You are on page 1of 5

Introducción al Psicoanálisis y al Aparato Psíquico

Nicol Johana Pérez Mora

Enfoque psicoanalítico

Tutor

José Domingo Flórez Moreno

Psicólogo

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI -, Bucaramanga

Programa Psicología virtual

Facultad ciencias sociales y Humanas

2023
Introducción

Sigmund Freud, (1856-1939), fundador del enfoque Psicoanalítico, médico neurólogo austriaco, está

considerado como el padre del psicoanálisis, elabora y ayuda, al conocimiento del funcionamiento psíquico

humano y los métodos de intervención de sus trastornos somáticos al mismo tiempo en que la psicología se

consolida como una ciencia independiente a finales del siglo XIX y en los primeros años del siglo XX.

Freud empleó el estudio de su propia vida además de los casos que atendió dando su interpretación para

plantear la teoría. Sus técnicas empleadas como la asociación libre ayudaron en el tratamiento de la histeria y la

neurosis, porque permitía entrar al inconsciente del sujeto a través de la información recabada en los sueños, los

actos fallidos y el discurso del paciente.

El psicoanálisis ha entrado en una polémica al momento de decir si es una ciencia o una pseudociencia

porque carece de hechos observables que respalden sus descubrimientos.

Freud insistió en llamar a su tesis ciencia y ubicarla en las ciencias naturales; aun cuando carece de hechos

observables que respalden sus descubrimientos, Karl Popper, consideró al Psicoanálisis como una

pseudociencia por su incapacidad de ser refutable, Paul Ricoeur considera que el psicoanálisis es una ciencia

social y humana, porque su métodos de estudio son la interpretación y la comprensión de la subjetividad de las

personas, El matemático y filósofo argentino Gregorio Klimovsky considera que el Psicoanálisis está ubicado

en ambas ciencias las naturales y las sociales. Por otro lado, el Psicoanálisis no solo es un método

psicoterapéutico sino una teoría sistemática que se puede considerar científica. Freud al darse cuenta que la

psiquis está compuesta por varios sistemas ordenados con elementos diferentes; se decantó por diferenciar el

aparto psíquico en 1 tópica y 2 tópica

Primera tópica modelo Topográfico: Se refiere al sitio donde se almacena la información del aparato

psíquico por medio de capas y se encuentra dividido en tres sistemas ejecutantes:

El Inconsciente: Reúne todas contenidos mentales

El Consciente: Son los pensamientos, los recuerdos, los sentimientos que se pueden perciben en tiempo

presente y espacio

El Preconsciente: Son aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento

Segunda tópica modelo Estructural: En este modelo la mente se divide en tres instancias que se desarrollan a

lo lar go de la infancia: El ello, el Yo y el Super Yo


Segunda tópica modelo Estructural: En este modelo la mente se divide en tres instancias que se desarrollan a

Conclusión

Uno como psicólogo tiene que psicoanalizar al paciente para identificar los procesos mentales

colectivos e individuales, con los que se llegará a una conclusión que determine la forma en la que se puede

resolver el conflicto que se plantea. Y así lograr que el individuo pueda acercarse a una comprensión de sí

mismo.

El psicoanálisis trata de hacer consciente lo inconsciente, ya que, si no, lo descargará en forma de síntomas,

actos fallidos y sueños, uno como psicoanalista o psicólogo busca explica el funcionamiento de la mente

humana, así como técnicas para afrontar los problemas emocionales. El psicoanálisis es muy importante porque

es una herramienta que nos puede ayudar a las personas a vivir mejor, resolver problemas emocionales y

sentirse más satisfechas con la vida. Los cambios en la vida o el crecimiento emocional son cosas normales que

suceden, pero es necesario realizar cambios específicos con el objetivo de vivir una vida mejor.
Referencia

‌Antonio. (2021). Teoría del inconsciente. Psiconetwork. https://www.psiconetwork.com/sigmund-freud-

aportes-a-la-psicologia-parte-ii-teoria-del-inconsciente/

de, C. (2003, November 23). neurólogo austriaco. Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud#/media/Archivo:Sigmund_Freud,_by_Max_Halberstadt_(cropped

).jpg

Freud: Aparato psíquico. (2017, July 10). Mente & Comportamiento; mente & comportamiento.

https://menteycomportamiento.wordpress.com/freud-aparato-psiquico/

‌Gallegos, M. (2012). La noción de inconsciente en Freud: antecedentes históricos y elaboraciones

teóricas. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 15(4), 891–907.

https://doi.org/10.1590/s1415-47142012000400011

OpenMind. (2019, May 6). OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/investigacion/el-

psicoanalisis-ciencia-o-pseudociencia/

PALLARES, A. (2023). Psicoanalisis. Revista Colombiana de Psiquiatría, 31(1), 09-26.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502002000100002

Uriel Hernández Gonzaga. (2016, December 30). ¿Qué es la Psicología Fisiológica? Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-fisiologica

(2023). Drperezmora.com. https://drperezmora.com/wp-content/uploads/2021/09/image.png

You might also like