruccién y pregtntele qué tiene que hacer. Si el nifio ya inicia la lectura, promueva que él la haga y sdlo responda sus dudas. * Anime al nifio en sus esfuerzos, felicitelo de manera objetiva por el trabajo realizado. * Dele tiempo para refiexionar y lograr por si mismo el objetivo. * Proporcione al nifio el material necesario en buen estado y dispuesto en el lugar de trabajo antes de empezar para evitar distracciones (ldpiz con buena punta, goma, colores, etcétera). * Si observa que al nifio se le dificulta algGn ejercicio, se re- comienda tener a la mano material concreto como cubos, fichas, palitos de madera, dbaco, etc., para que él trabaje los conceptos primero con materiales y después en plano grdfico, * Si nota que el nifio esta cansado, no lo fuerce, pues su ren- dimiento no ser el 6ptimo y puede crear, sin querer, cierta aversi6n hacia las matematicas. * Propicie en todo momento la revisi6n del trabajo, puede apo- yarse en una calculadora o verificar en la seccién de respues- tas; si alguna respuesta no es correcta, revisela con el niho para averiguar qué ocurridé: fue un error porque el concepto no esta afianzado o simplemente por distracci6n? Cuando el nifio sabe en qué fallé, es mds dificil repetir el error, a diferen- cia de cuando sélo se evaltia con palomitas y taches. Esperamos que este libro sea un apoyo tanto para los nifos como para los docentes y padres de familia, y los acompane en el desarrollo de las diferentes habilidades matemdaticas. indice Numero, algebra y variacién Capitulo 1. Ndmero Nameros hasta 61999 0.0. tee eevee eee 7 Numeros hasta €19999 cece eevee ee 13 NUimeros tOMANOS eee eee ccc cece cee eeeees 29 Capitulo 2. Adicién y sustraccién Sumas con numeros hasta de 3 cifras... . 6.0... ee ee 31 Caleulo mental 6. ec c ec e eee eees 32 Resolucién de problemas ........0 000. cece eee eeee 39 Restas con nimeros:hasta de 3 cifras... .......0..00.. 4) Cadlculo mental oo. cece cece e cece eee 42 Resolucién de problemas 49 Repaso sumas y restas . 6... cece ee eeee 51 Sumas hasta unidad de millar 54 Resolucién de problemas 62 Restas hasta unidad de millar 64 Resolucién de problemas 69 Repaso sumas y restas 2.6... cece eee cece 7) Capitulo 4. Fracciones FraGCiONGS «caus cseiaciweecamiaanmedasmeharmes sme 100 Fracciones propias, impropias y mixtads .......... 00s 102 Fracciones equivalentes .......0. 6... e eee ee 106 SUMEAS TACCIONSS: i s.nsabesFetheteesar Ses viwes gems 108 Résteis:ce TaCCIONES :s csis camibeswewar wer eemts eres 110 Resoluci6n de problemds.... 6.0... ee ee 112 REPOUSO a. sis tines Roem abhi 6am ela Meh tea ee 113 Forma, espacio y medida Capitulo 5. Ubicacién espacial Capitulo 6. Figuras y cuerpos geométricos Cuadrildteros 6 eee 116 Tipos de GnQulos: «/:s:ec'aisuskes nasty ORE SL aN oes 118 CUBIPOS SSGMONISCOS si ais day base Bis ae eae bee 120 ANQUIOS. 0c cece eee cree een tent ea 122 REPOSO zvacisemrsarw ase ereameseimiddeedwdawis ds BF 124 Capitulo 7. Magnitudes y medidas kectura del reloj & gies ui weeds ge wcewege awa desu eceee 125 COIGNAGIG. fs aoe vsedweamracds mines tes eis eam oe aT oe 129 Medidas de longitud.. eee eee 131 PEMMEO: fii aia cs aie tawinwa ci seveis tr etetS ial e ae 133 MECIAGS: C6 PESO. ces seiwi ous eee eames RED Ee TBO ERT 135 Medidas de capaciddd ... 6... eee 138 REPOS0 wha, cs as wis di msem ince eames ipa ime rm EET 140 Analisis de datos Capitulo 8. Estadistica Recolecci6n representacion de datos..... 0... eee 142 Numero, dlgebra y variacién Capitulo 1.Ndmero Numeros hasta el 999 Nosotros usamos el sistema de numeracién decimal. Se llama asi porque tiene como base el numero 10 y a cada digito le corresponde una posicién u orden. Centena Unidad 1. Encierra en un circulo lo que se te pide. Fijate en el ejemplo. @ Centenas @26 @37 ©71 ® Centenas 965 701 641 ® Centenas 326 837 671 ®@ Unidades 478 754 903 @ Unidades 548 837 671 @ Decenas 326 837 671 Aunts Macias iia Maelo ae Numero, algebra y Vorccton 2. Contesta las siguientes preguntas @ El nGmero que va después del 630 es el: @ El numero que esta antes del 810 es el: © Escribe dos nUmeros que empiecen con 9. y @ Escribe dos nmeros que estan entre el 100 y el 110. @ Escribe con letras dos nUmeros que terminen en 10. @ Escribe el nUmero que va antes de 200 yel Antes: que va después. Después: @ Escribe con letras un nUmero mayor a 900. ® Escribe el ndmero que tiene dos centenas, cero decenas y nueve unidades. © Escribe el nUmero que va antes de 800 ye! Antes: que va después. Después: @ Escribe el nUmero que tiene una centena, cinco decenas y dos unidades. ah 4 4> 4 a? a a> 4 £ Zp Numero 3. slompn —- cada caja el nimero que sigue (sucesor). Fijate en el See See See ejem Numero, 4 “digebray variacion eran A. Escribe en cada caja el nimero que va antes (antecesor). Fijate en el ejemplo. “eee eee eee CEE iA Cie UL SQV OR LR Namero 5. Encierra en un circulo los numeros que necesitas para formar las cifras que se te indican. Después, escribelo en la linea. 4 @ 591 Quinientos noventa y uno ae ee ee Seiscientos treinta y dos ana ee Setecientos uno oe Ochocientos cuarenta y seis 6. Escribe con letra los nimeros siguientes y pon el signo <,>0 =. ® 392 324 Trescientos noventa y dos Trescientos veinticuatro @ 492 [| 824 © 875 [| 875 @® 972 [| 761 Ndmeros hasta el 9999 | en cada caso. Guiate con la o 1 Unidad Decena 5 5 8 g Lik ANY A 2 #2 4 MN aeateaea ea eae go He RRS 8 § NN Z En el sistema decimal, después de las centenas se ponen los millares o miles. 8 SD) pS nHESEESD @ explicacién anterior. 1. Escribe qué cantidades se forman 0 : Sa! gm ae ToT enmE Namero, Gigebra y variacién 2. En el paréntesis, pon una x en la respuesta correcta. Fijate en el ejemplo. @ En el ndmero 3790, el 7 representa: unidades (_ ) decenas( ) centenas (x) unidades de millar(_) ® Enel ndmero 8311, el 8 representa: unidades (_ ) decenas( } centenas({ ) —unidadesdemillar( ) ® En el ndmero 6 492, el 2 representa: unidades (_ ) decenas( ) centenas( ) — unidades de millar( ) @ Enel nomero 5347, el 4 representa: unidades( ) decenas( ) centenas( ) —unidades de millar( ) ® En el nmero 1682, el 1 representa: unidades(_ ) decenas( ) centenas( ) —unidades de millar( ) @ Enel ndmero 4701, el 0 representa: unidades (_ ) decenas( ) centenas( ) —unidadesde millar( ) @ Enel nUmero 2806, el 6 representa: unidades (_ ) decenas( ) centenas( )} — unidadesdemillar( ) ® Enel ndmero 9473, el 4 representa: unidades (_ ) decenas( ) centenas( ) unidades de millar( ) wh Qn ame 3. Observa las siguientes cantidades y pon una x donde corresponda. Fijate en el ejemplo. @ El nimero 9 esta en el lugar de las decenas. 4568( ) 2745( ) 1894 (x) ®@ Elnimero 8 esta en el lugar de las unidades de millar. 2578( ) 8631( ) 7863( ) © El ndmero 4 esta en el lugar de las centenas. 4561( ) 2324( ) 8451( ) @ El ndmero 7 esta en el lugar de las unidades de millar. 7510( ) 8073( ) 3467( } © El ndmero 1 esta en el lugar de las unidades. 5261( ) 1280( ) 4125( ) © El ndmero 0 esta en el lugar de las centenas. 9140( ) 2045( ) 7408( ) Chow daathacw aaadl nw a aadlache tales “ Numero, digebra y variacion 4. Forma el numero que se te pide con las cifras que se te dan. Fijate en el ejemplo. @ Con 4, 4, 4 y 5, forma un ndmero en el que el 5 ocupe el lugar de las unidades. 4 4 4 5 ®@ Con 2, 2, 2 y 7, forma un ndmero en el que el 7 ocupe el lugar de las unidades de millar. © Con 8, 8, 8 y 6, forma un ndmero en el que el 6 ocupe el lugar de las decenas. @ Con 5, 5, 5y 1, forma un ndmero en el que el 1 ocupe el lugar de las centenas. © Con 9, 9,9 y 4, forma un némero en el que el 4 ocupe el lugar de las unidades. @ Con 3, 3, 3 y 7, forma un nUmero en el que el 7 ocupe el lugar de las centenas. Namero 5. Escribe con numeros y palabras lo que se te pide. Fijate en el ejemplo. @ Ocho unidades de millar, dos centenas y cuatro decenas 8 2 4 0 ocho mil doscientos cuarenta @ Tres unidades de millar, una centena, cinco decenas y dos unidades © Cuatro centenas y seis unidades ® Una unidad de millar, tres decenas y dos unidades @ Siete unidades de millar, ocho centenas y nueve unidades ‘alice aged ache taal Dias’ e wall achat aati, 6. Escribe los ndmeros con letra. Fijate en el ejemplo. @ 8324 Ocho mil trescientos veinticuatro 5109 9240 7903 4016 1092 6085 3002 ©eoeseoeoe6 © © 2606 e 8328 7. Escribe los siguientes nUmeros. Fijate en el ejemplo. @ Dos mil trescientos veintid6s ® Ocho mil ciento diecinueve ® Cuatro mil quinientos uno @ Siete mil doscientos cuarenta © Seis mil quinientos treinta y dos @® Milciento diez La ol ® Dos mil trece ®@ Nueve mil treinta y uno @ Seis mil ochocientos tres © Cinco mil setenta ® Dos mil seiscientos @ Doscientos veinte ® Cuatro mil quinientos uno @® Ciento ocho Numero 8. Encierra en un circulo el nmero correcto. Fijate en el ejemplo. @® Cinco mil ciento sesenta: a) 5016 ¢) 5106 @ Tres mil dos cientos cuarenta y dos: a) 3224 b) 3422 ¢) 3242 © Ocho mil setecientos noventa: a) 8709 b) 8079 ¢) 8790 @ Mil setecientos ocho: a) 1782 b) 1708 ¢) 1872 ® Seis mil trecientos quince: a) 6531 b) 6315 ¢) 6135 © Nueve mil ochenta y cinco: a) 9805 b) 9850 c) 9085 @ Cuatro mil seiscientos once: a) 4611 b) 4116 ¢) 4601 © Siete mil novecientos nueve: a) 7990 b) 7909 ¢) 7099 Nalaciae ta abadi cis te stad Dine shad bac en el ejemplo. 8517 8518 ® © 8519 8520 9. Escribe los numeros que van antes del ndmero que se indica. Fijate 852] 7249 5372 7837 2605 6721 3200 8525 1099 7120 4000 10.Escribe los nameros que van después del ntimero que se indica. Fijate en el ejemplo. 5321 5322 5323 5324 5325 @ 4724 @ 1890 © 2689 @ 2087 ® 6199 @ 9012 @ 8999 © 5099 © 132] @ 3009 ‘aaciae faiadh che te aa? ine be aia di ba chaste aia dba Numero, digebra y variaci6n 11.Subraya lo que se pide. Los ndmeros menores que 2531. @ Los nUmeros mayores que 4192. @ Los nUmeros menores que 1210. © Los ndmeros mayores que 7341. abAcas meses Chres washes x Numero — 12.Forma 4 cantidades con los numeros que aparecen. Después, escribe el nimero mayor y el ndmero menor que formaste. Fijate en el ejemplo. Nodmero Nomero mayor menor 7,1,0,3 1307 3071 3701 1730 3701 1307 @ 3,4,2,6 @ 5,7,6,0 © 1,6,3,9 @ 4,3,8,7 © 9,2,0,1 @ 2,7,4,9 Vaid aad acta slat n't lati cinas'ts ain Dba Numero, Gigebra y variacion 13.Encuentra en el cuadro los nameros que se te piden y rodéalos con diferentes colores. Fijate en el ejemplo. Be BP N(N FN W Ke oh OH OD WON No AON O© BY HW ooo PAO ONY MN ae won KY ND oe b N FY ON OO DON CO oO FF OU N WO FS 1 5 3 0 4 9 7 2 Tres mil doscientos cuarenta y dos @ Tres mil cuarenta y nueve @ Siete mil ochocientos sesenta y nueve ® Cuatro mil ciento cuarenta y tres @ Cinco mil cuatrocientos cuatro ® Seis mil ciento ochenta y cinco @ Siete mil diecisiete 14.Escribe sobre las lineas los nmeros que encontraste, empezando por el menor. ‘ oo @-3242 +; @__W @®@ o ._-.- ©. @ aihces washes eh) en tame ent om Numero 15.Encierra las unidades de millar, las centenas, las decenas y las unidades que forman cada numero. Fijate en el ejemplo. 9241 ] 9000 80 G) o 1765 | 700 5 50 1000 60 e | 8426 8000 20 6 400 40 8 L 3580 50 500 3000 8 80 _| ea | 7201 70 200 7 1 7000 = | 5309 90 300 5000 50 9 | e 6283 3 200 60 80 6000 ie 1 4928 20 400 4000 8 900 le 1 471 4000 70 700 ] 400 ® 2099 9 2000 20 900 90 © 3592 500 300 90 2 3000 Rincsscntaaioy —L semen Veit ag AAO asi aaa aaadlac N igebra y variacién 16.Colorea de verde las pelotas que tienen nimeros mayores a 5000, de naranja los que tienen ndmeros menores y de amarillo los que tienen el ndmero igual. Numero 17.Escribe con letra lo que se te pide. Dos nimeros mayores que 5000. cinco mil uno Ons eee ee Oo Dos nimeros menores que 5 000. tres mil trecientos tres Oe Oe 18.Observa los nimeros que hay en las pelotas de la pagina anterior y contesta. @ Escribe con letra el némero Mayor; @ Escribe el nUmero que tiene dos centenas y una unidad: ® Escribe con letras el nUmero menor: ee @ Escribe el numero que tiene nueve decenas y dos unidades: ——__ © Escribe los nUmeros que tienen 3 centenas: a © Escribe los nUmeros que no tienen decenas: ee @ Escribe los némeros que tienen 5 unidades de millar; Wasi ase eslacwaslac Tres mil seiscientos setenta y ocho oir enon ei DV eoMy Ra (| Namero — Numeros romanos = En la numeraci6n romana, los signos que se emplean son los siguientes: Signos fundamentales: I X Cc M 1 10 100 1000 Signos secundarios: V L 5 50 Los signos fundamentales |, X, C,M s6lo pueden repetirse hasta tres veces: LIL Ill, XX, XXX, CC, CCC, M, MM, MMM. Un signo fundamental se resta de otro: | sdlo se puede anteponer a V yX ———» MIX X slo se puede anteponeraLyC — +» XL, XC Los signos secundarios no se repiten ni se anteponen. LL 1. Escribe con nimeros romanos los siguientes ndmeros ardbigos. @1-= @ 3= @ l0= @ 5= @ 60= @ 9= @ 29= @ 4= © 80= © 74= @ 99= @ 8= 2. Subraya los nimeros romanos que estén bien escritos. Sooum |? LLL * vw Sx Sooux ° ux vn VK ie Mbeki was lacwisulic Namero, Gigebra y variacién 3. Escribe con numeros ardbigos los siguientes ndmeros romanos. 4. Escribe con ndmeros romanos las siguientes series: De 5 en 5, hasta 50. 5. Relaciona las columnas como se te indica. Fijate en el ejemplo. O XXXIV 19 @ 96 99 @ XIX XLVII @ 47 XXXVII @ XCIX ~ 34 © 37 XCVI Capitulo 2. Adicién y sustraccién Sumas con nimeros hasta de 3 cifras 1. Une los puntos siguiendo el orden sumando de 10 en 10 para encontrar un animal salvaje. b 60 70 150 Numero, digebra y variacion C4lculo mental 2. Resuelve las sumas y marca con una X el resultado. Fijate en ejemplo. @ 50+20= @ 30+20= |8 20 + 40 = | eo +10= 6 20+10= @ 20+ 20= @ 10+0= { ® 17 y 30+ 40= lg es8— ie , ct . = |@ 10+70= Posted i |S ao-ean= _| | ® 30+30= | [ ® 40+10= ® 30+10= ® 0+30= 3. Resuelve las siguientes sumas. @ 42+5=__ ss €@ 204+9=_——CSMI 70+ = @ 65+21=__—« #@« BB] = ——C—/“——43 = @ 57+1=____ © 27+0=__ ——-€©9-:7 + 2 = @ 80+6=__S—s«s#P 66425 ———— ss €® 36 +3 = ane Que ii e%K2 4. Resuelve las siguientes sumas. Los ndmeros que se van a sumar se llaman sumandos y el resultado, suma 0 total. 14 * oo Tess sumandos 47 <— suma 362 811 241 550 303 325 118 258 *999 615 251 4241 4263 4434 , 108 73] 233 323 344 49] ® @ ® © ® yoo 42600 4/09 4210 49/0 218 "307 *290 *668 = *_20 © O ® ® ® 4014 4995 4201 4993 514 143 "122 "184 *436 0 *372 Vides ae tal aarllncw asada. 5. Resuelve las sumas. eo Tip Recuerda que, unidades es m al sumar cantidades donde el resultado de las ayor a 9, tienes que poner Unicamente el valor de las unidades, y el valor de la decena la sumas en la columna correspondiente a las decenas. Repite la operacion si en las decenas te ocurre lo mismo. Observa: 4224 249 4038 258 28 4366 429 4038 256 | 6. Resuelve las sumas que estan en cada globo y une con una linea, usando diferentes colores, los globos con el mismo resultado. Fijate en el ejemplo. — ~ ~~ i - - © 838 teen *102 © 059 228 *704 éTe diste cuenta que, sin importar el orden en que acomodes los sumandos, siempre dard el mismo resultado? Esto se conoce como propiedad conmutativa. ace agAci agate aadlacie's wade, 7. Resuelve las siguientes sumas. Qo @ 3] @ 5) 4236 gels 4039 4284 4984 572 392 190 273 545 6 @ 8 9 © ols 4244 4381 4299 4463 141 693 238 583 327 @ ® ® @ ® 254 366 473 568 427 +5992 +953 266 *140 *491 485 568 460 364 382 308 280 149 294 *356 8. Resuelve las siguientes sumas y encierra en un circulo el resultado mayor. oO 242 +586 101 386 +294 142 189 +381 276 UCI as naw wae wad inciw tata, @ 155 +402 282 436 +123 317 352 +144 288 8 133 +209 361 354 +146 306 236 +255 142 e 225 +195 334 126 +283 352 275 +233 467 8 721 +156 109 425 +290 133 272 +456 269 9. Une los numeros del cuadro de la izquierda con los de la derecha para que sumen 500. Utiliza un color diferente para cada uno. Fijate en el ejemplo. 10.Une los numeros del cuadro de Ia izquierda con los de la derecha para que sumen 800. Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. Soe A @ En una tienda de deportes, vendieron $46 playeras de futbol y 138 de basquetbol. sCuantas playeras vendieron? Datos Operaciones R:______playeras. ® En un jardin, sembraron 245 rosas rojas y 545 blancas. éCuantas rosas sembraron? Datos Operaciones R:_____rosas. I ® El dia del nifio, regalaron en la escuela 438 paletas, 239 dulces y 137 chocolates. ¢Cuantos dulces compraron? Datos Operaciones R:_4i sdulces. Vidi asad aan wardlnct a aadle, 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Mi tia compré un pastel que cuesta $350 y una gelatina que cuesta $269. ¢Cudnto dinero gast6? Datos Operaciones ®@ Aunalibreria, llegaron 631 libros de cuentos y 269 para colorear. ¢Cudntos libros llegaron? Datos Operadiones libros. © Claudio vendié 249 jugos de naranja, 387 de ) I zanahoria y 185 de toronja. gCuantos jugos vendi6 en total? : Datos | Operaciones Restas con ndmeros hasta de 3 cifras e Tip Recuerda que restar es quitar. Las partes de la resta son: 6——-» minuendo 22—_ sustraendo AA —— diferencia 24 1. Resuelve las siguientes restas. Qo e 8 48-15=__ 97 56=_ 43-22= —-_—s«59- 14 =__ 8 98 @ 8 79-S37a2e OF -O9a! 73-52=___ 99 Bl = e © o ® 45-22=___ 58-34=___ 64-24=_ 66-33 =_ ® ® ® © @ _78 _76 39 64 _59 50 22 7 32 27 ® ® ® @ (22) 85 46 72 95 72 C4lculo mental 2. Resuelve las restas y marca con una X elresultado.Fijate en el ejemplo. ®@ 800-500 = © 600 - 200 = @ 700 - 200 = i @ 800 — 500 = [ “| @ 900 - 100 = : | | ode | @ 300-100 = | | @ 200 -100= ® 700 - 400 = © 500-100 = 400 - 200 = eee @ 900 - 400 = jowo-o- TT TT 3, Resta 10 a cada cantidad. Fijate en el ejemplo. oo | 9953 | 4. Resta 1 a cada cantidad. Fijate en el ejemplo. @ 492 @ 524 6 711 iAvesvenhres x Oeixeiheeixe’ 5. Resuelve las siguientes restas y encierra en un circulo el resultado “menor. Qo 274 413% _627 405 555 313 _937 626 ‘eacw aaallacis asad Die aaaacw aaa _509 208 _716 415 896 773 263 153 888 353 _753 243 _887 456 965 544 e 995 721 526 213 422 221 _657 234 5) 699 377 843 641 648 426 _573 350 6. Resuelve las siguientes restas. eo Tip Si al restar dos cantidades la unidad del minuendo es mayor a la del sustraendo, lo Unico que debes hacer es pedir a la decena que te “preste” uno y se lo sumas a las unidades. Si ocurre lo mismo en las decenas, repite la operacién. Observa: Al 20 le quito 10 E130 se convierte en 20 y el 4 en 14. quedan 10. 2 14 34 BA Sial 14 le quito 8, me 18 ~ 18 quedan 6. 16 o @ 8 e@ 8 696 745 2 572 225 B17 °F O74 437 239 257 108 359 @ @ 8 9 © 320 635 727 542 853 216 217 309 416 237 o ® ® © ® 463 855 684 (656 712 138 328 245 438 205 © © © ® @ 586 674 935 763 851 “A929 “348 319 “528 “527 7. Resuelve las siguientes restas. o 936 372 _230 160 635 382 865 292 ‘eicw asalac taal aaaac aaa, @ 453 208 847 453 _555 381 _748 486 8 _722 570 _634 282 335 274 _353 191 _376 184 429 167 639 486 _578 193 544 253 _532 272 “296 152 813 521 8. Completa el cuadro restando de manera vertical y horizontal. 231 251 | 893 Tip Las restas se comprueban sumando el resultado yel sustraendo. Observa: 10.Resuelve las restas y verifica el resultado. o e e o e 934 476 568 = 841615 555 248 379 493 237 ® @ @ © © _766 516 624 504 958 176 248 318 257 795 oO ® ® ® ® 462 825 903-581 372 237 558 335 465 159 © ® © ® 2) 568 (652 (403 925 786 294 264 206 476 298 Vidas adw ash wardlacw asad, 11.Resuelve las restas y, una vez que tengas todos los resultados, ve trazGndolos en orden en el cuadro y descubrirds una figura. Fijate en el ejemplo. @ o 186-100 =_ _799 6 86-1=_85_ e 740 489 _458 @ oo4 e A429 arr 391 508 _700 “914 @ o 654 840 662 ® = = 371 ® © 803 eee “344 _210 243 a 193 "196 PEPE ELE Se a lle e © e © 6 © 20 Qle © e@ © C) ee ee 30 ® © Bie lhe «8 ea Ge ee 240 _ 100 900 dle e© e © © © © oe e 50 95 = 5le © © © e© © @ @ °60 894 Bis ke ek poe aD 7le e e e e ° ° °80 ® Ble e e ¢ =O 2 090 _517 221 Qle © © © © «© @ © © #100 493 “207 173 352 823 @ _536 491 _460 409 o 4 | Adiciony sustraccion Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ Los grupos de 3° hoy van de excursi6n. Si en total hay 542 nifios y llegaron 456, gcudntos nifos faltaron? Datos Operaciones ANSPORTE Efco4, 6 TR AR B) ® Sonia quiere comprar un vestido que cuesta $730. Si tiene ahorrado $555, gcuanto dinero le falta? Datos Operaciones © Margarita compré una bicicleta que costé $678. Si pagé $900, écuanto dinero le dieron de cambio? Datos Operaciones | R:_______spesos. Vie as hae baal wa aadlacre asada, 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Fernando esta juntando un album y, para llenarlo, necesita 580 estampas. Si ya tiene 367, gcuantas le faltan? Datos Operaciones estampas. @ Patricia vendid 479 empanadas. Si hizo 760, eS écuantas le sobraron? CF Datos Operaciones Gs R:___ empanadas. © Mi papa tiene una coleccién de 632 monedas. Si me regalé 288, icon cudntas se qued6? Datos Operaciones Repaso sumas y restas 1. Sigue el camino que recorrié el helicéptero para llegar a su destino, contestando las operaciones. Fijate en el ejemplo. 100 650 |—=s -— 250 + 260 900 6 - 410 +500 ae ce WU ‘ANG aa nw aad’ iw baad ache sade, 2. Unos amigos fueron a una cafeteria. Observa el cuadro y contesta. Paquete con Paquete con Paquete de Paquete de quesadillas hamburguesa enchiladas fresas $155 $260 $376 $88 @ Mariana compré un paquete de hamburguesa y uno de fresas. ¢Cuanto dinero pag6? Encierra en un circulo la operaci6n correcta para resolver el problema y anota el resultado. a) 376 + 88 b) 260 - 88 ¢) 260 + 88 Ri pesos. @ Si Mariana llevaba 500 pesos, cuanto dinero le sobr6? Datos Operaciones ® Lupita tiene 288 pesos, icuanto le falta para comprar un paquete de enchiladas? Datos Operaciones L R:______ pesos. | @ Isabel y Enrique compraron un paquete de quesadillas, uno de enchiladas y uno de fresas para compartir. Si tienen 400 pesos, icudnto dinero les falta o cuanto les sobra? Datos Operaciones R:___ pesos. [ Pi ® Acomoda los precios del menor al mayor: @ Escribe con letras el costo del paquete de quesadillas. — ENN CEN Oe OLE oe Ee a “Namero, digebra y variacién Sumas hasta unidad de millar 1. Suma una unidad a cada numero. Fijate en el ejemplo. @ 6590 6591 © 3941 2. Suma una decena a cada ntmero. Fijate en el ejemplo. @ 4782 4792 je 8432 © 6290 © 2758 @ 1953 3. Suma una centena a cada numero. Fijate en el ejemplo. 4. Resuelve las siguientes sumas. o , 1000 1000 5000 3000 7200 2400 6700 3200 8500 1300 Vaawbaahbowia 4000 2000 2000 *7000 5600 3200 3800 *5100 2600 *4200 3000 4000 5000 *1000 6100 +2800 4600 *3100 1500 8300 4 ds a Gs al i Gi ote Oa ta Da Oa 5. Resuelve las siguientes sumas y encierra en un circulo el resultado mayor. @ ® , 1478 44562 0648 3520 4427 3225 e 8 @ 42928 4/329 43278 23:53 1448 6419 @ ® o 402382 42851 42742 3480 2708 6806 @ ® +7628 40920 8901 1291 3382 1339 ® ® ® 4527 3583 5537 *4291 *6408 +9622 6. Resuelve las siguientes sumas y encierra en un circulo el resultado menor. Oo @ 8 4359 5023 4368 4012 3782 3641 e@ 8 e 3629 9345 7272 2737 * 388 1078 @ 8 9 5391 4943 1348 3809 +2862 4529 oO oO @ 6298 4375 5835 1904 *1336 3199 ® @ ® 3793 2547 6301 *2430 6279 3299 ‘CGI ae ce Waa’ t wattle cus’ antl 0 7. Resuelve las siguientes sumas y colorea las flores como se indica. @ Azul marino @ Café © Morado 44356 ,/186 43404 2738 1302 5861 @ Naranja @ Rosa 42693 ,/176 3208 2590 @ Verde @ Awl cielo ® Amarillo 40435 2876 4905 3525 *4865 *3178 © Rojo ® Gris 42463 48167 2287 196 ; Se nt pee Sor ste 8. Resuelve las siguientes sumas. @ ° 3592 4/253 3658 4615 1782 5644 e eo e 40629 42435 44732 1832 3848 3078 @ 8 © 40914 3935 , 1468 2099 4825 7593 @ 11) @ 1021 1031 1603 +4983 +5765 +5375 3354 2936 2949 ® @ ® 3008 1509 1980 +1796 +3402 +3082 2437 4607 4909 Viet bale earl iwa daM acre t sind 9. Escribe en notacién desarrollada las siguientes cantidades. Fijate en el ejemplo. 5237 = 5000 + 200 + 30+7 @ 6339 = @ 9021= @ 7390-2 @2045=5 @3907- __ © 1430= @ 6549 = 10.Escribe el resultado de la notacién desarrollada.Fijate en el ejemplo. 3000 + 900 + 40+1= 3941 @ 1000 + 300+ 40+3= @ 6000 + 800 + 60 = © 5000+ 400+1= @ 9000 + 200 + 70= @ 200+6= @ 400+30+3= @ 8000+ 500+6= 4000 + 700 + 20+1= 4721 5000 + 300+ 20+2= 5 + 8 + & 2670 phe: sl 8 ae [ EM + + = 3045 L ee -— 7 4}o0}]1 + + 4 = eT r— 7 | 2 1 + + + = CG be haw aaa sada chs't ainwle, Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ En un zoolégico, hay 2045 aves y 4342 mamiferos. iCuantos animales tienen en total? Datos Operaciones animales. ® Auna tienda de autoservicio, llegaron 5327 cajas de comida y 3289 cajas de bebidas. {Cuantas cajas llegaron? Datos Operaciones © ElSr. Pérez ahorré $3 431 en enero, $4032 en febrero y $1769 en marzo. {Cudnto dinero ahorré en total? Datos Operaciones ! R: —__—. pesos. a 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Un boleto de avién para ir a Cancion cuesta $3 563 y para ir a Mérida, $4057. Si compro los dos boletos, écuanto dinero tengo que pagar? Datos Operaciones le Un fotégrafo tomé 3045 fotos de diferentes lugares de Europa y 4562 de diferentes lugares de Africa. sCuantas fotos tomé? Datos Operaciones © En una feria, se vendieron 3763 boletos para la rueda de la fortuna, 2089 para los carros chocones y 1542 para el carrusel. gCudntos boletos se vendieron en total? Datos Operaciones [ Rs boletos, AG aa oe daaal wt sat d crs’d an 0 Numero, algebra anecicn Restas hasta unidad de millar 1. Continda las series restando lo que se te indica. Fijate en los ejemplos. @ Restando de 1000 en 1000. @ Restando de 100 en 100. © Restando de 500 en 500. 9500 | 9000 | | @ Restando de 50 en 50. 4600 | 4550 ® Restando de 10 en 10. fle TTT @ Restando de 5 en 5. ele] DTT ‘y he Op % ces es ee 4 by tomy Adicién y sustraccién 2. Resuelve las siguientes restas. Qo @ ° _3932 _7563 8658 2610 1322 5634 e @ e _8571 _5683 4758 1360 3341 2042 @ e@ © _9945 3925 9648 2024 1823 7533 © oO @ 4832 7665 6745 3310 2432 234] ® - @ © _2796 _4657 3841 1433 3321 2721 AMG bo aw aera Ow tartrate. 3. Resuelve las siguientes restas. @ 8 _5952 9643 8568 2615 3329 4439 @ 8 8 _7713 4683 _5783 3306 2347 2425 @ 8 9 9345 6956 6543 4028 3228 2337 © @ ® _8385 6645 4645 4219 2439 1326 ® ® ® 6572 8674 3461 “4435 “3327 “2226 4. Resuelve las siguientes restas. @ @ e _9520 6423 _5668 6150 3291 3495 @ 6 6 _7734 _8353 _7843 2116 4433 5425 @ @ © _3435 9556 4331 1028 6282 2907 @ ®@ @ _8452 _5672 _6475 3290 2391 5326 © © _9752 _7419 3613 2951 5327 1340 5. ~Sabes que hay aves que no puede volar? Resuelve las restas y pon la letra que le corresponde a cada una y descubrirds el nombre de dos. Fijate en el ejemplo. p = 5098 n=3855 g = 2728 7454 4755 9527 5374 8326 7421 5743 6063 2356 "1826 5672 2646 3567 4492 1888 5385 a = 4186 e=1637 u=3425 r=2018 s = 1808 t=2689 v=3726 z=1648 ba eee pees o e 9 e 8 8 @ 8 5782 7565 4276 3754 9256 6217 (8273 _ 3032 “1596 3839 2639 1946 6567 4199 4848 1384 Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ En una fabrica, hicieron 7547 chocolates, pero, debido al calor, se derritieron 4639. «Cudntos quedaron en buen estado? Datos i Operaciones R:____s chocolates. r @ Juan se quiere comprar un televisor. El mas grande cuesta $8543 y el mediano $6 768. 4Cudl es la diferencia de precio entre los dos televisores? Datos Operaciones © Lorena tiene ahorrado $6 460 para hacer un viaje. Si el costo del viaje es de $9 765, gcuanto dinero le falta? Datos Operaciones 2. Resuelve los siguientes problemas. @ En una panaderia, hicieron un pedido especial de 5674 donas. Si ya tienen hechas 1479, gcuantas donas tienen que hacer? Datos Operaciones CY R:_____donas. @ En una colecta de la Cruz Roja, donaron 7349 botellas de agua. Si mandaron 6 358 a otra ciudad, gcuantas botellas les quedaron? Datos Operaciones R:________ botellas. © Hay una empresa que se dedica a repartir paquetes por toda la ciudad, unos en camion y otros en moto. Si tenia que repartir 9583 y mando 4581 en cami6n, gcudntos mandé en moto? Datos Operaciones R: ___ en moto. As eur oad eax Sv Can eiols

You might also like