You are on page 1of 23
4 Los recursos naturales y humanos con los que cuenta el pas son foctores undamontals para su desrrollo econdmica y Sota, por la su estudio yevaluscion es de suma imporancia, mas aun cuando ‘rata do la necesidd de paniticar pare platen su eprovecharien El objetivo del ands do! medio Hiscox concoe as cars tica exstentes en el medio natural para defini las zona apropiades para el desarrollo de los ssontamientos humanos, asi como pare pln {ear los usos y destinos del sulo segin sus aptitudes y potenciaisa Ges. Doesta manera, sa pretonde orienta racionalmente ls aierentes ‘etvidades del hombee y relizaiae on condiciones més favorable, Sin provocarateraciones al medio fica, 42, ToPOGRAFIA En este apertado se aalizarn las formas més repreentativas dt suelo, delmitandg le ditecentesinclinaciones oe tereno ¥agrupsn Solo en rangos Este ee szociré a ls cemtinespropuestoe' vroe Ut bano, agrcol, forest, etster Procedimianta: so utiliza par delimitar la diferentes inclinglo res del terreno y seperaris de acuerdo con los rangosasocados a1 Potencial ya la limitaciones de las usos que se plantearon para el, tantra de poblacin. Para lever acabolo anterior, ex necesariouiliar tun plano tenogrtico con estala y distancia existente entre curvas do Aspectos fisiconaturales he teens L$—. ion M4 Bt Fue, Fano ono. ats La pendiente existent es una elacin entre nivel dels curva y la dstencia ene eas igure 42, i en m de dana als 5m entoncslanlaion ad 5" 0 100% ange ‘Antek de realizar los cleus y el andi de pendientes, es conve rent tar los rangos db penaienta con los ques trabaiaré en fun ibm de los destinos Cuando la pandionte est indicado en grados y fqueremos conoctla en porcente, ge realiz una rea dees simple 100% — a5t 0862 =ns-2Ww 0% = 2°30 Fn anes, 100 Tenet un gla 10Fyqueremes saber ul sorcenie ieee 100 — x 20) 280 aay Entonces os rangos propvestos so Del 58 de pendiente = menor de 2° 15° Del Sal 16K =x de 2198 4s Del 158 of 308 = x de 6°45 3 13° 30. el 30M al 50% = & de 13" 30 922" 30" Del BOR al 100% = de 22° 30 a 45° Masde 100% = & mayor de4o° LUnaver fads ios rangos se procede a hacer el ands con bese an tos mfmos. Pare esto es necesrio enconvar Ia distance ala que se teneventran dchos porcentajesy ayudorse con la rigonomete Fir 4A, Conoceose tari en aura 5m fet cpu "ol gl, etonees: Tara = a Ena figura 4.4 ve dees conacareleatetoadyacente, porto tanto oo A” ang Fires, lms que menos de SY de pendionte se encuenioen luna distancia mayor de 128.20 m linea, Gel Sl 18% se encuentra {entre los 4237 y los 128.20 m; del 151308 se encuentra entre los 12083 y los 4237 m; el 30 al SOM se encuentra entre los 12.19 y {os 2083 ms del 80 al 100K se encuentra entre los 5y los 12.19 m Y ms del 100% se encuontra en dstancas menores os 5m. Con fstos datos se procedo a elaborar un cartabon ola mina esclo de) Plano topogratica (ig. 46) +594 30% 15% bx se no sua aT Ta Fur Con este cartabon se recoren cada una de ie curas de rive siempre emperando do caro Citron par wien de pedionts Fen Coase Thar arctr 0.23 Asean pra vamos coin ‘gieuture Problema sraol oni deveaes Consurcines ese ‘woterineae oe re. poelo "Gain loom ata era Zara defen nt Presrtapeclemaede mmewreamintor Peunacin sain suseptbiea torr y conor reblenat de ron 2.5% Pondente time pwueot urbane. Agu Noprewmaprosiras de tenje Zana de earge cuie Notes probenssalendise de nai ee utero gi 2ie deren, Dloiscorsvucsion seat selena 5-108 Aaecuta peo no dota pare st Conchita ‘anos, Breer ecosioenis ged ro. start yi aac Consrtsion nai froxsn mati. Drape Boman vias, 10-259 Zona accicemas por sussarales Hattie de nedianay ‘eres, ‘Sts aersss been soa, Exuipamien, Selo acme pat laconsvecin, Zanuracentias equi ge mown ta (Caran regu Vises oma \entcenaprovecate Present tstaae pa ‘reas ge servic, vad 7 20-4895 inaecuois sla ayara dot ot Relorsin ‘sos, or sus pendent exter. Parco i, Zora oe atorracin Zora presses ssn Penne Gace acres tien ‘eolamiena exam. — Boeri, Neyores Esun nga de pensante consid ‘455 engunrl como no apt nei “roo por stor cara ue ‘ronan ison contro 8.1 2 42, EDAFOLOGIA Ls eafologa es la materia que estua los sulos. El susla esa capa mie supertiial oo la cortez teresre, en ln que sb encventa¢! Soporte vepetal. El estudio de aus caracterisics nos propovciona informacion vaiosa para su manelo en actividades agricola, pec. ris, frestales, de ingeners ily plsjeurbano, entre ovat ‘Los sueles estan geterminedes por ls conaclones climes, 1 topogratiay la vogotacion y seg la variacion de esta determinanteg se presentan cambios en os mismas, Serd necesaiowetiicry del mitar los tpos de sues, sobre todo aqualios que presentan prable ‘mas para e uso urban, ias zones de inestabildad, af como tambien seed necesaria la identiiccion de ls 20nes con eapecidad ar icola fn condiciones naturales. En general los subi son apts para el de ‘srrallourbano, excepto los siguientes: Expumitos. _Sonsuos de textua firsypripsmentscaie, Por Vorve.2t Op, nvatinded con el wun nator yb vetenen (0, We $6 Sm* Sagara, ean eee Movietone ‘sere convaen, lo que proves apie. Estes movmiets esentamerte produce ta ria ea Se g.'y Soa came create Issconveciones, Casnao etn hares tes uot son areas, ym segpsice Tenn Senne cars ‘Yorvosinhoncimionorsreilreen aon Porto nn cacti en sone onan st ro ‘oslo sr aces tora precauonaparapravee Ices gue ouesn rca erat: Sod tnd een ary bt 20 Te, Ah, sure agia we encopen ysl ces Porta hehe, contncsna landowner foes sat Be, Ody be” scan au esta cacti punsen cue toh hirmber ets Dipanivr: Son sos samen selon, Se carattin po ‘5, Sm, So, sanertearcsonbier acts logs Que eine Yiosesiosquese_ hindi cuando exten cone ucins itt de Brosnan ena aloe. Tarte ncan enamine yates en ‘Salat locas ar el es eos amon, ~~ jae = Ez en = SD cnn =} anor [= mone Ann pensions, Figur. Granta moar So suelo goats acento en ee ula presai de (5,0, Or Ox, un jo de agua pune provocraarpotctn oe Seta, ned” pial on eer hanes gue conte am ent orf agnosia der sruetrts als const uaronsy rrr inet ‘eben mantnene aj treo prover hndimin ‘lores y derrber votre. Tarbes ibie lee prada on fenomeno contra ati aa ita ol slo ye gure eter See Conosoe: Eton crazing ee propia auiica Br Zi2msy —“ceduabero cero motrsie came lero e ‘Dtoviosauese conse por su comrigo sealer oan Emo imo Peeman onion sn oravucson lpn a provocer a,tSe Slnaotodes!Yieanentecrumbes, Ar a de eee ‘Motrin pos on cvs y eno au als Imantaimiomo cunts y carts Por geno. rretoy el aaro nto atamianay proton ‘Spec ene tipo Se se, En tirmines generals, ls suelo atamente orpnicos (los de ve- les son frecuentemante ma fertile, por tienen poca resistenea a ‘eo y debido a fa cantdad de agus que retienen pueden daa ls Construcciones los suelos inargénicos con abundancia de tepetate (los de coins y ladera) son mas aptos par la construc, Enlaszonas ae nestabilidad, donde exsten cas, seh dado una remocién natural del suelo y so consieran problemdteas porque cllmente provocan cuarteaduras 0 derrumbes y pueden inuto llegar ‘2 sepultar as consirucciones. Enel andi edafol6gco ser neceara, también ls ientticacion de los sulos con alta, madi y baja capac ded areola. el andlisisedatolbgico cebersn detectarsadreas con alta y me lia capacidad ogricola; eas no aptas para ol cssarrollo urbana, por ‘iesgs y vunerabildac; exentamlentor ublcagos en Aras no sptas ar ol deserollo urbana; tendencis a ccupar areas no opts para e! Sesrrolio urbana, y zones aptas para uss aropecuario ofoestales {8 preserva por cumplir con una funcion ecologies important pa a Zona deettdo, Condro 42, Cite para ol arovechamionta de a aati adflisias fnvi urbane Swior Concerns Uso racomnaiie fees | wuvpavo Consus ir Grane iocvando wes | Nar pre camcrucibn roca | stacorrason Cima i vepatom | impermastie. Drannor excasn) owe (onsraon cea denied Cimerecone yrrse gaat J>erauo ' | eaiacompreson rena | Contra tansy desi Peedtenassépticas no | senaea onsen ilomo | Granemuy tine, same y | Constructions de desis Tainan candor | ta seoysetorapustico | Sueno como mail pe and ets himed, | sna ‘ionsie : Jena | Gearo geo de Drone i ‘ellecs | "condstenciapepos | Connrvecones emadaney crosonaie ‘cera estonia aiana Juno | No inate Coravuci de ensnde ‘ition se puede mee ona tne esenclsceabie lorem | Sxincomoratn Corevucione tis Buerassudosimgernebie | ganaacm Preise 2mm do ‘sata Joracso | atecomerntiidas | Zonade commana ini Tasstre | impure | Wale para dena tur contuioner Abate ary ura Fins. Enon TTL 1 T Tt eee iT gtr 430, Cate de 0. 43. HIDROLOGiA Oro de los apectos importantes que se deben considera para andliss de zones aptas para el dasarollo urbana ex el mrolSpca, ne mero para prevnir las molesios que ocasionan as vis y esi Imientos que pueden leva a inundaciones, Este aspecto retoma mayor importancis en zona costeras con ‘levados promedios de preciitacion y en aquelassuetas @ event les ccioneso lvias monséniss, Es neoesvio detectar los cauces de agua que cruzan 0 aparecin ontro de los predios @ urbenizar pare eviar Ta vbicacion de cone ‘wucciones sobre éstas, ya que en wempore pueden provocet dace & los construcciones. Por lo tanto, las zona de caucesdeberin ser tra tudes como reas recrestvas, do conserveién o arest verdes. Si el ‘aucellegaa a crecer deberén ralzaee las obras nacesrae que pr mitan contener ls velocidad de escurimianto de agus ¥ reduc ls ‘erosion; ls depesiones del terreno en las aonas bogs tambien debe rn detectorse, ya que son supericies que pueden inundars, por Io ‘que debe evtarse su urbaniaacion y dérseiee tratamiento para zones recretivas, zona verdes de consnvacino de recarga cutee, Pare relia el ards hdrol6gico se require detect los cer pos de agua supericitesysubteréneos Localiacion de Alot 1. Camrpord gua april 4 Bors, Cana _ com eogores +) Zona con psi nea Zona inne. Son agua ques 2 Lom con intone} See dtp nical einen “hie permeation po ces de curio no contol: = ‘oclanen enn ponuncoase. Genasimenta win ncn pro no 3, oom con gon potencies 4 iu gu tan con gt fsa8¥ (contmacion) \elumen,arasvance peasy odo, Inundecién Para evalua’ las posbilidades de desarrollo en los terrence antes mencionados, s© deberén tomar en cuenta lor rieqgoe por inund ion. Para detector les 2onas inndabes se investigaré la inundacion ‘rds alta teferide a un periodo de 60 aos y se debernplantea ls 7zonas restictivas y las precauciones para construcsionY otras wos Los terreros que se encuentran en lat partes bejat deberén ser studados en funcion de los protabilidades presente y futuras de inundocion y de os alturas moximas que pueden aleanzr las aqua en is05 de escorrentia, meress, rareadse, desbordamientos, tetera En general os tertenos con rego de mundién no on aptos par ldesaroliourbano, sin embargo, cuando existenrazones importantes ‘ara Ia uilzacién de estas zones, deberdn contemplarse medidas pre ‘entivas como las siguientes: al utilizar zonas que se encuentran bajo ‘cavoes naturales, canaes principales yorlasadyacantas que trenspor- tan iadas a velocidades destructas, deberd culdarse que los usos plantesdosno se obstruyen, para que las fades puedsn fll libemen teen el caso de utilizar zonasplanas que se encuentran fuera del cau ‘8 de inundacién pero dentro ela 20na etectva por sor susceptible 2 inundarse por el cesborcemiento de aguas con poca velocidad, de bern plantearse usos que no sean afectados en catos de inundacin, como aprcutura, bosque, recreo, espacios aborts, etc; en el ca50 e alojrediicacionesu otro tipo de estructura s deberdn tomer 1s medidas necesoris para que étas no impidan el fujo de cortentes de ‘agua. Deberén plantearse los muras de contencin, mejorar los cursos ‘analzando los cauoes para desvirios dels ute urbanos Giminuit los riesgos por inundocién, poniendo restrcciones ala eoneruecion ‘como elev ies plantas tas dees eaiicacioner, canstrurparedesy Cimientos a prusbe de aqua, slidas de escape, vilvulas de soquridad fn alcantarilasy, por ditimo, stablecer planes y mecids de emer ‘gncia pare la evbluacion, A partir dl ardisis de los axpectoshidrldgices deberén determi nats reat con posiblidades deusosrecreatives, ares no aptak para © exarolo urbano por riegos y vulnerabldad; ideniiccion ase. undro 4.3, criti pr a lai ea aration Mbit Macros. Cestrite ‘rca Zonas innabes Zona ge sales, 1 Zonas. recrnion es alas en as monafes, © Zong de presvacon ‘rene easicn no 1 Zona ara renee corr 1 Aer Seon sus impermatle 3 Farieno tipo ‘earrion naee areal Tepe ovens Vesoey mest campos dooms Voqncin wriie = Aimacana aque Sido irgernstie ‘emporl ar uae ‘Sulecalacon eal sampre en dps Gael coven « Uroapriaa Mim ery Fenionede 515" © Ore tua Teroorl ean caer Ir determines ‘earn ns Pamanoe Clima osemisaitica © Conseco natal Pasi cuca Tara muy Bands curimenoe Prenat Powe sion de Fewer Baap 6 tamientos ubicados on dreas no aptas o de riesgo: identificaion de medidas para preven resjos por inundacion, ientficacion oe las Tendencias a ocupardreas no apas para el desarolio urbana e cent fieacion de zonas de preservacion que cumplan una funeién eolégica enla zona oe estuai, EE] 44, GEOLOGIA Las caractorisieas dol suelo deberin ser analizadae y avaluedos| paca determina la convenincia del Gecarollo urban, en funcion de tos costs que implicarian is mejores de suelo en cago de requerise, las earactorsticas do drenajey le eresién, naturaeza tipo de vege ‘acién que se puede cultivere lnfeetructuray tipas eficatorios (acceso, cimientosy sistema Ge aleantarilad), Subsuelos, Estructus Estos abarcan la dsposci6n de las particulas que conforman di ‘verso apregados que diferon en forma, tama, estabiligad y grado ‘de compactacién interna. Hay dos grande grunts difeenciadoe ‘Alterados, Cue contienen als que han sido alterados por proce- 405 arificiales come exeavacione, Waneporte y compactacion del Naturales 0 no altrados. Subsucls no alterados por process a tificiles que a pesar de ser noturales depanden fuertemants de los ‘condiciones locales del entorno y formacion grolica de! terreno. Los subsueos estin compuestos de diferentes cantidades de gr va. v fragmentos de roca disgregds sn conslidar, su dismatro os de Gos milimetros@ mayor luvin. ésta conformsdo por particles sedimentarias de roca isgregads sin consoliar. Su didmeto se comprende entre 0.02 1.002 milfmetros, Arcilla. Sustencacolcidal mate, pstica cuando esté mojeda, Su sismetro inferiar es de 0.002 milimetros. ‘Subsuolos orgénicos compuestor ‘e matriles voetales es catacersticas de denajeson muy importantes en 2oras que no dispongan de slcanterilado publica y en les que ee utlice une ed 6e saneamiento independien ‘Cuando et terreno est situedo sobee un acuiero (terreno de ee- ‘ado nivel redticol de condiciones eetable o variables, todos los pos. bles uss dl suelo deben sor culdadosamente analizados par sitar la contaminacin el agua. 40 El subsutlo contione tres elementos esanciales pare ol crecimien: to de la vegeacion: agua, aire y nutrients (minerlesy humus). El subsuelo, el clima y fa topeyalia son factors relacionados entre sf (ue afoctan al crcimiento de la vegetacién, siando el lima ef mis importante EF andisis del subsulo aumenta en profundided,detalie costs 2 medida que el proyecto de planiticacion se desarrolla. Del ondisis ‘nici oot suelo, el estudio soore el tertono, ls eracteristcas yar references ol mepa geomarfoldgico we desprondeén imitaiones, re ‘meciones y riesgos Utes para e inicio del planteamiento, Los est ios incites del sutsueo Iprospecciones), Se hacen sobre une mala superpuesta alas Zonas de interés yparticularmante en aqutla indica as con limitaciones,resricionesy riesgos en el andl inca Las prespecciones de carter corstuctivo contienen lot corts nol6icesreslizacos on el tereno donde ee plants a construcién 6 toa as ntraesiructuras,yeimientoey bases de compactacion de ‘areteras para ase todo tina de cimentacion. La tabla de caracteristias cel subsueo suminista al ivestigndor ates relatives al compartamiento de ste para una investigacin pre liminary orienta en convenience del andlise yo las eveluacionas ‘de un ingenieraexpecaizado en fa materia Cuando se investiga el subsuel, tal como ccurre en las cimento: cones para estuctuas, es de gran importenea conace a eseuctura apacidad la urmedad ye nivel tredtico dette andi goolgico seré necesorio identities y determiner las diterentas eas itlogiss, los rasgos etructraes asi coma ls ‘oportunidades yrestricionas que oltezcan sl desarrlio urbana. Tam- ‘én se deberdn localiza las rocasIgneas,intusivasy extsias, as sedimentarias ¥ metamérteas par identifica lee zones acupadas por rocas con potencal 0 limitciones para el desarrollo urbano, ype 5 utiizacion en la construction de ls obres de urtanizacion U obre Civil Ast también es acesarioidentificar bancos de material como F2v9, ena, excttra, Rasgos estructuales:conssten en ls ubicacién de fala, tract ras y zonas de delizamiento cuyos movimientos inci paligo pare desarrollo urbano: fala, tecture, deslzamiento,dolina Fellas geolgicas una fla a una roture dels rocas dela corte 2a verestre dobda sls Yusrz0s del interior dela Tiere que sobreps San la elastcidod de los materiales de dich cortaza Su longtud se mide en kldmet os Fallas normales: son escslonamientes que pueden ecasions lay nos dsizamientos de tara las inversas: prosontan escalonamientos sucesves con desize: smiontos de tera Ce pre ND Fawe 4.6, roa inven Falls de desparo: se dstinguen por una lines delgade en la su perfiie, pudiendo converts en cavces de fos, Fractures: un fretura es Ia desintagracin de une coca y da la 0 roces mis pequefas. Gracias a ia fracture se puede inter i ‘3. los mantos de recasimpermesbles, a . Fig 330, Fac Le resitenco del subsulo,* so distingue seg ol subsuelo: sub suelo bueno (roca, aa, aclla socal; subsueio acoptableIgrvila, arcilla himeda, y subsuelo malo (fang, trraplenes), Un subsuels tbueno y resstonte segura la esabilided de fs eificos, ns cles y la canalizacién, uno malo, no resistente, hace necasria Una cients ‘ion costosa(cimentacion sobre pilots y cimientos do loss) y que los calles ytuberas tambien raqieran de Une subestructra reforzda (mayor nbmero de reparacionesl ‘Profundided de! nivel de aqua subteréine: un evel alto del 3g.3 subterrinea disminuye la resstencia del subsuela, Por esto ls ele rmentos dela construesion como sotanasY garajes debe disponerse or encima del borde superior de tereno, Cuando ls elementos dela construcién se sumergon en zonas de ‘gue subterinea se requere de cubas pare esta (impermesbilizcion ‘Yequibrio de carps). La corstruccién en dices zona ste set coe. tose debe evitarse cuando sa posible, 'A partir de estos datos, y como resultado del andlisis, se deberén Figura 4.18. La formal! pues da sient orm: ‘miento. 1 estudio de as caractristicas que lo conforman es de gran Importancia para la determinocion de reas apts para nuevos ase: “En ste sentido ss necesaro conocer las caracterfsticas de compor tamiento en relacién con la temperatura Ique ve mide en gradon con tigrados) maxima y minima, ya que estos son os estados mi eriticos ‘los medics no se consigeren televantes, can la humedad reatva, ‘ue sree a la euaniieacion del agua que existe en el ambient 5 mide en porcentjes de hurmedad, con el ssclsmiento, como e! re. ‘orrido del Sol en relacin con le zona expeciea de estudio, con Ia precpitacibn pluvial, tanto maxima como minima, la que se deter a en mmisequndos © minutos, con les ventos dominantes, u direc: {Gbn, su provadenciay la vlocided de los mismos, ientlicando sue ‘aractersticas propias, os dec ison viento secaeyealidos o hime ‘dos y frescos, y por clio, con lavegtacib exstente y sus caracte risticas, v8. que éta constituye fuentes de humedad Estos indicadoes, al velacionaree ene sy con ottoscomponen: tes del medio fico [topogetia, geologie, etc), determinan zonas ‘limaticasOptimas par a establecimiento de lak diferentes utc plan teados, a relcion existente entre temperatura y humadad relative deter las caracteristicas do cli Sse considera una temperatura de 32°C on al desierto de Sonora y la misma temperatura en Acspuleo, its condiciones climstieas zon diorentes porque en el primer cao Ia hhumedad es baa, casi nua, ye” el segundo es alta; por fo tant, la re lacidn entre ambos datos planteasituaciones diferentes, Esto deter. ming zonas de comodiad pao el cuerpo human. Cuando en un Zong i Felacén entre humedad y temperatura plantea lecturastuore {ela zona de comodided, es posble crearla mediante la adecvacion on elementos naturales es eects existe una temperatura may ata $e puede reduc incrementando la humedad meciant a vegetecon, 'a precipitacion pluval la orintacin,o bien los vientos dominantes De'igal manera es posible incremantar las temperatura baa {Cos exes elementos componentes de limo, como ssaleamiento, vintos dorinantas y procipitacién plival deberdn analizarsa para ‘ue, en funcion de ellos y pare su aprovechamientoracional se pro- Yecten los nuevos asentamientes, la orientacion de lots y veidodes, la matizacion Ge vientos dominates, a ulizacion dela vegctacion bora crear ambientesfaversbles tester, 'A partir del andisisclimatico se deberé defini latitudy altitud del terreno 0 zona de estudio, y determing travectoriae de azoleamiento Y patron de produccién dé calor, ademas de los rangos do comodi dad Daa ls diferentes zonas, la expaxicin a vientos yau efecto en Ia tem- Deretura,e efecto Ge luwas y escurrimientos,y dela vegetacion en fa mit, formulando, amismo, los criteros generales para la regu lacioncimdties en el disso urbeno yarguitectonico, (stro 4.6, Rang de confor de tmp (nme y require “Marzos'e | ‘smarteo'e” | anal menor tear "| ow | noe | om | nacre | oie | nocte 02 | wm [va [ow | wa | ao [2a soo | as | | am | mm | mo | 1220 co70 | 27 | 2 | ave | v9.20 | was | i209 voxic0 | 2227 [v2 | 2025 | 320 | rem | 208 oan: Nansen, Oma and Howe Dn, 28 5 Los aspects del medio fisico 6 han anlizado en forma separa: a; sn embergo, es necesariasuvaluacénde manera intorelaconads pata poder determinar los diferentes usoe propuestos las zonas a> ts para el crecimiento urbano, en funcin desuscaracter ica sie. naturales y de las consecuoncis econdmicas, sociales y poiticas Que ‘uedan incr en el desarolo future del pobiado. Para eliza laevaluacion det med fisico se aconsea la reali cin _de une matiz, en donde se canrontarin por un lado Tos wos propuestosy por ol oto ls caratarsticas del medio fsio eisente El equipo de trabajo deci ios uso propuestos con base en las arateratias fisico-naturaesy fisto-espacales dela zona de et io, ¥ en las neesidades socioeconémicasy politics de a poblacin, Dichas caracteristicas sgnitican las potencialidadesy limitociones en Inexistencia de determinados usos La eveluacién se reslizard a parr e la conveniencis 0 no dela xistencia de un uso en rlacin con las caractersticasledatolsicas, geolics,hidolégioas, de vegetecion, de cima, ete): por ejemplo (hase custo 6.1. ‘A partir desta evaluacién se tendee los elementos necesrios ara realzacén des propuesta de usoe generles de! suo, Se analzaron ls tactores principales dal meio isco natural, con lo finlidad de detectar Ios zonasaptas pa e crecimiento urbano, También & ha realizado la propuesta goneral de utoe dal suelo, pore tlie de manera racional los recursos naturales extents no form er el equilbrio ecolbgico dela zona. Las zones aptas para el erecimianto urbana vendrén a constitu la reserve tettorial dl mismo; sin embargo, habeé que establecer a superficie necerria a corto, mediano y fargo plaza, para que de esta ‘mana ve requle adecuadamente el crezimionta futur. Sintesis y evaluacion del medio fisico conto 5.1 Tenaya Os8 55% 15.08 7 Easolais Test 1 i GO a QUEHHOe 008 i ‘Serd preciso entonces, caleular las necsidades de suelo a futuro, a partir d as hipdtess de crecimiento poblacionalestablecides pore ‘equipo de trabajo, y dela realizacion de los andi wroanos neces Fios. Estos andisis permitran establoce ae proputste de denied de poblacion, consrucién yvvienda optimas que habré de contener {1 pobladoy las propuestas de dotacion del equipamiento urbano pars bri las necesidedes de la poblaién actual y future. Por elo, 2 ‘ealzaré un diagnbstico dole 20n8 urbena seta, que arto les Com clusiones necesaras de egeneracon y crecimiento a futuro, ‘A continuacin se presentan algunos elemantés metodoligicos ‘auxiliaes paral elizacion dal ciopnéstice dala one urbane ects

You might also like