You are on page 1of 6

VIABILIDAD DE UN PROYECTO

¡BIENVENIDOS!
A continuación, profundizaremos en lo relativo a determinar la viabilidad y rentabilidad de
un proyecto considerando el VAN, el TIR, PAYBACK y el VAC, con la finalidad de distinguir
los indicadores que determinan la inversión necesaria en un proyecto.

COMENCEMOS
Antecedentes Relevantes
El VAN es la herramienta de evaluación por excelencia, puesto que facilita la toma de
decisiones por parte de los inversionistas, dado que trae a valores presente los flujos futuros
y los compara con la inversión inicial.
La TIR es otro indicador muy relevante y que tiene relación directa con el VAN y la tasa de
descuento o costo de capital

Para saber más:


VAN y TIR
• Hay que tener presente que el VAN como indicador es una variable ante cambios
repentinos en las condiciones de evaluación. Para ello, se recomienda siempre
generar flujos de caja alternativos que planteen escenarios posibles (escenarios
optimistas, realistas y pesimistas).
• En teoría, todo VAN mayor que cero resulta rentable.
• La TIR también se conoce como aquel valor que toma la tasa de descuento y que
hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.
• La Tasa Interna de Retorno (TIR) en muchas ocasiones suele ser utilizada en
remplazo del VAN, dado que al representar la tasa máxima de exigibilidad de un
proyecto entrega una idea respecto a los rendimientos de una inversión por sobre
el costo del capital del inversionista.

VIABILIDAD DE UN PROYECTO
Hasta ahora se ha revisado de qué manera se calculan las principales partidas de los flujos
de caja puro y financiado. En ambos, podrás haber notado que los flujos anuales son
positivos, por lo cual, se podría suponer que los dueños del proyecto están rentabilizando
su dinero con una inversión a cinco años, ¿será esto cierto?
Hay que tener en consideración que, aunque se cuente con flujos positivos en un proyecto,
su rentabilidad dependerá de si se alcanza a recuperar la inversión inicial en el plazo
estimado para el proyecto.
Para ello, en la evaluación de proyectos se utilizan indicadores financieros de rentabilidad.
Los dos indicadores más utilizados son el VAN y el TIR

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Valor Actual Neto (VAN) de los ingresos netos futuros descontados a una tasa de descuento
relevante.
Su cálculo se realiza a través de la suma de los flujos de caja actualizados al costo de capital
o tasa de descuento.
El VAN mide en términos actualizados, cuanto más rico es el inversionista por decidir
realizar el proyecto, en lugar de invertir en la alternativa cuyo retorno es r (tasa de
descuento).

Para saber más:


Valor Actual Neto (VAN)
• El valor actual neto (VAN) como criterio de inversión: consiste en actualizar los
cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o
perder con esa inversión.
• Utilidad: se utiliza para la valoración de distintas opciones de inversión. Ya que,
calculando el VAN de distintas inversiones, se conocerá con cuál de ellas se va a
obtener una mayor ganancia.

El valor actual neto puede tomar distintos valores:


• Cuando VAN > 0, se recomienda realizar el proyecto, ya que estaría aportando
riqueza a los dueños del proyecto por sobre su costo de oportunidad.
• Cuando VAN = 0, resulta indiferente realizar o no el proyecto, dado que estaría
aportando una riqueza igual que el costo de oportunidad de los dueños del proyecto.
• Cuando VAN < 0, no se recomienda realizar el proyecto, dado que es mejor destinar
el capital a un uso alternativo.

Para saber más:


• El valor actualizado de los cobros y pagos futuros de la inversión, a la tasa de
descuento elegida generará beneficios.
• El proyecto no generará beneficios ni tampoco pérdidas, por lo anterior, la
realización del proyecto es indiferente.
• Se generarán pérdidas, por lo anterior, el proyecto debería ser rechazado.

Para ejemplificar la aplicación del VAN se retomará el ejemplo de la semana 6.


Considerando el flujo de caja puro y la tasa calculada mediante CAPM, se tiene que:

Ítem 0 1 2 3 4 5
= Flujo -138.895.000 20.940.900 20.940.900 23.050.600 29.423.500 258.052.881
de
caja
Tabla 1. Aaplicación del VAN (flujo de caja puro)

Fuente: elaboración propia

𝐹𝑡
𝑉𝐴𝑁 = 𝐹0 + ∑
(1 + 𝑟)𝑡

20.940.900 20.940.900 23.050.600 29.423.500


𝑉𝐴𝑁 = −138.895.000 + 1
+ 2
+ 3
+
(1 + 0,134) (1 + 0,134) (1 + 0,134) (1 + 0,134)4
258.052.881
+ = 67.063.108
(1 + 0,134)5

𝑉𝐴𝑁 = 67.063.108

¿Qué significa que el VAN del proyecto sea de $67.063.108?


Hipotéticamente, significa que si el dueño del proyecto invierte hoy $138.895.000 en el
proyecto, recibiría inmediatamente $67.063.108 de rentabilidad por sobre el monto
invertido (nótese que el flujo del año 5 es diferente al flujo original con una tasa del 10%.
Esto se debe a que el cálculo del valor de desecho se modificó por el uso de la tasa calculada
mediante CAPM) ¿Qué pasa en el caso del flujo financiado? En este caso se debe utilizar la
tasa de descuento calculada mediante WACC, obteniendo un VAN de $169.600.477.
Ítem 0 1 2 3 4 5
= Flujo -18.385.000 7.836.956 7.689.743 9.644.870 15.855.468 239.476.484
de
caja
Tabla 2. Aplicación del VAN (flujo de caja financiado).
Fuente: elaboración propia

7.836.956 7.689.743 9.644.870 15.855.468


𝑉𝐴𝑁 = −18.385.000 + 1
+ 2
+ 3
+
(1 + 0,09) (1 + 0,09) (1 + 0,09) (1 + 0,09)4
239.476.484
+ = 67.063.108
(1 + 0,09)5

𝑉𝐴𝑁 = 67.063.108

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR es utilizada en la evaluación de proyectos como una medida para verificar la viabilidad
de una inversión. Permite comparar inversiones entre ellas. Cuanto mayor sea la TIR, mejor
será la inversión.
La tasa interna de retorno (TIR) se relaciona directamente con el valor actual neto, debido
a que corresponde a la tasa de descuento que lleva a cero el resultado del VAN.
En otras palabras, la TIR es la tasa mínima de exigibilidad que se le puede pedir a un
proyecto, dado que cuando el VAN=0 resulta indiferente realizar o no el proyecto, puesto
que se estaría aportando una riqueza igual que el costo de oportunidad de los dueños del
proyecto.

Para saber más:


Tasa interna de retorno
• La TIR entrega una medida relativa de la rentabilidad. Uno de sus inconvenientes es
su cálculo, porque el número de periodos determina el orden de la ecuación a
resolver.
• Lo anterior, se puede resolver utilizando una calculadora financiera, programa
informático o realizando iteraciones con diversas aproximaciones.
La tasa interna de retorno puede tomar distintos valores:
• Cuando la TIR > costo de capital, se sugiere realizar el proyecto debido a que se está
generando riqueza por sobre el costo de capital de los dueños del proyecto.
• Cuando la TIR = costo de capital, resulta indiferente realizar o no el proyecto, debido
a que estaría generando el mismo beneficio que generaría otra opción con el mismo
costo de capital.
• Cuando la TIR < costo de capital, no se aconseja invertir en el proyecto, ya que es
más rentable invertir los recursos en proyectos alternativos que generan mayores
beneficios por sobre el costo de capital.

La fórmula de la TIR es la siguiente:

𝐹𝑡
𝑉𝐴𝑁 = 𝐹0 + ∑ =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡

Donde F0 corresponde a la inversión inicial, Ft al flujo del periodo t y TIR a la tasa de


descuento que convierte al VAN en cero.

Para saber más:


La Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Es la media geométrica de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y
que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para reinvertir.
• A partir de la fórmula de la Tasa Interna de Retorno se deduce que un proyecto es
rentable si kTIR ≥ k, no es rentable si 𝑘𝑇𝐼𝑅 < 𝑘

Para poder determinar la TIR se remplaza la 𝑖 (tasa de descuento) por la TIR. Por medio de
tanteos (prueba y error) se puede verificar cuál es la tasa que acerca el VAN a cero.
Otra forma de calcular la TIR es a través de herramientas como Excel. Para realizar su
cálculo, se deben conocer los flujos anuales (incluidas la inversión) y la tasa de descuento.
Si se vuelve al ejemplo de la semana 6 que se revisó anteriormente respecto a la fábrica de
ropa deportiva, es preciso recordar que la tasa de descuento calculada mediante CAPM fue
de un 13,4% y que los resultados del flujo de caja puro eran los siguientes:
Ítem 0 1 2 3 4 5
= Flujo -138.895.000 20.940.900 20.940.900 23.050.600 29.423.500 258.052.881
de
caja
Tabla 3. Cálculo de TIR
Fuente: elaboración propia

Ejemplo de fórmula en Excel: TIR = TIR(D19: 𝐼19; 13,14%).


Para realizar el cálculo se debe seleccionar una celda, luego escribir =TIR, donde se pedirá
agregar los valores del flujo (incluyendo la inversión inicial) y la tasa de descuento, que en
este caso es de 13,4% (aparecerá la palabra “estimar”. Si no se ingresa la tasa, Excel
automáticamente supondrá que es una tasa de descuento del 10%. El resultado es el
siguiente:
𝑻𝑰𝑹 = 𝟐𝟒, 𝟗𝟑%
La TIR es de un 24,93%, lo que implica que el inversionista tendrá una rentabilidad por sobre
su costo de capital de un 11,53%.

AVERIGUA MÁS
TE RECOMENDAMOS
Los indicadores que hemos revisado son los más usados al momento de evaluar un-Proyecto
de inversión. Te invito a profundizar sobre cada una de estas etapas.
● Altuve, J. (2005). El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para la
valoración de las decisiones de inversión. Instituto Superior de Artes y Ciencias de la
Comunicación S. A..https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/98783 .
● Castro, M. (2007). El valor actual neto (VAN) como criterio fundamental de
evaluación de negocios. Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.
A.. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/8786.

You might also like