You are on page 1of 7

CLUB DE INGENIERIA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DOMICILIARIAS
FICHA TÉCNICA PARA ESTUDIANTES DE
ELECTRÓNICA Y
PRINCIPANTES
MÁS DE 1,000 ALUMNOS

CONTENIDO ACTUALIZADO AL 2023, ACCESO PARA USO PROPIO O


DE POR VIDA, SIN MENSUALIDADES. BRINDAR ESTE SERVICIO
COMO PROFESIONAL.
¿Te gustaría aprender a realizar instalaciones eléctricas
domiciliarias y generar altos ingresos mientras lo haces?

Aprende paso a paso, como realizar instalaciones eléctricas domiciliarias,


incluso sin tener experiencia o conocimientos de electrónica digital o
potencia.

Con esta formación conocerás todas las áreas que intervienen al momento
de la instalación y uso de esta maravillosa tecnología. Desde la parte
teórica, cálculos, leyes que intervienen e implementación de forma
práctica, segura y rápida.

Este curso es para ti si:

Estas iniciando en el mundo de la electrónica a nivel técnico o


ingeniería.
Si eres estudiante de electrónica o ramas a fines.
Si no tienes ninguna formación profesional y deseas aprender una
nueva habilidad de forma fácil, rápida y segura.
Si deseas incorporarte en un mercado con tendencia al alza, alta
demanda y baja oferta.
Si quieres emprender un negocio altamente rentable y profesional.
CLUB DE INGENIERIA
Si te gustaría generar buenos ingresos adicionales a tu trabajo actual.
M A S T E R Y
Si deseas brindar un servicio de calidad y de forma profesional.
Deseas aumentar tus posibilidades de empleo aprendiendo esta
profesión.

¿Qué aprenderás en el curso?

Aprenderás la composición de cada herramienta y material que


usaremos en la implementación de nuestra instalación.
Aprenderás de forma detallada como realizar los cálculos y
mediciones necesarios, para identificar el tipo de cableado, materiales,
calibre, que necesitarás para cada tipo de instalación en particular.
Aprenderás la diferencia entre corriente alterna y continua. Y que
dispositivos usarás para obtener una u otra, partiendo de nuestras
necesidades.
Aprenderás en que casos debemos realizar conexiones en serie o
paralelo, para un aumento optimo de la corriente o voltaje.
Aprenderás los tipos de tomacorrientes, caja de conexiones, principales
que se comercializan actualmente y cual es la mejor opción,
dependiendo del uso que le darás.
Aprenderás a hacer rentable este conocimiento, empezando desde cero
tu propio negocio en el rubro de la electrónica y electricidad.
Aprenderás a desarrollar tu propia marca personal y vender tu
conocimiento o habilidad, para obtener clientes potenciales en corto
tiempo.

Desarrollado por el Ing. Jorge Astuvilca, quien cuenta con más de 6 años
de experiencia en el mundo de la electrónica digital, potencia, energía solar,
automatización, electricidad, etc.
Actualmente cuenta con más de 1500 alumnos a nivel Latinoamérica y
Europa, todos gestionando, aprendiendo y aplicando la ingeniería para todo
tipo de proyectos doméstico o industrial.
CLUB DE INGENIERIA
Sus conocimientos van más allá, de la ingeniería, teniendo habilidades
M A S T E R Y
holísticas como el desarrollo de diseño y publicidad por redes sociales,
siendo un plus y diferenciador exponencial para todos sus alumnos, al
momento de tomar sus formaciones. Ingeniero electrónico y
telecomunicaciones por la UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGIA DE LIMA
SUR – PERÚ.

MÓDULO 1: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS.

Lección 1: Bienvenida al programa y quien soy.


Lección 2: Grupo de apoyo y soporte
Lección 3: Como certificarse
Lección 4: ¿Qué es la electricidad?
Lección 5: Generación y distribución de la energía eléctrica.
Lección 6: Magnitudes eléctricas básicas.
Lección 7: Corriente alterna.
Lección 8: Corriente continua.
Lección 9: Conductores y aislantes eléctricos.
Lección 10: Fase y neutro.
Lección 11: Ley de ohm.
Lección 12: Circuito en serie.
Lección 13: Circuito en paralelo.
Lección 14: Puesta a tierra, principio de funcionamiento.
Lección 15: Sistema trifásicos.
Lección 16: El factor de Potencia.
Lección 17: Material de apoyo descargable.

MÓDULO 2: PROTECCIÓN EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

C L18:
U
Lección
Lección
B DE INGENIERIA
Introducción.
19: Conductores eléctricos.
Lección M A S T E R Y
20: Calibre de los conductores eléctricos.
Lección 21: Caída de tensión en un sistema eléctrico.
Lección 22: Protección termomagnética.
Lección 23: Protección diferencial.
Lección 24: Instalación de un sistema de puesta a tierra.
Lección 25: Material de apoyo descargable.
MÓDULO 3: MEDICIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

Lección 26: Puntos claves


Lección 27: Multímetro, tipos y parámetros.
Lección 28: Medición de la diferencia de potencia eléctrico (Tensión,
voltaje).
Lección 29: Taller. Medición de la diferencia de potencial eléctrico.
(Tensión, voltaje).
Lección 30: Medición de la resistencia. Teoría.
Lección 31: Taller. Medición de la resistencia eléctrica.
Lección 32: Medición de la corriente eléctrica. Teoría.
Lección 33: Taller. Medición de la corriente eléctrica.
Lección 34: Material de apoyo descargable.

MÓDULO 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Lección 35: Introducción.


Lección 36: Interruptor simple. Teoría.
Lección 37: Taller. Interruptor simple.
Lección 38: Interruptor Triple. Teoría.
Lección 39: Taller. Interruptor triple.
Lección 40: Conmutador simple. Teoría.
CLUB DE INGENIERIA
Lección 41: Taller. Conmutador simple.
Lección
Lección
M A S T E R Y
42: Conmutador triple. Teoría.
43: Taller. Conmutador triple.
Lección 44: Interruptor de cruzamiento. Inversor. Teoría.
Lección 45: Taller. Interruptor de cruzamiento. Inversor.
Lección 46: Teleruptor. Teoría.
Lección 47: Temporizador de escalera. Teoría.
Lección 48: Taller. Temporizador de escalera.
Lección 49: Sensor de movimiento. Teoría.
Lección 50: Taller. Sensor de movimiento.
Lección 51: Taller. Tomacorrientes.
Lección 52: Material de apoyo descargable.
MÓDULO 5: LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANES ELÉCTRICOS DE
UNA VIVIENDA.

Lección 53: Introducción.


Lección 54: Que son los planos eléctricos.
Lección 55: Plano arquitectónico.
Lección 56: Plano de ductos tomacorrientes.
Lección 57: Plano de circuitos tomacorrientes.
Lección 58: Plano de ductos iluminación.
Lección 59: Plano de circuitos iluminación.
Lección 60: Plano. Diagrama unifilar.
Lección 61: Material de apoyo descargable.

MÓDULO 6: DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA

Lección 62: Introducción.


Lección 63: Acometida eléctrica, monofásica y trifásica.
Lección 64: Tablero de distribución monofásico.
Lección 65: Tablero de distribución trifásico.
Lección 66: Canalización con EMT.
Lección 67: Canalización con PVC.
Lección 68: Pautas generales para el cableado.
Lección 69: Material de apoyo descargable.
CLUB DE INGENIERIA
M A S T E R Y
MÓDULO 7: USO DE HERRAMIENTAS Y SEGURIDAD LABORAL

Lección 70: Introducción.


Lección 71: Herramientas manuales.
Lección 72: Herramientas eléctricas.
Lección 73: Equipos de protección personal.
Lección 74: Uso seguro de herramientas eléctricas.
Lección 75: Uso de escaleras y trabajo en altura.
Lección 76: Bloqueo y etiquetado eléctrico.
Lección 77: Conclusiones
BONOS GRATIS:

BONO 1: Material descargable de apoyo: Sensores – Conectores –


electrónica básica – Simulación de circuitos – Display.

BONO 2: Material de apoyo: Microcontroladores – microprocesadores –


conexión inalámbrica.
Material de apoyo: Corriente alterna – diseño de circuitos electrónicos.

BONO 3: Material de apoyo: Fundamentos de la electrónica –


Electrónica digital 1 – 2.
Guía básica de electricidad. - Instalaciones eléctricas empotradas -
Instalaciones rurales.

Manual instalaciones eléctricas - Electricidad Domiciliaria.

BONO 4: CERTIFICADO ELECTRÓNICA DIGITAL.

BONO 5: CERTIFICADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS.
CLUB DE INGENIERIA
BONO 6: CERTIFICADO TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DOMICILIARIAS. M A S T E R Y
BONO 7: CURSO CERTIFICADO DE REPARACIÓN DE CELULARES.

BONO 8: CERTIFICADO ELECTRÓNICA DE POTENCIA.

BONO 9: ACCESO A GRUPO DE APOYO Y SOPORTE.

You might also like