You are on page 1of 161
ly. @ Sis | etetcies y sroblemes i BLE SLL UC f ei . + ) Beco leg 4 ES z = 2 oe a Ejercicios y problemas matematicos Direccién editorial: Tomas Garcia Cerezo Redaccién: Yonitza Pérez y Pérez Revision de contenidos: Manucla Vilicanc Cesori Revision pedagégica: Francisco Gonadlez Hemnéndez Coordinacién general de la serie: Yanitza Pérez y Pérez Coordinacién de edicién técnica: Héctor Rafael Gardufic Lamackid Disefo y formacién: José Maria Blanco Cabello y Estudio Creatives Corteccién: Adotfo Tomés Lopez Sénchez Coordinacién grética: Ménica Godine: Siva Asistencia de coordinacién grética: Marco A. Rosas Aguilar Rubén Vite Maya llustracién: Rocio Gonzélez del Valle, @ Shutterstock com Disefio de portada: Ediciones Larousse, SA. de C.V., ‘con la colaboracién de Rubén Vite Maya Coordinacién de salida y preprensa: Jestis Salas Pérez ISBN: 978607-21-1562.0 DR.© MMXVI Ediciones Larousse, S.A. de CV. Renacimiento 180, Col. San Juan Tihuaca, Azcapotzalco, foe ©.02400, Ciudad de México we: * z Primera edicién, 2018 ae: Tercera reimpresign, 2022 cea Todos los derechos reservados conforme a la ley. ‘Queda estrictamente prohibida su reproduccion por cualquier medio mecGnico © electiénico conocido Y por conocerse, sin Ia autoriacion escrita del titular del copyright. Las caracteristioas de esta edicion, ‘asi como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. Larousse y el logotine Larousse son marcas registtadas de Larousse, S.A.21 Rue du Montparnasse, 75298 Paris Cedex 06. Impreso en México - Printed in Mexico Este lioro se imprimi6 en febrero de 2022 en los talleres de IMPRECORME, S.A. de C.V. con domiciio en ‘Av, José Marfa Martinez, No. 501, Col. Jacalones il CP, 56604, Chalco, Estado de México. Tel, 55 5784 6177 Presentacién Este libro ha sido planteado como un apoyo en el aprendizaje de las mateméticas para los nifios de primer grado de primaria Estamos convencidos de la frase “la practica hace al maes- tro", por es0 ofrecemos una serie de ejercicios para que el nifio pueda practicar y reafirmar los conocimientos aprendidos en la escuela. El libro cuenta con ejercicios que aumentan de grado de complejidad, para que una vez dominados pueda avanzar Glos siguientes de manera gradual y facil Los ejercicios estn ordenados segtin los ejes tematicos que propone el nuevo plan de estudios de la sep para que los maes- ttos 0 padres de familia puecan localizarlos facilmente e ir sa- tando de uno a otra sagtin el gracia de dominio del nifio. Asi, por ‘ejemplo, al principio se ve la formacién de numeros naturales hasta el 10 y cuando el nifio la domine puede pasar al siguiente capitulo a realizar operaciones de suma y resta con esos nime- Tos; después puede regresar al primer capitulo a practicar los ndmeros hasta el 99, y asf sucesivamente. Alinicio de cada tema, hay un breve repaso. Este libro cuen- ta asimismo con algunos tips que facilitan la ejecucién de los ejercicios. Los nifios a esta edad gozan de colorear y realizar actividades Itidicas, por lo que éstas se mezclan a lo largo del libro, haciendo el trabajo mas ameno y estimulante, También proporcionamos las respuestes de todos los ejercicios para faci- litor tanto al adulto como al nifio la revision del trabajo. Todos los contenidos cumpien con el nuevo plan de estudios de la see. En algunos casos, tratamos de ampliarlos dado que hay nifios que, al dominar un tema, buscan un reto mayor y pensa- Mos que no hay que frenarlos en esta busqueda, sino al contra- fio, alentarlos a querer siempre saber mas. ‘eaeitaglacw asi asacwasilac Sugerencias para trabajar: * Busque un lugar ventilado y con suficiente iluminacién. Sino cuenta con luz natural, se recomienda poner una Iampara del lado contrario al que escrbe el nifo. + Trabaje en una mesa despejada para favorecer una buena postura en el nifio y una mejor ejecucién del ejercicio. * Lea al nifo Ia instruccién y preguintele qué tiene que hacer. Si el nifio ya inicia la lectura, promueva que é! la haga y s6lo responda sus dudas. * Anime al nino en sus esfuerzos, felicitelo de manera objetiva Por el trabajo realizado. * Dele tiempo para refiexionar y lograr por sf mismo el objetivo. * Proporcione al nifio el material necesario en buen estado y dispuesto en el lugar de trebajo antes de empezar para evitar distracciones (lapiz con buena punta, goma, colores, etcétera). * Si observa que al nifio se le dificulta algtin ejercicio, se re- comienda tener a la mano material concreto como cubos, fichas, palitos de madera, Gbaco, etc., para que él trabaje los conceptes primero con materiales y después en plano grafico. * Si nota que el nifio esté cansado, no Io fuerce, pues su ren- dimiento no seré el 6ptimo y puede crear, sin querer, cierta aversion hacia las mateméticas. * Propicie en todo momento la revision del trabajo, puede apoyarse en una calculadora o verificar en la seccién de respuestas; si alguna respuesta no es correcta, revisela con el nifio para averiguar qué ocurrié: gfue un error porque el concepto no esta afianzado o simplemente por distraccién? Cuando el nifio sabe en qué fall, es més dificil repetir el error, a diferencia de cuando sélo se evaltia con palomitas ytaches. Esperamos que este libro sea un apoyo tanto para los nifios como para los docentes y padres de familia, y los acompafe en el desarrollo de las diferentes habllidades matematicas. ap. 4 4. Ab indice Namero, Gigebra y variacién Capitulo 1. NGmero Nomeroside] 0.019 crisiesmisiidauh eee o7. ladecena.... Heh ecen ee aia ane te ae) Nemeros del 0.0 100....... 000 ee ce eeeeeeeeeeeee 20 Signos mayor que, menor quee IQUGl..... see eeeeeees 87 Repaso . : 4 Nameros ordinales . . ces are et tee EAD Numeros romanos.......... ae a rear) Repaso 47 Capitulo 2. Adicién y sustraccién Sumas con numeros hasta el 9, 49 Resolucion de problemas 87 Restas con ntimeros hasta el 9. . aoe Oo Resolucion de problemas .........66ecseeeeteees eens: 66 Repaso sumas y restas . ecu antem tree tir 108 Sumas Con 2dIgHOS 66... eee eeeeeeeeesseeereeees TI Resolucion de problemas .......6e66cee ees iat va 78. Restascon2 AgicsHimauin muraaiiitie sHgive 1e0 Resolucién de problemas . een Sumas con transformacion .. vee. seeeeeeeeeeeeeeeeees 89 Restas con transformacion .. ... a aa ee! Resolucién de problemas . . i : 98 Repaso sumas y restas con tronsformacion ...........2, 100 Oinelo sti strac ere urea ieaee 104 Resolucion de problemas 108 REPO Casiyeiieiaessaereaees no hci weahacw asl iw wang’ Capitulo 3. Fracciones Fracciones.........44 FAPCEISEA WRK hewn ara tanteswed TTD Sumas de fracciones 116 Repaso . . 118 Forma, espacio y medida Capitulo 4. Figuras y cuerpos geométricos Lineas abiertas y lineas cerradas ... . 119 Figuras geométricas 121 Repaso . 128 Cuerpos geométricos. 129 Capitulo 5. Magnitudes y medidas Lectura del reloj ee eee ee eceeee wether 131 Calendario. sidinis ane el ete 136 Mediir longitud con medidas arbitrarias. 138 Medir longitud con medidas convencionales 140 Utilzar el kilo para pesar objetos. 142 Utilizar el litro para medir volumen .......... 6. vc ea. A. Repao. caucus Reva: tue ahh Sea Gees 16 Anlisis de datos Capitulo 6. Estadistica Recolecci6n y representacién de datos....... oi as, RESPUCSIOS ee eee eeeccteeeeeeeetreeeee ee M9 RECOMGDIES, Sie onie ewictemisivowt issu teaeren tania 109) Numero, digebra y variacién Capitulo 1. NGmero Numeros del 0 a9 Los nGmeros son signos que representan una cantidad y nos sirven para contar. 1. Estas pelotas se usan para jugar billar y estan numeradas. Repasa los nameros y sus nombres siguiendo la direccién de la flecha. Después, colorea cada pelota de un color diferente. 2. Traza los ndmeros siguiendo las flechas. oad ail cid teas tadrandd adalat 4 cuatro 0 cero MAC eae adAred Ok as ead hce secs 5 cinco 9 nueve ‘afactat’te alata ciate wat Drag aati actus aM las 4. Une los puntos siguiendo los nimeros del 1 al 9 y encontrarés una de las frutas que coloreaste. ¢Cudl crees que sea? La decena Una decena es un conjunto que esta formado por diez (10) unidades. Were haya 10 unidades (es decir una decena). 1. Dibuja el namero necesario de flores para que en cada maceta °9 35 SSSR SS Sas °S 9 95% a4 °S el 2. Cl pees fae a coe ba para for 1a decer a ipo cudnt Bs deena: coloreaste y cu uante wid fides si aati de SBE ue ad laron si sin colorean Talahalty “ROMO Mm Moo omo “OROAAAAa aaa * IMIMIMIMIMIMINIMED AMIMIMIMIMINIMIMED “GOS OB A Gada a 4 MAreixebhres eves eeshcasnss Decenas | Unidades * cpg dyd CrOCACAagA DD D&D D ale fijaste c6 nuomeros? El representa las decer 1u derecha las unidades. Es decir, 10 esi cero unidades. ‘alc’ gallacre’ taal nee dal ache baad. 3. Encierra en un circulo una decena de zapatos y después escribe la cantidad. Fijate en el ejemplo. Decenas Unidades Decenas Unidades SB VSSSSEee~e BVVSVVSae SB By By B& & BS ee IBS > Aaa fs Aaa ss Aes sa Ir) SSS Se SaSa SS SS SSS, “REECE RARER ‘lactate sialic’ salle aba chee alain 4. Cuando van a lanzar un cohete al espacio, inician una cuenta hacia atras, empezando por el nimero 10. Escribe los nimeros y después colorea el cohete. 10| 9 7 5 3 1 10 2A donde crees que va? Se 5. Observa con atencién y esctibe con letras todo lo que hay en el cuarto. Fax p ‘ahowasallacw dal Os RAS aN IM ae ED Caaaac waadiec Numeros del 0 al 100 Los nimeros se forman poniendo del lado derecho las unidades 10 diez 60 sesenta 20 veinte y del izquierdo las decenas. 40 cuarenta 90 noventa 70 setenta 30 treinta 80 ochenta 50 cincuenta 100 cien 1, Completa en Ia tabla los niimeros que faltan.Ve diciendo en voz alta su nombre. 0 10 12 20 23 30 34 40 45 50 56 60 67 70 78 2. Observa Ia tabla anterior y contesta lo que se te pide. El nGmero que va después del 12 es el: El ndmero que esta antes del 7 es el: Escribe dos ndmeros que terminen en 5. Escribe los ndmeros que estan entre el 91 y el 100. Escribe el nUmero que va después del 10. Escribe el ndmero que va antes de 20 y el que va después. Antes: Después: Escribe el ndmero mayor. Escribe el ndmero menor. Escribe el nGmero que esta entre el 29 y el 31. Escribe todos los nmeros que terminen en 0 en orden de menor a mayor. 3. La torre esta formada por 10 cubos (una decena) y a su lado hay cubos sueltos (unidades). Escribe cudntas decenas y unidades hay en los espacios correspondientes. Fijate en el ejemplo. S Decenas 7 Decenas, oo 2 agg Unidades Hea Unidades 6 a ooo 2 & dase ie Hay 26 cubos Hay____cubos 6 o Decenas Decenas Unidades Ee Unidades SEES Ms HE KALIL cubos Hoy cubos 6 6 Decenas. He Decenas g a HBe Unidades wy Unidades x aoeg z 1 ooan Hoy cubos Hay cubos @ @ Decenas. Decenas ZEeE Se Za a a Unidades Unidades a PF _@ 2 BSSSe Hay cubos Hay cubos © Decenas Decenas io = (3 g 3 E io cc) (| Unidades E i. Unidades B : E Bt t Hay cubes Hay cubos Decenas 2 Decenas 4 SHEE oS Unidad | 32 Unidade: nidades as nidades| Oz o a Mino Hoy cubos Hay cubos Decenas © Decenas ‘ Hag Si Unidades ag Unidades a oa i ao Hay cubos Hoy cubos Decenas 7 Decenas oo aae o od Unidades 1 [Unidades oa oO es ins oH E e Hay___cubos Hay cubos wdc dala chee dalled detache taatlne Numero, Gigebra y voriacion 4. Encierra en un circulo el numero correcto. Fijate en el ejemplo. 0 tres @) 33 | |@ cincuenta 5 | 50 ® veinticuatro 42 | 24 | |@ sesenta y ocho| 68 | 78 © noventa y seis | 96 | 69 | |@ doce 12 | 2 @ ochenta y @ cuarenta y uno} 41 | 40 ocho 8 | 88 @ treinta y cinco | 25 | 35 | |@ setenta 70 | 60 @ noventa y dos | 62 | 92 | | @ veintinueve 29/9 @cincventay — | 4 | 45 | | noventa ysiete| 79 | 97 cuatro @ trece 31} 13 | |@setentaydos | 62 | 72 @ veintiuno 21 | 12 | |@ treintay siete | 37 | 73 ® cuarenta y feos nueve 44 | 49 | |@ diecinueve 91 | 19 wae woah ‘abate dice ble NGmero 5. Une la columna de Ia izquierda con Ia de la derecha; usa un color diferente para cada uno. Hazlo como el ejemplo. © veintidos 100 @ diez 12 ® treinta y dos 45 ® cincuenta y cuatro 76 @ doce 66 ® cien 22. @ cuarenta y cinco 32 ® ochenta y nueve 89 © sesenta y seis 10 @ setenta y seis 54 Numero, Gigebra y variacién 6. Escribe los siguientes nimeros. @ ocho 8 ® treinta y uno © cincuenta y seis ® setenta y siete ® noventa ® veinticuatro @ cuarenta y dos ® sesenta y tres © ochenta y cinco @ dieciocho @® noventa y nueve ® treinta ® cincuenta y tres @ ochenta y ocho 7. Descubre de qué ntimero se trata y escribe tu respuesta con letras como en el ejemplo. @ Una decena Diez @ Dos decenas y seis unidades © El ndmero que esta entre el 69 y el 71 @ Cinco decenas y ocho unidades ® Tres unidades @ Nueve decenas y una unidad Name 8. Escribe con letras los siguientes nimeros. Fijate en el ejemplo. ® 31 |Treinta y uno. ® 92 ® 63 @75 © 58 © 89 ® 30 ® 28 cictas lic asul wisi 8 2 le x T+ 2 5 a 3 lo 20 |% 28 o> o-cr woeososd 5 3 BE lof [7 P~¥ Tx TD MOHH 38 cU-ONweHees oS 5 “4 33 lol |% a 2c ee eS ao | ge POo-oF>H DOR H oo —-— = @ £3 82 wwe oO fe 58 |g e8 |*|}o voc ecrv agoeo Qc 23 - or Cor OHNE 55 /° EQ I> lu oc -—- ve ane on oS ge oro off @ © oo 6 PO le 25 |s §o 2= a o ©(|@/O@/9/O/O/e8/e 10. Completa la serie descendente.Comienza en el 100 hasta llegar al 0. 00 86 70 63 58 41 39 25 7 0 11.Completa la serie. oO; 57 58 59 e@ 1 3 5 8 10 12 4 @| 20 19 18 @| 35 34 33 @| 48 47 46 @ 76 78 80 @| 65 64 63 ©} 83 85 87 @| 9 98 97 12.Escribe el nGmero que va antes (antecesor) y el que va después (sucesor) de cada casa. Fijate en el ejemplo. oe e fa So fo eo ta fy Ga) bo fed fa aaa aaa analaaa agalaaa aaalaaa __Nimero, digebra y variacion 13.Encierra en un circulo todos los ntimeros que sean mayores al que estd en la estrella. Fijate en el ejemplo. Namero 5 14.Encierra en un circulo los nimeros que sean menores al que esta en el coraz6n. Fijate en el ejemplo. 66 2 4] e 62 59 66 e 80 79 82 RQAQQQAR Namero 49 27 54 20 10 40 43] 3] G3) €3/ G3 how baaMacwh sail a aallacw asain NGmero, éigebra y variacion 15.Colorea el recorrido que hace Tomas de su casa al parque. Tienes que ir avanzando de 10 en 10 y debes iniciar donde indica la flecha. as + 10 | 20 | 21 | 52 | 98 ll 30 40 45 79 12 51 50 60 59 29 | 100 | 90 80 86 Signos mayor que, menor que e igual Numero siguientes signos: > < mayor y la punta al menor. Para poder comparar nimeros se utilizan los Mayor que Menor que La apertura grande siempre sefala al némero Igual 40 | >] 10 25 | < | 30 601 |e 160 1, Une en cada cuadro la columna dela tomando en cuenta el signo. Fijate en el ejemplo. 60 izquierda con la de la derecha, ae a cal Phe-s ces glea oo 7 SUES ” o 2 2 : e 50 = : co 7 > 7 Pires a= 7 aucw heal baal dines walt Namero, digebra y variacién 2. Escribe los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual). Fijate en el ejemplo. oe e :@: “ee 8 eo 27 () 7 60 oO 45 6 @ 50 (} 51 67 G 80 @ 8 33 @ 23 100 (} 99 9 fio) % (Jo a(j)a aiAves xonhees Chesed hvaswase 3. Escribe un numero que sea mayor que, menor que o igual, segtin corresponda. Fijate en el ejemplo. ° e 0 (>) 5 48 0 < 7a ee eters T0900 ee UT eae ae Ota ee BE Outi Tee ee eee oe nee ce bai Sa al6 at et ogute See 4 < OO na alc waadacw asl wea eas Mimero,éigebroy veracion 4. Observa los ntimeros que tienen los vagones del tren y ordénalos de mayor a menor. o erm 53 || 16 || 44 TOYO OO Wow 28 || 31 || 25 ORCA mL OL MY, 64 || 10 |] 39 87 91 73 ( H u © Oo UT UU Oo aiAfeiedhred Ces wosheesx ese Namero Repaso 1, Observa con atencién la serie numérica y tacha los nimeros que no estan en el orden que corresponde. Fijate en el ejemplo. 1)/2/3;/K)5)6)7)8/;9]/n Tl) 12/13 | 14/15] 16] 7 | 18) 19 | 20 20 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 31 | 32 | 23 | 34 | 35 | 36 | 37 | 28 | 39 | 40 41 | 42 | 34 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 51 | 52 | 53 | 54 | 56 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 61 | 72 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 71 | 72 | 73 | 74 75 | 16 | 77 | 78 | 79 | 80 81 | 82 | 83 | 84| 85) 86 | 87) 88 | 89| 90 91 | 92 | 93 | 94) 95 | 96 | 97 | 88} 99] 10 whore taallacte asalh Drea allacl aati Ndmeros ordinales Los ntimeros ordinales nos sirven para asignarle un orden i las cosas, a los sucesos 0 a las personas. Se escriben de Ia siguiente manera: 1° primero 2° segundo 3° tercero 4° cuarto 5° quinto 6° sexto 7° séptimo 8° octavo 9° noveno 10° décimo 1, Coloca el numero ordinal que le corresponde a cada carro de la montafia rusa. \ clay, -O2 Namero, 2. Une con una linea los numeros con su nombre. Fijate en el ejemplo. 1’ tercero = quinto 3° séptimo 4° sexto oi noveno 6° primero Ti décimo 8° octavo 9° segundo 10° _ cuarto ldmero, dlgebra y variacion 3. Hoy nos llevé mi tia a la paleteria. Observa y haz lo que se te pide. @ El sabor de la primera paleta es de ® Lapaleta de chocolate es la que esta en —______ lugar. © Colorea de verde la quinta paleta. @ lapaleta de pifia esta en _ lugar. © Colorea de naranja la novena paleta. © lasegunda paleta es de @ Encierra en un circulo a la décima paleta, © Colorea de rojo la octava paleta. © 1a7° paleta es de @® lacuartapaletaesde__ WA en rolAhrene Germano ans Numero Ndmeros romanos Los nGmeros romanos son otra forma de representar los nimeros que ya conoces. Se escriben asi: l=1 H=2 I=3 W=4 V=5 Vi=6 Vil=7 ViIl=8 IX=9 X=10 1. Encierra en un circulo los nGmeros romanos que estan escondidos en este dibujo. VF (d i Namero, éigebra y variacién 2. Completa el cuadro, poniendo el nimero romano o arabigo que corresponda. Fijate en el ejemplo. 1 2 4 6 8 10 I Il Vv VII Ix 1 3 5 7 9 I IV VI VIII x I | 0 | |) Wy Vv | vj Vit} vat} x | x 3. Escribe el nimero romano que corresponde. o e e 8 6 l= 6= o= 3= 5= ® e e oe ® T= 2= 4= 8= 10= 4. Escribe el numero ardbigo que corresponde. 0 e e e 6 A= Ve Ths VII = VIII = 6 @ 8 ® oO I= V= Il = VI = X= WAren oben ies ieshceseeis Repaso 1. Estos animales han hecho una carrera y han llegado en este orden. Escribe con letras el orden de llegada. Bo Sa Bh S i 2° 3° 4 & S @ ® 6° at 8° oe lo° oo © 6 BO diapOR™ (>) o ‘alice agadlac taal Dne baatlac eal, Numero, Gigebra y variacién 2. Une los puntos siguiendo los nimeros romanos y encontrards un simpatico marciano. ieteey Cua) c — eX 3. Escribe las cantidades en cada columna de acuerdo al numero que se te pide. Fijate en el ejemplo. Romanos Arébigos @ diez Xx 10 @ seis @ tres @ uno @ cinco @ nueve @ siete @ dos ® cuatro © ocho Aoi xeshes Obras washes ons Capitulo 2. Adicién y sustraccién Sumas con nimeros hasta el 9 Sumar es unir varias cantidades en una sola por § medio de una operacién aritmética. a a fa} S S Se utiliza el signo +, el cual indica que a la primera 1 + 2 = 3 cantidad le vas a agregar la que esta después del signo. 1. Cuenta las manzanas que tiene cada Grbol y anétalas en la linea. Después, suma las manzanas que tienen ambos Grboles para saber cuGntas hay en total y dibUjalas en la canasta. Escribe el namero total en la linea. Fijate en el ejemplo. 6 8 +) © 2. Anota el numero de animales de la granja que hay en cada corral y después resuelve la suma. Fijate en el ejemplo. ache wang < ng woe a) os $b, ee ae Namero, Gigebra y variacion 3. Pilar est guardando su material escolar. Realiza las sumas y une con una linea el resultado para sober cuanios utiles tiene cada uno. o Sa §2+0 —— @ )\ 4+le= | WN Wess 4+2= 6- Vary HE 6 op 4 b 8 ate Ate Att a Ab as ie es 4+4 I (oe rb ~— i ~-— of oe gy KN a Ppp . PePep : Ea eSp 2+3= SVE ey Ee ‘eins > ne 4 om W2» gy om Ai cat > As Namero.éigebia y variacién 4. Resuelve las siguientes sumas. Puedes apoyarte de tus dedos o de material como fichas. o @ e Le baoe 1l42=__ 14+43=__ ° @ @ 1+4=__ 145=__. l+6=__ e e © 1+7=__ 1+8=__ a oO oO oO Qi Zia 24+3=__ 2445 0 ® o ® 245.5 2+6= 2+7=__ © o ® 34+1=__ 34+2=__ 34+3= © ® @ 34+4= OO ae 3+6= | Adicion y sustraccion Las sumas también se pueden representar de esta manera: 868 3 oo sess 4 Lo Unico que debes hacer es agregar a la cantidad que esté arriba la de abgijo y el resultado colocarlo debajo de Ia linea. ‘Si pones atencién, fe dards cuenta que ya no es necesario poner el signo “=”. 5. Fernando quiere pintar su casa. Cuenta los botes que hay en cada fila y anota la cantidad en el cuadro correspondiente; después, realiza la suma. Fijate con el ejemplo. oO 88 7 |? sss ‘a| °°83 5 ° 8888 888 °s88sss _0|° 8. 88 88888 *sssss O|° & ‘aha’ d dal acea dae dred aati ote ta wads 6. Resuelve las siguientes sumas. Puedes apoyarte de tus dedos o de material como fichas. Fijate en el ejemplo. 1 Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. Fijate en el ejemplo. a En un Grbol, habia un pajaro y mas tarde llegé otro. {Cudntos pajaros hay ahora? Datos Operacién 1 *1 2 Hay 2 pdjaros. @ Enun charco, habia 5 ranas y después llegaron 3 mas. {Cuantas ranas hay en el charco? Be ep XS FSS . ® Enunjardin, wuelan 4 mariposas blancas y 2 amarillas. {Cuantas mariposas hay? & Datos Operaci6n cs a fede Hay mariposas. © Van subiendo a un arbol unas orugas, 2 estan arriba y otras 3 abajo. {Cuantas orugas hay en el arbol? Operacién Hay orugas 2. Resuelve los problemas. © Carlos me regalo 7 chocolates y 2 paletas.] @ Paola gané 2 carreras el lunes y 5 el éCuantos dulces me dio? martes. ¢Cuantas carreras gan6? Datos Operacién Datos Operacién R:___dukees. carreras. © Tofio metid 1 gol el sabado y 3 el @ Armando colecciona llaveros. El tenia 5 domingo. {Cuantos goles metio? y su tia le regalé 3 més. {Cuantos tiene Datos ——Operacién oe Datos Operacién goles R llaveros. wiles xonhres eres meshes oss Adicion y sustraccién Restas con numeros hasta el 9 Restar es quitar. Se utiliza el signo =, el cual indica que a la primera cantidad le vas a “quitar” la que esta después del signo. 2 1 1. Hoy hace jmucho calor!, y en una heladeria han vendido muchas paletas y helados. Descubre cudntas les quedaron tachando el numero que esta en negrillas y contando las que sobran. Escribe el resultado. Fijate en el ejemplo. o ¥ @ 2 1 | Numero éigebray variocion 2. La abuela hizo diferentes tipos de galletas para sus nietos. Resuelve las siguientes restas para saber cuGntas galletas le quedaron de cada una. sustraccion 3. Resuelve las restas. Fijate en el ejemplo. OOS we can BDA POO ae es : SOE ‘alaci aaladlache taal Dine wall ciel walla Z§ a 4, Resuelve las restas y colorea del mismo color las flores que tengan el mismo resultado. se § | OR) Oe oe 594 o @ e e 9 8 4 8 3 “4 @ @ e © 5 6 2 3 2 a o ® ® ® 6 4 5 4 3 Hee © @ © ® 8 8 7 5 2 iS 6. Escribe el numero que falta. Fijate en el ejemplo. o e e eo 9-[o]=9 5-[ ]J=1 8-[ ]=2 9-[ ]=3 e eo @ e 9-[ J=7 5-[ ]=0 9-[]=2 9-[]=5 98 oO oO @ 6-[ J=1 3-[ ]=1 7-[]=4 1-[]=1 ® © ® © 3-[ ]=3 1-[]=0 4-[ ]=4 9-[ ]=8 oO ® ® @ Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. Fijate en el ejemplo. En un lago, habia 6 peces. Si 2 se fueron a buscar comida, gcudntos peces quedaron? Operacién at we .§ < 2 S 4 Hoy 4 _ peces. @ Enun coral, habia 8 peces payaso; 5 se metieron a dormir. {Cudntos peces quedaron? Datos Operacién Hay peces. @ Enel mar, nadaban 9 cabalitos de mar; 3 se quedaron. {Cuantos continuaron nadando? Operacién Hay cabalitos. ® Enlasuperficie del mar, van nadando 6 delfines, 4 se sumergieron. ¢Cuantos quedaron arriba? Hay detfines. 2. Resuelve los problemas. © Mi papa tenia 4 lapices. Nos regal6 2. éCuantos lapices le quedaron? Datos Operacion R:____lapices. @ Olga compré 7 donas. Si se comid 2, écudntas donas tiene ahora? Datos Operacién: donas, © Rata jugaba con 8 carritos; se le perdieron 2. —_—_> -5 8 (2) +20 -10 —_— «_ e +8 -3 é —_—_" he waren 40 a> ab 4. a> ‘AdiciOn y sustraccion 2. Resuelve las operaciones y una vez que tengas todos los resultados, ve trazdndolos en orden en el cuadro. Fijate en el ejemplo. ALESeee eter cree eset eee eeeeeteP een Oreo eee 0) Heieoee 2 ee 8S este Rieiag pile erctttal rere tie i aemmrea ate eat anag) 3le . . . . 40 ae See eege tet wig cio0 Sle ee te ete ie es ceo Gist et ete pe ee St He ay Pies te; . ol tiltlwatet areas tile 60 ice eee aera ene fureen nego tt art tat ne’ Hert He ties gaye iw ee. these S100 40 48 48 14 49 25 45 4 42 44 24 3. Subraya la operacién que representa el problema y escribe abajo el resultado. @ En un huerto, hay 45 Grboles de manzanas y 38 de peras. ¢Cudntos Grboles hay en total? a) 45-38=7 b) 45+ 38 = 83 ¢) 45+ 28=73 Rs Grboles. @ En una tienda, regalaron a sus clientes 20 bolsas azules, 20 verdes y 15 moradas. gCudntas bolsas regalaron en total? 4) 20+ 20-15 = 25 b) (20-20) +15 =15 ¢) 20+ 20+15=55 bolsas. © En una olimpiada, una escuela gané 51 medallas en total, 32 fueron de bronce y 17 de plata. éCudntas ganaron de oro? a) 51-32-17=2 b) 51+32-17=66 ¢) (51-32) +17=36 R: medallas de oro. @ Enunaclasede baile, seinscribieron en enero 44 nifios; en febrero, salieron 24 y en marzo entraron 14, éCuantos nifios quedaron? Q) 44+ 24-14=54 b) 44424414 = 82 ¢) (44-24) +14=34 R: nifios. 4, Resuelve los siguientes problemas y responde lo que se pide. @ Pepe tenia 89 canicas. a) Le dio 43 aJuany 22 a Maru. gCuantas le quedaron? b) Compré 17 mas y su primo le dio otras 6. gCuantas tiene ahora? ©) éCuGntas canicas necesita para volver a tener 89? @ Mariana tiene 14 libros, Socorro 42 y Emilia 27. Hoy fue la feria del libro y cada una compré 5. @) {Cuantos libros tiene ahora cada una? Mariana Socorro. Emilia b) EQuién tiene mas libros? ¢) éSocorro le regalé 10 a Mariana {Cuantos libros tiene ahora cada una? Socorro Mariana d) {Quién de las tres tiene ahora més libros? e) gCudntos libros necesita cada una para tener 50? Mariana Socorro Emilia Vso ene Kis Aacxiex Dinero Cuando queremos pagar algtin articulo o servicio, utilizamos el dinero. En México, se utilizan los pesos y usamos las siguientes monedas y billetes. Monedas. Billetes 9860 Syl faa aot 2@@@ Teta! 1. Suma las monedas y billetes para saber cuanto dinero hay. Colorea en cada fila el monedero que tenga mas dinero. o e 2 By Hay: $ Hay: $ Hay: $ Hay: $ Hay: $ Hay: $ ‘alata’ ta ata Milla taste ata Mine! te ata Mita ahaa ata Bila, Aalar igueteria. Pon una X para sei comprar cada articulo. Fijate en el el dinero que necesitan para 2. Rafael y Susana fueron a la ju: ejemplo. ®og® @e° _ _@ Qe & e (> (aa) ( ®@@ em $70 Lt nes » 4 ‘is 4 ack ab sh 4. Ab

You might also like