You are on page 1of 3

Objetivo general

Evaluar el rendimiento económico proyectado en base a su capacidad financiera.

El objetivo general del estudio económico está en evaluar el rendimiento


económico proyectado en base a la capacidad financiera que se tendrá desde el
año 0 cuando se crea la empresa.
Objetivos específicos
Entre los objetivos específicos del estudio económico se encuentran los
siguientes:
1. Identificar el tiempo estimado de recuperación de la inversión.

Identificar el tiempo en que se recuperara el dinero de la inversión inicial es


importante, ya que esto le da más confianza al inversionista al ver que el
proyecto es rentable y le dará mayor conocimiento de en cuanto tiempo
recuperara el dinero invertido

2. Evaluar la rentabilidad económica del proyecto a partir del año base a cinco
años en el futuro.

El segundo objetivo específico es evaluar la rentabilidad económica del


proyecto a partir del año base a cinco años en el futuro, es importante
evaluar la rentabilidad económica del proyecto para conocer como
evolucionara el negocio y que tanto crecimiento tendrá desde su creación,
esto le da mayor solidez al proyecto al dar mayor conocimiento que es
rentable con el tiempo y que tiene un crecimiento cada vez mejor

3. Determinar el límite mínimo de venta por producto, como el análisis de


escenarios optimistas y pesimistas cruciales para invertir.

Determinar el límite mínimo de venta por producto será importante para


conocer las cantidades mínimas que se deben vender por producto para
obtener rentabilidad, así mismo determinar los escenarios positivos y
negativos que puedan afectar el rendimiento de los productos

Evaluación cuantitativa

La evaluación cuantitativa está orientada hacia los objetivos que se desean


estudiar y aboga por la utilización de métodos cuantitativos, mediante el empleo
de métodos estadísticos, para lo que será necesario usar datos “exactos”.
Para la evaluación cuantitativa de la empresa se determina a partir del año base
(2023) el total de ingresos y egresos brutos anuales, donde se determina el
crecimiento proyectado para el 2024, en base a la demanda futura como los
gastos fijos y variables de la planta, siendo la base de los cálculos posteriores.

Valor actual neto (VAN)

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la
viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos
y descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable.
El cálculo del VAN determina la viabilidad económica a futuro, siendo este el
resultado de descontar la inversión inicial (siendo financiado directamente por la
finca como Fondos Propios) al valor actual, el cual se determina por medio de la
utilidad ajustada tomando en cuenta el cálculo de la TREMA (Tasa de
Rendimiento Mínima Aceptada) el resultado de estas operaciones se muestra a
continuación.

Tasa interna de retorno (TIR)

La Tasa Interna de Rendimiento (TIR) de una inversión es el porcentaje


equivalente de los futuros rendimientos de esa inversión que se pueden reinvertir.
De forma llana, la Tasa Interna de Rendimiento es la tasa de descuento con la que
el valor actual neto es igual a cero.
La TIR es terminada en base al mismo flujo neto de fondos determinado
anteriormente, donde el resultado en porcentaje muestra el límite de
endeudamiento con respecto a la tasa de descuento, en este caso, al no contar
con préstamos para financiar la inversión se calcula en base a la TREMA, por lo
que la TIR debe ser mayor a 14% como para que sea rentable, como se muestra a
continuación.

You might also like