You are on page 1of 22

1

Nombre:
Robert Arno

Matrícula:
20-MMRS-1-015

Materia:
Desarrollo y lanzamiento del producto

Maestra:
Yuderka Matos

Sección:
1075

Tema:
Trabajo final
2

Tema I: Busque varias situaciones (problemas) de su entorno que se pueden resolver


ofreciendo un servicio o fabricando un producto. Luego redacte una página con
varios párrafos exponiendo cada problema.

Problema:

Falta de Espacios Verdes:

La escasez de espacios verdes es un problema que afecta mi entorno y se podría decir que
la vida y la salud mental de todos. Ofrecer servicios de diseño y mantenimiento de
jardines públicos, así como la fabricación de sistemas de jardinería vertical para espacios
reducidos, podría abordar esta preocupación.

La falta de áreas verdes puede desencadenar una serie de problemas que afectan tanto la
calidad de vida de los residentes como el medio ambiente local.

Estos problemas incluyen:

1. Degradación del Medio Ambiente: La ausencia de áreas verdes contribuye a la


pérdida de biodiversidad y a la degradación del ecosistema local. La vegetación y
los espacios naturales juegan un papel crucial en la regulación del ciclo del agua,
la purificación del aire y la conservación del suelo.

2. Calidad del Aire Deficiente: La falta de árboles y plantas en un área conlleva


una menor capacidad de absorción de dióxido de carbono y otros contaminantes
del aire. Esto puede resultar en una calidad del aire deficiente, lo que a su vez
puede tener efectos negativos en la salud de los residentes, causando problemas
respiratorios y cardiovasculares.

3. Aumento de la Temperatura: Las áreas verdes actúan como reguladores


térmicos naturales, proporcionando sombra y enfriando el ambiente a través de la
evaporación. La falta de vegetación puede contribuir a "islas de calor" urbanas,
donde las temperaturas locales son significativamente más altas, lo que afecta el
confort y aumenta el consumo de energía para refrigeración.

4. Impacto en la Salud Mental: La naturaleza y los espacios verdes tienen un efecto


positivo en el bienestar mental de las personas. La falta de áreas verdes puede
contribuir al estrés, la ansiedad y la fatiga mental, ya que no hay lugares para
relajarse, pasear o disfrutar del entorno natural.

5. Falta de Espacios para Recreación: La carencia de parques y áreas de recreación


limita las oportunidades para que los residentes realicen actividades al aire libre,
como ejercicio, juegos y actividades sociales. Esto puede afectar negativamente
la calidad de vida y la interacción comunitaria.

6. Deterioro Estético: La falta de vegetación y áreas verdes puede llevar a un


entorno urbano monótono y poco atractivo. La estética urbana es importante para
crear una sensación de pertenencia y orgullo en la comunidad.
3

7. Reducción de la Sostenibilidad: La falta de áreas verdes reduce la resiliencia y


sostenibilidad de una comunidad frente a eventos climáticos extremos como
inundaciones o sequías. Los espacios naturales pueden ayudar a absorber el
exceso de agua y reducir el riesgo de inundaciones.

En resumen, la ausencia de áreas verdes en un sector urbano puede tener una serie de
impactos negativos en la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes.
La creación y preservación de espacios verdes es esencial para fomentar un entorno
saludable, sostenible y agradable para vivir.

Solución:

Un producto o servicio que podría solucionar la ausencia de áreas verdes en un sector es


la implementación de "Jardines Verticales Sostenibles". Los jardines verticales son
estructuras que permiten cultivar plantas en las paredes de edificios y otras estructuras
verticales. Estos jardines ofrecen una serie de beneficios que pueden contrarrestar los
problemas derivados de la falta de áreas verdes. Aquí están algunas razones por las que
los jardines verticales podrían ser una solución efectiva:

1. Aprovechamiento del Espacio Vertical: Los jardines verticales utilizan el


espacio en las paredes, balcones y fachadas de edificios, lo que es especialmente
valioso en áreas urbanas densamente pobladas donde el espacio horizontal es
limitado.

2. Mejora de la Calidad del Aire: Las plantas en los jardines verticales actúan
como filtros naturales, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno.
También ayudan a purificar el aire al filtrar contaminantes y partículas nocivas.

3. Regulación Térmica: Los jardines verticales contribuyen a reducir las


temperaturas en áreas urbanas al proporcionar sombra y enfriar las superficies de
los edificios mediante la evaporación del agua de las plantas.

4. Beneficios para la Salud Mental: La presencia de vegetación en los jardines


verticales puede tener un impacto positivo en la salud mental de las personas al
crear un entorno visualmente agradable y relajante.

5. Promoción de la Biodiversidad: Los jardines verticales pueden albergar una


variedad de plantas, lo que puede fomentar la biodiversidad local y atraer a
insectos y aves beneficiosos.

6. Embellecimiento Estético: Los jardines verticales añaden un elemento estético a


las áreas urbanas, mejorando la apariencia de los edificios y creando espacios
visuales atractivos.
4

7. Educación y Concientización: Estos jardines pueden ser utilizados para educar


a la comunidad sobre la importancia de la naturaleza en entornos urbanos y
promover prácticas de jardinería sostenible.

La implementación de jardines verticales sostenibles podría transformar los espacios


urbanos carentes de áreas verdes en entornos más saludables, agradables y sostenibles.
Este producto o servicio podría ser adaptado para diferentes tipos de edificios, desde
viviendas residenciales hasta complejos comerciales, y podría ser una solución efectiva
para abordar los problemas asociados con la falta de áreas verdes en áreas urbanas.

Tema II: Identifique las oportunidades de negocios redactadas en el tema anterior

Las oportunidades de negocio en jardines verticales sostenibles incluyen la creación de


espacios verdes en entornos urbanos, la venta de sistemas de riego eficientes y productos
relacionados con la jardinería vertical, ofrecer servicios de diseño y mantenimiento, y
explorar aplicaciones en agricultura urbana.

• Establezca el compromiso de innovación

El compromiso de innovación de nuestra empresa de Jardines Verticales Sostenibles


radica en la constante búsqueda de nuevas tecnologías, técnicas y materiales
ecoamigables para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestros diseños. Nos
esforzamos por desarrollar soluciones únicas que fusionen la belleza de la naturaleza con
prácticas ambientales responsables, generando un impacto positivo en el entorno urbano.

• Genere y perciba muchas oportunidades

Las oportunidades en la presente empresa de jardines verticales sostenibles son la


creciente conciencia ambiental, la demanda por espacios verdes en entornos urbanos, la
tendencia hacia la decoración interior natural y la necesidad de mejorar la calidad del aire
en interiores. Además, podrías considerar la oferta de servicios de diseño personalizado,
mantenimiento de los jardines y la educación sobre la importancia de la sostenibilidad
ambiental.

• Filtra las oportunidades que puede tener una empresa de jardines verticales
sostenible

1. Creciente conciencia ambiental: Existe la oportunidad de capitalizar la


conciencia cada vez mayor sobre la importancia de la sostenibilidad y el medio
ambiente, presentando los jardines verticales como una solución ecológica.

2. Demanda por espacios verdes en entornos urbanos: La tendencia hacia la


urbanización ha creado una demanda creciente por espacios verdes en áreas
urbanas densamente pobladas, lo que brinda la oportunidad de ofrecer soluciones
de jardinería vertical para embellecer y mejorar la calidad de vida en ciudades.
5

3. Tendencia hacia la decoración interior natural: Las personas buscan llevar


elementos naturales al interior de sus hogares y lugares de trabajo. Ofrecer
opciones de jardines verticales que mejoren la estética y aporten un toque de
naturaleza en interiores puede ser una oportunidad rentable.

4. Mejora de la calidad del aire en interiores: Los jardines verticales no solo son
atractivos visualmente, sino que también pueden contribuir a la purificación del
aire en interiores. Destacar este beneficio puede atraer a clientes preocupados por
la calidad del aire en sus espacios.

• Desarrolle oportunidades prometedoras

1. Tendencia hacia la sostenibilidad: Con la creciente conciencia ambiental, las


soluciones sostenibles como los jardines verticales están en alta demanda. Puedes
capitalizar esta tendencia ofreciendo diseños de jardines verticales que utilicen
materiales reciclados y técnicas de riego eficientes.

2. Espacios urbanos limitados: En áreas urbanas densamente pobladas, el espacio


es escaso. Los jardines verticales permiten a las personas disfrutar de la naturaleza
y las plantas sin ocupar demasiado espacio horizontal. Puedes enfocarte en
proporcionar soluciones de diseño creativas para espacios reducidos.

3. Mejora de la calidad del aire interior: Los jardines verticales no solo son
estéticamente atractivos, sino que también ayudan a purificar el aire al absorber
toxinas y liberar oxígeno. Destaca los beneficios para la salud al promover la
instalación de jardines verticales en hogares y espacios de trabajo.

4. Colaboraciones con arquitectos y diseñadores: Trabajar en estrecha


colaboración con profesionales de la arquitectura y el diseño de interiores para
incorporar jardines verticales en proyectos de construcción y renovación. Estos
profesionales buscan formas innovadoras de integrar la naturaleza en los espacios
construidos.

5. Educación y conciencia: Ofrecer talleres y eventos educativos sobre jardinería


vertical sostenible. A medida que las personas se vuelven más conscientes de la
importancia de la sostenibilidad, estarán interesadas en aprender cómo crear y
mantener sus propios jardines verticales.

6. Mercado de alimentos frescos: Explorar la posibilidad de cultivar hierbas y


vegetales comestibles en jardines verticales. Esto puede ser especialmente
atractivo para las personas que buscan fuentes locales y frescas de alimentos.

7. Diseños personalizados: Ofrecer diseños de jardines verticales personalizados


para satisfacer las necesidades y preferencias únicas de tus clientes. Puedes crear
soluciones a medida para diferentes tipos de espacios y estilos.

8. Innovación en tecnología de riego: Desarrollar sistemas de riego inteligentes y


eficientes que minimicen el desperdicio de agua y maximicen el crecimiento de
6

las plantas. La automatización y la tecnología de control pueden ser un


diferenciador importante.

9. Jardines verticales móviles: Diseñar jardines verticales portátiles que puedan ser
trasladados según las necesidades. Esto podría ser especialmente atractivo para
eventos, exposiciones y empresas que desean cambiar su configuración de espacio
de manera flexible.

10. Colaboración con entidades gubernamentales: Explorar asociaciones con


gobiernos locales interesados en promover la vegetación urbana y la mejora del
entorno. Trabajando en proyectos de embellecimiento de la ciudad y contribuir a
la planificación urbana sostenible

• Seleccione las oportunidades excepcionales.

Oportunidades excepcionales:

1. Tendencia hacia la sostenibilidad: Capitalizar la demanda creciente de


soluciones sostenibles, como jardines verticales con materiales reciclados y
técnicas de riego eficientes.

2. Mejora de la calidad del aire interior: Destacar los beneficios para la salud al
promover jardines verticales como purificadores de aire en hogares y espacios de
trabajo.

3. Colaboraciones con profesionales: Trabajar con arquitectos y diseñadores para


integrar jardines verticales en proyectos de construcción y renovación,
aprovechando su interés en la naturaleza en espacios construidos.

4. Educación y conciencia: Ofrecer talleres y eventos educativos sobre jardinería


vertical sostenible para satisfacer el interés creciente en la sostenibilidad.

5. Diseños personalizados: Crear soluciones a medida para diferentes tipos de


espacios y estilos, ofreciendo jardines verticales únicos para tus clientes.

6. Innovación en tecnología de riego: Desarrollar sistemas de riego inteligentes


que minimicen el desperdicio de agua y maximicen el crecimiento de las plantas,
diferenciándose con tecnología avanzada.

7. Colaboración con gobiernos locales: Trabajar en proyectos de embellecimiento


de la ciudad y planificación urbana sostenible en asociación con gobiernos locales.
7

• Reflexione sobre los resultados y el proceso.

Los jardines verticales sostenibles han ganado popularidad debido a su estética y


beneficios medioambientales. Para evaluar, es esencial considerar los resultados
financieros y ambientales. Los ingresos pueden provenir de ventas de sistemas de
jardinería, instalación y mantenimiento. Además, los beneficios ecológicos, como la
mejora de la calidad del aire y la reducción de la huella de carbono, son aspectos
importantes para medir el impacto positivo. El proceso implica diseñar sistemas
eficientes de riego y selección de plantas adecuadas. La innovación constante, la
educación sobre sostenibilidad y la construcción de una marca comprometida pueden
impulsar el éxito a largo plazo.

Tema III: Establecer un estatus sobre el Proceso de identificación de oportunidades


de:

• Establecer un estatuto

La jardinería renovable sostenible se centra en prácticas que minimizan el impacto


ambiental y promueven la salud de los ecosistemas. Esto incluye el uso responsable del
agua, la elección de plantas autóctonas, la reducción de pesticidas y fertilizantes
químicos, y la implementación de técnicas de compostaje. La jardinería sostenible
también busca crear hábitats para la fauna local y fomentar la biodiversidad. A medida
que la conciencia sobre el medio ambiente crece, más personas adoptan estas prácticas
en sus jardines para contribuir a la salud del planeta.

• Generar y percibir muchas oportunidades

La jardinería vertical sostenible ofrece diversas oportunidades. Puede maximizar el uso


del espacio en entornos urbanos, mejorando la calidad del aire y reduciendo la
temperatura. Además, puede utilizarse para el cultivo de alimentos frescos en zonas con
limitaciones de suelo. La jardinería vertical también puede contribuir a la estética de
edificios y espacios públicos, promoviendo la biodiversidad y ofreciendo áreas de
relajación. Desde un punto de vista comercial, la demanda de sistemas de jardinería
vertical crea oportunidades para empresas especializadas en diseño, instalación y
mantenimiento. La innovación en tecnologías de riego eficiente y selección de plantas
adaptables también puede impulsar el crecimiento de esta práctica sostenible.

• Filtrar oportunidades

1. Productos para Compostaje y Reciclaje: Crear equipos y productos que


faciliten el compostaje y el reciclaje de residuos orgánicos, convirtiéndolos en
nutrientes para el suelo.

2. Jardinería Vertical en Espacios Urbanos: Diseñar y construir sistemas de


jardinería vertical para espacios limitados en áreas urbanas, como balcones, patios
y paredes exteriores de edificios.
8

3. Productos de Jardinería Ecológica: Desarrollar y comercializar herramientas,


sustratos y fertilizantes ecológicos que respalden la salud del suelo y las plantas
sin causar daños ambientales.

4. Jardines Comunitarios y Terapéuticos: Establecer jardines comunitarios y


terapéuticos que fomenten la participación de la comunidad y proporcionen
beneficios sociales, emocionales y de salud.

5. Tecnologías de Monitoreo de Plantas: Desarrollar sensores y sistemas de


monitoreo que ayuden a los jardineros a entender las necesidades específicas de
las plantas y optimizar su cuidado.

6. Investigación en Plantas Adaptadas al Cambio Climático: Investigar y


desarrollar variedades de plantas que sean resistentes a las condiciones cambiantes
del clima y requieran menos recursos para sobrevivir.

• Desarrollar oportunidades promisorias

1. Soluciones urbanas sostenibles: La jardinería vertical puede ayudar a maximizar


el uso del espacio en entornos urbanos, mejorando la calidad del aire y
proporcionando áreas verdes en lugares densamente poblados.

2. Agricultura urbana: La jardinería vertical puede ser una forma eficiente de


cultivar alimentos frescos en zonas urbanas, reduciendo la dependencia de la
importación de productos agrícolas y disminuyendo la huella de carbono asociada
al transporte de alimentos.

3. Edificios verdes y eficiencia energética: Integrar jardinería vertical en la


arquitectura de edificios puede ayudar a reducir la temperatura interna,
disminuyendo la necesidad de aire acondicionado y calefacción, lo que resulta en
ahorro de energía.

4. Mejora del bienestar humano: La presencia de vegetación en entornos urbanos


puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de las personas,
creando espacios más agradables y relajantes.

5. Tecnología y automatización: Desarrollar sistemas de riego y monitoreo


inteligentes para jardinería vertical puede optimizar el uso del agua y los
nutrientes, reduciendo el desperdicio y los costos de mantenimiento.

6. Educación y conciencia ambiental: La jardinería vertical puede ser una


herramienta educativa efectiva para enseñar a las comunidades urbanas sobre la
importancia de la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza.

7. Diseño y estética urbana: Integrar la jardinería vertical de manera creativa en


espacios públicos y privados puede mejorar la estética urbana y generar un sentido
de comunidad.
9

8. Investigación y desarrollo: Continuar investigando nuevas especies de plantas


adecuadas para la jardinería vertical y desarrollar técnicas de cultivo innovadoras
puede llevar a avances en la eficiencia y la diversidad de estas instalaciones.

9. Proyectos de restauración ambiental: Utilizar la jardinería vertical para


rehabilitar áreas degradadas o espacios industriales abandonados puede contribuir
a la revitalización de comunidades y ecosistemas locales.

10. Turismo verde: Los jardines verticales sostenibles pueden atraer a turistas
interesados en experiencias ecológicas y en la observación de plantas únicas y
exóticas.

• Seleccionar oportunidades excepcionales


1.
Producción de Energía Renovable: Integrar tecnologías como paneles solares o
mini turbinas eólicas en estructuras de jardinería vertical puede aprovechar la
energía renovable y hacer que estos sistemas sean autónomos en términos de
energía.

2. Captura de CO2 y Filtración del Aire: Diseñar jardines verticales que no solo
alberguen plantas, sino también sistemas de filtración del aire que ayuden a
reducir la contaminación y capturar el dióxido de carbono, contribuyendo a la
mejora del medio ambiente.

3. Sistemas de Reciclaje de Agua: Desarrollar sistemas de recogida y reciclaje de


agua de lluvia, así como técnicas de purificación de aguas grises, puede hacer que
los jardines verticales sean más autosuficientes en términos de riego y contribuir
a la conservación del agua.

4. Producción de Alimentos y Biomasa: Enfocarse en el cultivo de plantas


comestibles y cultivos de biomasa en jardines verticales renovables podría
contribuir a la seguridad alimentaria y al suministro de materiales renovables para
diversas industrias.

5. Investigación en Biodiversidad y Conservación: Utilizar jardines verticales


como entornos controlados para investigar y preservar especies de plantas en
peligro de extinción, así como para la educación pública sobre la importancia de
la conservación.

• Reflexionar sobre los resultados y el proceso

Resultados Potenciales:

1. Impacto Ambiental Positivo: Las oportunidades en la jardinería vertical


sostenible pueden llevar a la creación de más áreas verdes en entornos urbanos,
mejorando la calidad del aire, la biodiversidad y la salud del ecosistema local.
10

2. Ahorro de Recursos: Al utilizar sistemas de reciclaje de agua y energía


renovable, los negocios de jardinería vertical pueden reducir el consumo de agua
y energía, lo que se traduce en ahorros económicos y ambientales.

3. Generación de Empleo: Estas oportunidades pueden dar lugar a la creación de


empleos en áreas como la construcción, el diseño, la horticultura y la tecnología,
beneficiando a la comunidad local.

Proceso y Desafíos:

1. Investigación y Desarrollo: El proceso comienza con la investigación para


identificar plantas adecuadas, sistemas de riego eficientes y tecnologías
sostenibles. Esto puede llevar tiempo y recursos considerables.

2. Diseño y Construcción: La planificación y construcción de jardines verticales


requiere experiencia en arquitectura, ingeniería y horticultura para garantizar la
viabilidad y la estabilidad de las estructuras.

3. Educación y Concienciación: Educación y marketing son esenciales para


informar a la comunidad sobre los beneficios de la jardinería vertical sostenible y
crear demanda.

TEMA IV: Planeación del producto

• Identifique oportunidades

1. Demandas medioambientales: Con el aumento de la conciencia ambiental, las


soluciones sostenibles como la jardinería vertical pueden ser muy atractivas para
aquellos que desean contribuir a la ecología urbana.

2. Espacios limitados: En áreas urbanas densamente pobladas, la jardinería vertical


ofrece una forma eficiente de aprovechar el espacio limitado para la vegetación y
la agricultura.

3. Mejora estética: La jardinería vertical puede embellecer las fachadas de edificios


y espacios públicos, mejorando la estética y el atractivo visual de las estructuras
urbanas.

4. Mercado inexplorado: Puede haber una falta de productos de jardinería vertical


sostenible en el mercado, lo que crea una oportunidad para llenar ese vacío.

5. Promoción de la biodiversidad: Estos sistemas pueden fomentar la diversidad


de plantas y, en consecuencia, atraer a la fauna local, lo que contribuye a la
biodiversidad urbana.
11

• Evalúe y dar prioridad a proyectos

1. Viabilidad Técnica: Evaluar la factibilidad de implementar la jardinería vertical


en el entorno previsto. Considera la disponibilidad de recursos como luz solar,
agua y espacio, así como la compatibilidad con las estructuras existentes.

2. Impacto Ambiental: Priorizar proyectos que tengan un impacto positivo en el


medio ambiente, como mejorar la calidad del aire, reducir el calor urbano y
promover la biodiversidad local.

3. Demanda del Mercado: Investigar si existe demanda y un mercado potencial


para la jardinería vertical en la ubicación específica. Identifica grupos interesados,
como propietarios de edificios, comunidades locales y empresas.

4. Sostenibilidad Económica: Evaluar si el proyecto puede generar ingresos


sostenibles a lo largo del tiempo. Considera los costos de instalación,
mantenimiento y posibles fuentes de ingresos, como la venta de productos
cultivados.

5. Beneficios Sociales: Examinar cómo el proyecto puede contribuir al bienestar de


la comunidad local. Esto podría incluir aspectos como la mejora de la estética
urbana, la educación ambiental y la participación comunitaria.

• Asigne recursos y planee tiempos

Recursos:

1. Personal calificado: Contratar jardineros, paisajistas y expertos en plantas que


tengan experiencia en jardinería vertical y sostenibilidad.

2. Herramientas y equipos: Adquirir herramientas de jardinería, sistemas de riego


eficientes, equipo de seguridad y cualquier maquinaria necesaria.

3. Materiales de construcción: Conseguir materiales de calidad para construir


estructuras verticales duraderas, como madera tratada, acero inoxidable y
componentes de montaje.

4. Plantas y sustratos: Establecer relaciones con viveros locales para adquirir una
variedad de plantas adecuadas y sustratos de alta calidad.

5. Vehículos y transporte: Si es necesario, adquirir vehículos para el transporte de


personal, herramientas y materiales.

6. Oficina y tecnología: Equipar una oficina con equipos informáticos, software de


diseño y gestión, y establece canales de comunicación eficientes.
12

7. Marketing y promoción: Destinar recursos para la creación de un sitio


web, material publicitario y estrategias de marketing para dar a conocer tu empresa.

8. Formación continua: Invertir en la capacitación de tu equipo para mantenerse al


día con las últimas prácticas en jardinería y sostenibilidad.

Planificación de tiempos:

1. Investigación y planificación inicial: Investigar el mercado, identifica


competidores, establece tu propuesta única de valor y crea un plan de negocios
detallado.

2. Desarrollo de la marca y marketing: Diseñar la marca, crea una identidad


visual, desarrolla tu sitio web y comienza a promocionar tus servicios.

3. Adquisición de recursos: Comprar o alquilar las herramientas, equipos y


materiales necesarios para comenzar las operaciones.

4. Contratación y capacitación: Reclutar y capacitar al personal necesario para tu


equipo, asegurándote de que estén familiarizados con la jardinería vertical
sostenible.

5. Establecimiento de proveedores: Establecer relaciones con viveros y


proveedores de materiales para garantizar un suministro constante.

6. Diseño y planificación de proyectos: Trabajar con los clientes para diseñar


proyectos de jardinería vertical personalizados y planifica los detalles de la
instalación.

7. Ejecución de proyectos: Implementar los proyectos siguiendo los diseños y


plazos establecidos, asegurando la calidad y sostenibilidad.

8. Mantenimiento y seguimiento: Ofrecer servicios de mantenimiento continuo


para asegurarte de que las instalaciones se mantengan saludables y hermosas a lo
largo del tiempo.

9. Monitoreo y mejora continua: Evaluar constantemente tus operaciones, busca


oportunidades de mejora y ajusta tu enfoque según los comentarios de los clientes
y las tendencias del mercado.
13

• Complete la planeación del anteproyecto.

Fase 1: Investigación y Preparación

1. Análisis de mercado y competencia:


• Investigar la demanda de jardinería vertical sostenible en la región.
• Identificar a la competencia y sus servicios.

2. Definición de la propuesta de valor:


• Identificar los aspectos únicos que harán destacar a la empresa en el
mercado.
• Definir los beneficios clave de la jardinería vertical sostenible.

3. Plan de negocios preliminar:


• Crear un resumen ejecutivo del plan de negocios que incluya objetivos,
recursos y proyecciones financieras iniciales.

Fase 2: Planificación y Preparación de Recursos

1. Definición de servicios y enfoque sostenible:


• Detallar los servicios de jardinería vertical sostenible que la empresa
ofrecerá.
• Establecer prácticas y enfoques sostenibles a seguir en todos los
aspectos del negocio.

2. Selección de ubicación:
• Identificar una ubicación estratégica para la base de operaciones y el
vivero (si es necesario).

3. Adquisición de recursos y personal:

• Comprar herramientas, equipos y vehículos necesarios.


• Contratar personal calificado en jardinería y sostenibilidad.

Fase 3: Diseño y Desarrollo de Servicios

1. Diseño de estructuras y sistemas de riego:


• Trabajar con diseñadores y paisajistas para crear diseños de jardinería
vertical.
• Desarrollar sistemas de riego eficientes y sostenibles.
14

2. Creación de paquetes de servicios:


• Definir diferentes paquetes de servicios que la empresa ofrecerá a los
clientes.
• Establecer precios y detalles de cada paquete.

Fase 4: Marketing y Lanzamiento

1. Desarrollo de la marca y presencia en línea:


• Diseñar un logotipo y una identidad visual para la empresa.
• Crear un sitio web informativo y atractivo.

2. Estrategia de marketing y promoción:


• Elaborar estrategias para promocionar la empresa a través de redes
sociales, publicidad en línea y eventos locales.

Fase 5: Ejecución y Operaciones Iniciales

1. Implementación de proyectos piloto:


• Realizar proyectos piloto para demostrar la capacidad de la empresa y
obtener testimonios de clientes.

2. Desarrollo de procesos operativos:


• Establecer flujos de trabajo y procedimientos estándar para la
ejecución de proyectos.

3. Monitoreo y retroalimentación:
• Mantener una comunicación constante con los clientes para recopilar
comentarios y mejorar los servicios.

• Reflexionar sobre los resultados y el proceso

Resultados:

1. Productos sostenibles y de calidad: El proceso de planificación busca garantizar


que los productos y servicios ofrecidos sean sostenibles y de alta calidad, lo que
se traduce en jardines verticales duraderos y saludables.
15

2. Satisfacción del cliente: Al diseñar y ejecutar proyectos que cumplan con las
expectativas de los clientes y que se alineen con su visión, la empresa puede lograr
una mayor satisfacción del cliente y obtener referencias positivas.

3. Impacto ambiental positivo: La planificación sostenible contribuye a la


reducción del impacto ambiental al utilizar prácticas ecológicas, como la
selección de plantas nativas y el uso eficiente del agua.

4. Crecimiento y reputación: Una planificación sólida y la entrega de resultados


exitosos permiten que la empresa se posicione como líder en jardinería vertical
sostenible, lo que puede llevar a un crecimiento constante y una reputación
positiva en el mercado.

Proceso de Planeación:

1. Investigación exhaustiva: La etapa inicial implica investigar el mercado,


comprender las tendencias y las necesidades de los clientes, así como analizar a
la competencia. Esto proporciona una base sólida para la toma de decisiones.

2. Definición de propuesta de valor: Identificar lo que hace única a la empresa y


cómo puede satisfacer las necesidades de sus clientes de manera excepcional. Esta
definición guía la dirección de la empresa.

3. Enfoque sostenible: La integración de la sostenibilidad en cada fase de la


planificación es fundamental. Desde la selección de plantas y sustratos hasta los
sistemas de riego, la empresa debe demostrar su compromiso con prácticas eco-
amigables.

4. Diseño y desarrollo: Trabajar con profesionales para crear diseños atractivos y


funcionales, y desarrollar sistemas de riego eficientes que aseguren el éxito a largo
plazo de los jardines verticales.

5. Flexibilidad y adaptación: A medida que se ejecutan proyectos y se recopilan


comentarios de los clientes, la empresa debe ser capaz de ajustar su planificación
según las necesidades cambiantes.

6. Monitoreo y mejora continua: Evaluar regularmente los resultados de los


proyectos, recopilar datos sobre el rendimiento de las plantas y la satisfacción del
cliente, y usar esta información para mejorar los servicios.
16

TEMA V: Desarrolla el proceso de identificar las necesidades del

• Recopilación de datos sin procesar de los clientes.

Nombre del cliente: Juan Pérez


Dirección: Calle del Sol 123, Ciudad Verde
Número de teléfono: 555-1234
Correo electrónico: juanperez@email.com
Tipo de proyecto: Jardín vertical en patio trasero
Plantas deseadas: Suculentas, helechos

1. Comentarios: Interesado en sistemas de riego eficientes.

Nombre del cliente: Ana García


Dirección: Avenida Florido 456, Pueblo Flores
Número de teléfono: 555-5678
Correo electrónico: ana.garcia@email.com
Tipo de proyecto: Jardín vertical en balcón
Plantas deseadas: Plantas aromáticas y flores

2. Comentarios: Prefiere opciones de bajo mantenimiento.

Nombre del cliente: Carlos Rodríguez


Dirección: Camino Verde 789, Villa Natural
Número de teléfono: 555-9876
Correo electrónico: carlosr@email.com
Tipo de proyecto: Pared verde en interior de oficina
Plantas deseadas: Ficus y potus

3. Comentarios: Requiere asesoramiento sobre iluminación adecuada.

• Interpretar los datos sin procesar en términos de las necesidades de clientes de una
empresa de jardinería vertical sostenible

Juan Pérez: Está interesado en un jardín vertical en su patio trasero con


suculentas y helechos. Su comentario sobre sistemas de riego eficientes sugiere
que valora la sostenibilidad y la conservación del agua.

• Ana García: Desea un jardín vertical en su balcón con plantas aromáticas y


flores. Su preferencia por opciones de bajo mantenimiento indica que busca
soluciones que se adapten a su estilo de vida ocupado.
17

Carlos Rodríguez: Planea tener una pared verde en su oficina con ficus y potus. Su
necesidad de asesoramiento sobre iluminación sugiere que está consciente de la
importancia de proporcionar las condiciones adecuadas para el crecimiento de las plantas
en interiores.

En general, los clientes muestran un interés en la jardinería vertical sostenible, pero tienen
necesidades específicas en términos de plantas, ubicación y cuidado.

• Organizar las necesidades en una jerarquía de necesidades primarias, secundarias


y, de ser necesario, terciarias en una empresa de jardinería vertical sostenible.

Necesidades Primarias:

1. Recursos Naturales y Materiales: Obtención de sustratos, semillas, plantas y


sistemas de riego eficientes para la jardinería vertical.

2. Conocimiento Especializado: Contratación de personal con conocimientos en


horticultura, diseño de jardinería y sostenibilidad.

3. Infraestructura Sostenible: Desarrollo de estructuras verticales seguras y


estables para el crecimiento de las plantas, considerando aspectos de ingeniería y
diseño.

Necesidades Secundarias:

1. Tecnología y Automatización: Implementación de sistemas de


automatización para el riego, iluminación y monitoreo de las plantas,
maximizando la eficiencia.

2. Marketing y Promoción: Creación de estrategias para dar a conocer los


beneficios de la jardinería vertical sostenible y atraer a potenciales clientes.

3. Gestión de Residuos y Compostaje: Establecimiento de métodos para


reutilizar los residuos orgánicos generados, como parte del enfoque sostenible.

Necesidades Terciarias:

1. Investigación y Desarrollo: Exploración de nuevas especies vegetales adecuadas


para la jardinería vertical y la mejora continua de los sistemas de cultivo.
18

2. Colaboraciones y Alianzas: Establecimiento de relaciones con organizaciones


ambientales, arquitectos y urbanistas para promover la implementación de
jardinería vertical en espacios urbanos.

3. Educación y Conciencia Ambiental: Ofrecer talleres y programas educativos


para informar a la comunidad sobre los beneficios de la jardinería vertical y la
importancia de la sostenibilidad.

• Establece la importancia relativa de las necesidades.

1. Selección de Plantas Adecuadas (Alta Importancia): Elegir plantas que


prosperen en entornos verticales y que sean nativas o adaptadas al área local
es crucial para el éxito a largo plazo. Esto garantiza la salud de las plantas y
la biodiversidad en el jardín.

2. Sistema de Riego Eficiente (Alta Importancia): Un sistema de riego


automatizado y eficiente es esencial para mantener un suministro adecuado de
agua sin desperdiciar recursos. Esto asegura un crecimiento saludable de las
plantas y reduce los costos operativos.

3. Sustratos Sostenibles (Moderada Importancia): Utilizar sustratos ricos en


nutrientes y respetuosos con el medio ambiente es importante para el
desarrollo de las raíces y la retención de agua. Aunque crucial, puede
adaptarse con más flexibilidad en comparación con la selección de plantas y
el riego.

4. Capacitación en Técnicas de Mantenimiento (Moderada Importancia):


Brindar capacitación al personal en técnicas de poda, fertilización y control de
plagas específicas para jardinería vertical es esencial para mantener la estética
y la salud del jardín. Esto contribuye a la longevidad de las plantas.

5. Monitorización y Mantenimiento Continuo (Moderada Importancia):


Establecer un programa regular de inspección y mantenimiento ayuda a
prevenir problemas y a mantener la calidad del jardín con el tiempo. Aunque
importante, puede ser ajustado en frecuencia según la experiencia y
necesidades.

6. Innovación y Investigación (Baja Importancia): Explorar nuevas


tecnologías y enfoques sostenibles es valioso para mantener la competitividad,
pero puede abordarse en función del progreso de la empresa y las demandas
del mercado.
19

• Reflexionar en los resultados y el proceso

Los resultados de este proceso deben traducirse en un diseño de jardín vertical que refleje
las aspiraciones del cliente y al mismo tiempo cumpla con los principios de sostenibilidad.
La elección de plantas resistentes y adecuadas para el entorno contribuirá a un jardín de
fácil mantenimiento y duradero. La satisfacción del cliente se reflejará en su felicidad con
el resultado final y en su disposición a recomendar los servicios de la empresa a otros.

En resumen, identificar las necesidades del cliente en una empresa de jardinería vertical
sostenible involucra comprender su visión, analizar el espacio y las condiciones, explorar
preferencias estéticas y funcionales, crear una propuesta personalizada y colaborar en su
desarrollo. La reflexión y adaptación constante son esenciales para lograr resultados
exitosos y clientes satisfechos.

TEMA VI: El proceso de establecer las especificaciones del producto:

• Elabore la lista de métricas

1. Huella de carbono reducida: Medir la cantidad de CO2 absorbida por los


jardines verticales en comparación con otras formas de vegetación o áreas urbanas
sin vegetación.

2. Consumo de agua eficiente: Registrar la cantidad de agua utilizada en


comparación con jardines tradicionales y asegurarse de que esté dentro de límites
sostenibles.

3. Biodiversidad y hábitats: Evaluar la diversidad de especies de plantas y animales


que se establecen en los jardines, indicando su contribución a la biodiversidad
urbana.

4. Calidad del aire mejorada: Monitorizar la calidad del aire cercano a los jardines
verticales y compararla con áreas sin vegetación para mostrar la reducción de
contaminantes.

5. Reducción del efecto isla de calor: Medir la disminución de temperaturas en


áreas donde se instalan los jardines verticales para demostrar su capacidad para
reducir el efecto isla de calor urbano.

6. Impacto estético y psicológico: Realizar encuestas para medir cómo los jardines
verticales mejoran el bienestar y la percepción estética de la comunidad local.

7. Participación comunitaria: Contabilizar la cantidad de eventos, talleres o


actividades educativas relacionadas con la jardinería sostenible en los jardines
verticales.
20

8. Materiales sostenibles: Evaluar la elección de materiales ecológicos y reciclables


utilizados en la construcción de los jardines verticales.

9. Reutilización de residuos orgánicos: Cuantificar la cantidad de residuos


orgánicos que se reciclan en compost para enriquecer el sustrato de los jardines.

10. Impacto económico: Calcular los beneficios económicos, como ahorro de energía
en edificios, aumento del valor de la propiedad y atracción de turismo sostenible.

• Recabe las informaciones de comparaciones con la competencia.

Verde Vivo Gardens:

• Especializados en jardines verticales con enfoque en la biodiversidad urbana.


• Ofrecen sistemas de riego eficientes que minimizan el consumo de agua.
• Tienen una amplia gama de opciones de diseño personalizado.
• Enfoque en educación ambiental a través de talleres y charlas.

1. EcoGreen Walls:

• Pioneros en la tecnología de paneles solares integrados en jardines verticales.


• Su enfoque está en la autosuficiencia energética y la reducción de la huella de
carbono.
• Sistemas de monitoreo en tiempo real para optimizar el riego y el crecimiento de
las plantas.
• Colaboraciones con arquitectos famosos para proyectos emblemáticos.

2. Naturaleza Urbana:
• Se especializan en jardines verticales comestibles en entornos urbanos.
• Promueven la agricultura urbana y la producción de alimentos frescos en el lugar.
• Utilizan tecnologías de cultivo hidropónico para maximizar la productividad.
• Programa de membresía para que los clientes mantengan y cosechen sus propios
jardines.

3. VerdeElegante Designs:

• Se centran en la estética y la incorporación de elementos artísticos en jardines


verticales.
• Ofrecen una variedad de opciones de plantas exóticas y diseños elaborados.
• Trabajan en proyectos de lujo para hoteles, centros comerciales y residencias de
alto nivel.
• Enfoque en la creación de espacios impresionantes y únicos.

4. SosteniVerde Solutions:
• Se especializan en soluciones modulares y escalables para jardines verticales.
• Utilizan materiales reciclados en sus sistemas y fomentan la economía circular.
• Enfoque en proyectos de rehabilitación de espacios urbanos degradados.
21

• Destacan por su enfoque en la sostenibilidad en todas las etapas del proceso.

3. Establezca valores meta ideales y marginalmente aceptables.

Valores Meta Ideales:

1. Sostenibilidad: Nuestro objetivo principal es crear jardines verticales que


contribuyan positivamente al medio ambiente y la biodiversidad, utilizando
prácticas y materiales sostenibles en todo momento.

2. Innovación: Buscamos constantemente nuevas formas de mejorar y perfeccionar


nuestras técnicas de diseño y construcción de jardines verticales, liderando el
camino en la industria.

3. Belleza y Armonía: Creamos jardines verticales que no solo son funcionales, sino
también estéticamente hermosos, añadiendo valor estético a los espacios urbanos.

4. Compromiso Comunitario: Nos esforzamos por involucrar a las comunidades


locales en la planificación y creación de nuestros jardines verticales, fomentando
un sentido de pertenencia y conexión.

5. Educación: Valoramos la oportunidad de educar a las personas sobre la


importancia de la vegetación urbana y cómo los jardines verticales pueden
contribuir a un entorno más saludable.

Valores Marginalmente Aceptables:

1. Sostenibilidad Moderada: Aunque nuestro objetivo es la sostenibilidad total,


reconocemos que en algunos casos podría haber cierta dependencia de recursos
no completamente sostenibles durante la fase inicial de un proyecto.

2. Innovación Iterativa: Aunque buscamos ser líderes en innovación, entendemos


que algunas soluciones podrían requerir ajustes y mejoras en el camino.

3. Diseño Funcional: Aunque priorizamos la belleza, en algunas situaciones


podríamos enfocarnos más en la funcionalidad para cumplir con los requisitos
específicos del cliente.

4. Participación Comunitaria Ocasional: Aunque valoramos la participación de la


comunidad, en ciertos proyectos podría haber limitaciones de tiempo o recursos
que afecten la extensión de esta participación.
22

5. Educación Básica: Aunque preferimos educar ampliamente, en algunas


ocasiones podríamos brindar información educativa de manera más concisa
debido a limitaciones de tiempo.

4. Reflexione sobre en los resultados y el proceso

Proceso:

1. Consulta y Diseño Personalizado: Trabajamos con los clientes para entender sus
necesidades y preferencias estéticas. Diseñamos jardines verticales adaptados a
sus espacios y objetivos.

2. Preparación de Paneles: Fabricamos los paneles modulares utilizando


materiales sostenibles y técnicas de fabricación eficientes.

3. Selección de Plantas: Elegimos plantas que prosperen en el entorno local y


aporten beneficios ambientales, como la reducción de contaminantes del aire.

4. Instalación: Nuestro equipo instala los paneles de manera segura y configura el


sistema de riego según las condiciones específicas del entorno.

5. Mantenimiento: Ofrecemos programas de mantenimiento para garantizar el


crecimiento saludable de las plantas y la eficiencia del sistema de riego.

6. Resultados: Nuestros jardines verticales no solo mejoran la estética del espacio,


sino que también contribuyen a la calidad del aire interior, reducen la temperatura
ambiente y promueven la biodiversidad.

7. Impacto Ambiental: Estamos comprometidos con la sostenibilidad y trabajamos


continuamente en la mejora de nuestros procesos y materiales para minimizar el
impacto ambiental.

En conjunto, nuestro producto de Jardín Vertical Sostenible ofrece un equilibrio entre la


estética y la funcionalidad, al mismo tiempo que contribuye positivamente al medio
ambiente y a la calidad de vida de las personas.

You might also like